Skip to main content

Etiqueta: ai

Baja California, primer estado en integrar la IA en escuelas públicas

  • Más de 162 mil estudiantes de 480 secundarias de la entidad, cuentan ya con licencias Plus de Google for Education, señala la Gobernadora.

Con la finalidad de seguir fortaleciendo las herramientas educativas para las juventudes bajacalifornianas, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció en la conferencia Miércoles de Mañanera una alianza con Google for Education, siendo Baja California la primera entidad del país que implementa el uso de las aplicaciones y tecnología de dicha plataforma en su sistema educativo.

La mandataria indicó que la alianza permitirá fortalecer la presencia de herramientas tecnológicas en escuelas de zonas prioritarias, y se han invertido más de 15 millones de pesos para que 162,149 estudiantes de educación secundaria pública en 480 planteles cuenten con licencias Plus de Google for Education, bajo la guía de 13,153 docentes.

El acceso a la tecnología no puede depender del lugar donde nacimos o de los recursos de nuestras familias. Las madres y los padres de familia podrán involucrarse de manera activa en la educación de sus hijas e hijos, fomentando un aprendizaje colaborativo dentro y fuera de las aulas”, indicó.

Refirió que en las aulas inteligentes que ya se implementan en todo el estado, estudiantes y docentes cuentan con recursos como Chromebooks, pizarras interactivas y conexión a internet de alta velocidad, para que la enseñanza se modernice y se adapte a las necesidades de aprendizaje.

Enfatizó que la implementación de dicho programa educativo conlleva preparar a las juventudes para la rapidez de los cambios tecnológicos, en recursos como la inteligencia artificial aplicada pedagógicamente, la realidad aumentada y las metodologías digitales.

Durante la conferencia, la gobernadora sostuvo enlaces con alumnos de la Secundaria General #14 “Centenario Lomas”, de Mexicali, quienes ya reciben clases en el aula STEM, y con alumnos en la aula móvil, equipada con internet satelital, además de contar con 50 licencias para uso de internet en localidades de difícil acceso.

El líder de Google for Education para México y Latinoamérica, Alejandro Almazán Zimerman, resaltó que Baja California es el primer estado del país que invierte en inteligencia artificial aplicada a escala, por lo que se trabaja conjuntamente para complementar las acciones que se han realizado en la entidad.

Por su parte, el secretario de Educación Pública de la entidad, Luis Gallego Cortez, comentó que por medio de ese programa, las y los estudiantes adquirirán habilidades digitales, con acceso a recursos tecnológicos de vanguardia y estrategias pedagógicas actualizadas, fomentando el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación.

Sostuvo que la Inteligencia Artificial ya está transformando la educación, y Google Classroom se convierte en un aliado clave, una vez que sus herramientas permiten crear actividades interactivas y brindar asistencia en tiempo real, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo que necesita de manera personalizada.

Puso como ejemplo que la plataforma apoya mediante inteligencia artificial a estudiantes que necesitan mejorar su velocidad y comprensión lectora, a desarrollar habilidades clave para su incorporación a la preparatoria, además de mantener a la comunidad educativa actualizada con los últimos avances tecnológicos.

Baja Innovation Day: La cita con las tecnologías que transformarán tu vida

  • Convocan a conferencias magistrales, expo inmersiva, encuentros de negocios y desafío de innovación.

Para exponer cómo la tecnología e innovación contribuyen a la calidad de vida de la comunidad, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) realizará la segunda edición del magno evento “Baja Innovation Day” el jueves 21 de noviembre en el Tijuana Trade Center donde se presentarán nuevas tecnologías, herramientas, proyectos, empresas emergentes y conferencias, informó el secretario Kurt Honold Morales.

“Estamos convocando a estudiantes, profesionistas, académicos, investigadores, empresarios, industria, fondos de inversión, organismos, sociedad y gobierno, a partir de las 9 de la mañana para un programa de conferencias con ponentes nacionales e internacionales que hablarán de tendencias, herramientas y oportunidades integrando la visión de Latinoamérica y Estados Unidos.

Destacan los temas sobre el Futuro de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa y su Impacto en la Innovación Empresarial; Emprender en Silicon Valley y Baja California, herramientas tecnológicas de empresas globales como Google, IBM, Siemens, International Youth Fundation, entre otras, la era de IA y la Sostenibilidad; la Brecha digital de Talento y finalmente Nearshoring: Estrategias para una Cadena de Valor Competitiva.

También tendremos una Expo Inmersiva para una experiencia de interacción directa con las tecnologías y soluciones presentadas por empresas exhibidoras, centros de innovación, instituciones educativas con aplicaciones de realidad virtual, simulaciones, experiencias prácticas hasta inteligencia artificial en sectores estratégicos de Baja California, añadió.

Por otro lado, los encuentros de negocios con temas de inversión y cadena de valor, buscan mostrar soluciones innovadoras y tecnológicas ante fondos de inversión nacionales e internacionales.

Otro componente del evento es el de Desafíos de Innovación con un planteamiento de soluciones para retos y necesidades de Centros de Valor de diversos sectores, mientras que en los Paneles de Innovación, se tendrá un espacio de sesiones interactivas y conversaciones entre expertos que comparten experiencias, conocimiento y modelos de referencia que inspiran a acciones en temas de talento del futuro, levantamiento de capital de riesgo, el impacto de las industrias creativas y avances de innovación tecnológica aplicada.

El evento es gratuito, solo se requiere registro en https://www.bajainnovationday.com/ donde hay más detalles del programa, actualmente se promueve la presencia de aliados y principalmente de las y los jóvenes del estado.

Diputada propone cárcel por usar IA en contenido sexual sin consentimiento

  • Reforma al capítulo tercero “Delitos Contra la Intimidad y la Imagen” del Código Penal para el Estado de Baja California.

La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una Iniciativa con el objetivo de que sea considerado delito el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para crear, difundir o exhibir audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento.

La iniciativa propone una reforma a un artículo del capítulo tercero “Delitos Contra la Intimidad y la Imagen” del Código Penal de Baja California, estableciendo que las personas que cometan este delito enfrenten penas de uno a siete años de prisión y de cien a quinientos días de multa.

Además, se propone incluir en el artículo 175 septies que se entienda por Inteligencia Artificial a las aplicaciones, programas o tecnologías que analicen fotografías, audios o videos, ofreciendo ajustes automáticos para hacer alteraciones y/o modificaciones.

Las penas se aumentarán en mitad cuando el delito se cometa en contra de una persona menor de catorce años o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho.

El uso de la IA facilita la creación de contenido falso, especialmente videos sexuales, lo que se convierte en un problema grave cuando se divulga sin el consentimiento de la persona afectada.

Al no estar regulado, buscamos que este tipo de delitos no queden impunes y que quienes los cometan reciban un castigo merecido”, agregó la diputada.

Finalmente, puntualizó que “desde el acceso a los datos hasta el control estricto de los resultados, nuestro objetivo es garantizar la salvaguarda del interés público y establecer un marco de confianza para la ciudadanía”.