Skip to main content

Etiqueta: al

Trámites gubernamentales al alcance con cajeros digitales

  • Se suman esfuerzos con la empresa Pagos Digitales que cuenta con 119 cajeros instalados en varias tiendas de autoservicio en el Estado para el pago de servicios y trámites gubernamentales.

Con el fin de impulsar el uso de plataformas tecnológicas, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Hacienda y la Agencia Digital incorporan el pago de trámites en 119 módulos de pago digital instalados en tiendas de autoservicio en Baja California.

Desde el año pasado se integran varios trámites al catálogo de los cajeros digitales, como el pago de impuestos, placas, constancia de antecedentes penales y otros derechos, informó el Director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) Gustavo Hernández Valenzuela.

“La administración que encabeza nuestra Gobernadora Marina del Pilar ha trabajado con sentido humano para impulsar con éxito iniciativas tecnológicas que faciliten la cotidianidad de las personas, encaminadas a mejorar su calidad de vida”, agregó el funcionario.

Las ventajas de utilizar estos módulos multipagos se traducen en ahorro de tiempo y gasolina, al poder la ciudadanía efectuar el pago de servicios y trámites gubernamentales desde cualquiera de las tiendas de autoservicio en donde se ubican, además son una herramienta confiable y de uso fácil.

De los 119 cajeros digitales a nivel estatal, en Ensenada hay 16, en Playas de Rosarito 4, en Mexicali 48 y en Tijuana 51.

En la siguiente liga puede consultar la ubicación de los cajeros digitales en el estado: http://bajacalifornia.gob.mx/hacienda/pagosdigitales

Atiende línea 911 más de 24 mil llamadas reales al mes

Durante los primeros 5 meses del 2017 se atendió un promedio mensual de 24 mil llamadas de emergencia a través del número 9-1-1, informó el coordinador del centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez.

 El funcionario enfatizó que para atender emergencias ciudadanas, C4 cuenta con personal calificado que representa  a instancias médicas y policiales de los tres niveles de gobierno.

 Indicó que el promedio mensual de llamadas totales es de 87 mil, de las cuales 24 mil son reales; entre los incidentes más reportados de enero a mayo de 2017 destacan persona sospechosa y persona agresiva, en su mayoría son emitidas de la zona centro, colonia Popular 89 y Maneadero.

 Ortiz Gutiérrez recordó a la ciudadanía que a partir del 1 de julio se  cancela de manera definitiva el número de emergencia 066, el cual se encontraba activo durante el periodo de transición.

 Ante lo cual hace un llamado a promover en sus comunidades, centros laborales o estudiantiles,  que el único número para atender emergencias reales a nivel nacional es  el  9 -1-1.

También es importante contar con la aplicación ¨911MOVILBC¨ en dispositivos móviles,  la cual se descarga de manera gratuita a través de Google Play o App Store.

 Esta herramienta pone a disposición de la ciudadanía la posibilidad de reportar cualquier incidente a través de llamada de emergencia con ubicación GPS, chat para informar de una emergencia con ubicación GPS y botón de pánico, y además da aviso oportuno de posibles llamadas de carácter fraudulento.

El sufrimiento de una niña al ser obligada a casarse a los 7 años

La situación económica y social de Afganistán es una cruz con la que sus habitantes tienen que cargar a diario. El simple hecho de ser madre de más de cinco hijos y con apenas 37 años de edad, es una de las pruebas que superan día a día con cotidianidad.

El suplicio, en especial para las mujeres, empieza desde temprana edad, pues las niñas son obligadas a casarse, sin amor, sin estabilidad, sin conocimientos, sin nada que pueda defenderlas de lo difícil que se tornan las circunstancias.

No sólo es eso, sino que también tienen que ver la manera de cómo comer y vestir con menos de un dólar al día, lo que se vuelve casi imposible; una verdadera pesadilla.

La mujer no puede usar su nombre por que es otra de las cosas que marcan las tradiciones, y termina conviertiéndose sólo en “la madre de Spengul”.

La madre de Spengul se casó a los 7 años con un hombre que en ese entonces tenía unos veinte. “Era una niña. ¿Cómo iba a ser feliz?”, reflexiona. “¿Cómo una niña sin su madre y sin su padre puede ser feliz en una casa extraña?”, relata con dolor.

Su marido resultó ser una persona mentalmente inestable y un adicto al opio, lo que hizo que la mujer sufriera abandono, una soledad insoportable y desamor. Cuando empezó a menstruar, a los 13 años, concibió a su primer hijo.

Pero su cuerpo no estaba desarrollado por completo ni preparado para el parto, y además no tenía dinero para comida ni medicinas, así que el niño no tuvo muchas posibilidades de supervivencia y murió a los cuatro meses.

Como era de esperarse, en su primer parto sufrió horrores, y es que como la medicina y la naturaleza lo dictan las niñas antes de los 18 años que tienen un bebé se enfrentan a numerosos problemas; entre ellos, diabetes, anemia y enfermedades cardíacas, por lo que tardó un buen tiempo en tener otro hijo, pero hoy a sus 37 años, ya tiene cinco.