Skip to main content

Etiqueta: antidoping

Realizaron exámen antidoping a 30 choferes de transporte público y privado de Tecate

A efecto de brindar un servicio seguro a la ciudadanía tecatense, el Sistema de Transporte Municipal en coordinación con empresas de Transportes en el municipio, llevaron a cabo estudios químicos a conductores y operadores del transporte público y privado a fin de detectar el consumo de sustancias tóxicas.

Un total de 30 choferes se les realizaron estudios, las empresas responsables anunciaron que darán de baja a quien resulte responsable pues argumentaron que pone en riesgo a las y los usuarios del transporte así mismo se apega a la normativa de cada empresa en cuanto al consumo de sustancias prohibidas..

Estas actividades dieron comienzo el lunes 3 de septiembre mismas que se efectuaron en los Laboratorios San Francisco, respecto a los exámenes se pretende detectar:

• Anfetaminas

• Metanfetaminas

• Morfina

• Cocaína

• Marihuana

• Benzodiacepinas.

Alumnos de Cobach serán sometidos a pruebas antidoping en Baja California

Los alumnos de Cobach serán sometidos a exámenes antidoping, informó el Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, Javier Santillán Pérez.

Esta medida tiene como fin ayudar a los estudiantes a evitar adicciones y apoyarlos en su recuperación en caso de resultar positivo.

Las pruebas se realizarán de manera sorpresiva a hombres y mujeres de todos los planteles del Estado.

Santillán Pérez explicó que “los resultados se entregarán únicamente a los padres de familia y, de ser positivo, se hará un segundo antidoping al estudiante para verificar el resultado”.

“Si se comprueba que el joven ha consumido estupefacientes, se orienta a los padres para que atiendan a sus hijos en instituciones de salud certificadas, cono el Instituto de Salud Mental o los Centros de Integración Juvenil”, refirió el Director General.

Vía: El Debate

Realizarán exámenes antidoping a estudiantes en Baja California

Los resultados de los exámenes antidoping no deben ser una condicionante para que los jóvenes puedan estudiar su secundaria o preparatoria en los planteles públicos, informó Andrea Ruiz Galán, delegada del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tijuana.

El antidoping se podrá realizar sólo cuando los padres de familia lo autoricen, puesto que sus hijos son menores de edad; además ese requisito no lo establecen los reglamentos escolares del SEE.

En caso de acceder al examen y el resultado dé positivo, los estudiantes serán canalizados al DIF, en donde todos los integrantes de la familia recibirán plática para detener la adicción, ya sea a la mariguana u otras drogas.

Ruiz Galán resaltó con esta medida el SEE evita dar de baja definitiva a los involucrados.

“Nosotros como Sistema Educativo somos el apoyo necesario de los padres y lo que nos interesa es formar buenos ciudadanos. El joven que consume drogas y no está estudiando es un peligro mayor para él mismo, pues se está destruyendo, y para la sociedad”, expuso.

Y agregó que no se tiene el número de jóvenes consumidores de drogas, pero no descarta en que sí existe.

Por ello, el SEE en lugar de realizar los exámenes antidoping, prefiere implementar el Operativo Mochila, con la ayuda de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y el Consejo de Participación Ciudadana una vez cada seis meses.

En ese sentido, la delegada recalcó que siempre será más importante la comunicación entre los hijos y padres.

“Los docentes siempre están al pendiente de las conductas que están presentando los jóvenes, para detectar si el joven está consumiendo o no alguna droga. Pero esta situación podría ser aprovechada para que los padres de familia se acerquen con sus hijos, estén en pláticas con los profesores, asistan a las reuniones…”, expresó.

Por su parte, José Luis Kato Lizardi, Director General de Cecyte en Baja California, informó que eligen las actividades culturales y deportivas para alejar o atender a los jóvenes del primero y segundo semestre con problemas de drogadicción.

Sólo en Mexicali se realizan el examen antidoping, pero en gran medida es impulsado por los padres de familia.

En Tijuana, además de las actividades extracurriculares, también implementan los Operativo Mochila, sobre todo en los planteles El Pacífico, El Niño, La Presa y Santa Fe.

“En el caso de que detectemos una adicción, porque se puede detectar al joven aunque no traiga nada, ya sea por sus conductas o acciones. En caso de que ser positivo, se le canaliza una programa de seguimiento”, dijo Kato Lizardi.

Eso en caso de que los alumnos traigan consigo una mínima cantidad, de lo contrario se procede a una expulsión.

De ahí que en 2016 fueron cinco estudiantes fueron dados de baja, lo que sirvió de ejemplo, pues en 2017 no se detectaron que los jóvenes estuvieran consumiendo mariguana.

Fuente: Frontera Info

Sindicatura Municipal Realiza Examen Antidoping a Funcionarios Públicos

 

Siguiendo los lineamientos de una administración responsable, eficiente y capaz, integrantes de Cabildo del XXII Ayuntamiento de Tecate, así como funcionarios de primer nivel, se sometieron al examen antidoping en las instalaciones del laboratorio San Diego.

veraz

Con el fin de dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 46 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Baja California, el cual se señala la obligación de los servidores a realizarse el examen para la detección de uso de sustancias prohibidas, la Sindicatura Municipal se dio a la tarea de ejercer lo estipulado en el marco legal.

