Skip to main content

Etiqueta: artes

Kuchumá, nuevo ensamble de cuerdas del CEART Tecate

Desde diciembre pasado, niños y niñas del Pueblo Mágico de Tecate con un destacado gusto por la música toman clases gratuitas en el nuevo programa de Orquestas y Coros Comunitarios del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), en el recién formado Ensamble de Cuerdas Kuchumá.

 Este ensamble del ICBC que tiene su sede en el Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEART Tecate), es coordinado por el Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, y a dos meses de formación cuenta con 18 integrantes de entre 7 a 13 años de edad, dirigidos por el maestro Hermes Padilla. Se espera que en una segunda etapa ingresen o se incorporen más niños para aprender cello y contrabajo.

 Sin conocimientos previos pero comprometidos en aprender esta bella disciplina artística, los infantes toman clases de violín y viola por las tardes, con un total de 9 horas por semana.

 La mayoría no había tomado clases de música, es una experiencia nueva para ellos… muy divertida y al mismo tiempo educativa”, expresó su maestro.

 Este mes que reiniciaron las clases demostraron mayor interés y entusiasmo en sus ensayos. Las clases se imparten en el edificio de Artes Musicales del CEART.

 “El objetivo de este programa es fomentar el desarrollo artístico musical de los niños y jóvenes de los diferentes municipios del Estado, por medio de la formación de una Orquesta Juvenil Estatal”, comentó el Director General del ICBC, Manuel Felipe Bejarano Giacomán, quien explicó que el ensamble se desarrolla como un proyecto social, enfocado principalmente a jóvenes que no tienen la oportunidad de estudiar música y de esa manera pertenecer a una comunidad en pleno crecimiento artístico. 

“Desarrollando una serie de valores y habilidades que les serán útiles como: disciplina, puntualidad, trabajo en equipo, atención a los detalles, la habilidad de escuchar, desarrollar un oído sensible y un criterio musical propio, entre otros”.

 Con este ensamble, junto con otros más que están naciendo, como el de Playas de Rosarito y el de San Felipe, se pretende que en futuro próximo los niños de las diferentes ciudades tengan encuentros o presentaciones en conjunto para compartir este gusto que sienten por la música. 

Hermes Padilla es egresado de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Baja California con especialidad en Violín. Cuenta con Maestría en Music Performance en The University of Montana School of Music.

 De 2009 a 2010 imparte clases de violín en el programa Núcleos del Sauzal de Rodríguez en Ensenada. Núcleos es un programa basado en El Sistema de Venezuela que imparte clases de música a niños y jóvenes, con el objetivo de desarrollar y cultivar el amor a la música y las artes en las nuevas generaciones.

 En 2014 ingresa a la planta docente de la Licenciatura en Música de la UABC, con clases de Repertorio orquestal, Pedagogía y Teoría. En septiembre del mismo año se incorpora a la planta de maestros del CEART Tecate, donde imparte clases de violín. De 2014 a 2016 ha sido invitado a dirigir la Orquesta Esperanza Azteca Ensenada en varias ocasiones y a impartir clases maestras de violín y viola.

 Padilla ha tomado clases maestras con reconocidas figuras de la música internacional como el Dr. Omar Hernández-Hidalgo, Gela Duvroba, Cuarteto Latinoamericano, Aarón Bitarán, Penderecki  String Quartet, Shanghai String Quartet, Martin Beaver (Tokyo String Quartet), Tim Fain, Andrés Cárdenes, Ian Swensen, entre otros.

 La primera generación del Ensamble de Cuerdas Kuchumá del CEART Tecate está integrado por Andrea Aguirre Zárate, Ángel Alberto Navarro Ortega, Ángel Antonio

Chávez Gutiérrez, Ángela Joana Rocha Sánchez, Ashley Samira Díaz Barriga, Sifuentes, Ayline Mayte Díaz Vega, Daniel Trujillo Gutiérrez, David Briseño López, Emily Ruby Reyes Rosales, Fernanda Omali Hernández Ríos, Franco Hernández Uribe, Gabriela Peña Vega, Johanna Karen Beltrán Castro, Josías Andrés Trujillo Flores, Marc Anthony Balderas, María Mercedes Balderas, Mariana Corpus Luna, Paulina Carranza Arguelles, Santiago Quiñones Ruelas y Yaraset Ruiz González.

 Si desea conocer más sobre el Ensamble de Cuerdas Kuchumá comuníquese a la Dirección de Desarrollo Cultural del ICBC con la Lic. Juana Mosqueda Loeza, al teléfono (686) 553 50 44, extensión 123 o escriba al correo electrónico [email protected]

 También puede acudir a las instalaciones del CEART Tecate, ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California. Teléfonos (665) 654 59 19 y 654 78 21. Facebook CEART Tecate.

