Skip to main content

Etiqueta: alla

La amistad entre niños que va más allá de la raza

Jax es un niño de Kentucky, Estados Unidos, de cinco años de edad, que, según su madre, necesitaba un corte de pelo. Jax accedió a hacerlo de buena gana y le preguntó a su madre si podía cortarse el pelo igual que su mejor amigo Reddy, que lo lucía muy, muy rapado. Así lo hicieron el pasado viernes.

Jax estaba tan emocionado que aseguró a su madre que no podía esperar a que llegara el lunes para ir al colegio y que su profesora le viera su nuevo ‘look’, y que así no pudiera distinguir quién es quién entre él y su amigo. Pensó que sería muy divertido confundir a la profesora por tener el mismo corte de pelo.

Lydia, al escuchar lo que dijo su hijo se emocionó tanto que publicó un post en Facebook contando lo que acaba de ocurrir. Jax solo veía una única diferencia entre él y Reddy: el corte de pelo. Es un ejemplo claro de que los prejuicios se aprenden.

“Esta mañana Jax y yo hablamos. Le dije que necesitaba un corte de pelo. Dijo que quería el pelo muy rapado y corto para así parecerse a su amigo Reddy. Dijo que no podía esperar a llegar al colegio el lunes con el pelo como Reddy, así su profesora no sería capaz de distinguirlos. Pensó que sería divertido confundir a su profesora con el mismo peinado.

Aquí os dejo una foto de Jax y Reddy de esta Navidad. Estoy segura de que todos veis la semejanza. Si esto no es una prueba de que el odio y los prejuicios son algo aprendido, no sé qué es. La única diferencia que Jax ve entre los dos es su corte de pelo“.

La publicación se ha convertido en todo un fenómeno viral con más de 77.000 veces compartido y más de 122.000 ‘Me gusta’. Una bonita historia de amistad entre dos niños que se miran como debe ser, de igual a igual, con amistad y cariño.

Francia te paga para que trabajes allá, ¿aceptarías?

Pensando en un cambio, acaso.

Francia quiere llevarse a las mejores startups mexicanas y pagarles para que trabajen allá. Sin importar el tipo de empresa y sector, el programa French Tech Ticket busca atraer a mexicanos con ganas de emprender.

“Hay talento en México y un ecosistema en Francia para recibir los proyectos que tengan potencial de negocio en Francia y Europa”, comentó Jérémie Dalibot, director adjunto Agregado a las inversiones en Francia.

De acuerdo con Dalibot, los proyectos mexicanos con mayor potencial para llevar a Europa son Fintech, salud, logística e industria digital. Además, una de las ventajas de emprender en Francia, es que no es un mercado de startups saturado como Silicon Valley.

Te interesa: El futuro laboral que te espera como Millennial

LUGAR IDEAL PARA NEGOCIOS
– Mercado de 65 millones de personas.
– Conexión con 500 millones de habitantes en toda Europa.
– Segunda potencia de la Unión Europea.
– Primera red de carreteras del continente.
– Segunda red de trenes.
– Recibe a 85 millones de turistas al año.
– Primer destino de viajeros en el mundo.

¿POR QUÉ ES COMPETITIVO?
– Toma sólo 4 días establecer una empresa.
– Cada semana hay 19 decisiones de inversión en el país.
– Tercer puesto en el sector digital.
– 20,000 empresas extranjeras están en Francia.

¿QUÉ OFRECE EL PROGRAMA?
Para la segunda temporada del programa aplicaron 200 emprendedores. Sólo se seleccionarán a 70 proyectos para que inicien en enero del 2017 un programa de incubación de 12 meses.

Dependiendo de las características de la empresa, el French Tech Ticket ubicará al emprendedor con uno de los 41 socios incubadoras en distintas ciudades de Francia. Una de las condiciones más importantes del programa, es que los emprendedores deben estar dispuestos a establecer una filial de su startup en aquél país.

Te interesa: 10 habilidades que necesitarás para el trabajo en 2020

Algunos de los beneficios son:

– Fondeo por 45,000 euros (990,000 pesos) por equipo para cubrir la estancia de todo un año (20,000 para gastos personales y 25,000 para costos operativos de la empresa).
– Facilidades para tramitar la visa de trabajo y residencia para todos los miembros del equipo.
– Acceso a un programa de aceleración hecho a la medida.
– 12 meses de incubación con alguno de los socios del programa.
– Apoyo jurídico y marco legal.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
– Equipos de entre dos y tres personas.
– Que hablen inglés y francés.
– La startup debe ser un proyecto en fase de crecimiento.
– Los elegidos deben estar dispuestos a vivir a tiempo completo en Francia.