Skip to main content

Etiqueta: aguacate

Rechaza EU 100 toneladas de aguacate producido en Jalisco

Pese a que ya se encontraba en la frontera y listo para entrar, el viernes Estados Unidos rechazó el primer cargamento de 100 toneladas de aguacate producido en Jalisco y canceló la firma de las reglas de operación para las exportaciones del fruto.

El pasado miércoles, productores y autoridades jaliscienses dieron el banderazo de salida a los cuatro camiones que partieron de Ciudad Guzmán —uno de los municipios con mayor producción de aguacate en la entidad— hacia la Unión Americana, casi ocho meses después de que el Departamento de Agricultura del país vecino autorizó la entrada del producto jalisciense.

Durante ese tiempo, productores y autoridades explicaron que el retraso obedeció a que se estaba elaborando un Plan de Trabajo Operativo que, según explicó el director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), Ignacio Gómez, se trataba de la “letra chiquita” de los acuerdos de exportación.

Pese a que recibieron la instrucción de embarcar el producto, al momento de ingresar a Estados Unidos el embarque fue rechazado y tuvo que ser direccionado tanto a Canadá como al mercado nacional. En tanto, se renegocia la exportación a Estados Unidos, ahora con el gobierno de Donald Trump.

Muestran molestia

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla, mencionó que hay molestia y enojo entre los productores locales, toda vez que, junto con las autoridades estatales y federales, habían cumplido con todos y cada uno de los requisitos impuestos para la introducción del alimento a la Unión Americana.

El funcionario añadió que pese a lo ocurrido, el sector trabajará para seguir abriendo mercados para los productos jaliscienses.

“Asimilar el momento incómodo, el enojo que traen los productores y todos los que participamos en esto. El gobernador está en la misma cuestión de enojo, pero debemos transitar porque a final de cuentas, lo que buscamos es abrir un mercado importante para los productores y empresarios de Jalisco (…) Con los Estados Unidos las negociaciones son variables, nunca son cómodas, no es el primer incidente, pero peleándonos no vamos a poder avanzar”, indicó Padilla Gutiérrez.

Política proteccionista

Añadió que el rechazo del cargamento de aguacate fue una decisión “sorpresiva”, ya que durante el proceso se tuvo el acompañamiento de autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), por lo que no descartó que se trate de las primeras muestras de la política proteccionista que implementará la administración de Trump.

El titular de Seder descartó que exista urgencia por vender el aguacate jalisciense, y aclaró que el fruto tiene presencia ya en 18 países.

“No hay una urgencia de vender porque no tengamos mercados, hay un interés por entrar porque es un mercado que queremos conquistar (…) La fruta se está colocando ahorita en 18 o 19 países de todo el mundo y, además, en la propia mesa de los jaliscienses y de México. La fruta de Jalisco es de la mejor calidad, entonces, no hay una situación de emergencia; si no abren ahorita, no pasa nada”, aseguró el funcionario.

Con  información de El Economista

Altos precios eliminan aguacates y limones de la dieta

Los altos precios del limón y el aguacate que se han registrado en últimas fechas afectan a pequeños comercios como abarrotes que expenden frutas y verduras, vendedores de mariscos y de cocteles de frutas, además de familias que buscan alternativas o definitivamente no compran estos productos.

El comerciante José de Jesús Ortiz quien tiene un negocio de frutas y verduras en el Mercado Hidalgo reconoció que hace un par de semanas el precio del kilo de limón se había disparado hasta los 60 pesos y aunque ha descendido un poco hasta alcanzar los 35 pesos su valor aún está arriba de lo normal.

“La verdad sí nos hemos visto afectados porque nuestros clientes al ver el precio del limón y del aguacate que es otra verdura que ha subido de precio en los últimos días, optan por buscar otras alternativas y el producto se nos queda, lo que provoca mermas y bajas ventas”, aseguró.

El comerciante indicó que por lo regular el limón mexicano tiene un precio que oscila entre los 16 y los 20 pesos y el aguacate vale entre 32 y 38 pesos, pero el kilo de este último aumentó hasta 52 pesos.

