Skip to main content

Etiqueta: amlo

Beca de capacitación para jóvenes de 3 mil 600 pesos mensuales, te decimos como obtenerla

A través de un video publicado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde anunció esta semana el último paso del registro, para finalmente inscribirse al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

El programa ofrece una beca de 3 mil 600 pesos mensuales a 2.3 millones de jóvenes que busquen capacitarse por un año para integrarse al mercado laboral. Para inscribirse, el usuario debe tener entre 18 y 29 años de edad.

Consulta todos los detalles de este programa del Gobierno Federal por este enlace.

En una conferencia anterior, la titular de la STPS anunció la participación del sector empresarial en el programa, formando “una alianza entre gobierno e iniciativa privada y sociedad para sumar el talento y la energía de los jóvenes a la transformación de México.”

Precisó que las empresas se convertirán en tutores y darán a estos jóvenes desempleados la capacitación y habilidades necesarias para incorporarse con éxito al mercado laboral. Al cabo de un año, el becario recibirá una constancia.

Fuente: Tele visa news

Es oficial, AMLO firma decreto para bajar el IVA del 16% al 8% y salario mínimo al doble en la frontera

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este sábado el decreto de estímulos fiscales para los estados del norte del país, acompañado de los secretarios de Hacienda y de Economía, Carlos Urzúa y Graciela Márquez.

Con este decreto que entrará en vigor el 1 de enero de 2019, la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pasará de 16% al 8%; la del Impuesto Sobre la Renta (ISR) bajará del 30% al 20%. El salario mínimo en 43 municipios de la zona fronteriza será de 176.72 pesos diarios; y la gasolina, diésel y las tarifas eléctricas se homologarán con los estados de EU colindantes.

La zona beneficiada comprende a los municipios que se ubican a lo largo de los 3,180 kilómetros de la frontera con Estados Unidos a partir de la línea divisoria y 25 kilómetros hacia adentro del territorio, explicó López Obrador.

“Toda esa franja va a ser la zona libre más grande del mundo”, prometió López Obrador.

“Se decidió (la firma) Monterrey como un homenaje a los empresarios y emprendedores de este Estado”, dijo el jefe de Estado.

“Vamos a apoyar con estímulos fiscales la zona norte del país de manera especial a toda la franja fronteriza con Estados Unidos”, destacó.

Destacó que la frontera norte cuenta con ventajas importantes como su plataforma exportadora y los lazos con el resto de la economía, además de su mano de obra calificada.

Con información de Expansión

AMLO visitará Tijuana el próximo 6 de enero en gira de trabajo

Será el primer lugar a visitar como gira de trabajo por el actual mandatario de México en el nuevo año.

Tras una reunión con empresarios de la región Tijuana-San Diego y el delegado Jaime Bonilla, este viernes anunció que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llegará en gira de trabajo este 6 de enero a Tijuana.

Fue durante la reunión binacional de comercio, migración y medio ambiente realizada la tarde de este viernes, que el representante del Gobierno Federal, Jaime Bonilla Valdez, adelantó que el primer mandatario de la nación estará en Tijuana el seis de enero.

La reunión binacional fue atendida por autoridades de Estados Unidos y México: la Cónsul en Tijuana, Sue Saarnio; el presidente de la Cámara de Comercio de San Diego, Jerry Sanders, así como un nutrido grupo de empresarios y líderes de Ensenada, Rosarito, San Diego y Tijuana.

Se abordó la afectación del cierre de la frontera, el tema ambiental, la inversión regional y acciones que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, implementa en esta región, tales como la Zona Libre, la reducción de impuestos, la baja de los combustibles, y la reactivación de la construcción de la garita de Otay II.

Para el alcalde de San Diego Kevin Faulconer, el acercamiento tiene el propósito de seguir trabajando juntos como una sola región.

