Skip to main content

Etiqueta: afiliado

No afiliados al IMSS podrían alcanzar casa de Infonavit

Las personas que tienen un empleo en donde no están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es necesario que también tengan acceso al crédito del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

En este sentido Ángel Islava Tamayo, director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), consideró que debe tomarse en cuenta esta posibilidad. Asimismo, explicó que es necesario que se evalúe la creación de nuevos productos financieros de la vivienda popular con tasas de interés bajas para personas que no estén adheridas al sistema de seguridad social.

De igual manera, enfatizó que el reto es atender a más del 43 por ciento de los mexicanos que no tienen acceso a este sistema, que en ocasiones tienen los ingresos para acceder a una vivienda digna.

Para cumplir esta propuesta es necesario tener acceso a más recursos, por ende es importante crear convenios con la banca comercial, así como con los gobiernos estatales y municipales.

PROYECTO

El tipo de vivienda que alcancen las personas que no cuentan con seguridad social debe tener características muy parecidas a las que se les otorgan a los trabajadores que sí la tienen, es decir, contará con espacios de, aproximadamente, 45 metros cuadrados.

El dirigente de la Fonhapo subrayó que el proyecto también debe contar con techo de losa, cocina,  área de usos múltiples, instalaciones sanitarias y eléctricas con un costo promedio de 110 mil pesos.
No obstante, según las cifras del Infonavit hasta el 2016 se tenía un rezago en viviendas del 28.5 por ciento en el país, mientras que en 2012 este rebasa el 30 por ciento.

Debido a esta situación, en el 2013 se reforzó la política de la vivienda, por lo que de esa fecha a la actualidad se han logrado construir 1.1 millones de viviendas en el país.

ECONOMÍA

Cabe destacar, que los costos de las viviendas han tenido una fuerte variación en los últimos años por la fluctuación del dólar, así como de las tasas de interés. Tan solo en marzo de 2017, el incremento en su costo, a nivel nacional, fue de 4.7 por ciento en promedio, mientras que en febrero, del 5.7 por ciento.
Las condiciones de los costos en las viviendas podrían continuar variando en el año debido a la inestabilidad de la economía.

Verifica si estás afiliado a un partido político sin saberlo

Por tiempo limitado, puedes verificar si te encuentras afiliado a un partido político… aun sin saberlo.

Ante diversos casos de ciudadanos que aparecían en el padrón de militantes de algún partido político sin saberlo, e incluso de personas con doble militancia, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un portal para verificar si se cuenta con alguna afiliación partidista.

La página Afiliados a Partidos Políticos Nacionales y Locales fue puesta en línea el 8 de mayo y estará disponible hasta el próximo viernes 19.

Sólo es necesario escribir en el portal la clave de elector que aparece en la credencial para votar y te saldrá si te encuentras entre los militantes a algún instituto político.

 “Las ciudadanas o ciudadanos que detecten alguna afiliación indebida y que sus datos aparezcan como militante de un partido político sin su consentimiento, deberán acudir ante ese partido político y solicitar la baja del padrón de afiliados por así convenir a sus intereses”, indicó el INE en un comunicado.

Si perteneces un partido pero deseas que tus datos no sean publicados en el padrón de militantes, debes acudir ante la junta local o distrital del INE más cercana a tu domicilio a partir del 15 y hasta el 19 de mayo para ejercer el derecho de oposición.

Este derecho se encuentra establecido en las leyes de transparencia y acceso a la información pública y garantizan a la ciudadanía el control sobre sus datos personales, detalló el organismo electoral.

Por ley, la afiliación a un partido político debe ser libre, voluntaria e individualmente; al ser militante, un ciudadano tiene derecho a participar en la vida interna del instituto, acceder a cargos en su estructura y a ser postulado a cargos de elección popular. Cada partido, además, puede esteblecer en sus reglamentos obligaciones, como el pago de cuotas, por ejemplo.

“Actualmente, el Instituto lleva a cabo la verificación de los padrones de afiliados de los partidos políticos nacionales ante las juntas locales y distritales, para la conservación de su registro. Una vez concluido el proceso, se publicarán los padrones de afiliados a nivel nacional, local y distrital”, agregó el INE.

Con información de FORBES