Skip to main content

Etiqueta: asociaciones

Reconocen a las distintas asociaciones que apoyan a las mujeres con cáncer de mama en Tijuana

Como un sencillo y emotivo reconocimiento a las distintas organizaciones de la Sociedad Civil que luchan día a día contra el cáncer de mama en coordinación con la Secretaría de Salud de Baja California, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se llevó a cabo un evento donde se dio realce comprometida labor en beneficio de las mujeres de esta región.

El Secretario de Salud de Baja California Guillermo Trejo Dozal, instó a las 130 mujeres quienes son sobrevivientes del cáncer a continuar difundiendo entre sus amigas y familiares la importancia de la detección oportuna, pues no hay mejor herramienta para poder tener una mayor probabilidad de éxito en el tratamiento.

El titular de la dependencia entregó durante el evento 6 reconocimientos a las Asociaciones Civiles Mujeres por Mujeres, Centro de Educación Integral contra el Cáncer, Grupo de Apoyo Adelante Tijuana, Fronteras Unidad ProSalud, Fundación Lucero y Proyecto Selene, quienes de una manera desinteresada ofrecen asesorías, turbantes, consejos de maquillaje y apoyo psicológico tanto a las pacientes como a familiares.

En la Secretaría de Salud se otorga el tratamiento a todas aquellas mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y cervico uterino a través del Seguro Popular, lo cual incluye consulta oncológica, cirugía, radiaciones, quimioterapias, servicio de patología, mastografías y ultrasonido para dar un seguimiento oportuno al comportamiento de la enfermedad.

Durante el evento se contó con la participación del ballet folklórico, maquillajes y estudios, diagnósticos de la glucosa y la hipertensión.

Asesoran a grupos indígenas para constituirse como Asociaciones Civiles en Playas de Rosarito

En atención a la petición realizada por agrupaciones de la comunidad indígena asentadas en Playas de Rosarito para constituirse legalmente asociaciones civiles, el VII Ayuntamiento brindará la asesoría necesaria y el acompañamiento durante el proceso de registro.

En la Sesión del Consejo Consultivo de Asuntos Indígenas, coordinado por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (Copladem) de este día, asistió como expositor el integrante del Consejo Consultivo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Salomón Luis Alvarado Juárez, quien fungirá como asesor en la materia.

Durante la reunión de trabajo, el Director de Copladem, Manuel Alberto Ochoa Magallón, mencionó que al constituirse como Asociaciones Civiles, se facilitará el acceso a programas estatales y federales de apoyo, por lo que los interesados pueden acudir al módulo de Desarrollo de Pueblos Indígenas en la Casa Municipal para solicitar más detalles al respecto.

“Las instrucciones de nuestra Presidente Mirna Rincón han sido brindar apoyo a las comunidades que más lo necesitan, por ello, en el caso de los grupos indígenas, trabajamos en conjunto con otras instituciones proporcionando la atención que permita mejorar su calidad de vida”, expresó Ochoa Magallón.

Cabe destacar que actualmente se tiene un registro de aproximadamente tres mil personas pertenecientes a las comunidades Purépecha, Kumiai, Mazahua, Zapoteca, Mixteca y Huichol, establecidas en la ciudad.

A la reunión acudieron el Regidor Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Mario Enrique Hernández Martínez; la Directora del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), Fátima Manríquez Tesisteco; y el Jefe del Departamento para Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Romero Martínez.

Entrega Gobierno de BC constancias de registro y condonación de pago de agua en Tecate

Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer el trabajo conjunto con los Organismos de la Sociedad Civil (OSC’S), la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), entregó este viernes constancias de registro y de condonación del pago del recibo de agua a 49 organizaciones establecidas en Tecate.

 El titular de la SEDESOE, Alfonso Álvarez Juan, explicó que los trámites correspondientes para otorgar el beneficio se llevaron a cabo mediante la suma de esfuerzos entre la Secretaría de Desarrollo Social y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE). 

En este marco, reconoció la labor de la sociedad organizada para atender a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con problemas de adicciones, niñas y niños en casas hogar, así como el apoyo que brindan para fomentar la cultura y el deporte.

 “El Gobernador ‘Kiko’ Vega siempre ha respaldado y reconocido el altruismo de todos ustedes, quienes desinteresadamente contribuyen con los gobiernos a fortalecer las estrategias en apoyo a quienes más lo necesitan”, manifestó Álvarez Juan.

 Agregó que con los documentos de validación y revalidación, las asociaciones tienen accesos a los programas anuales, de apoyos únicos y de proyectos financieros con los que cuenta la dependencia estatal, a través de la Dirección de Sociedad Solidaria.

