Skip to main content

Etiqueta: alertan

Alertan que el cáncer matará a más de 9 millones de personas en el mundo este 2018

Al menos 9.6 millones de personas en todo el mundo, uno de cada ocho hombres enfermos y una de cada 11 mujeres enfermas, morirán este año víctimas de cáncer de pulmón, mama o intestino, alertó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La máxima instancia sanitaria global publicó este miércoles las últimas estimaciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) sobre la incidencia y la mortalidad de seis tipos diferentes de la enfermedad en 186 países.

De acuerdo con estos resultados, se calcula que la carga mundial del cáncer ha aumentado a 18.1 millones de casos nuevos, mientras que 9.6 millones de personas perderán este 2018 la batalla contra el mal, es decir uno de cada ocho hombres enfermos y una de cada 11 mujeres afectadas.

El aumento de la carga del cáncer se debe a varios factores, incluyendo el crecimiento de la población y el envejecimiento, así como la prevalencia de ciertas causas de cáncer relacionadas con el desarrollo social y económico”, destacó la OMS en un comunicado.

Esto es particularmente cierto en economías de rápido crecimiento, donde se observa un cambio de tipos de cáncer relacionados con la pobreza y las infecciones a cánceres asociados con estilos de vida más típicos de los países industrializados, agregó.

El informe resalta que el cáncer de pulmón, el de mama femenino y el de intestino son responsables de un tercio de todos los casos y muertes relacionadas con el mal en todo el mundo, siendo Estados Unidos, Hungría, Dinamarca, China y Nueva Zelanda, los países más afectados.

Los esfuerzos de prevención han contribuido a reducir las tasas de incidencia de algunos tipos de cáncer, como de pulmón, por ejemplo, en hombres del norte de Europa y América del Norte o cuello de útero, en la mayoría de las regiones, sin embargo, los datos muestran que la mayoría de los países enfrenta un aumento en el número de casos diagnosticados.

“Los patrones globales muestran que para los hombres y mujeres en conjunto, casi la mitad de los nuevos casos y más de la mitad de muertes en todo el mundo en 2018 se estima que ocurre en Asia, debido a que la región tiene casi el 60 de la población mundial”, precisó.

Europa, agregó, representa el 23.4 por ciento de los casos mundiales de cáncer y el 20.3 por ciento de las muertes por cáncer, a pesar de que sólo tiene el 9.0 por ciento de la población mundial.

América tienen el 13.3 por ciento de la población global y representa el 21.0 por ciento de la incidencia de casos nuevos diagnosticados y el 14.4 por ciento del índice de la mortalidad en todo el mundo.

En contraste con otras regiones del mundo, la proporción de muertes por cáncer en Asia y en frica es de 57.3 y 7.3 por ciento, respectivamente, mayores que las proporciones de casos que representan el 48.4 y 5.8 por ciento, de manera respectiva.

Esto, explicó, debido a que estas regiones tienen una mayor frecuencia de ciertos tipos de cáncer asociados con peor pronóstico y una mayor mortalidad, además de un acceso limitado al diagnóstico y tratamiento oportuno en muchos países.

Los cánceres de pulmón y de mama de la mujer son los tipos principales de todo el mundo en términos del número de casos nuevos; para cada uno de estos tipos, aproximadamente 2.1 millones de diagnósticos en 2018, 11.6 por ciento de la carga total de la incidencia.

El cáncer colorrectal es el tercero más comúnmente diagnosticado, con 1.8 millones de casos (10.2 por ciento del total), el de próstata es el cuarto con 1.3 millones de casos (7.1 por ciento), y el de estómago es el quinto con un millón de casos (5.7 por ciento).

El cáncer de pulmón es también responsable del mayor número de muertes, con 1.8 millones, el 18.4 por ciento del total), debido principalmente al mal pronóstico que en todo el mundo se da a este tipo de cáncer.

Le sigue el cáncer colorrectal con 881 mil muertes (9.2 por ciento), el cáncer de estómago con 783 mil fallecimientos (8.2 por ciento), y cáncer de hígado, con 782 mil víctimas fatales (8.2 por ciento).

El cáncer de mama femenino se ubica como la quinta causa principal de muerte con 627 mil muertes, es decir el 6.6 por ciento del total de enfermos, debido a que el pronóstico es relativamente favorable, al menos en los países más desarrollados.

“Estas nuevas cifras ponen de manifiesto que aún queda mucho por hacer para abordar el alarmante aumento de la carga del cáncer en todo el mundo y que la prevención tiene un papel clave que desempeñar”, indicó Christopher Wild, director de la IARC.

Las políticas de prevención y detección temprana eficientes deben ser implementadas con urgencia para complementar los tratamientos con el fin de controlar esta enfermedad devastadora en todo el mundo, subrayó.

