Skip to main content

Etiqueta: art

Preparan el Rosarito Art Fest

Con la participación de un centenar de artistas plásticos procedentes de México, Estados Unidos, Francia, Argentina, Singapur y Nepal, los días 27 y 28 de mayo se llevará a cabo el Rosarito Art Fest 2017 en Baja California y la convocatoria para ser parte del festín artístico estará abierta hasta el próximo 28 de abril.

Con la espera de al menos 18 mil visitantes al Centro Estatal de las Artes Rosarito, el encuentro también incluirá música en vivo, gastronomía, manualidades y arte popular, informó en un comunicado Benito de Águila, presidente de Rosarito Art Fest.

Indicó que en Rosarito el mercado del arte se fortalece por su cercanía con el sur de California así como por  la notoria migración de extranjeros a dicho destino; lo cual ha permitido el desarrollo de una gran comunidad de artistas plásticos, al punto  que es dónde se encuentran la mayor cantidad de artistas per cápita del noroeste del país.

“Galerías de otras ciudades del sur de Estados Unidos, como de Scottsdale Arizona y Los Ángeles vienen a comprar obra para llevar a sus respectivas galerías, mismas oportunidades que disponen el fortalecimiento del aprovechamiento de turismo cultural extranjero en nuestros festivales de arte”, manifestó De Águila.

“Respecto a otros festivales creo que nos hemos diferenciado por cuidar la parte del concepto, la selección de los artistas y los elementos que conforman al festival todo esto con el objeto de generar un ambiente propicio para las artes plásticas, y poder así lograr nuestro objetivo de ser el festival más importante del noroeste del  país en compra venta de obra de manera directa sin intermediarios artista–coleccionista”, sostuvo.

Por lo anterior, la costa de Playas de Rosarito hace un llamado a los artistas consolidados y a valores en crecimiento a unirse a la octava edición de Rosarito Art Fest que en su octava edición abre sus puertas a 100 artistas plásticos en los cuales además de las artes plásticas en esta ocasión se considerarán otros medios de expresión como instalación, arte urbano, performance, video arte, new media art, entre otros.

Los interesados en participar deben inscribirse antes del 28 de abril; serán seleccionados por un Comité en base al manejo de técnica, originalidad, propuesta artística, presentación de su obra, así como su trayectoria artística. Todo trabajo a exponer deberá ser original del propio expositor. Copias u obras de otros artistas no serán aceptadas en exhibición.

Invitan al “Latin American Art Festival” en San Diego

“Deja que tu arte represente tu país” fue la frase que logró convocar a más de un centenar de artistas de todo Latinoamérica. Tras un proceso de selección dichos artistas serán el esplendor de la tercera edición de Latin American Art Festival.

Antes de el Festival dichos artistas participaran en un ciclo de 8 conferencias que fortalecerán sus competencias y los guiaran en como enfrentar los retos en el mercado del arte global. El Latin American Art Festival se llevara a cabo el 1 y 2 de Abril de 11:00hrs a las 18:00hrs en el Distrito de Arte de Liberty Station, en San Diego.

El festival promete presentar ante la comunidad estadounidense la creatividad, identidad y fuerza que caracterizan al pueblo latinoamericano.

La artista Isabel Cauas, residente de Santiago, Chile, llega a San Diego con una propuesta de acercamiento a la naturaleza. “Pinto sobre paneles de madera para invitar al árbol, mi personaje principal, a ser parte de la obra y participar en su propio soporte”, explica.

Leticia Marcos, residente de la ciudad de México, también participa en el festival mostrando un arte del que se considera “poseída”. “El pincel siempre consigue de mi lo que quiere, va de un lado al otro deslizándose por el lienzo, tal cual si en su trazo dejara pedacitos de mi alma”, reflexiona.

La lista de artistas y sus países de origen es larga, pero destaca la participación del maestro sinaloense Álvaro Blancarte, la artista bajacaliforniana Alejandra Phelts, el colombiano Lucho Salcedo, y el artista urbano originario de Honduras, Santos Orellana.

En el escenario, participaran 30 bailarines folclóricos que viajan de Perú bajo el liderazgo del maestro Martin Ustos; además de la violinista Marilú Salinas, la Orquesta Juvenil de Tijuana, InnovaModa, y diversos grupos de danza latinoamericana.

El festival es apto para toda la familia y ofrece entrada gratuita para facilitar el dialogo que establecen los artistas, con los coleccionistas, galeristas, museógrafos y público en general y además contará con un pabellón infantil con diferentes estaciones para hacer actividades que desarrollarán su creatividad impartidas por el museo MINGEI.

Latín American Art Festival destaca también el arte culinario de Baja California, con la participación de chefs de reconocimiento internacional, como lo es Javier Plasencia.

Sumando al festival, el Comité de Latin American Art Festival con el apoyo de Plantronics del 29-31 de marzo realizará un ciclo de 8 conferencias con el objetivo de ofrecer a los artistas la oportunidad de conocer cómo se maneja el mercado del arte anglosajón para facilitar el puente entre ellos y las posibles oportunidades. Las conferencias serán dirigidas por expertos en temas que van desde relaciones públicas, mercadotecnia para artistas, estrategias para acercamiento con galerías hasta lo que espera el museo de un artista latino. Las conferencias se llevaran a cabo en el Woman’s Museum y en el New Americans Museum.

Latín American Art Festival se llevara a cabo el 1 y 2 de Abril de las 11:00AM a las 6:00PM en el Distrito de Arte de Liberty Station, 2730 Historic Decatur Road, Barracks 16, San Diego, CA 92106.

Para más información sobre el festival y conferencias  www.latinamericanartfestival.com o en Facebook: Latin American Art Festival.