 Cabe destacar que durante este evento, el Gobierno del Estado entregó al Patronato de la Cruz Roja 180 mil pesos como parte de la colecta anual, de los cuales 120 mil se utilizarán en Tecate y el resto en la Estación de La Rumorosa. 

DESTINAN 58 MIL PESOS EN APOYOS SOCIALES

 Como parte de la agenda de trabajo del Secretario de Desarrollo Social en Tecate, encabezó además la entrega de apoyos sociales, entre vales económicos para adquirir alimentos que refuercen la canasta básica; y para la cobertura del servicio de agua, los cuales en su conjunto sumaron la cantidad de 58 mil pesos.

 Durante la entrega realizada en el patio exterior del Centro de Gobierno, también se ofrecieron atenciones directas a los beneficiarios del programa “De la Mano Contigo”, como servicios de limpieza dental y optometría, ello a través de la unidad móvil instalada en este punto.

Capacitará Protección Civil a iglesias en prevención de emergencias

Trabajan Asociaciones religiosas con la SSPE por la paz

Con el propósito de trabajar en acciones de prevención del delito y fomento de la denuncia ciudadana asociaciones religiosas de Baja California se reunieron con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya.

 En el encuentro realizado en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4), participaron miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, Arquidiócesis de Tijuana, Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, Iglesia de Dios Caminos de Santidad y de la Iglesia Evangélica San Pablo.

 Los religiosos presentaron los programas preventivos que han desarrollado en sus congregaciones entre los que se encuentran los siguientes:

  • Cuenta cuentos
  • El Cuerpo no es mercancía
  • Taller de mediación
  • Comunidad saludable
  • Camina, corre y bicicletea por la paz
  • Lucha por la paz

 La participación de la comunidad religiosa en las actividades preventivas se encuentra enmarcada dentro del “Acuerdo por la Paz” signado entre autoridades y asociaciones religiosas de la entidad para fortalecer los valores entre la comunidad bajacaliforniana.

 Durante la reunión el Secretario de Seguridad Pública del Estado y los representantes religiosos, acordaron seguir trabajando en coordinación para el desarrollo de los programas preventivos principalmente en las colonias prioritarias en materia de seguridad pública.

 

Respalda Alcalde de Tijuana trabajo de Asociaciones Civiles

El presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, hizo entrega de reconocimientos a 12 organismos, como parte del Programa SUMA: Constitución Legal de Asociaciones Civiles Juveniles, que concluyeron su proceso de legalización para el 2015 con el fin de continuar de manera ordenada su trabajo por la comunidad.
 
En el evento -realizado en la Sala de los Presidentes de Palacio Municipal-, el alcalde, Jorge Astiazarán, felicitó a las nuevas asociaciones por trabajar de la mano con el gobierno en apoyar causas nobles y favorecer a más ciudadanos.
 
“Las asociaciones civiles hacen lo que los gobiernos no alcanzan a realizar, es aquí cuando la sociedad se une para resolver los problemas que aquejan a la región. Es importante resaltar que nuestra ciudad es la segunda en México que tiene más organizaciones civiles después del Distrito Federal, gracias a jóvenes talentosos y de gran corazón que trabajan por Tijuana”, mencionó el primer edil.
 
Por su parte, el director del Instituto Municipal para la Juventud (Imjuv), Jorge Mario Madrigal Silva, agradeció a los jóvenes por regularizar su situación legal con el gobierno municipal, a través de más de un año de capacitaciones que les permitirá alcanzar un mayor impacto para beneficio de la población.
 
Cabe señalar que por medio del Programa SUMA, los organismos realizaron 16 capacitaciones, más de 280 asesorías, y 10 convenios para trabajar en apoyo de causas como discapacidad, ecología, antigrafiti, ayuda a migrantes, fomento a los valores, impulso de actividades culturales, deportivas, de salud, entre otros.
 
Las asociaciones que fueron reconocidas este día son A Fortiori, Barrio en Movimiento, Centro de Desarrollo y Emprendimiento para el Migrante, Colectivo Artesano, Escalar Vida, Di NotteNel Cabaret, Imagina Comunidad Tijuana Comisión para el Desarrollo Emprendedor de Tijuana, Jóvenes a tu Puerta, Producciones Artísticas Tijuana, Sonrisas por Tijuana y Tijuana Activa.
 
Al evento acudieron, el secretario de Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo; el titular de la Notaría número 3 en Tijuana, Javier Ibáñez; el director Académico de la Universidad Xochicalco, Rogelio Pulido; el director de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid), Manuel Alejandro Flores Pérez; en representación de las asociaciones, Marcela Iturralde Camacho; así como los organismos favorecidos.