Skip to main content

Etiqueta: alejandra ang

Avala Congreso dictámenes de la Comisión de Fiscalización del gasto público

  • La diputada Alejandra Ang continúa trabajando en la mejora continua de la función pública de fiscalización superior

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, presentó ante el Pleno del Congreso diversos dictámenes de la cuenta pública anual de distintos entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal 2023.

Las cuentas presentadas corresponden al Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali; la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción; la Junta de Urbanización del Estado; el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado; el Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales, y el Poder Judicial de Baja California.

Los dictámenes fueron aprobados por mayoría en votación nominal. De esta manera, la Comisión de Fiscalización del Gasto Público de la XXV Legislatura continúa impulsando la fiscalización superior, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas.

El objetivo de este órgano legislativo es contribuir a que el Congreso del Estado cumpla con sus facultades constitucionales mediante la elaboración de dictámenes, informes, programas de trabajo e investigaciones.

Diputada Alejandra Ang presenta iniciativa para actualizar la definición de acoso escolar en B.C

• Busca que las autoridades educativas cuenten con herramientas legales más precisas para la identificación, prevención y erradicación del acoso escolar

Con el objetivo de fortalecer el marco legal en materia de protección a niñas, niños y adolescentes, la diputada Alejandra Ang Hernández presentó una iniciativa de reformaal artículo 12 de la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar para el Estado de Baja California.

Esta propuesta busca actualizar la definición de acoso escolar conforme a los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2016.

Actualmente, la ley local mantiene un concepto de acoso escolar que ha quedado superado por las nuevas realidades sociales y jurídicas. La falta de una definición acorde a los estándares nacionales puede limitar las estrategias de prevención y atención en las instituciones educativas, por lo que esta reforma pretende garantizar un entorno seguro y libre de violencia para la niñez y adolescencia en Baja California.

La propuesta legislativa reconoce la importancia de adaptar las leyes a la evolución social y las nuevas dinámicas de convivencia en las escuelas, fortaleciendo los derechosde las y los estudiantes.

Con esta reforma, se busca que las autoridades educativas cuenten con herramientas legales más precisas para la identificación, prevención y erradicación del acoso escolaren todos sus niveles.

Al actualizar el concepto de acoso escolar en la legislación estatal, se avanza en la consolidación de un marco normativo que proteja a las infancias y fomente una educación basada en el respeto, la inclusión y el desarrollo integral.

La diputada Alejandra Ang Hernández reafirma su compromiso con la niñez y la adolescencia de Baja California, impulsando iniciativas que contribuyan a garantizar su bienestar y el pleno ejercicio de sus derechos en un entorno escolar seguro y libre de violencia.

Exhorta diputada a tener una gestión eficiente recursos

  • El documento fue dirigido a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, las Sindicaturas Municipales y Órganos Internos de Control.

La diputada Alejandra María Ang Hernández, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una proposición de acuerdo económico, con la finalidad de emitir un atento exhorto a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, las Sindicaturas Municipales y Órganos Internos de Control (OIC) para el oportuno seguimiento y atención de las recomendaciones recurrentes derivadas de que los resultados presentados por la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC).

La legisladora puntualizó que los resultados de las auditorías, muestran una elevada incidencia y recurrencia de hallazgos y observaciones, los cuales son necesarios de atender a fin de coadyuvar con una gestión más eficiente y con mejores logros en los resultados de los programas ejecutados y el ejercicio del gasto público.

“Es importante continuar promoviendo la gestión gubernamental y el desarrollo de mejores prácticas administrativas, el fortalecimiento de sus normas y que se establezcan mecanismos de coordinación entre las autoridades estatales y municipales, para garantizar la óptima función de fiscalización y la solventación del estado que guardan las observaciones realizadas a dichas cuentas públicas”, agregó.

Dicho exhorto va dirigido a la persona Titular de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, las personas titulares de las Sindicaturas Municipales de Mexicali, Ensenada, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y San Quintín, así como a las personas Titulares de los OIC de los Organismos Autónomos.