La señora María Guadalupe Maldonado de 75 años quien además de ama de casa hasta hace algunas semanas era propietaria de un pequeño restaurante de mariscos en Rosarito llamado “el Campito”, relató que los aumentos han sido devastadores para su economía.

“Es un verdadero robo, cómo es posible que mi hija me tenga que traer dos libras de limón por un dólar del otro lado (San Ysidro) cuando aquí el precio por kilo de un día para otro estaba hasta en 60 pesos”, agregó la señora.

Reconoció que esa fue “la gota que derramó el vaso” para cerrar su pequeño establecimiento, porque ante la situación económica y con el incremento del limón y el aguacate que son productos básicos en para preparar platillos de mariscos ya no pudo sostener su negocio.

Una situación similar ha estado viviendo don Enrique Vargas, encargado de Cocos la Güerita, quien se ha visto en la necesidad de aumentar los precios de sus productos a raíz del incremento del limón, lo que definitivamente le ha reducido sus ventas a la mitad de lo normal.

Don Enrique comentó que por lo regular consigue la caja de limones en 200 pesos ya sea en la Central de Abastos o en el Mercado Hidalgo pero de unos meses a la fecha el precio se triplicó y ahora le cuesta a 600 pesos.

“La verdad aquí nosotros el limón es un producto básico, porque vendemos lo que son los cocteles de frutas y por ejemplo un vaso de coco que lo estábamos vendiendo en 20 pesos lo hemos tenido que subir a 25 o hasta 30 pesos y la gente ya no nos está comprando”, argumentó el comerciante.

Otros comerciantes como taqueros ambulantes o vendedores de clamatos, quienes pidieron no revelar sus datos confesaron que también se la están viendo difícil ante estos incrementos.

De igual forma consumidores afirmaron que han tenido que buscar alternativas como el limón amarillo o en ocasiones encuentran el limón mexicano un poco más barato pero de menor calidad y aunque siempre llevan en promedio un kilo, han tenido que reducir esa cantidad o de plano comprar unas cuantas piezas.

Con información de: lajornadabc.mx

 

Aguacate Mexicano estrella de el SuperBowl 50

El aguacate mexicano es una fruta tan deliciosa que ni los mismos seres de otras galaxias se pueden resistir a él, como lo muestra el comercial de empresarios michoacanos que se transmitió en el Super Bowl 50.

Avocado from Mexico, una asociación de aguacateros mexicanos, trabajó por segundo año consecutivo un comercial de un minuto, transmitido el 7 de febrero como parte de una estrategia para posicionar al aguacate mexicano en Estados Unidos.

 

avocados

 

Para esta ocasión, el protagonista Scott Baio es el guía de un grupo de alienígenas en un museo donde se exhiben los inventos más relevantes y virales de la historia humana, como el cubo Rubik, los emojis y el famoso vestido azul/dorado.

En otra sala del museo intergaláctico, el grupo se detiene frente a un árbol y una mesa donde está colocado un plato con una pasta verde y unos totopos. El grupo toma unos para disfrutar el famosísimo guacamole, uno de los platillos favoritos para esta edición deportiva.

En 2015 fue la primera vez que una empresa mexicana, con una participación del 60% en el mercado estadounidense, se sumaba a la lista de anunciantes de la final de la NFL.

 

aguacate nfl

 

Los espacios publicitarios de 30 segundos se vendían en cerca de 4.5 millones de dólares, según datos de la cadena NBC.

Avocados from Mexico concentra desde 2014 el 60% del mercado en Estados Unidos, de acuerdo con información de su página oficial. El volumen total de los aguacates vendidos en 2005 fue de 364,224,162 kilos y ese número saltó a 799,952,731 kilos en 2014, se menciona en el sitio.

De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), Avocados from Mexico esperó llevar a Estados Unidos 100 mil toneladas de aguacate el pasado fin de semana para convertir al fruto en uno de los alimentos protagonistas de la gran fiesta de la NFL.

Actualmente 8 de cada 10 aguacates que se consumen en Estados Unidos son producidos en México, según cifras de la Apeam.

Con información de: Norte Digital