Skip to main content

Etiqueta: asia

Marca de tenis lanza convocatoria para invitarte a viajar gratis a Europa y Asia

¿Te gusta viajar? ¿Te gustan las cosas gratis? Si la respuesta a estas preguntas son Sí, entonces esta información es para ti.

Una marca española de tenis lanzó su convocatoria para obtener una de sus Becas Pum, de la Pompeii University of Mundology.

Para participar sólo debes ser mayor de edad y realizar un video que debes enviar a su página y a esperar la respuesta.

Las bases para el video son sencillas, debe durar menos de un minuto y debe contener la siguiente información:

1.¿Quién eres?
2. ¿Qué haces, a qué te dedicas?
3. ¿A qué beca te quieres postular?
4. ¿Por qué quieres la beca?
5. ¿Por qué Pompeii debe elegirte a ti?

La fecha límite de envió en el 24 de febrero a las 23:59.

Para conocer las diferentes becas ofrecidas puedes visitar la página dando click aquí.

Por tu parte debes comprometerte a generar contenido (fotos y video) durante la travesía, por eso es importante que lleves cámara a todos lados; visitar ciertos lugares que te indicará la firma, aunque la mayor parte del itinerario lo decides tú; viajar en solitario, pero tendrás la misión de conocer, al menos, a tres personas por destino;  y enviar el contenido cada semana, entre otros requisitos. Además, tendrás la responsabilidad de conseguir como trasladarte de un sitio a otro y solucionar cualquier problema que surja.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de el Universal.

Trafican orangutanes para ser prostituidos en burdeles de Asia

Hay momentos en que la condición humana, o mejor dicho su región más baja, puede llegar a niveles desesperanzadores. Ciertos actos involucran una serie de aberrantes cualidades, cuya denigrante combinación nos lleva incluso a cuestionar la naturaleza del hombre –contemplando la posibilidad de que elementos como la vileza o la maldad sean ingredientes intrínsecos. Pero más allá de estas reflexiones filosóficas, el caso de las hembras de orangután que prostituyen en burdeles humanos es, por lo menos, escalofriante.

En ciertos países asiáticos, entre ellos Borneo y Tailandia, existen precarios establecimientos a los que, generalmente, trabajadores de pocos recursos van y pagan por sexo. Solo que en lugar de la tradicional trata de mujeres, niñas o adolescentes, por cierto un crimen también popular en la región, en este caso las víctimas son orangutanes –con quienes, por cierto, compartimos casi 98% de estructura genética. Tras ser capturadas en selvas aledañas, las hembras son depiladas, perfumadas e incluso maquilladas, para luego, sujetas mediante cadenas que las inmovilizan, ‘satisfacer’ a los clientes.

Esta grotesca práctica se ha difundido, aunque al parecer localmente ya es bien conocida, luego de que Karmele Llano, una veterinaria española, la denunciara. De acuerdo con esta miembro de la Borneo Orangutan Survival (BOS), se han encontrado lugares con animales encadenados y con signos de haber sufrido abusos sexuales por parte de humanos. A ella en especifico le tocó encontrar a un orangután hembra de 12 años. “Cuando intentamos liberarla hubo una revuelta, nos amenazaron con cuchillos y machetes. Tuvimos que recurrir a la policía estatal, que envió unos 30 agentes para llevarse a Pony”, declaró la veterinaria al diario español La Gaceta.

Al parecer, lamentablemente no se trata de un caso aislado de depravación (en el más amplio sentido de la palabra), sino que es una práctica relativamente recurrente en la zona:

El caso de Pony no es aislado sabemos que en Tailandia es frecuente que los burdeles usen hembras de orangután como diversión sexual para los clientes.

A pesar de que el tráfico de orangutanes con fines de prostitución es quizá la más decadente amenaza que estos animales enfrentan, lo cierto es que hay muchos otros riesgos que hoy enfrentan, factores que pronto podrían poner en peligro de extinción a esta especie de la cual, según cálculos de la asociación Orangutan Conservancy, se calcula que quedan solo veinte mil ejemplares.

 

Viven estudiantes del CETYS viaje de estudios en Asia del Sur

La internacionalización, como un elemento distintivo de la educación en CETYS Universidad, se mantiene presente en cada uno de los niveles académicos que se imparten en la institución; ejemplo de ello son los 14 jóvenes de bachillerato a nivel sistema que durante cerca de dos semanas visitaron la India.

Las ciudades de Pune, antigua capital de la región e importante centro industrial, y Mumbai, ciudad más grande del país asiático, abrieron sus puertas a los jóvenes del CETYS Campus Mexicali, Tijuana y Ensenada para mostrarles su historia, cultura y economía.

“Fue una experiencia muy enriquecedora donde conocimos de cerca los aspectos culturales, sociales y económicos que conforman a la India, sin duda fue un viaje donde todos crecimos como individuos”, compartió la Mtra. Myriam Ross, docente de la escuela preparatoria en Campus Tijuana, quien acompaño a los bachilleres durante el viaje.

Fue así como los jóvenes del CETYS asistieron a clases magistrales, visitas a empresas e industrias, centros culturales y espacios históricos que les permitieron vivir más de cerca el día a día en la India; es importante destacar que los bachilleres se hospedaron con familias originarias de dicha región, permitiéndoles así ser parte de sus tradiciones y proyectos de servicio comunitario.

Además el grupo de alumnos acompaño al Dr. Eduardo Durazo Watanabe, académico del CETYS Universidad Campus Tijuana, durante su participación en el Congreso INCON 2016; donde tuvieron oportunidad de conocer las últimas tendencias de investigación en los temas de gestión estratégica, finanzas, economía, mercadotecnia, gestión de recursos humanos, investigación y educación.

“Este viaje de estudios se realiza como parte de los trabajos que CETYS promueve a través del Instituto Asia-Pacífico, logrando así un importante acercamiento de colaboración entre diversos sectores de Baja California y Asia”, puntualizó el Dr. Scott Venezia Corral, Director de Relaciones Internacionales del Sistema CETYS Universidad.

La visita al país de Asia del sur fue posible gracias al programa de intercambio diseñado por ASM Group of Institutes of India para la institución bajacaliforniana, colaboración que reafirma el compromiso de ambos centros educativos en el marco de la competitividad mundial, así como el acercamiento de su comunidad a la diversidad cultural y perspectiva global.