Skip to main content

Etiqueta: analizan

Analizan en el Congreso la prohibición del uso de bolsas no degradables: Diputado Benja Gómez

El diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, informó que se está estudiando en la Comisión del ramo que preside, la iniciativa para la prohibición de las bolsas de plástico no degradable en comercios, porque liberan sustancias nocivas para la salud y medio ambiente, por lo que se plantea que se utilicen las biodegrables.

Anunció que, en breve tiempo, sesionará dicha comisión legislativa para estudiar el proyecto de dictamen que contiene una reforma a los artículos 8 y 141 de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, presentada por la diputada inicialista Mónica Hernández Álvarez y, en su caso aprobarlo, para posteriormente ser votado en el Pleno.

El congresista que preside la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, mencionó que se ha considerado dictaminarlo para que sea presentado en sesión ordinaria, en breve, por la relevancia de este tema abordado en los últimos meses por diferentes sectores sociales, aunado a que los ayuntamientos también lo están trabajando.

Por otra parte, resaltó que en este 2018, en el país, India, se albergó la celebración global del Día del Medio Ambiente, bajo el lema “Un planeta #SinContaminación por plásticos”.

La campaña de la ONU tiene como fin, crear conciencia para que se cambien hábitos y disminuir la contaminación e invita a los gobiernos del mundo, industria, comunidades y personas, a unirse para reducir urgentemente la producción y el uso excesivo de plásticos desechables que contaminan los océanos, dañan la vida marina y amenazan la salud humana.

Por ello, Benjamín Gómez reiteró que, tanto en nuestro país como en Baja California, resulta emergente reducir la cantidad de plástico que utilizamos, para cuidar el medio ambiente y por ende la vida de los seres humanos, las plantas y los animales.

Analizan resultados de denuncias al 089 en Tijuana

Autoridades municipales, estatales y federales integrantes del Comité Evaluador del Centro Estatal de Denuncia Anónima sostuvieron una reunión donde se analizaron los resultados obtenidos al 089 en el presente año, informó el Director del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), Julio César Téllez Rodríguez.

Precisó que la puesta en marcha del nuevo edificio con instalaciones funcionales y equipadas con tecnología avanzada, han incrementado la capacidad de atención de las llamadas de denuncia.

“De enero a julio se recibieron 16 mil 915 denuncias reales a la línea 089  siendo las más reportadas  extorsión telefónica, venta de droga, los denominados “picaderos”, inseguridad en determinada zona, adquisición, recepción u ocultación de bienes producto de un delito, hecho que ha permitido importantes resultados en la entidad”, precisó Téllez Rodríguez.

Tijuana encabeza el mayor número de denuncias con 8 mil 223, seguido de Mexicali con 5 mil 579, Ensenada con 2 mil 262, Tecate 440 y Playas de Rosarito con 411 denuncias.

El director señaló que la participación ciudadana siempre ha sido muy importante para la seguridad, ya que desde el inicio del Programa de Denuncia Anónima 089, de 2005 a julio de 2018, se han obtenido importantes resultados.

Destacan el aseguramiento de 98.269 toneladas de diversas drogas, 160 litros de metanfetamina liquida., 38 mil 533 dosis individuales, 34 mil 911 personas aseguradas, 561 personas rescatadas, 1,301 vehículos recuperados, 1,647 armas de diversos tipos, 14 sembradíos de droga localizados, 225,546 plantas de marihuana destruidas, 5 laboratorio de droga destruidos y descubrimiento de 4 narcotúneles.

Las denuncias anónimas se realizaron a la línea 089, a través de la página www.seguridadbc.gob.mx, de la app 089MovilBC y los diversos correos electrónicos.

Como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid se exhorta a la población a seguir denunciando.

Analizan recorrer inicio ciclo escolar debido a temperaturas extrema en Mexicali

Debido a las altas temperaturas presentadas en la región, y a que el pronóstico climatológico indica que las condiciones seguirán siendo calurosas, es probable que el inicio del ciclo escolar 2018-2019 se recorra hasta el 27 de agosto.

