Skip to main content

Etiqueta: arizona

Mujer cae del Gran Cañón al momento de tomar una ‘selfie’

En Arizona, Estados Unidos, autoridades recuperaron el cuerpo de una mujer, de 59 años, que cayó del Gran Cañón al momento de tomar una ‘selfie’.

El Centro Regional de Comunicaciones del Gran Cañón informó el sábado que el cuerpo de María A. Salgado López, fue encontrado sin vida el viernes al oeste de Mather Point.

Salgado López caminó fuera del sendero y tomó auto retratos con la cámara de su teléfono, cuando accidentalmente salió del borde y cayó.

El Servicio de Parques Nacionales y la Oficina del Médico Forense del condado de Coconino investigan el incidente.

Autoridades sacrifican a 3 pumas que atacaban a personas que caminaban por un sendero

Autoridades de Tucson, Arizona, Estados Unidos, autorizaron el sacrificio de tres pumas debido a que presentaban un peligro para senderistas que caminan en las montañas de Cañón Pima.

Los tres animales, un adulto y dos jóvenes fueron rastreados por las autoridades quienes dispararon para sacrificarlos.

En días pasados las autoridades encontraron el cuerpo de una persona que se encontraba desaparecida, el cuerpo presentaba señales de haber sido parcialmente devorada por varios animales.

Aunque se demostró que los pumas no tuvieron nada que ver con la muerte de la persona, las personas los sacrificaron argumentando de que se trataban de un peligro para las personas que por ahí transitan constantemente.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Maestra es detenida por enviar fotos desnuda y material explícito a su alumno de 13 años

Una maestra de 27 años de edad, es acusada por los padres de su alumno de 13 años, luego que descubrieran que la docente le envía imágenes desnuda y material explícito a su teléfono celular.

Según la demanda, la maestra usó una aplicación escolar llamada Classcraft para hablar con los estudiantes fuera de la escuela, incluido el chico del que está acusada de abusar sexualmente en la Academia Las Brisas.

También afirma que usó las cuentas de redes sociales de la escuela para enviar imágenes explícitas al menor, con quien, según la demanda, practicó en repetidas ocasiones sexo en las instalaciones de la institución educativa.

Según los fiscales, alegan que la maestra, ademas de tener se relaciones sexuales con su alumno de 13 años de edad, también envió una serie de fotos y mensajes indecentes para seducir al adolescente.

Se cree que la maestra y el alumno tuvieron relaciones al menos en cuatro ocasiones, del 1 de febrero al 8 de marzo del año pasado, según declaraciones del mismo chico.

En un caso, se dice que ella realizó un acto sexual con él en su auto, y nuevamente en un salón de clases.

En otra ocasión, el niño afirma que lo contactó a medianoche y se dirigió a la casa de sus abuelos para que él pudiera escabullirse para estar con ella, Informó KTAR News.

También está acusada de enviarle al chico fotos de ella desnuda y otros mensajes sexualmente explícitos.

Después de una supuesta cita, se dice que el chico le envió un mensaje pidiéndole que se acostara con él nuevamente.

A lo que ella responde: ¡Lo sé, bebé! Te quiero todos los días sin límite de tiempo … Si pudiera dejar mi trabajo y (tener sexo contigo) todo el día, lo haría.

La maestra enfrenta 10 cargos de mala conducta sexual con un menor y dos cargos de abuso sexual; mientras que los padres de la presunta víctima reclaman alrededor de $50,000.00, dólares en daños, según la demanda presentada al Tribunal Superior del Condado de Maricopa la semana pasada.

Fuente: Debate

“Soñadores” exigen al gobierno de Trump se les devuelvan sus permisos para viajar fuera de Estados Unidos

Un grupo de una veintena de “soñadores” de California y Arizona viajaron hoy a Washington en busca de apoyo a una petición suya al Gobierno del presidente Donald Trump para que les regresen los permisos de viaje al exterior a los beneficiados de la Acción Diferida ( DACA ).

“Queremos educar a los legisladores y al público en general de la importancia de estos permisos de viaje y de cómo, al negarnos esta oportunidad, es una muestra de una agenda de discriminación de este gobierno”, dijo a Efe Lidieth Arévalo, amparada por DACA.

