Skip to main content

Etiqueta: allende

Diputada Michel Sánchez denuncia amenazas y agresiones de Ernesto ‘N'”

  • El trámite fue realizado en la Fiscalía Especializada de Género.

Tras recibir amenazas y agresiones de manera directa en sus redes sociales, la diputada Michel Sánchez Allende interpuso una denuncia en contra de Ernesto “N”.

El trámite legal lo realizó ante la Fiscalía Especializada de Género, donde ratificó la denuncia penal por amenazas y violencia de género en contra de dicho sujeto.

Ernesto “N” le hizo llegar amenazas, agresiones y palabras altisonantes a la legisladora de manera directa a su muro de redes sociales, donde además le recriminó su lucha en favor de las mujeres.

Mensajes que recibió la Diputada.

Sánchez Allende instó a quienes son víctimas de los distintos tipos de violencia de género, a no quedarse calladas e interponer las denuncias ante las autoridades.

Además, refirió que se debe dar a conocer de manera directa quiénes son los agresores, como el caso de este sujeto, quien ya se encuentra identificado en redes sociales.

La legisladora morenista manifestó que incluso ya fue contactada por otras víctimas de Ernesto “N” para brindar información y apoyo.

Tras el respaldo y las muestras de apoyo por parte de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, las y los integrantes de la actual Legislatura, así como por parte de organizaciones de la sociedad civil y población en general, Michel Sánchez agradeció y sostuvo que la lucha en contra de la violencia de género debe realizarse día con día.

¡Fraude Familiar ahora es delito en Baja California! Hasta 5 años de prisión

  • Además de una multa de uno a cinco años de prisión y de cien a trescientos veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y la reparación del daño.

El Congreso de Baja California aprobó tipificar el delito de Fraude Familiar con sanción de uno a cinco años de prisión, una iniciativa fue suscrita por la diputada Michel Sánchez Allende.

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Justicia presentó el dictamen número 3 respecto a la iniciativa que reforma al Código Penal para el Estado de Baja California.

La legisladora subrayó que resulta necesario legislar para que esta conducta se establezca en el código local, tal como lo recomienda la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

“Resulta necesaria la creación de una nueva figura penal denominada fraude familiar, para sancionar aquellas conductas tendientes a ocultar o transferir bienes del patrimonio común o familiar a terceros, causando perjuicios a la familia en sus bienes y patrimonio”, señaló.

Con base en el análisis realizado por la Comisión Dictaminadora, se concluyó que la propuesta legislativa es acorde a derecho, por lo que se aprueba la adición de un artículo 222 Ter al Código Penal estatal para quien, en detrimento de la sociedad conyugal o patrimonio común, generado durante el matrimonio o el concubinato, oculte, transfiera o adquiera sin autorización expresa, bienes a nombre de terceros y se le aplicará una sanción de uno a cinco años de prisión y de cien a trescientos veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y la reparación del daño, además este delito se perseguirá por querella de parte ofendida.

Cabe destacar que el Código Penal Federal tipificó el Fraude Familiar con la publicación en el Diario Oficial de la Federación en 2012, además trece estados de la república también han sancionado esta conducta en sus Códigos Penales: Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora y Estado de México pero, entre los demás estados, quedaba pendiente Baja California.