Skip to main content

Etiqueta: alumnos

Anuncia SCT descuentos de 50% para alumnos y 25% para profesores en autobuses

Con motivo del periodo vacacional comprendido del 22 de marzo al 4 de abril, los prestadores de servicios ferroviarios y autotransporte federal de pasajeros otorgan descuentos de 50 y 25 por ciento a estudiantes y maestros, respectivamente, informa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

 Dichas disminuciones en tarifas deberán estar disponibles por parte de los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros, en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en sus servi​cios de primera y económico durante el lapso del 22 de marzo al cuatro de abril del presente año.

 Para que alumnos y profesores aprovechen la rebaja deben contar con: credencial vigente o constancia oficial expedida por la escuela a la que pertenezcan.

 Dicho documento deberá contener: nombre y sellos de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

 Tienen acceso a este beneficio instituciones educativas integradas a los sistemas de educación de la Secretaría de Educación Pública, direcciones y departamentos de educación en las entidades federativas, así como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, universidades de toda la República, institutos, escuelas libres de derecho, comercio, homeopatía, Colegios de Bachilleres, y centros de educación incorporados a las mismas.

Los boletos deberán diferenciarse con una leyenda anotada como “vacaciones”, asimismo, deberán ponerse a la venta con la misma anticipación que las localidades normales.

En caso de inspecciones que se practiquen a bordo de los vehículos, los estudiantes y maestros estarán obligados a presentar sus credenciales o constancias.

Las quejas por infracciones, en lo concerniente a la materia de tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal, y en caso de niveles de cobro de autotransporte ante la Dirección General de Autotransporte Federal o en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario. 

 

Reciben más de 3 mil 500 alumnos pláticas de cultura ambiental en Mexicali

El XXI Ayuntamiento de Mexicali a través de la Dirección de Protección al Ambiente, ofrece cursos denominados “Cultura Ambiental” a primarias, secundarias y preparatorias.

El Director de Protección al Ambiente, Gustavo Magallanes Cortés, dijo que en lo que va de esta administración se ha instruido a más 3 mil 500 alumnos de distintos niveles educativos de Mexicali y el Valle y se espera aumentar cada día este número, para desarrollar una cultura ambiental apropiada para el cuidado de nuestro Mexicali.

Explicó que el curso tienen una duración de una hora donde se imparten temas como: Prevención del Delito Ecológico, Cuidado del agua, aire y tierra y reciclaje.

Si el grupo está interesado por alguno de estos temas en particular se puede extender la explicación y llevar a cabo ejemplos, donde se relacionen más con las buenas prácticas del cuidado al ambiente.

Cabe resaltar que los alumnos al recibir el taller didáctico logran poner en práctica lo aprendido en el aula.

También invitó a las instituciones educativas a que llamen a la Dirección de Protección al Ambiente al teléfono 556.06.36 para que inscriban a sus grupos y el  personal de esta Dirección acuda a sus instalaciones.

 

Profesora tuvo sexo con dos alumnos; los contagió de ETS

Una maestra de Pennsylvania compareció ante la corte el pasado miércoles 24 de febrero por los delitos de corrupción de menores, relaciones sexuales involuntarias, imprudencia temeraria, agresión sexual, entre otros.

Facebook fue la mayor prueba al encontrarse mensajes que la acusada compartía con las víctimas. Así, la Policía Regional de Buffalo Valley indicó que Chelsea N. Lorson, de 25 años, mantuvo relaciones sexuales con dos de sus alumnos, que además eran hermanos.

En una de las conversaciones se lee que Chelsea invitó a ambos varones a su departamento con el fin de tener sexo, aún cuando sabía que es portadora de dos enfermedades de transmisión sexual. Las autoridades no especificaron cuáles ni la edad de los jóvenes.

El Central Susquehanna Valley Intermediate Unit, en Milton, donde laboraba la mujer, no ha brindado declaraciones al respecto.