Los permisos de salida al extranjero y reingreso, conocidos en inglés como “advance parole”, le permitían a los beneficiados de DACA salir del país y poder reingresar legalmente.

El privilegio se perdió en medio de la disputa legal de los “soñadores” y el Gobierno por rescindir el programa. Los jueces que ordenaron a la Administración Trump restablecer el beneficio no incluyeron los permisos de salida.

La situación afectó a cientos de jóvenes entre los que se encontraban los estudiantes participantes del Proyecto California México del Cal State Long Beach, (CSULB), el programa académico le permitió a estos jóvenes indocumentados regresar a sus países de origen para conocer sus raíces y ver a sus seres queridos.

Arévalo, la primera salvadoreña con DACA en regresar a su país de origen como parte de este programa educativo, asegura que haber eliminado los permisos de viaje a estos jóvenes que llegaron al país siendo unos niños es un castigo innecesario.

Tras la decisión del Gobierno de rescindir el beneficio de DACA, más de 70 soñadores que pretendían viajar en 2017 a México tuvieron que cancelar su salida, ante la imposibilidad de reingresar legalmente.

“Los soñadores no han perdido la esperanza, aún muchos se comunican con la universidad y el programa para participar, es algo que no afectaría en nada al gobierno”, explicó Arévalo.

Además de las razones educativas, los “soñadores” podían solicitar los permisos de reingreso por razones de trabajo o humanitarias.

En su negativa, el Gobierno Trump ni siquiera ha otorgado permisos a amparados que han sufrido la muerte de un pariente, como el caso de la mexicana Mayra Garibo, a quien las autoridades migratorias le negaron un permiso para asistir al entierro de su padre en enero de 2018.

Garibo no se ha dado por vencida y ha seguido apelando la decisión de la Administración para que le permita salir a visitar la tumba de su progenitor.

La campaña en la que también participan miembros de San Diego Border Dreamers y Arizona Act Coalition se desarrollará por tres días en Washington, y apunta a los legisladores de mayor rango de las dos cámaras legislativas.

El llamado también es para otros “soñadores” y organizaciones para que se unan a esta campaña de presión al Gobierno.

Los congresistas Alan Lowenthal y Nannette Barragán encabezan una carta donde le solicitan a la Secretaria del Departamento de Seguridad Interna Kirstjen Nielsen que reinstale el beneficio del “advance parole”.

Fuente: The San Diego Union-Tribune

Descubren nuevo narcotúnel entre Sonora y Arizona

Durante un operativo de rastreo en los límites de ambos países, agencias de seguridad de México y los Estados Unidos descubrieron un narcotúnel en construcción entre el centro de las ciudades homónimas de Nogales en Sonora y Arizona.

En un comunicado de prensa, autoridades norteamericanas detallaron que el descubrimiento fue concretado por la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), así como la Policía Federal mexicana, quienes efectuaban un barrido de rutina para revisar la Garita Internacional Dennis, encontrando el orificio de entrada sumergido bajo el agua a lo largo del canal de drenaje pluvial que a traviesa el muro fronterizo.

“El pasadizo clandestino medía aproximadamente 50 pies de largo (16 metros con 76 centímetros), con 44 pies (13 metros con 41 centímetros) corriendo por debajo del territorio de los Estados Unidos con dos pies de ancho por dos pies de alto (61 centímetros), en el interior los agentes descubrieron herramientas de apuntalamiento y excavación estructural, lo que indica que la excavación estaba en proceso e incompleta”, aseguró la dependencia.

La frontera de Nogales, entre Sonora y Arizona, es la región donde más se han descubierto túneles clandestinos debido a la infraestructura pública subterránea que comparten ambas ciudades y que es aprovechada por los grupos de la delincuencia organizada para el trasiego de armas y dinero, pero también para el tráfico de drogas y personas.

Según registros de las agencias de seguridad y migración, desde 1990 a la fecha han descubierto más de 110 narcotúneles en esta región.

Fuente: Excélsior

Madre ahogó a su bebé de un mes de nacido y después lo reportó como secuestrado

Una joven madre en Arizona intentó engañar a las autoridades; reportó como desaparecido a su hijo de un mes de nacido, luego se descubrió que lo había asesinado y conservaba su cuerpo en una bolsa.

