Skip to main content

Etiqueta: arrugas

Combate las arrugas comiendo chocolate y bebiendo vino

Si eres amante del buen vino y el chocolate, pues esta nota te hará saltar de un pie. Un reciente estudio realizado por la Universidad de Exeter, en Inglaterra afirma que la ambos productos ayudan a combatir las arrugas, mantiene la piel suave y lozana. ¡El secreto perfecto para los cuidados de la piel !

De acuerdo con la investigación, tanto el vino tinto como el chocolate contribuyen al rejuvenecimiento de células de la piel. El secreto estaría en los flavonoides, compuestos presentes en ambos alimentos y conocidos por sus efectos antiflamatorios y antioxidantes.

Para concluir en esto, los científicos analizarlos las células en el laboratorio con productos químicos naturales que están en el vino tinto, chocolate amargo, uvas rojas y arándanos, y descubrieron que las células presentaban cambios positivos.

Cabe mencionar que la experiencia se repitió varias ocasiones y, en cada caso, las células rejuvenecieron, afirmó Eva Latorre, líder del trabajo científico, quien cree que los datos obtenidos pueden llevar a avances en terapias para frenar el envejecimiento de la piel y para contribuir en los cuidados de la piel .

Recordemos que uno de los beneficios del chocolate, es que es nutritivo. Tiene una poderosa fuente de antioxidantes, eleva el colesterol HDL y protege el LDL contra la oxidación, podría bajar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otros.

Mientras tanto, el vino tinto es un aliado para bajar peso, combate el cansancio, bueno para reducir el colesterol, entre otros. ¿Ahora que sabes estos beneficios de estos alimentos, los empezarás a consumir?

Beneficios del Chocolate.

– Hace bien al corazón porque promueve un flujo adecuado de sangre, ya que posee potentes antioxidantes pertenecientes al grupo de los flavonoides, que son las catequinas, epicatequinas y procianidinas.

– Estimula el sistema nervioso central y a los músculos cardíacos, contiene teobromina, que es una sustancia con acción semejante a la cafeína, indica Informe21.

– Da sensación de bienestar, ya que estimula la hormona serotonina mejorando el humor y aliviando el estrés.

– Ayuda a disminuir la presión arterial y a mejorar la circulación sanguínea debido a que produce óxido nítrico que es un gas que ayuda a relajar las arterias.

Beneficios de beber vino.

– Función cognitiva. Casi 70 estudios científicos demuestran que su consumo moderado mejora la función cognitiva.

– Combate las bacteria bucales. Investigadores italianos han confirmado que la tradicional costumbre de tratar las infecciones de las encías con vino tiene fundamentos científicos.

– Corazón con buen ritmo. Una copa al día aumentan los nivele de ‘colesterol bueno’ en la sangre y previenen las complicaciones cardiovasculares.

– Hábitos saludables. Los aficionados a la degustación del vino suelen comprar alimentos más sanos y tener una dieta más equilibrada que los ‘cerveceros’, concluyó estudio en el British Medical Journal.

 

Cerveza; la mejor “medicina” para combatir las arrugas

Quizás te parece extraño, pero médicos españoles aseguran que la cerveza es un poderoso antiarrugas, mejor que las cremas, por lo que beberla con moderación ayudaría a evitar la aparición de líneas de expresión.

Según dicen los autores del estudio, los antioxidantes que tiene un tarro de cerveza ayudan a combatir los radicales libres (moléculas responsables de la oxidación de nuestras células) y a mantener a sus consumidores con gran “vitalidad”.

La Dra. Pilar Codoñer Franch, jefa del Departamento de Pediatría Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Valencia, en España, asegura los antioxidantes provenientes de la cebada horneada que contiene la cerveza (y que le dan aroma, textura, color y sabor), se vinculan con las proteínas y azúcares responsables de la aparición de compuestos que influyen en la formación de radicales libres.

La cerveza contiene más de 200 componentes, entre los que se encuentran vitamina B, ácido fólico (B1, B2 y B12), así como polifenoles, grupo de antioxidantes presentes también en las uvas y fibra.

Para quienes hacen deporte también es excelente, pues favorece la hidratación y hace que la recuperación del cuerpo tras una actividad extenuante sea más efectiva.

Ah, y si creías que la cerveza es la culpable de la famosa “panza chelera”, estás en un error. Su aportación calórica es baja, 200 ml contienen 90 kcal.

La bebida no es culpable de la obesidad, más bien es con qué acompañas la cerveza. Si llevas una alimentación desequilibrada, acostumbras beberla con frituras y no haces ejercicio, obviamente traerá consecuencias.

Fuente: San Diego Red

¡Cuidado! Si tienes arrugas en la frente es importante que leas esto

Las personas que tienen muchas arrugas profundas en la frente, “más de lo que es típico para su edad”, pueden tener un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, según un estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología.

No se pueden ver o sentir factores de riesgo como el colesterol alto o la hipertensión. Exploramos las arrugas de la frente como un marcador porque es muy simple y visual.

Solo mirando la cara de una persona podría sonar una alarma, entonces podríamos dar consejos para reducir el riesgo”, ha declarado la autora del estudio Yolande Esquirol, profesora asociada de salud ocupacional en el Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse, en Francia.

Según los autores del estudio, investigaciones previas han analizado diferentes signos visibles del envejecimiento para ver si pueden presagiar enfermedades cardiovasculares.

Del mismo modo, las conocidas “patas de gallo” no mostraron ninguna relación con el riesgo cardiovascular, pero estas pequeñas arrugas cerca de los ojos son una consecuencia no solo de la edad sino también del movimiento facial.

Al igual que se ha detectado un vínculo entre la calvicie de patrón masculino, los pliegues del lóbulo de la oreja, xantelasma -bolsas de colesterol debajo de la piel- y un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, pero no con un mayor riesgo de morir.

En concreto, los participantes del estudio fueron seguidos durante 20 años, durante los cuales 233 murieron por diversas causas.

De estos, 15.2 por ciento tuvieron puntajes de dos y tres arrugas, 6.6 por ciento tenía una puntuación arrugas y 2.1 por ciento no tenía arrugas.

Cuanto mayor sea su puntaje de arrugas, mayor será el riesgo de mortalidad cardiovascular”, ha apuntado Esquirol.

Los surcos en la frente no son un método “mejor para evaluar el riesgo cardiovascular que los métodos existentes, como la presión sanguínea y los perfiles de lípidos, pero podrían avisar de forma temprana, a simple vista”.

Los investigadores aún no conocen la razón de la relación, pero creen que podría tener que ver con la aterosclerosis o el endurecimiento de las arterias debido a la acumulación de placa.

La aterosclerosis es un importante contribuyente a los ataques cardíacos y otros eventos cardiovasculares.

Fuente: Excélsior