 

Baja California listo para el décimo Festival de Jazz “Chinito” Mendoza

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) lo invita a disfrutar del 10°Festival de Jazz “Chinto” Mendoza, con conciertos gratuitos en Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana, del 21 al 23 de abril de 2016 en los diferentes espacios del ICBC en el Estado. 

Para esta edición se tienen contemplados conciertos con importantes artistas de México, Estados Unidos y Cuba, como Baja Jazz Ensamble, Bembe Latin Funk, Ensenada Jazz, Julio Higuera Jacs Band, Mulato Jazz Trío, Proyecto Trece, Quarteto Malandro, y por supuesto, el homenajeado en este importante evento musical, el Maestro Jacinto “Chinto” Mendoza acompañado de Proyecto Frenesí y los solistas Chikis y Alejandro. 

El Festival de Jazz “Chinto” Mendoza nace en 2007 con el objetivo de promover y difundir el conocimiento del jazz como género musical en el Estado, ofreciendo al público manifestaciones artísticas de calidad complementadas con actividades de corte literario y académico, además de  rendir homenaje al maestro Jacinto “Chinto” Mendoza, legendario músico mexicano cuya menuda figura ejecutando el saxofón con gran pasión, lo ha llevado a convertirse en un ícono para los bajacalifornianos.

La primera edición realizada del 12 al 14 de abril de 2007, se llevó a cabo únicamente en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes de Baja California de la capital del Estado, dónde resultaron numerosas reacciones de apoyo entre diversos grupos y personas de la localidad, propiciando su continuidad y expansión hacia otras sedes de la entidad. Posteriormente, de 2008 a la fecha y tras la publicación del decreto del Ejecutivo en el Periódico Oficial del Estado donde otorgaba reconocimiento legal para la realización del evento artístico-cultural de música de jazz denominado Festival de Jazz “Chinto” Mendoza, se ordenó realizarlo de manera anual en el mes de abril, registrado en su Artículo Primero el 9 de noviembre de 2007. 

El primer programa del Festival de Jazz “Chinto” Mendoza incluyó conciertos de Ensenada Jazz con Chinto Mendoza, Los Dorados, Los músicos de José, Magos Herrera e Iraida Noriega, Ruíz-Belzaguy-Villa Trío y Héctor Infanzón Trío. Para la segunda edición, en 2008, los conciertos se extendieron a Ensenada y Tijuana, con la música del Quinteto Óscar Stagnaro, Pangea, Stretto, Trío de Eugenio Toussaint y Club Foot Orchestra de Nueva York.

El tercer año se contó con grandes representantes del género, principalmente de Estados Unidos (Boston y Nueva York), como Óscar Stagnaro, quien por cierto, además del maestro “Chinto”, fue el primero en la historia del festival en repetir actuación de una edición a otra, tanto por su calidad musical como por dar seguimiento a un proyecto alterno de formación musical en el Instituto Baja-Jazz, uno de los más entusiastas impulsores del Festival de Jazz “Chinto” Mendoza desde su creación. También estuvieron presentes Alex Brown, Francisco Mela “Melao”, Álex Han y su banda, así como reconocidos músicos mexicanos como Juan Alzate de Morelia y Verónica Ituarte de Ciudad de México, mientras que el grupo mexicalense Proyecto 13 representó al talento local. Esta edición se caracterizó por continuar ampliando la cobertura del festival, programando un concierto gratuito al aire libre en el Parque Miguel Hidalgo en Tecate, así como la conferencia “Jazz para curiosos” por Édgar Gómez Castellanos.

En 2010, ya consolidado como uno de los festivales más importantes de la región y uno de los pocos de carácter internacional en el Noroeste de México, se integró un programa que incluyó la colaboración de la Embajada de Finlandia en México, con actividades realizadas del 22 al 24 de abril en Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y por primera vez en Playas de Rosarito; con Grupo Manantial, uniendo sonidos de Finlandia y México; Mitote Jazz, de Morelos; Uttokalhipsis Project, de Tijuana y la participación de la exponente de jazz progresivo Patricia Elena Vlieg, cantante invidente quien llegó desde Panamá para despertar la admiración de todos, por su excelente voz e interpretación. En esta ocasión el Maestro “Chinto” Mendoza participó junto a la Banda de Música del Estado: Las actividades se desarrollaron en Mexicali en el Centro Estatal de las Artes, en Tijuana en las instalaciones del ICBC, en Ensenada en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes, en Tecate en el Parque Miguel Hidalgo y en Rosarito en el Parque Abelardo L. Rodríguez.