El caso fue revelado luego de que la propio profesora mostrara a una colega una fotografía donde se ve el abdomen de uno de los estudiantes. Sin embargo, salió en libertad tras pagar una fianza de 25 mil dólares (450 mil pesos).

con información de cadenanoticias

 

Acredita CECYTE BC a 67 alumnos en el programa ¨Asesoría entre pares¨

Con el objetivo de mejorar el aprovechamiento académico y reducir el abandono escolar, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), entregó acreditaciones del programa “Asesoría entre pares” a 657 alumnos de planteles de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

En una ceremonia efectuada en las instalaciones del plantel Cachanilla del CECyTE BC, el Director General de la institución, José Luis Kato Lizardi, explicó que “Asesoría entre pares” consiste en el apoyo académico entre alumnos que comparten el mismo nivel educativo, propuesta basada en el aprendizaje de estudiante a estudiante, que busca reducir los índices de reprobación y ayudar a los jóvenes (especialmente los de nuevo ingreso) a adaptarse al contexto escolar.

“Hoy se suman cientos de jóvenes de este subsistema a la cruzada contra la deserción escolar, con el objetivo de que menos estudiantes abandonen sus estudios, compartiendo experiencias en las aulas y reforzando conocimientos, sobre todo en materias de ciencias aplicadas”, manifestó.

El funcionario estatal añadió que “durante los últimos semestres se han implementado una serie de estrategias para la retención y permanencia de los alumnos en los planteles y hoy nos apoyaremos de nuestras mejores cartas que son nuestros jóvenes, quienes debido a su positivo desempeño apoyarán a sus compañeros”.

Expresó que uno de los aspectos más importantes de este programa es que los jóvenes hablan el mismo idioma y esto contribuye a una mejor comunicación, existe mayor confianza para dialogar sobre temas académicos en común, por lo que las asesorías generarán beneficios como el mejoramiento del aprovechamiento académico.

Kato Lizardi señaló que actualmente el CECyTE BC registra un índice de retención del 91%, la deserción escolar es del 6% y aprobación del 90.22%, mientras que con “Asesoría entre pares” se pretende incrementar los indicadores en tres o cuatro puntos.

Por su parte, la alumna Ruth Victoria Verdugo Camacho, representante de los estudiantes que participarán en el programa, señaló que esta nueva experiencia le ayudará a reforzar sus conocimientos, puesto que debe prepararse para intercambiar experiencias y habilidades con otros compañeros, “con este programa apoyaremos a los alumnos que se acerquen a nosotros para que avancen en sus materias, les vaya mejor en sus clases y mejoren sus calificaciones”.

En cuanto a la cantidad de estudiantes que fungirán como asesores, en el caso de Tijuana serán 505, en Ensenada 12, en San Quintín 44 y en Playas de Rosarito 96, quienes brindarán orientación en materias como cálculo, trigonometría, física, química, estadística e inglés, principalmente, mientras que en Mexicali ya fueron acreditados 363 alumnos y 22 en Tecate.

 

Prepara COBACH BC a más de 13 mil estudiantes para la prueba planea 2016

Uno de los propósitos de la actual administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, es elevar la calidad educativa de los jóvenes bachilleres a través del fortalecimiento de estrategias que contribuyan en su formación integral, por ello, a través del Colegio de Bachilleres (Cobach BC) prepara en Baja California a más de 13 mil estudiantes  del sexto semestre que realizarán la Prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea 2016) del 12 al 14 de abril.

La Directora General de Cobach BC, Amparo Aidé Pelayo Torres, señaló que la institución ha logrado mantenerse como uno de los mejores subsistemas de Educación Media Superior a nivel estatal, gracias al trabajo del personal docente, administrativo, directivo y de los propios padres de familia.

Detalló que la Prueba Planea 2016 será aplicada a 10 mil 461 alumnos en 27 planteles oficiales de Cobach BC; 695 alumnos en los Centros de Educación Superior Media a Distancia (Cemsad); así como 2 mil 107 alumnos de 60 planteles incorporados.

Pelayo Torres señaló que la meta de Cobach BC para Planea 2016, es continuar mejorando sus resultados como se ha logrado año con año, contribuyendo a que Baja California se mantenga entre los mejores estados evaluados del país, elevando la calidad educativa que se brinda como institución.

“Se llevarán a cabo acciones de difusión a través de carteles, folletos y videos con información y recomendaciones de la aplicación de la prueba, además de que se ayudará a los estudiantes a desarrollar su máximo potencial con la realización de un examen diagnóstico, entrega de un manual de ejercicios, asesorías en matemáticas y comunicación, implementación de un rally de conocimientos y estrategias para la sensibilización y participación de los padres de familia”, concluyó.

