Skip to main content

Etiqueta: agropecuario

AgroBaja 2025: La Gran Exposición Agropecuaria está lista

  • El evento reunirá a productores, empresarios y expertos para fortalecer el sector agropecuario y su impacto en el turismo.

La Secretaría de Turismo de Baja California invita a la edición 2025 de AgroBaja, la única exposición agropecuaria y pesquera de México, que se llevará a cabo del 6 al 9 de marzo de 2025 en el Campo de Exposición AgroBaja, ubicado en la carretera Mexicali-San Felipe. Este evento, reconocido a nivel nacional e internacional, se ha consolidado como un foro estratégico para la industria agropecuaria, donde productores, proveedores y prestadores de servicios de diversos estados de la República y otros países convergen para impulsar el crecimiento del sector.

AgroBaja 2025 ofrecerá a las y los asistentes una agenda enriquecida con actividades diseñadas para fortalecer la innovación, la inversión y la comercialización en el sector agropecuario. Entre los principales atractivos del evento destacan:

  • Centro de Negocios: Espacio exclusivo para el encuentro entre compradores nacionales e internacionales con productores y proveedores del sector.
  • Entrevistas comerciales y rondas de negocio enfocadas en la exportación y distribución de productos agropecuarios.
  • Conferencias magistrales y paneles especializados con la participación de expertos en innovación agrícola, tecnología agroindustrial y sostenibilidad.
  • Exhibición y venta de ganado, vía esquema de subasta.
  • Demostraciones de maquinaria agrícola de última generación.
  • Pabellones temáticos dedicados a sectores clave como la pesca y acuacultura, productos no tradicionales, vitivinicultura, lácteos, producción de dátil y cerveza artesanal, entre otros.

Además, la realización de AgroBaja 2025 se enmarca en la declaratoria del próximo año como el “Año del Turismo Sostenible como Impulsor del Bienestar Social y Progreso” en Baja California, subrayando la importancia del sector agropecuario en el desarrollo económico, social y turístico del estado. La sinergia entre la actividad agroindustrial y el turismo en la región ha impulsado nuevas experiencias turísticas, como rutas gastronómicas y recorridos en ranchos y viñedos, que fortalecen la oferta turística del estado.

Para más información sobre el programa de actividades y adquisición de boletos, se recomienda visitar el sitio oficial del evento: www.agrobaja.com, así como las redes sociales de la Secretaría de Turismo de Baja California.

Impulsan desarrollo de unidades ganaderas de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito

A fin de seguir impulsando el desarrollo de las unidades ganaderas de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) les ha otorgado en este año apoyos por dos millones 300 mil pesos, provenientes del Programa en Concurrencia con Entidades Federativas que promueve el Gobierno del Estado y Federal.

Lo anterior fue anunciado por el titular de SEFOA, Manuel Valladolid Seamanduras, durante un recorrido realizado en días pasados por empresas tecatenses del sector para constatar la inversión ejercida e identificar el trabajo realizado por los productores, con el objetivo de reforzar los programas gubernamentales en beneficio de los sectores productivos de Baja California.

El recorrido dio inicio en el ejido Aubanel Vallejo, en donde se visitaron dos unidades de producción en las cuales se construyeron un almacén para resguardo de forraje, así como una trampa ganadera y comederos. Posteriormente se verificó el resultado del apoyo otorgado a un productor ganadero del Ejido Jacumé, quien recibió recursos para la instalación de un guardaganado para el cuidado de los animales.

Como parte de la gira de trabajo, también acudió al Rastro Municipal de Tecate para conocer detalles de su operación, en donde el administrador Javier Vázquez Abril indicó que se han realizado mejoras a las instalaciones con la finalidad de ofrecer un servicio digno, higiénico y seguro a los tecatenses.

Durante las visitas realizadas, Valladolid Seamanduras reiteró el compromiso de atención y trabajo coordinado con el sector ganadero enfocado a la implementación de acciones y acuerdos que impacten en el bienestar de la población.

 

Invitan a Sector Agropecuario de Tecate a ingresar solicitudes para programa “Concurrencia 2016”

Impulsar proyectos estratégicos en beneficio del sector agropecuario de Tecate es una tarea fundamental de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, por lo que durante este año, en coordinación con el Gobierno Federal, se destinarán a nivel estatal más de 64 millones de pesos del programa “Concurrencia con Entidades Federativas 2016”, para lo cual los productores pueden ingresar sus solicitudes hasta el 1 de abril próximo, como fecha límite.

 El Delegado de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) en Tecate, Alejandro Montellano Trillas, invitó a los productores que desarrollan estas actividades a realizar el trámite en la oficina de la dependencia estatal ubicada en el Centro de Gobierno.

 Expuso que el programa “Concurrencia con Entidades Federativas 2016” cuenta con una bolsa conjunta del Gobierno Estatal y Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), de más de 64 millones de pesos y la parte proporcional aportada por los beneficiados y que se aplican siguiendo un modelo de priorización de proyectos productivos y estratégicos encaminados a beneficiar a los agroclústeres en los que se maximice el desarrollo social, el ingreso privado, la generación de empleos, la competitividad, la sustentabilidad y el desarrollo regional.

El funcionario estatal agregó que para el concepto agrícola, los interesados pueden solicitar maquinaria y equipo como tractores, equipos de corte, empaque y cosecha, implementos agrícolas, así como maquinaria para la transformación y acondicionamiento de productos agrícolas, equipos y sistemas de riego tecnificado; además de infraestructura para la post-cosecha, transformación de productos agrícolas, para almacenamiento y distribución del agua de riego a nivel parcela, para agricultura protegida y material genético para plantaciones de cultivos perennes, como el dátil.

 Detalló que en el concepto ganadero los apoyos consisten en todo aquello que dé valor agregado como infraestructura y equipamiento, salas de extracción, procesos de conservación, cuartos fríos, equipos y utensilios para el sacrificio, envasado,  pasteurización, así como tanques, pilas, bebederos, líneas de conducción, sombras, trampas, comederos y básculas.

 Montellano Trillas destacó que aquellas solicitudes que sean recibidas en ventanillas en las primeras semanas del periodo tienen mayor probabilidad de ser apoyadas, por lo que invitó a los interesados a acudir en tiempo a las instalaciones de la SEFOA en Tecate para iniciar el trámite.