El miércoles pasado, Jenna Folwell reportó a las autoridades de Arizona el “secuestro” de su bebé. Aseguró que un desconocido se aproximó a ella cuando intentaba colocar al pequeño en su auto, él le cubrió la cara y desapareció con su hijo.

La policía de Chandler apareció en el lugar para levantar la declaración de la madre y solicitaron acceso al hogar para realizar una inspección. Durante la revisión de la casa descubrieron la realidad: encontraron al bebé sin vida dentro de una bolsa negra.

Las autoridades, con una orden judicial, examinaron el teléfono de Folwell, donde encontraron extrañas investigaciones. Jenna había realizado búsquedas como “maneras de matar al instante”, “casos de bebés desaparecidos”,”¿cuánto tiempo le lleva a los bebés ahogarse?”, “razones por las que los padres matan a sus bebés”. Los investigadores encontraron más de cien búsquedas al respecto.

La mujer finalmente confesó la verdad: admitió haber dejado a su bebé en la bañera para que se ahogara. La razón: no quería oírlo llorar.

Jenna Folwell agregó que al minuto de sumergir a su hijo en la bañera se arrepintió e intentó darle respiración, pero ya era muy tarde; había fallecido. Después introdujo al bebé en una bolsa y se trasladó al parque, donde levantó la denuncia por secuestro.

Las autoridades comentaron que el menor aún estaba mojado cuando fue hallado.

La imputada se enfrentó este jueves a su primera audiencia, donde enfrentó cargos por asesinato en primer grado. El padre del bebé solicitó al juez que no le otorgara a la madre derecho a fianza. La petición no fue atendida; a la mujer se le asignó una fianza de 1 millón de dólares.

Fuente: Frontera Info

(VIDEO) Tormenta de arena desaparece a Phoenix, Arizona por unas horas

Una tormenta de arena engulló a la ciudad norteamericana de Phoenix (Estados Unidos) alrededor de las 8 de la tarde del jueves, hora local.

La inclemencia meteorológica hizo que se fuera la luz en varias partes de la ciudad y se perdiera la visibilidad en las carreteras.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió de posibles tormentas de rayos y de rachas de viento de hasta 96 kilómetros por hora y aconsejó que los conductores abandonaran las carreteras hasta que el temporal cesara.

La escasa visibilidad también afectó al aeropuerto internacional de la ciudad. Precisamente un piloto de helicóptero, Jerry Ferguson, grabó las imágenes de arriba, en las que se aprecia la enorme masa de arena que avanzó sobre la ciudad hasta hacerla desaparecer.

Fuente: El País

Presentaron la Ruta del Viento en “Baja By The Desert” en Tucson Arizona

Rescatan a anciana tras sobrevivir nueve días en bosque de Arizona

Salió de su casa para visitar a sus nietos, pero nueve días después fue hallada gracias a un gran operativo de rescate.

Ann Charon Rodgers, de 72 años, vive en la ciudad de Tucson en Arizona, Estados Unidos.

El 31 de marzo subió a su perro a su auto y partió rumbo a Phoenix, donde viven sus nietos.

Pero se perdió y acabó sobreviviendo en el bosque de la Sierra Blanca, en el este de Arizona, durante nueve días, bebiendo agua de pozos y consumiendo plantas.

Rodgers relató que tomó un camino equivocado. Cuando su auto híbrido se quedó sin combustible y sin batería, intentó pedir ayuda con su celular pero no había recepción.

Ann Rodgers siendo rescatada en Arizona
Rodgers se desorientó cuando intentó buscar un lugar con mejor recepción para su celular. Su auto híbrido se había quedado sin batería y sin combustible

Caminando en busca de un sitio más elevado para obtener señal se desorientó y ya no logró volver a su vehículo.

En ese momento comenzó la extraordinaria lucha de Rodgers para alertar a la policía.

Mensaje de ayuda

El 3 de abril el auto abandonado fue detectado en la Sierra Blanca y las autoridades lanzaron un operativo de búsqueda.

Mensaje con la palabra Help, Ayuda, que Rodgers armó con palosLos funcionarios de rescate avistaron desde un helicóptero el mensaje “help”, ayuda, que Rodgers armó con palos y piedras.