Para 2011, las expectativas generadas por las primeras cuatro ediciones exigían sostener el crecimiento, además de sumar a los objetivos iniciales nuevas metas y retos. Así se plantea una nueva modalidad en la cual se abre espacio para que grupos de distintos municipios de Baja California proyecten su trabajo ampliamente, cobijados por el elenco nacional e internacional que caracteriza a este festival. Se presentan entonces Gilbert Castellanos y su New Latin Jazz Orchestra (EUA), Gabriel Puentes Trío (Chile-México, D.F.) y el cuarteto multinacional Rentería; así como Kessler, Nandayapa y Latham (México-Alemania-EUA), Ensenada Jazz (su segunda participación), Mexicali Latin Jazz y, acompañando al maestro “Chinto” en su gira por el estado, el grupo Baja Jazz Tijuana, marcando así esta nueva etapa del festival. Las actividades se desarrollaron en Mexicali y Ensenada en el Centro Estatal de las Artes, en Tijuana en el Multiforo del ICBC, en el Jardín Cerveza de Tecate y en el Foro del CEMAC en Rosarito. 

De la séptima a la novena edición se presentaron bandas como Neto Lizárraga´s Tj Jazz Band, Madame Ur y sus Hombres, Amina Figarova Sextet, Mexicali Latin Jazz, Na´rimbó, Charlie Chávez Quartet, Blue Gardenia (Dúo Laura Caro y Roberto Salomón), Quid Pro Quo, Perla Negra Latin Jazz Quintet, Do7, Band Bang, Óscar Hernández-Justo Almario & Alma Libre (Los Ángeles), Liz Ávila y Héctor Canseco & Del Bolero al Jazz, Baja Jazz Ensamble, Contrapunto, Julio Higuera & Jacs Band y Billy Martin´s Black Lamp (Nueva York), entre otros. 

Este año se espera la presencia de reconocidos exponentes del jazz nacional e internacional, quienes ofrecerán conciertos gratuitos en Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana, del 21 al 23 de abril de 2016. 

“Chinto” Mendoza nació en Mexicali, Baja California, México, en 1936 e inició sus estudios musicales a la edad de 5 años gracias a la guía de su padre, Fidencio Mendoza Hernández. A los 22 años fue invitado por el reconocido músico mexicano Luis Alcaraz a integrar y reconstruir su famosa orquesta. Un año después, estando en la Ciudad de México, continuó sus estudios con el Doctor en Música, Francisco Argote Camacho, al mismo tiempo de trabajar en varias orquestas y lugares de la gran ciudad. En ese tiempo colaboró en varios teatros acompañando a artistas de la talla de Celia Cruz, Alberto Vázquez, Agustín Lara, Olga Guillot, María Victoria, Manuel El loco Valdez, Viruta y Capulina, entre otros. Su inquietud y ambición por actualizarse lo llevaron a estudiar Armonía Clásica en el Conservatorio de la Universidad de Chicago, Illinois en Estados Unidos, terminando sus estudios en 1972. Veinte años después recibió la Lira de Oro, el máximo homenaje del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Distrito Federal.  

Para más información sobre el 10°Festival de Jazz “Chinto Mendoza” visite el portal del Instituto de Cultura de Baja California, Facebook ICBC Cultura o comuníquese a la Representación del ICBC de su municipio. ¡Recuerde que todos los conciertos son gratuitos!

Agenda 10mo-Festival Jazz Chinto Mendoza
¡No te lo puedes perder!

ENSENADAJueves 21, CHINTO MENDOZA “PROYECTO FRENESÍ”, CHIKIS & ALEJANDRO, Teatro de la Ciudad Ensenada, 20:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: MULATO JAZZ TRÍO, Foro Experimental del CEART Ensenada, 20:00 horas, Admisión libre (sólo en este evento, los boletos de cortesía se entregarán una hora antes, cupo limitado)

 Sábado 23: ENSENADA JAZZ, Teatro de la Ciudad Ensenada, 20:00 horas, Admisión libre

 MEXICALIJueves 21, JULIO HIGUERA JACS BAND Y ENSENADA JAZZ, Teatro del Estado, 19:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: PROYECTO TRECE Y BEMBE LATIN/FUNK, Teatro del Estado, 19:00 horas, Admisión libre

 Sábado 23, MULATO JAZZ TRÍO Y CHINTO MENDOZA “PROYECTO FRENESÍ”, CHIKIS & ALEJANDRO, Teatro del Estado, 19:00 horas, Admisión libre

 TECATEJueves 21, BAJA JAZZ ENSAMBLE, Galería Internacional del CEART Tecate, 19:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: QUARTETO MALANDRO, Galería Internacional del CEART Tecate, 19:00 horas, Admisión libre

 TIJUANAJueves 21, PROYECTO TRECE Y MULATO JAZZ TRÍO, Galería Internacional del CEART Tijuana, 19:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: ENSENADA JAZZ Y CHINTO MENDOZA “PROYECTO FRENESÍ”, CHIKIS & ALEJANDRO, Galería Internacional del CEART Tijuana, 19:00 horas, Admisión libre

 Sábado 23, JULIO HIGUERA JACS BAND Y BAJA JAZZ ENSAMBLE, Galería Internacional del CEART Tijuana, 19:00 horas, Admisión libre