Skip to main content

Etiqueta: antibioticos

Recomienda Secretaría De Salud Evitar El Uso Inadecuado De Antibióticos

La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos; situación en la que las infecciones comunes se vuelven cada vez más difíciles de tratar y aumenta el riesgo de propagación y muerte, así lo informó el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada,. Ángel Iván Alvarado.

Comentó que debido a que esta situación se está convirtiendo en un problema de salud pública, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instauró del 18 al 24 de noviembre de 2020 como la Semana Mundial de concienciación sobre el uso de los antibióticos.

Además, mencionó que una forma en la que todos los ciudadanos pueden apoyar para disminuir el impacto de los antibióticos es evitar automedicarse o ingerirlos sin supervisión médica, ya que la resistencia que se está desarrollando pone en riesgo el tratamiento eficaz de infecciones causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos; lo que da como resultado que las enfermedades sean más difíciles de tratar y en los peores casos sean de mortales.

Por su parte, la responsable de Medicina Preventiva de la Jurisdicción, Blanca Vizuet, recomendó a la comunidad, a fin de que contribuyan a evitar la resistencia de los antibióticos: no consumirlos sin receta médica, realizar el tratamiento completo en tiempo y forma, tal y como lo recetó el médico, y en caso de tener un sobrante de éste medicamento, se debe desechar de forma amigable con el medio ambiente.

Respecto a este tema, la responsable de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), Teresa Monay Arredondo, señaló que “Lamentablemente las infecciones respiratorias y diarreicas son los casos más comunes que en los que las personas se automedican y con estas acciones se propicia la resistencia de los medicamentos, por lo que siempre se debe de acudir al médico para una valoración y que él decida cuál es el tratamiento correcto para cada situación”.

Finalmente, ambas profesionales de la salud comentaron que gracias al trabajo del Gobernador Jaime Bonilla Valdez, de las labores del Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico y el personal médico de la institución, los bajacalifornianos cuentan con servicios médicos de calidad.

Los medicamentos no curan enfermedades respiratorias

Las enfermedades respiratorias incrementan en época invernal pero de todas ellas el 95 por ciento no requieren de tratamientos antibióticos ya que las enfermedades respiratorias ocasionadas por algún virus pueden tratarse con medicamentos para aliviar los síntomas.

Los antibióticos son inútiles ante enfermedades respiratorias ocasionadas por virus y no generan reacción alguna contra los síntomas de infecciones virales como resfriado común, gripe, rinitis infecciosa aguda y dolor de garganta.

El doctor David Ducoing del Hospital Sedna explica que cuando se ingieren antibióticos para tratar enfermedades virales, estos pueden ocasionar efectos secundarios como: sarpullido, mareos, náusea, diarrea o incluso daños en el colon y alergias severas.

Pero el efecto más adverso de los antibióticos ingeridos para tratar enfermedades virales es que las bacterias crean mecanismos para reducir la eficacia de los medicamentos.

“Las bacterias sobreviven, se siguen reproduciendo y causando daño, haciendo que el tratamiento se vuelva más complicado y costoso”.

En vez de ingerir medicamentos, el médico recomienda tomar abundantes líquidos, lavarse las manos frecuentemente, cubrirse al toser o estornudar y en su caso vacunarse contra la influenza.

Ante los primeros síntomas de enfermedad respiratoria es recomendable acudir al médico.

Fuente: Debate

Encuentran una superbacteria resistente a todos los antibióticos

Se trata de una cepa de la bacteria ‘E. coli’ resistente a la colistina, un antibiótico que se usa contra las bacterias más difíciles de tratar

Una bacteria resistente a todo tipo de medicación ha sido descubierta por primera vez en Estados Unidos, generando preocupación sobre el efecto cada vez menor de los antibioticos, según han informado las autoridades sanitarias en ese país.

Una cepa de la bacteria E. coli resistente al antibiótico de último recurso, la colistina, fue detectada en una paciente de 49 años con infección urinaria en Pensilvania.

“Es un viejo antibiótico, pero era el único que nos quedaba para lo que yo llamo una bacteria de pesadilla”, dijo Thomas Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades de Estados Unidos, refiriéndose a la familia de bacterias conocidas como Enterobacterias Resistentes a Carbapenemasas (ERC).

El gen mcr-1, que genera la resistencia a antibióticos y fue descubierto recientemente, también ha sido hallado en China y en Europa.

Su aparición en Estados Unidos por primera vez “anuncia la emergencia de bacterias totalmente resistentes a los medicamentos”, indicó un informe sobre el hallazgo publicado en la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy de la Asociación Estadounidense de Microbiología.

“Corremos el riesgo de encontrarnos en un mundo post antibióticos”, comentó Frieden.

La colistina apareció en 1959 para tratar infecciones causadas por las bacterias E. coli, Salmonella y Acinetobacter, que pueden causar neumonías o graves infecciones en la sangre o en heridas.

En los años 1980 se dejó de usar para tratar a seres humanos, debido a su alta toxicidad para los riñones, pero es muy usado para la ganadería, especialmente en China.

No obstante, la colistina volvió a ser usada como tratamiento de último recurso en hospitales y clínicas cuando las bacterias comenzaron a desarrollar resistencia a otros antibióticos más modernos.

con información de el mundo