Skip to main content

Etiqueta: agropecuarios

Inaugura Diputada Nereida Fuentes mesas de trabajo del sector agropecuario local

La Diputada Nereida Fuentes González, inauguró las mesas de trabajo del sector agropecuario donde estuvieron presentes Delegados Federales, las mesas tienen por objetivo analizar las problemáticas del campo y tomar decisiones en conjunto, procurando que el recurso federal apoye a las comunidades rurales.

En su mensaje la legisladora se mostró muy agradecida con cada uno de los funcionarios presentes por atender estos temas de prioridad para Tecate y a la vez solicitó a los representantes federales atender las diferentes problemáticas de las áreas rurales, ya que ésta localidad, particularmente está conformado por gente que se les reconoce el aplomo para defender sus causas, y sobre todo la dedicación que le ponen para sacar adelante sus objetivos.

Asimismo señaló que en Tecate hay gente participativa y por ello no habrá problema para llegar a los acuerdos necesarios, de igual forma pidió que el mensaje llegara a todos los Delegados Federales, ya que es muy necesario el apoyo decidido por parte de los titulares de las dependencias para el sector agropecuario en Baja California.

El acercamiento de estas dependencias es con la intención de buscar soluciones a las necesidades del campo y coadyuvar esfuerzos para que los apoyos federales fluyan a quienes lo necesitan, principalmente a los emprendedores para generar un desarrollo económico a través de la producción, no sólo agropecuaria y ganadera si no primordialmente la generación de productos primarios que permitan establecer cadenas de valor en el campo.

La reunión fue celebrada en el Salón Ganadero, donde estuvieron representantes de Sagarpa, Sedatu, Sedesol, Semarnat y Pronafor.

Impulsa Gobierno de BC proyectos agropecuarios que generan valor agregado

El fortalecimiento de la actividad agropecuaria en Baja California mediante el valor agregado de los productos locales es impulsado por la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, por lo que la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) realizó una visita a tres unidades de producción ubicadas en Playas de Rosarito.

El titular de la dependencia estatal, Manuel Valladolid Seamanduras, informó a los productores agropecuarios visitados, el interés de la presente administración estatal por apoyar mediante el Programa de Concurrencia con Entidades Federativas (PCEF) proyectos que además de producir alimentos generen empleo y desarrollo en el área en donde operan y busquen dar valor agregado a la actividad que desempeñan.

Uno de los proyectos visitados y que fue apoyado durante este año, fue el que consistió en la adquisición de un molino de forraje para el propietario del rancho “El Potrillo” establecido en Playas de Rosarito, el cual se dedica a la engorda de ganado bovino.

El funcionario estatal también visitó el rancho “Guacatay” que fue  apoyado  para la compra de un depósito para agua de riego, así como el rancho “Bermar” el cual se vio beneficiado con equipo para tecnificar el cultivo.

Cabe señalar que durante esta gira de trabajo, Valladolid Seamanduras estuvo acompañado por personal de la delegación de la SEFOA en Tijuana.

Capacitan en Tijuana a 82 extensionistas agrícolas y pecuarios

Proteger la salud de los consumidores forma parte de las acciones impulsadas por la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, debido a lo cual la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) organizó el taller “Buenas Prácticas de Producción e Inocuidad”, dirigido a extensionistas agropecuarios.

El Director de Asesoría y Acompañamiento Técnico de la dependencia estatal, Adrián Mejía Heredia, informó que el taller fue impartido a 44 extensionistas agrícolas y 38 del área pecuaria, mismos que son apoyados por medio del programa “Componente de Extensión e Innovación Productiva 2015” (CEIP), operado por la SEFOA.

Dijo que el mencionado taller tiene la finalidad de que los asistentes conozcan las acciones encaminadas a producir con estándares de higiene y calidad, que permitan la reducción de riesgos de contaminación, y con ello dar un valor agregado a los productos con el propósito de proteger la salud de los consumidores.

Mejía Heredia explicó que la capacitación fue realizada por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV) a través de la profesional en sistemas de reducción de riesgos de contaminación, Dulce María González López.

Durante el taller se capacitó sobre temas de inocuidad, competencia legal de sistema de reducción de riegos de contaminación, medidas y procedimientos, fuentes de contaminación, peligros químicos, estructura general de sistemas de reducción de riesgos de contaminación, entre otros tópicos de interés, agregó.

El funcionario estatal destacó la importancia de capacitar a los extensionistas sobre los temas mencionados, debido a que ellos serán quienes divulgarán la información entre los productores a quienes dan asesoría en dátil, cítricos y hortalizas, principalmente.

Añadió que lo anterior se desarrolla bajo un esquema de certificación en sanidad e inocuidad para su producción, con lo que se tendrá un producto de calidad y con valor agregado en el mercado.