Skip to main content

Etiqueta: altura

Entérate cómo tu estatura te hace más propenso a tener cáncer, estudios lo confirman

La gente alta tiene un riesgo mayor de desarrollar el cáncer en parte debido a que tienen más células para que la enfermedad se expanda, según un estudio publicado el miércoles.

Investigadores en Estados Unidos analizaron la población en tres continentes y descubrieron que el riesgo de contraer cáncer, tanto en hombres como en mujeres, es 10% superior por cada 10 cm de altura.

El cáncer se desarrolla cuando el control normal por el cuerpo de las células deja de funcionar, allanando el camino para que se desarrollen las células cancerígenas que se manifiestan como tumores.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of Royal Society B, sugiere que el riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer es más probable en las personas altas simplemente porque tienen más células, y por lo tanto más posibilidades de que esas células se conviertan en cancerígenas.

“Esto quiere decir que este riesgo extra (…) no se puede reducir”, indica Leonard Nunney, de la University of California Riverside, autor del estudio.

Se cree que algunos mamíferos como los elefantes y las jirafas, cuyos cuerpos tienen una mayor cantidad de células que los animales más chicos, desarrollaron defensas adicionales contra el cáncer.

  • Pero no hay pruebas de que esto funcione de la misma manera en individuos como los seres humanos.

La altura promedio varía según las regiones, pero en Estados Unidos, el promedio para los hombres es de 176 cm y para las mujeres de 162 cm.

Los investigadores ya establecieron que las personas altas tienen un riesgo mayor de cáncer generalmente. Pero el estudio de Nunney sobre poblaciones de Estados Unidos, Europa y Corea del Sur demuestra que esto es probablemente así porque tienen más células en donde puede suceder algo.

En particular, las personas de mayor estatura tienen un riesgo mayor de desarrollar melanoma porque tienen un ratio mayor de células y simplemente más piel que las personas de estatura media.

  • No obstante, el riesgo de cáncer de estómago, bucal o cervical en las mujeres parece no estar relacionado a la altura.

La estatura está mayoritariamente determinada por los genes, pero Nunney sostiene que el entorno durante la niñez también tiene un efecto, y por lo tanto un impacto asociado al riesgo de cáncer.

           “El entorno ambiental y los factores genéticos actúan durante la infancia y ambos tienen un fuerte efecto en la estatura de adulto”, dijo.

           “No hay razones para creer que sus efectos en el riesgo de cáncer sean diferentes, ya que el vector es la cantidad de células”.

La obesidad en estado adulto es conocida por aumentar el riesgo individual de cáncer, pero por una razón diferente a la de la estatura.

  • La obesidad, a diferencia de la estatura, aumenta el tamaño de las células pero no crea muchas más.

          “Por lo tanto la causalidad de un aumento en el riesgo de cáncer relacionado a la obesidad es diferente que la del efecto de la estatura”, añadió Nunney.

Asimismo, dijo que la gente alta no debe preocuparse ya que la estatura no es el único o principal factor para el desarrollo de la enfermedad.

          “No creo que se necesiten medidas extremas en general: el efecto es estadístico y relativamente pequeño para la mayoría de la gente”, dijo.

Fuente: Uno TV

“Destructor” Huracán Florence produce olas de más de 25 metros de altura

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reportó que el poderoso y destructor huracán Florence produce olas de hasta 83 pies de alto en mar abierto mientras sigue su ruta a la Costa Este de Estados Unidos, donde se espera que toque tierra en algún momento de este fin de semana en las Carolinas.

A través de su cuenta de Twitter, el NHC compartió: “Una ola de 83 pies (más de 25 metros) de alto fueron registradas temprano esta mañana en el cuadrante noreste del huracán Florence”.

“Estas enormes olas son producidas al ser atrapadas entre los muy fuertes vientos que se mueven en la misma dirección del movimiento de la tormenta”, agregó.

El huracán Florence se debilitó la noche de este miércoles a categoría dos con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora en su avance por el Atlántico hacia la costa de Estados Unidos, de la que ya solo le separan unos 450 kilómetros.

En su último boletín de las 23:00 hora local (03.00 GMT del jueves), el Centro Nacional de Huracanes (National Hurricane Center’s) de Estados Unidos informó que el ojo del poderoso Florence se ubicaba a 455 kilómetros al este-sureste de Wilmington, en Carolina del Norte, y a 520 de Myrtle Beach, en Carolina del Sur.