El Sistema Educativo Estatal analiza esta posibilidad, que en caso de hacerse realidad, aplicaría únicamente en las escuelas de educación básica de Mexicali, indicó el Secretario de Educación y Bienestar Social en el Estado, Miguel Ángel Mendoza González.

El funcionario detalló que la propuesta será planteada a inspectores, directores y a las secciones sindicales escolares.

Será la próxima semana cuando la Secretaría de Educación esté en condiciones de informar el veredicto de este análisis.

Fuente: La Crónica

Comité valuador analiza estadísticas y tiempos de respuesta en el C4

Dentro de las instalaciones de Centro de Comando Comunicación y Computo C4 se llevó a cabo la reunión del comité valuador en materia de seguridad, la cual tiene la finalidad de conocer de primera mano los avances, tiempos de respuestas, estadísticas entre otros datos.

Por su parte el Director de Seguridad Ciudadana, Francisco Castro Trenti, argumentó que otra de los objetivos de dicha reunión es el coordinar esfuerzos con otra dependencias encargadas de la seguridad para trabajar en un mismo orden homologando protocolos de trabajo, así como del manejo de información para atender de mejor manera a los tecatenses en caso de algún incidente.

Por último, el funcionario municipal hace un atento llamado a la ciudadanía para hacer buen uso del número de emergencia 911 y evitar hacer llamadas de broma, ya que generalmente se movilizan las unidades al lugar, y se podría estar cometiendo un posible delito en algún otro lugar y no podremos acudir de inmediato como debería ser

Cabe mencionar que en dichas reuniones se cuenta con la presencia del Regidor del XXII ayuntamiento, Otto Magno Leaño, de la Comisión de Seguridad Ciudadana, personal de la PGJE, SEDENA, Policía Estatal Preventiva, Comité Ciudadano de Seguridad Pública, Cruz Roja, Bomberos y Grupo Beta.

Realiza Ayuntamiento de Tecate análisis de daños tras lluvias en la región

Luego de las fuertes lluvias y la nevada ocurrida en nuestro municipio en los pasados días, el XXII Ayuntamiento de Tecate encabezado por la alcaldesa Nereida Fuentes González, a través de la Dirección de Bomberos y Protección Civil, presentó un análisis de las zonas afectas y los incidentes ocurridos en la zona urbana y rural del municipio.

Lo anterior con el propósito de dar a conocer de forma gráfica, los reportes ciudadanos que fueron atendidos durante el periodo de lluvias correspondiente del día jueves 19 al martes 24 de enero, a fin de establecer las medidas de prevención pertinentes para próximos temporales que pudieran presentarse en la región que afecten a la ciudadanía en general, así como identificar las principales zonas de riesgo en el municipio.

El titular de Bomberos Y Protección Civil, Capitán César Vitela, informó que durante este periodo se atendieron un total de 282 incidentes y las principales afectaciones se dieron en las colonias Bicentenario, Las Torres, Santa Fe, Lázaro Cárdenas, Aldrete, Rincón Tecate, Valle Verde, Mirador, Colosio, Escudero, Rinconada, Bondad, Morelos (secundaria), Rincón Tecate 3ra Sección, Bellavista, Juárez, y Jardines del Río.

En ese sentido, el Director indicó que la seguridad ciudadana es prioridad para la Alcaldesa Nereida Fuentes, por lo que seguirán trabajando en materia de prevención, a fin de evitar incidentes que pongan en riesgo la vida humana, para ello se exhorta a la ciudadanía a no arrojar basura a las alcantarillas ni basura voluminosa a los causes del río.

Analizan retos y problemáticas de la educación normal

Con el propósito de reflexionar sobre la situación actual de las Escuelas Normales, el Sistema Educativo Estatal organizó en la Benemérita Escuela Normal Educadora Rosaura Zapata, durante los días 28 y 29 de abril, el Seminario Académico “Reflexiones en torno a las problemáticas y retos de la Educación Normal en Baja California”.

 

El seminario fue impartido por la doctora Catalina Olga Maya Alfaro y fue dirigido a los y las directoras de 12 escuelas normales públicas del Estado, a directores de escuelas normales particulares, así como al equipo académico de la Dirección de Formación Docente del SEE.

