Skip to main content

Etiqueta: afirma

Afirma Sosa Olachea que la seguridad es prioridad para el Estado

La seguridad es prioridad para el Estado”, así lo afirmó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, quien rindió su informe de labores ante la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la XXII Legislatura de Baja California donde destacó los resultados de la dependencia a su cargo como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno del Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

En su comparecencia ante la comisión que preside el diputado Job Montoya Gaxiola, informó de manera detallada los programas basados en la prevención social del delito, reinserción e integración social, integridad policial, formación y profesionalización, derechos humanos, además de informar aspectos que han permitido tener un avance en el combate a la delincuencia y disminución de la incidencia delictiva.

Sosa Olachea indicó que en apego al mandato constitucional y a la convocatoria de la honorable Comisión, comparece con total respeto, transparencia y disposición para dar cuenta claras del trabajo realizado en beneficio de las familias bajacalifornianas sobre todas las actividades de la dependencia a su cargo.

La instrucción del Gobierno de Baja California que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid ha sido la de fortalecer la prevención social en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, por ello agradezco a los ciudadanos que se han venido sumando a la estrategia de trabajo y de participación en las comunidades de la entidad”, destacó el funcionario estatal.

Afirmó ante los Diputados que también ha sido importante la colaboración entre los tres órdenes de Gobierno, así como el invaluable apoyo del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina, además de la participación con propuestas de los Consejos Coordinadores Empresariales y Comités Ciudadanos de Seguridad Pública.

Como parte de la Glosa del Quinto Informe de Labores del Gobernador, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado resaltó los siguientes logros:

Academia de Seguridad Pública del Estado

La mejor del país, con acreditaciones nacionales e internacionales, que lleva a cabo programas de capacitación de alto nivel para cadetes y elementos en activo.

414 nuevos policías egresados.
79 nuevos Licenciados en Seguridad Pública.
Única en su tipo acreditada por CALEA.
60 cadetes en formación inicial.
240 elementos inscritos en la Licenciatura de Seguridad Pública y
50 en Maestría de Ciencias Forenses.

Integridad Policial (CECC y Asuntos Internos)

Combate a la corrupción permanente, transparencia y fortalecimiento de los órganos de control interno.

Se mantiene la Reacreditación del Centro Nacional de Certificación y Acreditación para el CECC.

54 visitas de inspección de Asuntos Internos.
161 investigaciones administrativas.
23 servidores públicos dados de baja.
1 mil 884 exámenes toxicológicos aplicados.

Centro de Prevención del Delito

Modelo social implementado en cientos de comunidades de Baja California donde se trabaja coordinadamente con la ciudadanía.

65 mil 194 estudiantes beneficiados en operativos mochila.
372 mil 583 personas beneficiadas con pláticas.
1 mil 751 niños cambiaron juguetes bélicos por didácticos.
1 mil 769 negocios atendidos en prevención de robo a comercio.
3 mil 215 personas se unieron a Redes Ciudadanas.
107 “picaderos” inhabilitados.

Subsecretaría del Sistema Estatal Penitenciario

Uno de los mejores del país, con instalaciones dignas, condiciones de gobernabilidad y programas de reinserción social.

1 mil 617 personas privadas de la libertad trasladadas.
26 mil 668 consultas a través del programa de atención de adicciones Reconstrucción Personal”.
Se logró la acreditación ACA en los Centros de Internamiento para Adolescentes de Tijuana y Ensenada.
Se creó la Unidad de Derechos Humanos y Calidad del Servicio Penitenciario.

Subsecretaría del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Sistemas de seguridad y atención de emergencias al servicio de la ciudadanía las 24 horas del día los 365 días del año.

Inició operaciones el edificio del Centro Estatal de Denuncia Anónima 089 (CEDA).
Cumplimiento de estándares ISO y CALEA.
4 millones 483 mil 010 llamadas atendidas al número 9-1-1.
330 escuelas, 424 negocios conectados a C4.
Más de 13 mil descargas de la App 9-1-1 MóvilBC.
7 mil 241 usuarios registrados en Alerta 9-1-1 usuarios potenciales.

Policía Estatal Preventiva

La mejor del país, con la más profesional capacitación y equipamiento para el combate a la delincuencia.