 

Otorgan ¨Beca Presidencial ¨ a estudiantes de doble grado CETYS

Con el propósito de estimular el talento de la comunidad estudiantil que participa en el programa estudiantil de Doble Grado en Estados Unidos, se realizó la ceremonia de becas “CETYS Universidad – City University of Seattle Presidential Scholarship 2016”; siendo Mariela Castillo Cota de Ingeniería en Ciencias Computacionales del Campus Mexicali, Andrea Álvarez Lozano de Psicología Infantil en Campus Tijuana y José Alberto Martínez Peraza de Ingeniería en Diseño Gráfico de Campus Ensenada los elegidos para recibir dicho apoyo económico.

Ante la presencia de Richard E. Carter, President City University of Seattle, el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, y la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora Zona Costa del CETYS, fue que se realizó la entrega de constancias a los jóvenes seleccionados; quienes gracias a la beca podrán continuar sus estudios en el extranjero.

“Estudiar un Doble Grado me ha permitido obtener una experiencia más en mi formación profesional, estoy muy agradecida por la oportunidad que se me ha brindado de estudiar en otro país y recibir clases de excelentes académicos”, compartió Andrea Álvarez en representación de los estudiantes becados.

Por su parte, las máximas autoridades de ambas instituciones educativas destacaron el importante crecimiento del programa de Doble Grado y los beneficios que este ofrece al estudiantado; donde destaca el perfeccionamiento del idioma inglés en un ambiente profesional, así como una formación con perspectiva profesional.

El programa de Doble Grado permite a los estudiantes del CETYS vivir una experiencia internacional, la cual consiste en la oportunidad de cursar una carrera profesional y obtener dos grados académicos al egresar (Uno en México y el otro en Estados Unidos). Para ello es necesario cursar 9 materias de la licenciatura en City U en distintas modalidades, viajando a Seattle Washington y a campus filiales en Europa.

Cabe destacar que en 2015 CETYS Universidad y City University of Seattle celebraron 10 años de colaboración, logrando hasta esa fecha contar con 210 profesionistas egresados con Doble Grado y 200 más en preparación; datos que hablan del interés de los jóvenes bajacalifornianos en obtener una formación académica internacional y obtener dos títulos universitarios.

 

 

Profesora enviaba fotos desnuda a sus alumnos menores

Una maestra de educación física, de nombre Dionne Younce fue despedida de Allen D Nease High School, luego de que se diera a conocer que enviaba fotos de ella desnuda a través de Snapchat junto a mensajes de orientación sexual a algunos de sus alumnos menores de edad. Los directivos del plantel informaron que la profesora envió contenido sexual a por lo menos tres estudiantes.

Según Daily News, uno de los estudiantes confesó que había recibido una fotografía donde aparece la profesora usando solamente un corpiño. Mientras, otro alumno aseguró que la educadora lo llamaba a altas horas de la noche para hablar de deportes, pero supone que estaba bajo la influencia de alguna sustancia debido a su comportamiento errático.

El sheriff del condado de Johns, arrestó a Younce acusada realizar actos lascivos o lujuriosos conta niños.

En el informe policial se señala al menores otros cuatro estudiantes varones, cuyos nombre y edades fueron omitidas, y dos subdirectores también fueron “víctimas” de la maestra.

En el plantel Dionne Younce, de 28 años, era la entrenadora de levantamiento de pesas del equipo femenino del colegio.

Abusa maestro de 8 niños en Chiapas

Padres de familia de la escuela primaria ‘Rafael Pascacio Gamboa’, de Tuxtla Gutiérrez, tomaron el plantel tras enterarse de que un profesor abusó sexualmente de 8 estudiantes y se dio a la fuga, al parecer, protegido por el director de la institución a quien mantienen retenido.

Los padres de familia explicaron que se trata del profesor Luis Manuel Escobar Guillén, quien con engaños llevó a los niños al baño para abusar de ellos y luego les dio dinero para que no dijeran nada.

El subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos, dio a conocer que el mentor ya fue suspendido como trabajador de la educación; sin embargo, Escobar Guillén solicitó al sindicato de la sección 7 un cambio de adscripción por temor a una agresión.