Fuente: Noticieros Televisa

Alertan a la población sobre supuesto festival de música “Wild Weekend Festival” en Playas de Rosarito

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), informa que no cuenta con información actualizada sobre el festival de música electrónica “Wild Weekend Festival”, tentativamente programado a realizarse en Playas de Rosarito, los días 21 y 22 de septiembre.

Si bien la dependencia estatal conoce de la difusión que el evento ha tenido en medios de comunicación y plataformas digitales, aclara que las autoridades locales han confirmado que no ha sido otorgado permiso alguno para la celebración del citado evento, por lo que exhorta a las personas interesadas a que procedan con cautela.

Asimismo, recomienda que acudan a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en caso de querer presentar alguna queja relacionada con esta actividad.

Alertan por mar de fondo en seis estados, con olas de hasta 3 metros de altura

Seis estados de la República Mexicana se encuentran en alerta, debido a la presencia del fenómeno natural conocido como Mar de Fondo, que provoca un aumento en los niveles del mar, así como la presencia de corrientes de arrastre y marejadas.

De acuerdo a la Secretaría de Marina, los estados que se verán afectados a partir del viernes 7 de septiembre, son:

  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas

Se espera que en estos estados el nivel de las olas alcancen los 2.4 metros de altura.

Ante la presencia del mar de fondo se recomienda:

Visitantes a las playas: No meterse al mar ni caminar en la franja de arena, no realizar deportes acuáticos, y seguir las indicaciones de los salvavidas.

Navegantes de embarcaciones: Atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.

Sector hotelero (restaurantes, hoteles, prestadores de servicios): Retirar mobiliario tipo palapas de la playa y colocar banderas rojas, así como prohibir el acceso de turistas al mar.

Cualquier eventualidad o emergencia puede ser reportada al 911.

Alerta sobre productos “piratas”de “Lion’s International”: COFEPRIS

La COFEPRIS recibió una denuncia sanitaria sobre la venta de productos ilegales identificados por internet en el perfil de Facebook “Lion’s International”, mismos que tratan de imitar a productos que ya cuentan con una autorización sanitaria.

De acuerdo a las acciones de investigación se identificó el domicilio San Lázaro No. 26, Zona Centro, Distrito Federal, en la etiqueta de los productos, por lo que esta Autoridad Sanitaria realizó la visita de verificación en la ubicación anterior sin encontrar evidencia de fabricación o comercialización de los productos, por lo que se desconocen las condiciones sanitarias en las que se producen dichos insumos.

Los productos involucrados ostentan los siguientes nombres comerciales:

  • Schots-B GSS
  • X-Ray Dol
  • Flanaaax
  • Chía Suplemento Alimenticio
  • Colágeno
  • Colageina – Colágeno Hidrolizado Premium
  • Tabletas de Alcachofa Once Fibras

Adicionalmente, los productos que “Lion’s International” publicita y comercializa, no son autorizados por esta Autoridad Sanitaria por lo que no se garantiza su inocuidad, seguridad, calidad y eficacia de uso.

Conforme a los acuerdos de colaboración entre la COFEPRIS y Facebook se ha determinado dar de baja este perfil.

Esta Comisión Federal continuará con las acciones de control sanitario para suspender publicidad engañosa y no permitir la comercialización de productos que puedan representar un riesgo a los consumidores a través de las medidas de seguridad como aseguramientos y suspensión de establecimientos.

Así mismo por tratarse de productos sin registro sanitario, no deberán ser comercializados ni distribuidos por servicios de paquetería y mensajería con servicios nacionales o internacionales, de los contario serán acreedores a las sanciones administrativas que resulten procedentes, las cuales pueden ser superiores al millón de pesos por infringir la regulación sanitaria vigente.

Alertan por mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya en Mexicali

Ante los trabajos de estudios entomológicos realizados por el personal de Vigilancia Epidemiológica y del Programa de Vectores, autoridades de salud estatales informaron sobre las colonias con mayor presencia del mosquito Aedes Aegypti, vector trasmisor de padecimientos como dengue, zika y chikungunya.

Un comunicado indica que esas colonias son:

Paredones, Esperanza, Conjunto Urbano Universitario, fraccionamiento Mirasol, Valle de las Misiones, Santa Cecilia, Villas del Palmar, República Mexicana, Puebla y Guadalupe Victoria (Kilómetro 43).

Es por ello muy importante que la ciudadanía aplique las sencillas medidas de Lava, Tapa, Voltea y Tira, así mismo no dejar baldes o recipientes, floreros, macetas, neumáticos viejos, tanques, cacharros o todo objeto donde se acumule agua limpia”, indica el comunicado.

Al no tener criaderos en los hogares, explica el comunicado, no existiría la reproducción de mosco, y por lo tanto no habría enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

“La prevención es la mejor herramienta para la salud”, advierte.