Se inauguró la nueva comandancia de la PEP en Tijuana.
1 mil 359 personas detenidas por delitos.
61 prófugos en el extranjero detenidos.
Más de 43 millones de dosis decomisadas.
66 grupos delictivos desarticulados.<62 mil 148 personas beneficiadas a través de la Unidad de Proximidad y Atención Social.

Afirma IMSS que el desayuno es indispensable para evitar enfermedades

Iniciar el día con un desayuno balanceado permite controlar los niveles de glucosa en sangre, además provee al cuerpo de energía y nutrimientos, ya que de lo contrario se favorece a una desnutrición que provoca un déficit de fuerza, problemas cardíacos y de obesidad.

 La doctora Mónica Mejía Shimomoto, responsable del programa DiabetIMSS en la Unidad de medicina Familiar (UMF) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió que  someter el cuerpo a un ayuno prolongado es un mal hábito, ya que  incrementa en 21 por ciento el riesgo  de desarrollar diabetes.

 Este comportamiento, dijo, provoca que el organismo crea que no se consumirán alimentos a corto plazo adaptándolo al conservar energía suficiente para resistir parte del día.  Sin embargo,  este mecanismo tiene la particularidad de que puede forzarlo a generar una ganancia de peso. Además, dijo, el índice de masa corporal es mayor en las personas que omiten el desayuno.

 La clave para tener una dieta balanceada radica en elegir las porciones adecuadas de los diferentes grupos alimenticios para generar mayor habilidad mental, además de menos grasa y colesterol.

 La doctora Mejía indicó que los alimentos pasan por un proceso en el que los hidratos de carbono se convierten en glucosa y se van a la sangre, pero en el tracto intestinal automáticamente el cuerpo responde y detecta las concentraciones de azúcar y ordena a las células beta pancreáticas que liberen la cantidad adecuada de insulina para que la glucosa se transforme en energía y sea aprovechada por los tejidos.

 Recordó que el Instituto mantiene el programa PrevenIMSS con el que se informa a la derechohabiencia cómo preparar alimentos equilibrados, dividir entre cereales, frutas, verduras y porciones de origen animal que cumplan con el valor nutrimental adecuado.

Afirma especialista incrementos de muertes en jóvenes por infartos

Un estilo de vida cada vez menos saludable en la población joven, ha contribuido al desarrollo de enfermedades como sobrepeso, diabetes e hipertensión, además del aumento de infarto en jóvenes.

Es importante recalcar, que son numerosos los jóvenes que asisten a las consultas con aterosclerosis coronaria o acumulación de grasa en las arterias.

Ante esta situación, a los galenos no les cabe la menor duda de que se debe a malos hábitos de alimentación, higiene, estrés y de ejercicio.

Particularmente el director general del Centro Médico Nacional 20 de noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Alfredo Merino, destacó que el consumo de drogas, exceso de alcohol, bebidas energizantes y el tabaco aumenta el riesgo de infarto en los jóvenes.

Incluso, para visualizar aún más el problema, Merino alertó que“hay pacientes de 22 años que inhalan cocaína y presentan enfermedad coronaria como si se tratara de una persona de 80 años”.

De esta manera, precisó que el 20 por ciento de los pacientes en México que se atienden a través de la aplicación ASISSSTE Infarto, son menores de 40 años de edad.

En este sentido, los especialistas recalcaron la importancia de tomar conciencia en torno a esta cifra, ya que los infartos en jóvenes son más letales que en personas mayores de 40 o 50 años.

La explicación que dan es que con la edad se va desarrollando un mecanismo llamado circulación colateral, la cual forma nuevas pequeña arteria y pueden compensar la enfermedad obstructiva del corazón, “por lo que si se

presenta un infarto antes de los 50, esas arterias no están desarrolladas y el evento suele ser más severo”.

Atentos a los síntomas de infarto en jóvenes

Entres los síntomas que pueden alertar la posibilidad de que se pueda estar ante un infarto se encuentran dolor torácico intenso y prolongado que se siente como una presión que suele extenderse a brazos, hombros, espalda e incluso mandíbula; sudoración excesiva; dificultad para respirar y náuseas y vómitos.

Dada la cifra y el aumento de casos de infarto en jóvenes, las autoridades de salud de México vienen desarrollando una campaña de concienciación entre los jóvenes, a fin de que decidan disfrutar de la vida pero de una forma saludable y sin excesos.

Fuente: Ciudadanía Express