Amenazas contra elementos adscritos al área de Inteligencia de Policía Estatal Preventiva, fueron lanzadas a través de una narcomanta que fue colgada, la mañana de este viernes 19 de mayo, en Tijuana.
Fue alrededor de las 06:00 horas de este día cuando se reportó que en el puente Ermita ubicado sobre la Vía Rápida Poniente a la altura del Cobach, en la colonia Santos, de la Delegación La Mesa, colgaba una tela blanca con un mensaje dirigido a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Al lugar arribaron arribaron policías municipales y estatales quienes acordonan el área en espera de las autoridades correspondientes para retirar el escrito.
Mensaje: Violaron a la mujer y que esperamos y tu no corras con la misma suerte . Segun Francisco Simón Rivera nomás los vio y le piso a la camioneta “Vamos a acabar con el gobierno corrupto -para ti fabricio un bazucaso att sus compañeros
Ayer, un directivo del área de Inteligencia de la PEP y su escolta fueron atacados a balazos por sujetos desconocidos cuando circulaban sobre la calle Rufino Tamayo en la Zona Río Tijuana. En los hechos resultó herido el escolta.
Las decisiones del ahora Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han puesto sobre la mesa de análisis principalmente el futuro de las relaciones de colaboración y comercio con México; generando controversia y una serie de iniciativas sociales que invitan al consumo de productos nacionales, sin embargo, de acuerdo con los expertos lo visto hasta este momento es apenas el inicio de los próximos cuatro años de gobierno.
“Es el reto más difícil que en los últimos 25 años ha enfrentado nuestro país, no es un secreto que buena parte de la agenda presidencial de EUA pase por temas que nos van a afectar, sin embargo, todos esos temas tendrán que ser objeto de negociaciones bilaterales”, compartió el Mtro. Alfredo Estrada Caravantes, Coordinador de la Licenciatura en Derecho de CETYS Universidad Campus Tijuana.
De acuerdo con el académico el gobierno mexicano se encuentra en uno de los mejores momentos para probarse ante dicha situación, por lo que deberán hacer frente para que nuestro país resulte lo menos afectado posible. “Recordemos que somos el segundo país que más bienes compra a Estados Unidos, situación que seguramente destacarán al momento de hacer las negociaciones necesarias y que demuestra las bondades del país”, agregó.
Por otro lado, invitó a reconocer que las economías de ambos países se encuentran integradas más allá de los fines políticos que están influyendo hoy en día, sobretodo porque de una manera u otra muchas de las ramas económicas cruzan por este país; además de la necesidad de insumos particulares de la región e industria manufacturera, por mencionar algunos ejemplos, lo que hace casi imposible separar tan sencillamente las relaciones bilaterales. “Hacerlo sería un suicidio porque dejaría sin trabajo a miles de personas, es ahí donde la retórica y promesas de la campaña electoral no empatan con la realidad”, enfatizó.
A la par invitó a los empresarios y negociadores a no tomarse con desdén la situación, ya que las implicaciones políticas que causaría la huida de cientos de empresas manufactureras que actual se encuentran en México hacia el vecino país vendría a reforzar y darle mayor peso a una posible reelección de Trump en cuatro años. “En gran medida le daría grandes beneficios a una segunda postulación, ya que fueron las propuestas de trabajo las que le dieron el voto, por lo que seguramente va a insistir y tratar de cumplir”, concluyó el académico de CETYS.