Skip to main content

Etiqueta: altos

Personas altas con mayor riesgo de padecer cáncer

Billones de células forman nuestro cuerpo, no hay un hígado, un esqueleto, un corazón ni un ser humano estándar. Unos cuerpos son más grandes que otros, por lo que tienen más células y, según un nuevo estudio, una desventaja: acarrean un mayor riesgo de cáncer.

Para llegar a esta conclusión, el investigador calculó primero el aumento teórico del riesgo de cáncer en el caso de que la enfermedad estuviera relacionada con la altura. El resultado era de un 10% más por cada 10 centímetros de altura, una fórmula que se obtiene con métodos estadísticos que tienen en cuenta que algunos órganos tienen más células que otros y que ciertos tejidos renuevan sus bloques constituyentes incesantemente, mientras otros apenas lo hacen. Luego ha comparado el incremento teórico del riesgo con el que revelan cuatro grandes estudios de seguimiento a pacientes reales. La semejanza es notable: estos trabajos apuntan a un aumento de probabilidades del 13% en mujeres y alrededor de un 11% en hombres en comparación con aquellos cuya altura se encuentra dentro de la media (1,62 metros para ellas y 1,75 para ellos). Según sus cálculos, la teoría se cumple en la práctica.

Cuantas más células, mayor riesgo de que alguna se reproduzca anómalamente

El trabajo detalla cómo la relación se cumple en 18 de los 23 tipos de cáncer analizados (solo los de páncreas, esófago, estómago y boca se salvaron de la correlación). Además, el efecto de la altura es especialmente fuerte en los casos de melanoma, lo que sugiere que algún factor oculto eleva la tasa de división celular en la piel y, con ella, el riesgo de cáncer.

La causa de esta relación podría explicarse por el hecho de que una altura mayor implica tener un número más elevado de células, y esto redunda en que se produzcan más divisiones celulares a lo largo de la vida. Una cantidad mayor de divisiones celulares aumentaría el riesgo de que alguna de ellas escapara al control y comenzara a reproducirse anómalamente en forma de cáncer. Aunque “no podemos hacer gran cosa acerca del número de células que tenemos, quizá podamos centrarnos en las causas que hacen que aumente la tasa de división de cada célula”, dice Nunney. El responsable del grupo de investigación en Cáncer de la Universidad de Sevilla, Miguel López Lázaro, quien no ha participado en el estudio pero que también ha estudiado esta cuestión, coincide en que el problema está en “el número de divisiones que han tenido que acumular las células de cada órgano”.

López Lázaro aclara su postura con un ejemplo: “Tomar bebidas a unos 70 grados daña las células del esófago y el órgano tiene que reponerlas de manera más regular que en el caso de no tener este hábito. Como el esófago de una persona alta es más largo, tiene más células, pero si la persona alta tiene buenos hábitos podrá tener mucho menos riesgo de cáncer que una persona de menor estatura que acostumbre a tomar las bebidas muy calientes”, explica.

Fumar sigue siendo más peligroso que ser alto

Ambos científicos coinciden en la importancia de la prevención y en el mínimo efecto que la altura puede llegar a tener en el riesgo de cáncer. Fumar unos pocos cigarrillos cada día multiplica por 10 la probabilidad de tener cáncer de pulmón, mientras que para que la altura haga que se duplique la probabilidad de sufrir algún cáncer habría que comparar a un hombre de 1,52 metros con uno de 2,20. Lo más importante, por tanto, es no fumar y seguir otros hábitos saludables.

Por otra parte, y según ha observado López en su propia investigación, hay algunos casos de cánceres infantiles y de pulmón que no presentan un daño genético patogénico. Eso significa que las mutaciones, que aumentan conforme lo hace el número de divisiones celulares, no son las únicas causas del cáncer. Para él, la división celular es la principal sospechosa de este hecho y, de confirmarse que es así, la puerta a nuevas estrategias de prevención —como no tomar bebidas muy calientes para evitar las mutaciones— se abriría de par en par.

Fuente: El Pais

Además de sueldos muy altos, diputados no pagan casetas durante su gestión

Cada uno de los  500 diputados federales, además de los casi 150 mil pesos que obtienen al mes por su dieta y apoyos, así como vales de gasolina y alimentos, reciben una tarjeta para el Servicio de Telepeaje por el Uso de Carreteras y Autopistas (IAVE) por los tres años que fueron electos, para recorrer las carreteras sin costo y realizar sus actividades.

En 2016, este gasto pagado por la Cámara de Diputados, fue de 16 millones de pesos.

De acuerdo con una solicitud de información de EL UNIVERSAL, en todo 2016 la Cámara de Diputados pagó 16 millones 177 mil 468 pesos por el uso de las tarjetas IAVE. Al respecto, se solicitó la posición de la Cámara baja; sin embargo, no hubo comentarios.

Con información de El Universal

Conductores de Uber en San Diego protestan por tarifas más bajas

Un grupo de conductores Uber en San Diego están planeando protestar el descuento reciente hecho a las tarifas, ya que creen que esto resultará en una reducción a sus salarios.

Este sábado, Uber redujo sus precios en 80 ciudades de EEUU y Canadá, entre ellas San Diego. Esto se hizo para contrarrestar la caída de la demanda del servicio después de las fechas decembrinas.

Se calcula un 30% de descuento por milla en viajes de UberX, la opción más económica de la empresa. También hicieron un descuento a la tarifa por milla al servicio de UberXL, la cual cuenta con camionetas tipo SUV.

En consecuencia, conductores molestos, liderados en parte por un conductor de Uber llamado Kevin McGraham de Mission Valley, se juntarán en las oficias de apoyo a los conductores de Uber en Miramar Road este viernes a las 4 de la tarde para protestarse en contra de los cambios en las tarifas.

Fuente: Sandiegored.com

Más información: www.sandiegored.com/noticias/70615/Conductores-de-Uber-en-San-Diego-protestan-por-tarifas-mas-bajas/#sthash.TLh76mWo.dpuf