Pero fue sólo seis días después que un funcionario de los servicios de protección de vida silvestre se topó con el perro de Rodgers en un área conocida como Canyon Creek.

Poco después, miembros de los equipos de rescate vieron desde un helicóptero un mensaje que decía “help” (ayuda), que Rodgers había construido con palos y piedras.

La mujer también había colocado bajo una roca una misiva escrita a mano describiendo su situación y señalando que seguiría caminando a lo largo del cañón en busca de ayuda.

Múltiples agencias participaron en el rescate, desde el Departamento de Seguridad Aérea de Arizona a funcionarios de la reserva de White River. Rodgers fue hallada en la zona de la reserva de Fuerte Apache.

“Increíble”

“Encontramos a Rodgers cerca de una fogata que había encendido, haciendo señas al helicóptero”, dijo el servicio de rescate en un comunicado.

Ann Rodgers siendo rescatada
Ann Rodgers se encontraba en buen estado de salud y pudo caminar sin problemas hasta el helicóptero.

“Las probabilidades de encontrarla con vida eran muy pocas”, señaló Johnny Holmes, uno de los policías que coordinaron la búsqueda.

Al sexto día del operativo, Holmes dijo que ya estaba perdiendo las esperanzas.

“Es un milagro que aún siga con vida después de tantos días”.

La zona donde Rodgers se perdió con su perro es conocida por el riesgo de ataques de animales como osos y linces.

Rodgers fue trasladada en helicóptero a un hospital en la localidad de Payson. Se encontraba en buen estado de salud y pocas horas después abandonó el centro médico y se reunió con su familia en Tucson.

Aún no está claro como la abuela acabó en la parte este del estado, cuando la ruta desde Tucson a Phoenix en por la carretera interestatal 10 no pasa por la zona donde fue encontrada.

Holmes sólo tiene palabras de admiración para Rodgers: “Por todo lo que he visto durante este operativo de búsqueda, es una persona increíble”.

con información de bbc

 

Asistirá Unidad Canina de la SSPM a Competencia Internacional en Arizona

La Unidad Canina (K-9) de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) confía en refrendar el reconocimiento a su preparación, en la competencia internacional 14º Desert Dog Police K-9 Trials, que se llevará a cabo el próximo fin de semana en Goodyear, Arizona,

Como parte de su preparación previa el equipo realizó hoy, ante representantes de los medios de comunicación, una exhibición en la que participaron los agentes caninos Rocko, Coffee, Duke y Lou, los cuales fueron certificados en Enero pasado por la Asociación para la Certificación de Perros de Servicio (ACEPES)  en detección de Narcóticos y Perro Patrulla.

Dirigidos por el jefe de la Unidad Canina de la SSPM, Basilio Quiroga Delfinín, y los policías-entrenadores Omar Alfaro Garibay, Héctor Leyva Jiménez y Juan Leyva González, mostraron algunas de las disciplinas en las que intentarán superar a los demás competidores.

Quiroga Delfinín destacó los nueve días de intensa preparación que han llevado los cuatro binomios, con el propósito de revalidar los más de 15 galardones obtenidos en otros certámenes internacionales.

Participarán en las competencias de perro patrulla, detección de narcóticos en vehículos y áreas cerradas, desafío táctico, protección, obediencia, y agilidad y destreza.

El jefe de K-9 de la SSPM dijo que con la asistencia a eventos de este tipo, la mayoría en Estados Unidos, los canes desarrollan más sus capacidades operativas, además de que la convivencia de los entrenadores contribuye al intercambio de estrategias y modelos de adiestramiento canino entre distintas corporaciones.

Señaló que la experiencia que los agentes caninos obtienen en estas competencias es aplicada en la prevención del delito así como en el apoyo a los operativos Orión y Álamo, de la SSPM, donde desempeñan tareas preventivas y de investigación, además del apoyo a la operatividad convencional, como inspecciones secundarias y Operativo Mochila.

Asimismo afirmó que, igual que en anteriores ocasiones, esta intervención de la Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en la competencia del estado de Arizona, traerá resultados positivos para la comunidad tijuanense.