 

Asesora independiente, docente de la Universidad Intercontinental en maestría y doctorado, Catalina Maya Alfaro refirió que el seminario busca abrir un espacio de reflexión con las figuras claves de las escuelas normales, que son los directores.

 

Apuntó que entre los retos que enfrentan las escuelas normales está el de constituirse como comunidades normalistas, comunidades profesionales con actitud hacia el cambio y muy vinculados a la escuela básica. Señaló que ésta es una experiencia inédita en este susbsistema y se procura que de manera conjunta se visualicen alternativas de solución.

 

Maya Alfaro indicó que en el seminario se analizan las directrices que emite el Instituto Nacional de Evaluación Educativa acerca de la formación docente. Es un tema que debe ser analizado por los directores, por las comunidades normalistas, que nos permita tener elementos para poder tener un contexto de por dónde van los caminos, las propuestas de las  políticas en la formación docente. Consideró que el formador de maestros tiene muchos retos, tiene que replantear sus perfiles, su preparación su experiencia, sus saberes pedagógicos, a la luz de los cambios.

 

Hoy, afirmó, la escuela básica es otro tipo de escuela; se están generando nuevos proyectos en términos de gestión, de tipo curricular, en términos de preparación y formación de los maestros, y  las escuelas normales tienen que estar al tanto para poder vincularse de la mejor manera a estos cambios.

 

La doctora Maya Alfaro indicó que Servicio Profesional Docente es el factor que está detonando una serie de cambios, pues lo que se requiere es tener profesores de calidad para propiciar aprendizajes de calidad, pues esto es el punto de llegada y partida de todos estos procesos de las escuelas normales.

Analizan constructores proyectos de infraestructura para Tecate

 

Para analizar los proyectos de infraestructura realizados y los que están en puerta para el municipio de Tecate, el alcalde de la ciudad César Moreno González de Castilla se reunió con los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que preside el Ing. César Romeo Sauceda, la cual tiene participación activa en los obras.

Invitado a la sesión de socios de la CMIC que se realizó en el llamado  “Pueblo Mágico”, el alcalde resaltó la inversión de 50 millones de pesos para la pavimentación de nuevas vialidades y la rehabilitación de otras.

También se obtuvieron, a través del Ramo 33, más de 6 millones de pesos destinados a la rehabilitación de hogares en situación vulnerable, la construcción de cuartos dormitorios y la rehabilitación de escuelas públicas, abundó.

Además, Moreno González comentó  que el programa de “Pueblos Mágicos” permitirá atraer mayor turismo a la ciudad, por lo que se pondrá especial atención en la imagen del municipio para permitir una mayor derrama económica.

Por su parte, el Presidente de la CMIC, Ing. César Romeo Sauceda destacó que las constructoras que realizan los trabajos de infraestructura en Tecate, por parte del Gobierno del Estado, algunos son socios de la Cámara y asimismo, tienen participación en los trabajos de reencarpetado y colación de concreto hidráulico realizados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Explicó que la inversión en infraestructura para el municipio, cercana a los mil millones de pesos, ha permitido rehabilitar todo el cuadro principal de la ciudad, colocando concreto y tubería nuevas, retirando los tubos que tenían hasta 50 años de antigüedad.

 

Por otra parte, el Presidente de la CMIC  dijo que a pesar de que existe un panorama difícil para la construcción por el incremento al dólar que encarece los insumos, está la posibilidad de realizar las obras con inversión de asociaciones público privadas (APP’s) la cuales podrían cubrir el hueco y equilibrar la balanza de la baja de la inversión pública.

Afirmó que los proyectos que el “Pueblo Mágico” tiene pensados para el futuro son la construcción de un Centro de Gobierno, el cual requerirá de la construcción de un Centro de Seguridad, y además se contempla la creación de un hospital para la región, obras que podrán realizarse a través de las APP’s.

Finalmente, Romeo Sauceda mencionó que buscarán que las constructoras de Tecate se integren a la CMIC, a fin de que formen parte del padrón, se estrechen relaciones y se consoliden fuerzas, ya que también  gozarán de beneficios como la capacitación que se brinda a los agremiados.