“Trabajamos mejor cuando lo hacemos juntos, y ese es mi mensaje más fuerte; estamos creando trabajos de calidad en ambos lados de la frontera, y cuando vemos hacia adelante con la nueva administración tenemos muchos retos, pero con la historia que tenemos de éxito como región, en Washington y la ciudad de México es cuando estoy orgulloso como región, vamos a seguir trabajando juntos en los temas que hablamos hoy”, dijo el alcalde de la vecina ciudad de San Diego

En la reunión, el delegado federal Jaime Bonilla, planteó que la reducción del IVA en la frontera, representa una reducción de ingresos de 104 mil millones de pesos al año.

Asimismo, mencionó que ya se tiene el control en el asunto de los migrantes en Tijuana, explicando que fueron engañados y pensaron que sería fácil cruzar hacia la Unión Americana, pero ahora muchos regresan a sus países de origen y otros planean quedarse en México.

Fuente: Síntesis

“Ni seguro, ni popular” AMLO quitará el Seguro Popular

Un nuevo sistema de salud que garantice a la ciudadanía una atención de calidad y el abasto de medicamentos, vendrá a remplazar al Seguro Popular, anunció en conferencia el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La institución de servicios de salud creada durante el sexenio de Vicente Fox, ha sido ampliamente criticada por López Obrador desde que era candidato a la presidencia, al considerar que “ni es seguro, ni es popular”.

“La palabra bienestar va a ser el distintivo del nuevo Gobierno, que como su nombre lo indica es estar bien”, Andrés Manuel López Obrador.

Una de las principales críticas del presidente a los servicios de salud mexicanos es su fragmentación, por lo que ha propuesto fusionar todos los sistemas, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los Servicios de Salud de Pemex.

Ahora lo que queremos es integrar los sistemas de salud y comenzar dando atención especial a la población que no tiene seguridad social”, Andrés Manuel López Obrador.

También busca la federalización de los sistemas locales de salud. El pasado jueves anunció que creará un nuevo Sistema de Salud Pública, e inicialmente integrará a los estados del sureste del país: Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El plan de federalización proyecta que cada seis meses se incorporen ocho estados, hasta terminar en dos años de establecer el nuevo Sistema de Salud Pública.

Fuente: HuffPost

(VIDEO) #LadyPGR insulta a policías y asegura que “con López Obrador le van a pelar la ver…”

No es la primera ocasión, ni será la última que personas, con altos cargos en la política intentan “charolear” para intimidar a los oficiales de la Policía Municipal, para buscar ser liberados de sus acciones, piensan que por ser funcionarios, lasa leyes en ellos no aplican.

“Con López Obrador me van a pelar la ver$&)&…” La verdad es que esta mujer, aparentemente en estado de ebriedad, no logró contener su ira y es que tras ser detenida, comenzó a ofender y a amenazar a los elementos de la Policía Municipal de Huixquilucan, Estado de México.

Aseguró que con la llegada del nuevo gobierno todos los involucrados se verían afectados “me pelas la verg$%(/&… los voy a agarrar a todos; ahora con López Obrador me van a pelar la verr%$)=/, hijos de su puta madre…

Inmediatamente el video de este incidente se difundió en redes sociales y al cabo de unos minutos se hizo viral. En la grabación se aprecia como es que una mujer, presuntamente ebria, agrede con groserías y amenazas a policías, además de esto, se rehúsa a hacer caso a lo que le piden las autoridades; los elementos de seguridad intentan calmarla, pero en lugar de lograrlo, la agresora enfurece más; luego de algunos minutos, la joven simplemente se aleja del lugar.

Sin embargo, no sólo fue el estado en el que encontraba la mujer y la riña que sostuvo con el cuerpo de seguridad lo que causó gran polémica, puesto que luego de que se abriera una carpeta de investigación tras los hechos, se dio a conocer que la agresora fue identificada como María Magdalena Cabrera Delgado, quien desempeña el cargo como Fiscal Ejecutivo Adjunto en la Procuraduría General de la República, por tanto, dicha institución comenzó procedimiento administrativo contra la funcionaria.

En redes circula esta imagen de su identificación:

La Procuraduría General de la República (PGR) reveló que la investigación se realiza por “conductas irregulares y posibles delitos cometidos bajo la influencia de bebidas alcohólicas”.

