Skip to main content

Etiqueta: american

Invitan al “Latin American Art Festival” en San Diego

“Deja que tu arte represente tu país” fue la frase que logró convocar a más de un centenar de artistas de todo Latinoamérica. Tras un proceso de selección dichos artistas serán el esplendor de la tercera edición de Latin American Art Festival.

Antes de el Festival dichos artistas participaran en un ciclo de 8 conferencias que fortalecerán sus competencias y los guiaran en como enfrentar los retos en el mercado del arte global. El Latin American Art Festival se llevara a cabo el 1 y 2 de Abril de 11:00hrs a las 18:00hrs en el Distrito de Arte de Liberty Station, en San Diego.

El festival promete presentar ante la comunidad estadounidense la creatividad, identidad y fuerza que caracterizan al pueblo latinoamericano.

La artista Isabel Cauas, residente de Santiago, Chile, llega a San Diego con una propuesta de acercamiento a la naturaleza. “Pinto sobre paneles de madera para invitar al árbol, mi personaje principal, a ser parte de la obra y participar en su propio soporte”, explica.

Leticia Marcos, residente de la ciudad de México, también participa en el festival mostrando un arte del que se considera “poseída”. “El pincel siempre consigue de mi lo que quiere, va de un lado al otro deslizándose por el lienzo, tal cual si en su trazo dejara pedacitos de mi alma”, reflexiona.

La lista de artistas y sus países de origen es larga, pero destaca la participación del maestro sinaloense Álvaro Blancarte, la artista bajacaliforniana Alejandra Phelts, el colombiano Lucho Salcedo, y el artista urbano originario de Honduras, Santos Orellana.

En el escenario, participaran 30 bailarines folclóricos que viajan de Perú bajo el liderazgo del maestro Martin Ustos; además de la violinista Marilú Salinas, la Orquesta Juvenil de Tijuana, InnovaModa, y diversos grupos de danza latinoamericana.

El festival es apto para toda la familia y ofrece entrada gratuita para facilitar el dialogo que establecen los artistas, con los coleccionistas, galeristas, museógrafos y público en general y además contará con un pabellón infantil con diferentes estaciones para hacer actividades que desarrollarán su creatividad impartidas por el museo MINGEI.

Latín American Art Festival destaca también el arte culinario de Baja California, con la participación de chefs de reconocimiento internacional, como lo es Javier Plasencia.

Sumando al festival, el Comité de Latin American Art Festival con el apoyo de Plantronics del 29-31 de marzo realizará un ciclo de 8 conferencias con el objetivo de ofrecer a los artistas la oportunidad de conocer cómo se maneja el mercado del arte anglosajón para facilitar el puente entre ellos y las posibles oportunidades. Las conferencias serán dirigidas por expertos en temas que van desde relaciones públicas, mercadotecnia para artistas, estrategias para acercamiento con galerías hasta lo que espera el museo de un artista latino. Las conferencias se llevaran a cabo en el Woman’s Museum y en el New Americans Museum.

Latín American Art Festival se llevara a cabo el 1 y 2 de Abril de las 11:00AM a las 6:00PM en el Distrito de Arte de Liberty Station, 2730 Historic Decatur Road, Barracks 16, San Diego, CA 92106.

Para más información sobre el festival y conferencias  www.latinamericanartfestival.com o en Facebook: Latin American Art Festival.

Presente Cetys Universidad en la 98 edición del Encuentro Anual del American Council on Education

El Rector de CETYS Universidad asistió como parte de la delegación invitada por Universia y Santander Universidades.

Universia y Santander Universidades en México continúan siendo el puente para la proyección internacional de las instituciones de educación superior de nuestro país, gestionando y liderando, por tercer año consecutivo, la participación de una delegación mexicana de más de 40 líderes de universidades públicas y privadas en la 98 edición del Encuentro Anual del American Council on Education (ACE), uno de los eventos más importantes de educación superior en Estados Unidos.

Fernando León García, Rector de CETYS Universidad, asistió como parte de la delegación invitada por Universia y Santander Universidades, para participar en el Encuentro con el objetivo de generar lazos de colaboración con las instituciones de educación superior norteamericanas, para brindar a sus alumnos, docentes e investigadores, las herramientas y competencias necesarias para desarrollarse en el mundo global, respondiendo a las demandas del ámbito laboral y a los avances tecnológicos.

Los líderes de las universidades que formaron parte de esta delegación, sostuvieron una reunión para intercambiar ideas en torno a la educación superior en la cual estuvieron presentes Molly Corbett, Presidenta del American Council on Education (ACE), Arturo Cherbowksi Lask, Director General de Universia y Director Ejecutivo de Santander Universidades en México, Jaime Valls Esponda, Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y como invitado de honor, Carlos Perez-Verdia Canales, Subsecretario para América del Norte.

Arturo Cherbowski, señaló que “el trabajo que hacen Santander Universidades y Universia a través de los diferentes encuentros y foros internacionales que organizan, diseñados principalmente para las universidades, es servir como puente para crear vínculos directos entre los líderes de las instituciones de educación superior de una manera más personal y cercana, más allá de conflictos políticos y sociales”.

Molly Corbett reconoció el esfuerzo hecho por Santander Universidades y Universia para acercar a las universidades mexicanas a las universidades de Estados Unidos, para establecer una cooperación y crear una relación entre ellas.

Por su parte, Jaime Valls Esponda agradeció el apoyo que Santander Universidades y Universia dan a las instituciones de educación superior de México al acercarlas a foros en los que, además de tener la posibilidad de trabajar de la mano con homólogos de otros países, abren la puerta a lazos de colaboración uno a uno con instituciones que tienen objetivos en común, permitiéndoles potenciar todos los esfuerzos en beneficio de sus comunidades universitarias.

En el marco del evento se llevó a cabo la presentación del Observatorio de Movilidad Universitaria entre México y Estados Unidos, iniciativa de ACE y Santander Universidades, el cual tiene como principales objetivos dar a entender de una manera más clara, el panorama actual de la actividad conjunta de las universidades de ambos países, examinando a profundidad la movilidad estudiantil, y plasmando el resultados de dichas investigaciones en estudios de caso, análisis y recomendaciones en materia de internacionalización y movilidad académica.

De esta manera, se reitera el compromiso de fomentar el fortalecimiento de un espacio común del conocimiento, donde las universidades tengan un papel destacado que ayude a construir sociedades cada vez más competitivas.