Cabe señalar, que en el presente año no se ha registrado ningún caso de los padecimientos antes mencionados, sin embargo se trabaja de manera intensa en las acciones de prevención.

Alertan por bacteria “comecarne” podría desatar epidemia

Una rara enfermedad de transmisión sexual, poco común en el Reino Unido, fue hallada en una paciente, de entre 15 y 25 años.

Se trata de donovanosis o granuloma inguinal, que puede provocar úlceras ‘comecarne’ en la región genital.

El Lancashire Post detalló que esta bacteria puede transmitirse a través de las relaciones sexuales con una persona infectada o a través del contacto con la úlcera infectada del paciente.

“Es una condición muy rara y desagradable y podría ser una de las primeras veces que se registra en el Reino Unido”, explicó el farmacéutico Shamir Patel, quien agregó que “la bacteria que causa la enfermedad, conocida como ‘klebsiella granulomatis’, infecta la piel alrededor de los genitales, la ingle o el área anal y causa lesiones y la desintegración de la piel a medida que la carne se consume de manera efectiva”.

Para combatirla, es necesario realizar un tratamiento con antibióticos, aunque también se corre el riesgo de sufrir una recaída entre las seis y las ocho semanas posteriores de iniciado el procedimiento.

La rapidez con la que se suministra la medicación es un factor fundamental por dos motivos: el primero, ya que esta enfermedad aumenta el riesgo de transmisión del VIH, y el segundo, porque “podría causar que la carne alrededor de los genitales literalmente se pudra”.

En contraste con la sorpresa que despertó la detección de esta enfermedad en el Reino Unido, hay zonas en las que es endémica, como en India, Papua Nueva Guinea, el Caribe, el centro de Australia o el sur de África.

Por eso, la mayoría de los casos detectados tanto en el Reino Unido como en EE.UU. corresponden a pacientes que mantuvieron relaciones sexuales sin protección en esas zonas.

Fuente: Actualidad RT

Alertan a conductores por tormentas de arena en Mexicali

La tormenta de arena que afectó la tarde del lunes la capital del estado, registró vientos de alrededor de 38 kilómetros por hora, debido a la cercanía con el desierto de Sonora.

Estos fenómenos son comunes en esa zona durante esta época del año, por lo que no se descarta que vuelva a presentarse otra condición similar.

Por ello autoridades recomendaron a los automovilistas extremar precauciones debido a que se reduce considerablemente la visibilidad durante la tormenta.

Fuente: Noticiero Televisa

Alertan que en diez años el mundo desperdiciara 66 toneladas de alimento por segundo

Un nuevo análisis del Boston Consulting Group (BCG) advierte que en el futuro la cantidad de desperdicios aumentará un tercio de lo actual.

La situación es alarmante teniendo en cuenta que todavía, según la FAO, el 10,7 % de personas sufre de desnutrición crónica a nivel global.

Los datos sobre desnutrición crónica en el mundo fueron actualizados hace dos años por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La cifra de entonces fue preocupante: alrededor del 10,7 % de personas en el mundo sufren de hambre. Lo más irónico es que, a pesar de esta realidad, la pérdida de alimentos a nivel global es disparatada y lo peor, continuará aumentando según un nuevo análisis internacional.

El informe, publicado por el Boston Consulting Group (BCG), advierte que la cantidad de alimentos que se desperdician aumentará en un tercio para el año 2030.

Esto significa una pérdida de 2.100 millones de toneladas, es decir, que por segundo en el mundo se desecharan 66 toneladas de comida.

El problema es que, de acuerdo con los autores, la lucha contra el desperdicio está frustrada hasta ahora.

El manejo global que se le da es “fragmentado, limitado y finalmente insuficiente dada la magnitud del problema”, sostiene el informe.

Porque los residuos tienen distinta causa.

En los países ricos, los residuos provienen principalmente por minoristas y consumidores.

Se cree que estos tiran los alimentos por comprar demasiado o por estándares estéticos.

Mientras que, en los países en desarrollo, el desperdicio se concentra en los procesos de producción.

De ahí que una de las propuestas sea crear una etiqueta ecológica, algo parecido a las campañas de comercio justo.

Esta herramienta ayudaría a que los consumidores apoyen las empresas comprometidas a reducir el desperdicio.

De no ser así, “la magnitud del problema seguirá creciendo mientras desarrollamos nuestras soluciones”, dijo Shalini Unnikrishnan, socia y directora general de BCG al diario inglés The Guardian. 

De hecho, la tendencia no es nada esperanzadora.

Si se cumple la predicción de BCG, la meta de reducir a la mitad los desperdicios (acordada en los Objetivos mundiales) está por fracasar.

Más aún  en continentes como Asia, aseguró el informe.

Fuente: El Espectador

Alertan por caída de Facebook

Este viernes Facebook inició la mañana con fallas en su servicio, pues usuarios reportaron que no cargaba las historias.

