Skip to main content

Etiqueta: arroz

¡CUIDADO! Tu arroz recalentado podría contener una peligrosa bacteria

De acuerdo a lo explicado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, cierto tipo de comida como la pasta o el arroz, podrían contener una bacteria llamada Bacillus cereus, que después de pasar un tiempo libera una toxina altamente dañina para los seres humanos.

El arroz frito recalentado está asociado con brotes de B. cereus debido a que el producto es dejado en los restaurantes durantes varias horas esperando a que se enfríe, lo que provoca que la bacteria se reproduzca cuando el arroz es calentado de nuevo y este no alcanza la temperatura adecuada para que que la toxina sea destruida.

Los síntomas de una infección por B cereus incluyen vómito y diarrea por un aproximado de 24 horas.

Si se presentan alguno de estos síntomas, los médicos recomiendan tomar mucha agua para poder hidratarse y asistir al médico de inmediato.

Maestra de primaria deja de tarea contar cien millones de granos de arroz, 10 alumnos lo lograron

Los padres de los alumnos se sorprendieron con la lección que les dejó la maestra.

En una escuela primaria de Foshana, provincia de Guangdong, China, una profesora de matemáticas dejó de tarea contar cien millones de granos de arroz en dos días y los que no lo lograran lo tenían que intentar todo el fin de semana.

Esta indicación enfureció a algunos de los padres, quienes lo expresaron a través de redes sociales, mientras que otros apoyaron a la maestra.

Algunos aseguraron que para completar la tarea les llevaría más de un año e incluirá más de 12 bolsas grandes de arroz.

Otros padres usaron otra lógica matemática para lograrlo.

“Le pediré a mi hija que cuente primero 100 o 1,000 granos de arroz, y luego los pese y multiplique la cifra para llegar a 100 millones de granos de arroz para que tenga una comprensión intuitiva de la cifra de 100 millones”.

La maestra se declaró ante los medios locales que estaba muy feliz que 10 de sus 40 niños habían terminado la tarea utilizando diferentes herramientas, ya que en ningún momento esperó que los alumnos contaran directamente el arroz.

“En realidad, nunca esperé que mis alumnos contaran directamente el arroz uno por uno. Espero que mis alumnos cuenten 100 granos primero y luego multipliquen la cifra por 10 o 100 hasta que la cifra alcance los 100 millones”, explicó.

Fuente: Tv Notas

Te explicamos como reconocer el arroz de plástico

Hace tiempo se dio a conocer un video en el que se muestra la manera en la que se realiza un arroz falso de plástico procedente de China, causando polémica y varios debates en las redes sociales y es que en China se tiene la facilidad de crear productos falsos como carne, pan y algunos vegetales.

La autoridades mexicanas no han puesto ningún tipo de alerta sanitaria para poder confiscar ese nocivo producto, mientras que en otros países como Nigeria ya se está prohibiendo, se sabe que en diciembre se incautaron dos y medias toneladas de arroz falso, mientras que en Colombia ya se emitió una alerta.

Así mismo se invita a la comunidad a evitar comprar arroz de dudosa procedencia y comprar el producto en establecimientos confiables.

Dado que no se tiene demasiada información sobre él, reconocer el arroz falso podría ser difícil. Sin embargo, con la información existente, se puede establecer qué:

  • A simple vista el arroz falso es muy similar al verdadero, pero más blanco, ya que el arroz normal es un poco blanco transparentoso.
  • El color blanco seguiría siendo intenso cuando se lo cocina.
  • La textura al cocinarlo sería extraña, se volvería más pegajoso.
  • El aroma cuando el arroz está crudo recuerda a “sustancias químicas”.
  • Cuando se cocina, podría despedir aroma inusual, como a quemado.
  • Los cargamentos confiscados el año pasado venían en bolsas de la marca “Arroz mejor tomate”.
  • Algunos expertos advierten que, cuando se compra suelto, la marca no es una garantía, porque los falsificadores podrían rellenar con falso arroz las bolsas de marcas conocidas.

Siempre recuerda que es más seguro consumir productos locales y, cuando es posible, orgánicos; que sepas de dónde provienen o que estén certificados.

Alertan de venta de arroz chino hecho de plástico en México

Líderes de comerciantes en mercados y tianguis decretaron una alerta para evitar el posible ingreso, compra y venta de “arroz chino” a municipios de la región, el cual ya se comercializa en centrales de abasto de la Ciudad de México.

Tras los reportajes presentados en medios nacionales sobre el anuncio e ingreso de polímero tratado para cocinarse como arroz, proveniente de China, la alerta sanitaria corrió a cargo de medios de comunicación y los propios comerciantes, señala Trinidad de los Santos Marcelino, líder de los comerciantes del mercado Morelos.

Señala el representante de los comerciantes que a este mercado no ha llegado, pues actualmente se surte en bolsa y con marca comercial, aunque duda de la posibilidad de que el producto de importación pudiera camuflarse con presentaciones nacionales como en su momento sucedió con el huevo procedente de Estados Unidos.

Dijo que los comerciantes recibieron una plática y preocupados por no adquirir dicho producto, mantienen vigilancia sobre el arroz que adquieren en bulto, pues no está fuera la posibilidad de que pudiera venir combinado con arroz natural.

El llamado que hizo fue a las amas de casa a cuidar donde compran el producto, pues de preferencia deben adquirirlo en establecimientos y no en tianguis provenientes de otros estados del país donde no les dan la garantía de que se trate de un producto de origen natural.

De lo Santos Marcelino dijo que una forma de percatarse de si el arroz es o no artificial es al momento de romperlo, pues el interior es esponjoso, su coloración es casi transparente y al momento de dorarlo para su cocción, no se torna dorado.

Es de recordar que hasta el mes pasado hubo quejas de amas de casa quienes alegaron la compra de huevo en malas condiciones, mismo que al momento de tomarlo entre las manos se quebraba y al momento de salir del cascaron quedaba batido.

Con información de Alfredo Álvarez

Por qué su hijo debe dejar de comer arroz ahora mismo

Expertos de la Universidad de Johns Hopkins de Baltimore, indican que las concentraciones de arsénico en el arroz afectaría a los niños

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, componente de gran variedad de platillos en las cocinas de todas las culturas, sin embargo, un experto de la Universidad de Johns Hopkins de Baltimore ha alertado sobre posibles riesgos del consumo de arroz para la salud, sobre todo de los niño

En una declaración dada en la reunión anual de la  Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, Keeve Nachman dijo “Tengo dos hijos pequeños y [cuando nacieron] yo estaba llevando a cabo varios proyectos sobre la exposición al arsénico en la dieta”, en una declaración al diario “The Independent”.

El experto indicó a The Independent que el arsénico se encuentra entre los 20 elementos más comunes en la corteza terrestre y que los bebés tienen más riesgo de ser envenenados por arsénico por la cantidad de alimentos para bebés que están elaborados con este cereal.

Explicó que en el caso de los adultos es difícil que la cantidad de arsénico en el arroz pueda envenenarlos, pero esta sustancia está relacionada con enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas y pulmonares, diabetes y mala función cerebral en los niños.

Para reducir la cantidad de arsénico en el arroz, recomendó dejarlo en remojo durante una noche  y cocinarlo en cinco medidas de agua, al hacer esto, el arsénico en el arroz se redujo en 80 por ciento.