Skip to main content

Etiqueta: apple

Apple creará 20 mil nuevos empleos en Estados Unidos con un nuevo campus; 1,000 empleos más en San Diego

La compañía dijo el jueves que gastará mil millones de dólares para construir un nuevo campus en Austin, Texas. La ciudad ya alberga un campus de Apple, una instalación en expansión con 6,200 empleados que es la más grande de la compañía fuera de su sede en Cupertino, California.

El nuevo campus de Apple en Austin estará a menos de una milla del existente y se extenderá por 133 acres, dijo la compañía en un comunicado. Se espera que haga de Apple el mayor empleador de la ciudad, con una plantilla de 5,000 empleados y la capacidad de agregar 10,000 más.

Hay más por venir. Apple también planea construir nuevas oficinas en Seattle, San Diego y Culver City en los próximos tres años. Cada uno será el hogar de más de 1.000 empleados.

La expansión se produce después de  que  se promulgaron nuevas leyes impositivas de EE. UU. A fines del año pasado que evitaron que Apple evite los impuestos sobre las ganancias internacionales. La compañía anunció en enero que  invertiría $ 30 mil millones en las instalaciones de los Estados Unidos  y crearía 20,000  empleos en los Estados Unidos para el 2023.

También agregará cientos de nuevos empleos a sus operaciones existentes en media docena de ciudades de EE. UU., Incluidas Nueva York, Boston, Pittsburgh y Portland, “con el potencial de una expansión adicional en otros lugares de EE. UU. Con el tiempo”. Apple predice que su oficina en Miami doble en tamaño

Apple también invertirá $ 10 mil millones en centros de datos de EE. UU. Durante los próximos cinco años, con planes de gastar $ 4,5 mil millones este año y el próximo.

La compañía dice  que está en camino de cumplir su objetivo de empleo en los EE. UU., Luego de que  creó 6.000 empleos en 2018. Ahora hay 90.000 empleados de Apple en todo Estados Unidos.

Fuente: FOX 5

Apple declara obsoleto el iPhone 5 y otros de sus productos

Como cada año, Apple publica la lista de los productos que comienza a considerar como obsoletos. ¿Qué significa esto? Que aunque tú lo sigas utilizando y pienses que está en perfectas condiciones, el dispositivo ya no soporta las nuevas actualizaciones y por ende, dejará de recibir soporte técnico.

Esta ocasión, la marca californiana publicó un extenso listado que incluye productos Mac, iPad, iPhone, iPod y audífonos Beats que dejaron de ser fabricados hace más de siete años.

En la línea de sus teléfonos, los primeros iPhone así como el modelo 5 serán descontinuados. Algo similar sucede en la línea de iPad. Para el iPod, serán los de la quinta generación , así como la línea clásica o el que tiene una rueda táctil los que ya no recibirán soporte.

Entre las computadoras que fueron declaradas obsoletas a nivel mundial se encuentra la iBook o las Macbook que se lanzaron entre 2006 y 2010, así como la iMac del año 2000.

Fuente: Milenio

Solicita APPLE registrar un sistema de identificación personal

Apple ha solicitado patentar un sistema para almacenar datos personales en un iPhone de manera segura y poder transmitirlos a través de radiofrecuencia (RFID). La solicitud de patente que pretende revolucionar el proceso de identificación personal fue presentada el 30 de marzo, pero ha sido publicada en la web de la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. el 9 de agosto.

Si la tecnología se convierte en un producto real y Apple consigue aprobación a nivel gubernamental, con el tiempo un iPhone podría servir de pasaporte, DNI o carnet de conducir. Los datos personales estarán protegidos por un sistema de identificación biométrica. En ese sentido, los iPhone ya tienen Touch ID y Face ID para reconocer al propietario del dispositivo por sus huellas dactilares o rasgos faciales.

A la par de los pasaportes biométricos que incluyen un chip con información sobre el propietario, Apple propone que su sistema también podría funcionar de la misma manera y transmitir los datos personales del usuario mediante NFC, indica Apple Insider.

A diferencia de los pasaportes biométricos, la tecnología no libraría a los viajeros de la necesidad de portar sus pasaportes consigo para cruzar fronteras, a no ser que Apple resuelva esta cuestión en distintos países, pero sí facilitaría la verificación de la identidad dentro de un país, donde podría ser utilizada por las empresas privadas a la hora de identificar a sus empleados cuando entran en sus instalaciones.

Fuente: RT Noticias

Cavilaciones: Apple vs FBI

Algún día iba a llegar el momento en que el conflicto entre la privacidad y la seguridad en esta era en que predomina la tecnología tomaría un giro extraordinario. Apple, la compañía pública más valiosa del mundo, está rehusándose a ayudar al FBI a desbloquear el contenido del teléfono iPhone que usaba la pareja de terroristas que el año pasado asesinó a 14 personas en San Bernardino, California. El gobierno quiere ver si el teléfono contiene información de contacto de otros terroristas.

Desde la versión 8 del sistema operativo iOS que utilizan los iPhones, el contenido en el interior de estos teléfonos es privado. Uno de los primeros pasos para configurar el teléfono es escoger una contraseña de 4 dígitos que sirve para activarlo. Solo el “usuario” del teléfono sabe esta contraseña. Hago énfasis en la palabra “usuario” porque en el caso de San Bernardino, el dueño del teléfono es la agencia de gobierno donde trabajaba el terrorista. El caso legal se complica para Apple porque el verdadero dueño ha dado su aprobación para que se revele su contenido.

SI alguien se roba un teléfono iPhone, para usarlo tiene que adivinar la contraseña, una secuencia de 4 números entre 10,000 posibles combinaciones. Si alguien trata de adivinarla, el teléfono empieza a requerir más tiempo entre intentos. Al llegar a 10 intentos fallidos, se borra el contenido del teléfono.

Apple no tiene ninguna herramienta para desbloquear el teléfono. Apple no incluyó en su producto lo que se llama una “puerta trasera” para entrar a sus propios teléfonos. Inclusive, una de las políticas de ventas de Apple es declarar que nunca lucran con la información personal de sus clientes, algo contrario a lo que hacen la mayoría de las otras poderosas compañías tecnológicas como Google, Facebook y Amazon.

El gobierno le está pidiendo a Apple que escriba una nueva versión del sistema operativo que elimine la protección de los diez intentos para que ellos o Apple puedan desbloquear el teléfono. El FBI ha puesto en aprietos a Tim Cook, el CEO de Apple, diciendo que no quieren una herramienta para uso general. Solo quieren ayuda para entrar a ese teléfono en particular. Un juez en California apoyó al FBI demandando a la compañía a que desbloquee el teléfono. Apple respondió inicialmente que esto permanentemente violaría la seguridad y privacidad que le prometen a sus clientes.

Si Apple ayuda al FBI, esto confirmaría contundentemente que la privacidad no existe. Cualquier juez podría pedirle a Apple a que ayude en otros casos, convirtiendo así a la compañía en un departamento de las policías. Por otro lado el argumento de Apple puede manchar la marca de la compañía porque parecería que está por encima de la ley y que su misión incluye proteger a terroristas y delincuentes.

Otros países del mundo están muy pendientes del desenlace de esta batalla, incluyendo países con menos derechos individuales como China y Rusia. Es casi seguro que si Apple accede a trabajar con el FBI, otros gobiernos exigirán el mismo tipo de colaboración.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]