En esta primera etapa, fueron sujetos de análisis, tanto la Presidente Municipal, Síndico, Regidoras, Regidores, Directoras y Directores de las diferentes entidades y dependencias quienes asistieron a cumplir con esta obligación, dando certeza a la ciudadanía de su capacidad para estar en un cargo público.

Un total de 45 exámenes son los que se aplicaron en esta primera etapa, por su parte el Síndico Procurador, aseguró que una vez que se den a conocer los resultados estos se van a valorar y se actuará conforme a derecho.

Aunado a esto Sosa Minakata, ratifica el compromiso de los Servidores y Empleados públicos del XXII Ayuntamiento a desempeñar sus funciones respetando siempre los principios de Legalidad, Honradez, Lealtad, Imparcialidad y Eficiencia.

Por disposición administrativa Candidatos y Candidatas obligados a cancelar una jornada de proselitismo por antidoping

Los candidatos y candidatas independientes y de partidos políticos se encuentran obligados a cancelar una jornada de proselitismo en plena campaña electoral por una disposición administrativa del organismo electoral.

Todos y cada uno de ellos deberán concentrarse en la ciudad capital; el problema es que el 70 por ciento de ellos corresponden a municipios y distritos de la Zona Costa de la entidad.

Alrededor de mil 500 postulados para cargos de elección popular en ayuntamientos y Congreso local asistirán a aplicarse un análisis de detección de drogas. La reforma electoral considera la obligación de aplicarse este mecanismo para participar en la jornada comicial, a más tardar 15 días antes del día de la votación.

Incluso hay candidatos que deberán aplicárselo de nueva cuenta a pesar de haber cumplido con este requisito, uno de ellos es el independiente para la alcaldía de Tijuana, Gaston Luken que presentó sus resultados una semana después de iniciar la campaña.

Sin embargo, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California determinó instrumentar, a través de la firma de un convenio con el Gobierno del Estado,
el examen antidoping en el laboratorio del Instituto de Servicios de Salud del Estado que se ubica en Mexicali.

Mientras que los candidatos y candidatas de esta ciudad deberán cancelar un par de horas para aplicarse este examen, los aspirantes de los cuatro municipios de Zona Costa -Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate- harán un alto en sus campañas para cruzar La Rumorosa, ubicada en la parte norte de la Sierra de Juarez, en el traslado de al menos 100 kilómetros para presentar sus análisis químicos.

En el caso de municipes se considera que se aplique a la planilla que integran los candidatos a alcaldes, síndicos y regidores con sus suplentes.

En esta entidad participan nueve fuerzas políticas y una coalición de partidos, además de 15 candidatos independientes, en cinco municipios y 17 distritos electorales, por lo que en casa boleta electoral habrá cuando menos diez opciones para votar.

Con información de: Lajornadabc.mx

Se suma Presidente Municipal a la realización de examen antidoping

Como parte de la elaboración de  exámenes toxicológicos a los funcionarios del Gobierno Municipal y como muestra de su deber y responsabilidad como figura pública, el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla  se realizó la prueba de antidoping.

Un requisito indispensable para dar certidumbre a la sociedad de que ningún empleado del  XXI Ayuntamiento esté consumiendo drogas, enervantes o estupefacientes.

El Alcalde César Moreno ha señalado que el principal objetivo de la elaboración de estos exámenes es el mostrar a la comunidad que el Gobierno Municipal cuenta con servidores públicos capaces física y mentalmente para el desenvolvimiento de las tareas encomendadas.

Durante dos días personal sindicalizado y de confianza, se han realizaron su prueba antidoping, sumando alrededor de 90 empleados, por lo que en los próximos días la Sindicatura Municipal estará citando a más personal.

 

Aplica Ayuntamiento de Tijuana exámenes antidopaje a choferes de transporte público

Como parte de los operativos que implementa la Dirección de Vialidad y Transporte para garantizar el bienestar de los usuarios, esta mañana se realizaron 50 exámenes antidopaje a choferes de transporte masivo de forma sorpresiva.
 
El titular de la dependencia, José Luis Hernández Silerio, indicó que las 50 pruebas aleatorias se aplicaron para detectar mediante muestras de orina si los conductores están en condiciones aptas para manejar las unidades; o en su caso, retirarlos inmediatamente del servicio si han ingerido alguna sustancia tóxica o drogas.
 
“Por indicaciones del presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, continuaremos con este tipo de operativos itinerantes de antidopaje, para que la ciudadanía o los usuarios del transporte masivo se sientan tranquilos y elevar la confiabilidad en los choferes que los trasladan”, refirió el funcionario.
 
Los choferes que resultaron positivo en los exámenes, deberán registrarse en un curso especial de rehabilitación en el Instituto Municipal Contra las Adicciones (Imcad), para iniciar con el tratamiento correspondiente, y al término del proceso reincorporase a sus actividades como transportistas.
 
En lo que va del año, la Dirección de Vialidad y Transporte ha realizado más de 310 exámenes aleatorios de antidopaje, obteniendo un resultado de 19 choferes positivos.
 
El gobierno municipal reitera que estos operativos de revisión serán de forma constante y aleatoria en diferentes puntos de la ciudad, con la finalidad de lograr que los tijuanenses utilicen un transporte seguro y de calidad.