Con información de cadenanoticias

Se Gradúan 42 alumnos de CECYTE BC y CONALEP de la 1era generación de formación dual

Un total de 42 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) se graduaron este lunes como la Primera Generación del Modelo Mexicano de Formación Dual, lo cual forma parte de los programas educativos teórico-prácticos que se promueven en la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

 El Director General de CECyTE BC, José Luis Kato Lizardi, expuso que durante un año y medio los 42 alumnos, 8 de CECyTE BC  y 34 de CONALEP, estudiaron y laboraron en una empresa como parte del  programa con el objetivo de introducir a los bachilleres al campo laboral, al mismo tiempo que cursaban su educación media superior.

 “Este es un esfuerzo de la comunidad educativa, directores de planteles, tutores, padres de familia, empresas y por supuesto de los alumnos, quienes durante su bachillerato tecnológico atendieron clases dentro del aula y pusieron en práctica en una empresa los conocimientos adquiridos en la escuela”, comentó.

 Refirió que este programa se desarrolló con el apoyo de Coparmex, organismo con el cual se signó un convenio a fin de que compañías afiliadas al mismo se adhirieran a este modelo de origen alemán que consistió en que recibieran a alumnos de carreras técnicas como administración, turismo, mecatrónica, electromecánica e informática.

 Por su parte, el Director General de CONALEP, Enrique Reyes Machado, comentó que el esfuerzo no fue sencillo, ya que se tuvieron que armonizar los planes y programas de estudio con los puestos de rotación propuestos por cada una de las empresas participantes, aunque hoy finalmente todo este trabajo rinde buenos frutos.

 Agregó que en el caso de CONALEP concluyeron con éxito este programa 34 estudiantes, que actualmente ya forman parte de la planta productiva de las compañías participantes.

 Por su parte, los alumnos Rodrigo Esquivel Flores de CECyTE BC y Leticia Álvarez Bautista de CONALEP, manifestaron que este programa les cambió la vida tanto a nivel personal como profesional, ya que les dio bases para madurar en el campo laboral y hoy pueden competir en el mercado con otros profesionistas.

  En el evento, que fue llevado a cabo en el Museo El Trompo, también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO), Carlos Bonfante Olache; la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Juana Laura Pérez Floriano y el Presidente de Coparmex, Gustavo Fernández de León.

 

 

Leerán cuentos policías Tijuanenses para erradicar la violencia con ¨Arte para el Cambio¨

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) adscritos a la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, fueron capacitados para narrar cuentos a los niños, como una acción para evitar la violencia y la delincuencia .

Todo esto en el marco del programa “Arte para el Cambio”, que llevan a cabo el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) y la Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales, en cinco bibliotecas de la ciudad.

El taller de lectura de cuentos para policías forma parte de las acciones que realiza  el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia (CMPV),  en el que convergen instituciones municipales y organizaciones civiles.

En la acción “Arte Para el Cambio”, IMAC y Secretaría de Desarrollo Social Municipal capacitaron a 16 oficiales asignados a la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, de la SSPM.

Con esta herramienta los oficiales podrán enriquecer sus visitas a las escuelas como parte de sus actividades diarias y propias de su área, y también podrían organizar lectura de cuentos en lugares públicos, como parques, centros comunitarios o las propias bibliotecas.

Contar o dar lectura a un cuento parece cosa fácil pero requiere de  capacitación, misma que  se hizo con metodología especifica que busca orientar esta habilidad en contra de la violencia y de la prevención del crimen a través del arte.

Ahora los policías podrán realizar esta actividad adicional con base en el curso que recibieron, donde no sólo se reduce a un simple acto de lectura sino que lleva interacción, actuación y comunicación corporal para hacer más divertido el cuento y más atractivo a la atención de los niños.

Los oficiales realizaron prácticas dentro de este taller que se llevó a cabo en la biblioteca de “El Pípila”, junto con otras actividades como teatro al aire libre, con invitados especiales que son actores locales o escritores.

Los cuentos que leerán los policías son los que cuenten en los salones de clase los maestros, o algunos que tengan relación con anécdotas aleccionadoras en favor de la paz y contra la violencia.

Esta actividad se deprende del eje Cultura Ciudadana, Cultura de la Legalidad y Derechos Humanos.