Mientras tanto, por ser trabajadora de la Procuraduría, la funcionaria fue bautizada, en redes sociales, como “Lady PGR”, sitio en donde ya llueven miles de críticas contra la identificada como María Magdalena Cabrera.

Fuente: El Sol de México Online

Muere suegra de AMLO, Nora Beatriz Müller Bentjerodt

El vocero de Andrés Manuel López Obrador confirmó en conferencia de prensa que la señora Nora Beatriz Müller Bentjerodt, suegra del actual presidente de México, falleció la noche del lunes.

A través de su página de Facebook, la esposa del mandatario escribió un texto para anunciar el fallecimiento de su madre y agradecer las muestras de cariño que recibió.

De manera extraoficial se informó que hasta el momento López Obrador no ha modificado su agenda. Si todo continúa según lo planeado, el presidente asistirá a la LX reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en el salón “comedor” de Palacio Nacional, en punto de las 6 PM. 

Hasta el momento no se han establecido las razones por las que murió la señora Nora Beatriz Müller, quien se encontraba en la ciudad de Puebla. Según el noticiero matutino del periodista Ciro Gómez Leyva, la suegra del presidente de México ya había presentado problemas de salud en los últimos meses.
Fuente: Info bae

Presidente AMLO presenta iniciativa para que se pueda juzgar a ex presidentes

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que este 1 de diciembre envió al Senado de la República una iniciativa de ley para que el titular del Ejecutivo federal pueda ser juzgado como cualquier ciudadano, por el delito que sea, aun estando en funciones.

En lo que es su primer discurso como mandatario constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, dijo que “un buen juez por la casa empieza”, por lo que se pondrá orden en la cúpula del poder, porque la corrupción se promueve y se practica desde lo alto hacia los niveles inferiores. “Vamos a limpiar el gobierno de arriba para abajo como se limpian las escaleras.

 

Indicó que otro distintivo del nuevo gobierno será la separación del poder económico del político, el gobierno ya no será un simple facilitador para el saqueo como ha venido sucediendo porque el gobierno no será un comité al servicio de una minoría rapaz.

 

López Obrador subrayó que representará a ricos y pobres, creyentes y libres pensadores, y a todas las mexicanas y mexicanos al margen de ideologías, orientación sexual, cultural o de idioma y garantizó que habrá un auténtico Estado de derecho, “al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”.

Aseguran que Elba Esther Gordillo regresará al SNTE gracias a AMLO

Aunque en un inicio AMLO habló de negarle la entrada a Gordillo, una vez ganada las elecciones, su discurso cambió y habló para decir que todas las personas merecen una segunda oportunidad y al todo indica que la “maestra” lo tendrá con la llegada del nuevo mandatario.

El poder es avasallante, o no lo es. Anteayer, Elba Esther Gordillo anunció que iría “sin miedo”por la recuperación del SNTE. Ayer, renunció el dirigente Juan Díaz de la Torre.

“Le tomamos la palabra al presidente electo, tenemos que construir nuevos liderazgos, surgidos del voto libre, incluyente, secreto y universal de todos y cada uno de los trabajadores de la educación”, dijo la Maestra en un video que envió al noticiero de Ciro Gómez Leyva el miércoles.

Ayer se reunió el Consejo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para dar inicio a la 47 Sesión Extraordinaria, donde el punto a tratar fue la renuncia de Díaz de la Torre.

Desde 2012, por acuerdo del Congreso del SNTE, Elba Esther fue elegida como presidenta vitalicia del sindicato. El nombramiento no le fue retirado, pero quedó en impasse durante los seis años que perdió el control de la organización, mientras vivía en reclusión carcelaria.

“México ya cambió, porque cambió la forma de hacer la política. Quienes representaban la farsa y la simulación, han agotado su tiempo: no se trata de un cambio de sexenio, sino de la reivindicación de la lucha cívica”, dijo Gordillo en su video.

Es decir, se asume como parte de un cambio la mujer que controló al SNTE durante 24 años(1989-2013), fue senadora y tres veces diputada federal, y en diciembre del 2013 encabezó la lista de “Las diez personas más corruptas de México” de la revista Forbes en inglés, seguida de personajes como Raúl Salinas, Carlos Romero Deschamps y Tomás Yarrington.