A esa horas, el huracán avanzaba en dirección noroeste a 28 kilómetros (17 millas) por hora con vientos máximos sostenidos de hasta 175 kilómetros (110 millas) por hora.

Florence, que llegó a soplar con vientos de 220 kilómetros por hora, ha perdido en las últimas 24 horas dos categorías de intensidad en la escala Saffir-Simpson -de 4 a 2, de un máximo de 5-.

Pese a la pérdida de fuerza, los expertos alertan de que su potencial destructor sigue intacto.

Según el NHC, “se esperan pocos cambios en la fuerza antes de que el centro llegue a la costa”, algo que podría pasar entre la tarde del viernes y la mañana del sábado.

Florence “se acercará a las costas de las Carolinas este jueves” y “luego se moverá cerca o por sobre” de la línea costera entre el jueves por la noche y el viernes, indicó el NHC.

El huracán sigue siendo una peligrosa tormenta y estas son las tres características que más temor genera entre los expertos una vez toque tierra en algún punto de las costas de las Carolinas.

  • Lentitud: los pronósticos están indicando que una vez se acerque a tierra firme, Florence disminuirá su velocidad de traslación, que en estos momentos es de unas 16 millas por hora. Esto es una mala noticia porque mientras más tiempo permanezca en el área, más lluvia caerá sobre la zona. Algunos estimados hablan de entre 10 y 30 pulgadas de precipitaciones (40 en zonas muy localizadas) dependiendo de si es la zona costera de Carolina del Norte o Carolina del Sur.
Además de esto hay que agregar que una vez se acerque a la costa comenzará a girar hacia el sur, lo que amplía su capacidad de daño, especialmente en la región costera de Carolina del Sur.
  • Tamaño: En la medida en que Florence ha disminuido su potencia, su tamaño ha aumentado. Para tener una idea, si se superpone al territorio de Florida. Esto significa que el efecto de sus vientos, precipitaciones y poder de generar marejadas, también es mayor.

Sus vientos huracanados se podrán sentir hasta 70 millas de distancia de su centro, mientras que los de tormenta tropical hasta 195 millas de distancia del ojo.Pero un asunto que no se discute mucho, y es una variable igualmente peligrosa, es el hecho de que cuando son ciclones muy potentes, hay más probabilidades de que se desarrollen tornados.

Para el caso de Florence, las zonas más expuestas están, según el más reciente boletín del CNH, en el este de Carolina del Norte, empezando en la mañana de este jueves.

Fuente: Noticieros Televisa

Alertan por mar de fondo en seis estados, con olas de hasta 3 metros de altura

Seis estados de la República Mexicana se encuentran en alerta, debido a la presencia del fenómeno natural conocido como Mar de Fondo, que provoca un aumento en los niveles del mar, así como la presencia de corrientes de arrastre y marejadas.

De acuerdo a la Secretaría de Marina, los estados que se verán afectados a partir del viernes 7 de septiembre, son:

  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas

Se espera que en estos estados el nivel de las olas alcancen los 2.4 metros de altura.

Ante la presencia del mar de fondo se recomienda:

Visitantes a las playas: No meterse al mar ni caminar en la franja de arena, no realizar deportes acuáticos, y seguir las indicaciones de los salvavidas.

Navegantes de embarcaciones: Atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.

Sector hotelero (restaurantes, hoteles, prestadores de servicios): Retirar mobiliario tipo palapas de la playa y colocar banderas rojas, así como prohibir el acceso de turistas al mar.

Cualquier eventualidad o emergencia puede ser reportada al 911.

Cae camioneta desde puente de 15 metros de altura en Otay

Alrededor de las 07:00 horas de hoy, oficiales de la sección Hechos de Tránsito, de la Dirección General de Policía y Tránsito, atendieron un accidente en bulevar industrial Alberto Limón Padilla, distrito Mesa de Otay.

Ocurrió en el nodo conocido como distribuidor Centenario, colonia La Pechuga, y estuvo involucrada una vagoneta Toyota 4Runner 1998, gris, con placas fronterizas.

Transitaba por el puente, pero el conductor perdió el control de la dirección. El vehículo salió del camino y cayó de una altura aproximada de 15 metros.

El conductor, no identificado, resultó herido y fue trasladado a la clínica 1 del IMSS.