Por otro lado, al intentar abrir sesión, la red social muestra un mensaje en el que aclara que por el momento no se encuentra disponible por problemas de mantenimiento.

Hacía meses que la red social no presentaba estos problemas, que se cree derivan de una serie de cambios que se han estado realizando en esta semana.

Fuente:MiMorelia

Alertan por presencia de virus de coxsackie, en siete entidades del país

Las secretarías de Salud en Tlaxcala, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Zacatecas y Tamaulipas emitieron la alerta sanitaria, al detectar brotes de coxsackie, un virus que no representa riesgos si se logra detectar a tiempo.

Alfredo Gobera Farro, secretario de Salud en Querétaro, explica que el coxsackie es un virus que afecta principalmente a bebés y niños menores de cinco años de edad.

“Es fácilmente controlable; es contagioso, se propaga a través de la saliva y genera una especie de prurito en pies, manos y en algunas partes del cuerpo”, detalla el funcionario.

Lo habitual del padecimiento se debe a que es común que los pequeños lleven sus manos o pies a la boca, lo que provoca, en caso de que el virus esté presente en su organismo, llagas o granitos alrededor de los labios y las partes del cuerpo que tengan contacto con la saliva.

Pueden presentarse síntomas como fiebre alta, malestar general y dolor de garganta; el pico máximo y de contagio es a los dos años de edad y se transmite en lugares de alta convivencia, como guarderías.

La enfermedad tiene un periodo de entre siete y 10 días, además de que no existe un tratamiento específico y se busca controlar la fiebre.

“El virus se puede propagar, incluso cuando no hay sintomatología, por medio de las heces fecales, con el cambio de pañales y por las secreciones respiratorias. El contagio se presenta en los primeros tres días de contacto y después aparecen los síntomas”, informó el secretario de Salud.

Advierten que la enfermedad puede confundirse con resfriados comunes, gripas o infecciones estomacales, ya que se manifiesta a través de secreciones y dolores comunes de los catarros o malestares por comida.

Medidas. Entre las recomendaciones que emitieron las autoridades sanitarias están: el lavado recurrente de manos y el uso de cubiertos individuales; los juguetes que se comparten en las guarderías deben limpiarse de manera regular con un desinfectante porque el virus puede vivir en estos objetos durante varios días.

Evitar saludar de beso a los demás, estornudar en el codo del antebrazo y acudir al médico ante cualquier sintomatología; además de evitar la automedicación y notificar de la situación en los lugares donde asiste el infante, para que se tomen medidas preventivas y de esta manera evitar contagios a sus compañeros.

Una vez que se tenga el tratamiento los síntomas deben desaparecer en una semana y no genera mayores riesgos a la vida o integridad, siempre y cuando se atienda con oportunidad, exponen las autoridades.

Con más casos.

En el país, la entidad con más casos registrados es Tlaxcala (unos 100), donde la Secretaría de Salud (Sesa) reforzó la capacitación a la población en general, directivos de guarderías e instituciones educativas, para identificar signos y síntomas.

El secretario de Salud en Tlaxcala, Alberto Jonguitud Falcón, informó que los pacientes son principalmente habitantes de los municipios de Apizaco, Tlaxcala y Chiautempan.

Explicó que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) supervisa la cloración y desinfección de tinacos y cisternas; “realiza una verificación exhaustiva en los planteles educativos y también verifica la cloración en pozos abastecedores de agua de las localidades que registran casos”.

En la región mixteca de Oaxaca, donde se han reportado unos 80 casos, autoridades de Educación han pedido a los padres de familia y autoridades escolares estar alertas.

Hidalgo es la tercera entidad con más casos, al reportar 61. La directora de Políticas Públicas de la Secretaría de Salud, Concepción Carmona Ramos, dijo que el brote se ha registrado en la zona centro, como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca y las regionales de Tula-Tepeji, entre otros.

Destacó que al no ser un padecimiento sujeto a vigilancia epidemiológica no se puede hacer un comparativo con otros años; sin embargo, es un hecho que se ha incrementado su presencia en este 2017.

La funcionaria comentó que al haber una mayor afectación ente los escolares se mantiene una coordinación constante con la Secretaría de Educación Pública, para llevar un control de casos y de vigilancia.

El Estado de México ha registrado 40 casos; con 20 aparece Querétaro; con cinco, Tamaulipas, y Zacatecas, con tres.

En Estados Unidos se detectó primer brote. El virus de coxsackie debe su nombre a la ciudad de Coxsackie, en el estado de Nueva York, Estados Unidos, en donde se presentó por primera vez, aunque no hay datos de la época en la que esto ocurrió.

Las infecciones se producen durante todo el año, pero en climas más fríos los brotes del virus coxsackie ocurren más a menudo en verano y otoño.