Las pruebas documentales de su apoyo a Felipe Calderón del PAN para ganar la Presidencia de México en 2006 (donde el PRI se redujo a tercera fuerza) la llevó a ser defenestrada como coordinadora de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados; finalmente, el 13 de julio del 2006, la Comisión de Justicia Partidaria, que presidía la sinaloense Martha Tamayo, declaró su expulsión del PRI.

Para entonces, Gordillo ya había creado en 2005 otro partido, Nueva Alianza, que sobrevivió hasta el presente año, en que perdió el registro.

Es de suponerse que Díaz de la Torre se ha relevado por un alfil gordillista y que la Maestra asuma nuevamente los plenos poderes de su presidencia vitalicia. Desde su salida de prisión el 8 de agosto, Elba Esther vive las mieles del amloísmo, movimiento que apoyó desde su arresto domiciliario junto con miembros de su familia, en tareas de operación política.

Fuente: Debate

Encuentran colgada en puente “narcomanta” dirigida a AMLO

A unos días de que entre el nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador, un grupo armado colgó sobre un puente una “narcomanta” pidiendo al nuevo dirigente, investigue casos en Guerrero.

Una narcomanta dirigida al presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, fue colgada este martes en la Ciudad de México.

De acuerdo con el reporte de redes sociales, la manta apareció sobre la México-Cuernavaca, a la altura de la Zona de Hospitales, en la capital del país.

El mensaje, presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pide a López Obrador investigar los nexos que supuestamente tiene el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, con el crimen organizado.

Fuente: Radio Fórmula

AMLO pretende eliminar clases de inglés en las escuelas públicas

¿Se trata de una más de las promesas de campaña de AMLO o sólo un error no contemplado por sus asesores?

Continúa creciendo la incertidumbre respecto de las acciones específicas que llevarán a cabo muchas dependencias de gobierno una vez que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tome posesión y presente su paquete económico. Ejemplos de lo que eliminará brotan a diario, aunque los casos noticiosamente llamativos son de fama considerable, como la próxima desaparición de ProMéxico o del Estado Mayor Presidencial.

Debido al gran recorte de recursos que Carlos Urzúa próximo titular de la Secretaría de Hacienda tendrá que proponer, hay infinidad de programas que desaparecerán, en todas las áreas. Uno de ellos será el Programa Nacional de Inglés (Proni).

Este programa tiene como objetivo la “formación integral de todos los grupos de la población mediante el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés como una segunda lengua en las escuelas públicas de educación básica”, de acuerdo con información del gobierno actual.

El programa es joven, nació en 2016 y ha sido evaluado por El Colegio de México (Colmex). Este programa se aplicó en más de 34 mil escuelas.

El Colmex concluyó en una de sus evaluaciones que “no hay dudas sobre la pertinencia de esta iniciativa”. Asimismo, ha defendido que el inglés debe abordarse como un tema de fondo, y que el Proni no debería ser “vulnerable a los avatares político-presupuestales”.

También aseguró que “la enseñanza del idioma inglés debería ser parte integral de los planes y programas de estudio”. Sin embargo, los propios evaluadores del Colmex ya veían amenazas a este programa con el nuevo gobierno: “otro reto que debe considerarse es la posibilidad de que, en el corto plazo, se presenten contingencias políticas o económicas como parte del fin de sexenio y el cambio de gobierno, que podrían amenazar la continuidad del programa”.

Ojalá el gobierno entrante recule lo que ya se afirma como casi un hecho: la desaparición del programa de enseñanza de inglés en primarias.

Si México ha de entrar a un futuro de desarrollo no se puede pensar que esto ocurra cerrando las posibilidades de integración cultural hacia el mundo.

El inglés es un elemento fundamental para ello. No existe, además, país del mundo que pretenda ser soberano, autónomo y competitivo enconchando a sus jóvenes únicamente en su propio idioma. Por eso rusos, chinos o coreanos hablan también, y tan bien, inglés.

Fuente: San Diego Red