Skip to main content

Etiqueta: amazon

Pedidos de Shein, Temu, Amazon, AliExpress, serán más caros debido a nuevo impuesto

  • Experto de CETYS explica que las nuevas medidas de control aduanero del SAT afectan principalmente los pedidos de estas apps provenientes de China.

Con las nuevas medidas de control aduanero impuestas por el SAT para regular el e-commerce que entra a México, los pedidos de plataformas como SheinTemuAmazonAliExpress, entre otras, serán más caros debido al nuevo impuestoque entró en vigor el pasado 1 de enero de 2025.

El Dr. Ignacio Casas Fraire, Coordinador de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS en Tijuana, explicó que esto se debe a las nuevas reglas generales de comercio exterior que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación. El objetivo es reforzar los controles en las aduanas y combatir “prácticas abusivas” por parte de estas plataformas.

“Tendrá un efecto en las ventas electrónicas, ya que encarece los productos de importación, y a su vez generará ingresos fiscales con el establecimiento de un arancel del 19% para productos provenientes de países con los que México no tiene Tratado de Libre Comercio, como China”, detalló.

El nuevo marco regulatorio también establece que las empresas que operan servicios de transportealojamiento o arrendamiento a través de plataformas digitales deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)y cumplir con el pago de impuestos como IVA e ISR, además de emitir facturas a solicitud de los usuarios. Estas disposiciones incluyen a plataformas de comercio electrónico como TemuSheinAmazonWalmart y otras; aunque las empresas estadounidenses se benefician de ventajas derivadas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El Dr. Ignacio Casas Fraire, es Coordinador de la Licenciatura en Logística Internacional en CETYS Universidad Campus Tijuana.

El académico de CETYS agregó que, desde el 1 de enero de 2025, todas las compras realizadas en plataformas de e-commerce que ingresen al país mediante empresas de mensajería o paquetería estarán sujetas a una tasa del 19%, sin importar el valor del producto. Sin embargo, se exceptúan de este impuesto las mercancías provenientes de Estados Unidos y Canadá, gracias a los beneficios fiscales establecidos en el T-MEC.

“Esto afectará sin duda al consumidor, aunque también está alineado con la medida que el gobierno implementó recientemente para proteger a la industria textil local, estableciendo un arancel del 35% para productos textiles hasta 2026”, agregó el académico.

La Agencia Nacional de Aduanas de México publicó en octubre de 2024 un listado con las empresas de mensajería registradas, que será utilizado como referencia para aplicar las nuevas tasas, aunque se espera una actualización en los próximos meses. Es importante destacar que la normativa aplica a todos los pedidos que lleguen al país después del 1 de enero, es decir, no importa si el pedido se realizó antes del 31 de diciembre de 2024.

El Coordinador de Logística Internacional en CETYS agregó que las personas que importen productos cuyo valor en aduana oscile entre 1,000 y 2,500 dólares deberán inscribirse en el padrón de importadores, aunque no será necesario contar con los servicios de un agente aduanal. En contraste, algunas mercancías quedan excluidas de este esquema, como productos de difícil identificaciónmercancías prohibidas y ciertos rubros automotrices.

En el caso de productos de Estados Unidos y Canadá, no habrá impuesto si la compra es menor a 50 dólares; si la compra es de 50 a 117 dólares, pagarán un 17%, y las de entre 117 y 2,500 dólares estarán sujetas a un 19%. Estas nuevas reglas buscan fortalecer la transparencia y la equidad en el comercio exterior, promoviendo un entorno más competitivo y regulado para las operaciones internacionales.

¿AFECTA A LAS ADUANAS?

El Dr. Ignacio Casas Fraire agregó que con la aplicación de esta medida se incrementará la vigilancia en las aduanasdel país, ya que puede provocar subvaluacióncorrupcióncontrabando documentado e incluso contrabando bronco.

(VIDEO) Amazon presenta a su nuevo empleado “Scout” un robot repartidor

La empresa Amazon ha creado a Scout, un pequeño robot autónomo para realizar entregas. Su diseño se asemeja a una nevera portátil y está destinado a llevar paquetes de tamaño menor.

Según la empresa, Scout siempre irá acompañado por un empleado de Amazon y circulará a una velocidad muy baja para evitar accidentes.

Además, su sistema autónomo le permite moverse de forma segura y eficiente alrededor de mascotas, peatones y cualquier otra cosa en su camino.

Por el momento son seis los robots que ya están operando disponibles de lunes a viernes en horario diurno.

Es necesario ser suscriptor de Prime y solicitar el envío más rápido para conocer a Scout. Sin embargo, lo anterior no asegura que el robot realice la entrega.

No hay detalles sobre cómo el robot podrá identificar la identidad de la persona que recoge el paquete, aunque se especula que será el mismo empleado de Amazon quien se encargará de ello durante la etapa de pruebas.

Fuente: Síntesis Tv

Amazon planea vender árboles navideños reales por paquetería

Los árboles de Navidad de tamaño completo estarán disponibles para comprar en este año.

Según Associated Press, los clientes podrán comprar un árbol real de 7 pies junto con una corona y guirnaldas a partir de noviembre.

AP informa que los abetos de Douglas y los pinos de la isla Norfolk se enviarán sin agua en la caja de estilo tradicional de Amazon.

Los árboles serán enviados dentro de los 10 días de haber sido cortados para poder sobrevivir al proceso de envío.

Fuente: 10 News

Niña de 6 años ordenó $350 dólares en juguetes por Amazon sin avisarle a su mamá

La pequeña Kaitlin, de 6 años, encargó muñecas, juegos de mesa y videojuegos a través de la cuenta de Amazon de su mamá, equivalentes a un monto total de $350 dólares.

Sin que su mamá se diera cuenta, la niña pidió los juguetes, y al día siguiente llegaron empacados en cajas, mientras que el mensajero comenzó a descargarlas una por una al frente de su casa, en Utah, Estados Unidos, informó Buzzfeed.

La prima de Kaitlin quedó muy sorprendida de que una niña de sólo 6 años supiera “cómo ordenar un envío con un sólo clic para el día siguiente”, y compartió una foto de la sonriente expresión que hizo la menor cuando bajaron las cajas de su camioneta.

Buzzfeed indicó que a Kaitlin no la castigaron, pero sí le prohibieron el internet por un mes, y la mamá e hija decidieron donar los juguetes al Children’s Hospital, donde Kaitlin permaneció durante una semana cuando era bebé.