Skip to main content

Etiqueta: aduanas

Pedidos de Shein, Temu, Amazon, AliExpress, serán más caros debido a nuevo impuesto

  • Experto de CETYS explica que las nuevas medidas de control aduanero del SAT afectan principalmente los pedidos de estas apps provenientes de China.

Con las nuevas medidas de control aduanero impuestas por el SAT para regular el e-commerce que entra a México, los pedidos de plataformas como SheinTemuAmazonAliExpress, entre otras, serán más caros debido al nuevo impuestoque entró en vigor el pasado 1 de enero de 2025.

El Dr. Ignacio Casas Fraire, Coordinador de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS en Tijuana, explicó que esto se debe a las nuevas reglas generales de comercio exterior que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación. El objetivo es reforzar los controles en las aduanas y combatir “prácticas abusivas” por parte de estas plataformas.

“Tendrá un efecto en las ventas electrónicas, ya que encarece los productos de importación, y a su vez generará ingresos fiscales con el establecimiento de un arancel del 19% para productos provenientes de países con los que México no tiene Tratado de Libre Comercio, como China”, detalló.

El nuevo marco regulatorio también establece que las empresas que operan servicios de transportealojamiento o arrendamiento a través de plataformas digitales deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)y cumplir con el pago de impuestos como IVA e ISR, además de emitir facturas a solicitud de los usuarios. Estas disposiciones incluyen a plataformas de comercio electrónico como TemuSheinAmazonWalmart y otras; aunque las empresas estadounidenses se benefician de ventajas derivadas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El Dr. Ignacio Casas Fraire, es Coordinador de la Licenciatura en Logística Internacional en CETYS Universidad Campus Tijuana.

El académico de CETYS agregó que, desde el 1 de enero de 2025, todas las compras realizadas en plataformas de e-commerce que ingresen al país mediante empresas de mensajería o paquetería estarán sujetas a una tasa del 19%, sin importar el valor del producto. Sin embargo, se exceptúan de este impuesto las mercancías provenientes de Estados Unidos y Canadá, gracias a los beneficios fiscales establecidos en el T-MEC.

“Esto afectará sin duda al consumidor, aunque también está alineado con la medida que el gobierno implementó recientemente para proteger a la industria textil local, estableciendo un arancel del 35% para productos textiles hasta 2026”, agregó el académico.

La Agencia Nacional de Aduanas de México publicó en octubre de 2024 un listado con las empresas de mensajería registradas, que será utilizado como referencia para aplicar las nuevas tasas, aunque se espera una actualización en los próximos meses. Es importante destacar que la normativa aplica a todos los pedidos que lleguen al país después del 1 de enero, es decir, no importa si el pedido se realizó antes del 31 de diciembre de 2024.

El Coordinador de Logística Internacional en CETYS agregó que las personas que importen productos cuyo valor en aduana oscile entre 1,000 y 2,500 dólares deberán inscribirse en el padrón de importadores, aunque no será necesario contar con los servicios de un agente aduanal. En contraste, algunas mercancías quedan excluidas de este esquema, como productos de difícil identificaciónmercancías prohibidas y ciertos rubros automotrices.

En el caso de productos de Estados Unidos y Canadá, no habrá impuesto si la compra es menor a 50 dólares; si la compra es de 50 a 117 dólares, pagarán un 17%, y las de entre 117 y 2,500 dólares estarán sujetas a un 19%. Estas nuevas reglas buscan fortalecer la transparencia y la equidad en el comercio exterior, promoviendo un entorno más competitivo y regulado para las operaciones internacionales.

¿AFECTA A LAS ADUANAS?

El Dr. Ignacio Casas Fraire agregó que con la aplicación de esta medida se incrementará la vigilancia en las aduanasdel país, ya que puede provocar subvaluacióncorrupcióncontrabando documentado e incluso contrabando bronco.

Muere niña guatemalteca de 7 años, estaba bajo custodia de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU.

Una pequeña de 7 años falleció mientras se encontraba bajo custodia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU, informó una fuente al medio de comunicación CNN este jueves por la noche, el medio informativo, The Washington Post, también emitió la primera información, dando a conocer que la pequeña había muerto por deshidratación y shock séptico después de que fue detenida por la Patrulla Fronteriza por cruzar ilegalmente con su padre a los Estados Unidos.

“Nuestras más sinceras condolencias son para la familia del niño”, dijo el portavoz de CBP, Andrew Meehan, en un comunicado al Post.

“Los agentes de la Patrulla Fronteriza dieron todos los pasos posibles para salvar la vida del niño en las circunstancias más difíciles. Como padres y madres, hermanos y hermanas, simpatizamos con la pérdida de cualquier niño”.

CNN se ha puesto en contacto con las autoridades locales de CBP.

El congresista Joaquín Castro, demócrata por Texas, dijo el jueves por la noche en una declaración que estaba “devastado por los informes de que una niña de siete años que fue llevada a la custodia de la Patrulla Fronteriza y Aduanas murió por deshidratación y agotamiento. Pediré una investigación completa por el Inspector General y el Congreso sobre las condiciones y circunstancias que la llevaron a la muerte “.

“Podemos hacerlo mejor como nación”, dijo Castro, miembro de los Comités de Asuntos Exteriores e Inteligencia de la Cámara.

“Esta es una crisis humanitaria y tenemos la obligación moral de garantizar que estas familias vulnerables puedan buscar asilo de manera segura, lo cual es legal conforme a la ley de inmigración y internacional en nuestras fronteras”, dijo la declaración de Castro.

Cynthia Pompa, gerente de defensa del Centro de Derechos Fronterizos de la ACLU, en una declaración pedía “una investigación rigurosa sobre cómo sucedió esta tragedia y las reformas serias para prevenir futuras muertes”.

“Esta tragedia representa el peor resultado posible cuando las personas, incluidos los niños, se encuentran en condiciones inhumanas”, señala el comunicado. “La falta de responsabilidad y una cultura de crueldad dentro de la CBP han exacerbado las políticas que llevan a la muerte de migrantes. En 2017, las muertes de migrantes aumentaron incluso a medida que la cantidad de cruces fronterizos disminuyó dramáticamente”.

SAT elimina pagos en efectivo en aduanas

A partir de este martes los pasajeros que lleguen al país ya no podrán hacer pagos en efectivo en la aduanas del México para ingresar mercancía que exceda el monto permitido, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Explicó que lo anterior forma parte de las acciones para tener una Aduana del Siglo 21, que implican la automatización de los procesos que ayudarán a tener una buena percepción de los usuarios al transparentar las contribuciones en el comercio exterior.

Por ello, ahora los pasajeros que exceden su franquicia, que es hasta de 500 dólares en artículos sin el pago de impuesto, pueden pagar el excedente únicamente con una transferencia electrónica en los portales bancarios, con tarjeta de crédito o débito en las propias aduanas o mediante depósito en las sucursales bancarias.

El SAT destacó que el año pasado, el personal de aduanas recibió más de 750 millones de pesos en efectivo por concepto de contribuciones de comercio exterior, lo que representa 74.5% del total de ingresos por autodeclaración de pasajeros.

El órgano recaudador aseguró que con el pago electrónico, el tránsito de los pasajeros por las aduanas del país es más fácil y más práctico y se da mayor transparencia a los procesos en las aduanas, con lo que se otorga mayor certeza a los usuarios y se da un paso más hacia la Aduana del Siglo 21.