Skip to main content

Etiqueta: Adriana padilla

Congreso aprueba reforma contra la discriminación en ámbitos digitales

  • Dotan de mayores elementos a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de Baja California.
  • La Iniciativa fue presentada por la Diputada Adriana Padilla Mendoza.

En sesión ordinaria realizada en la ciudad de Tijuana, el Pleno del Congreso del Estadoaprobó una reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de Baja California, con el objetivo de impedir la difusión física o digital de datos personales sensibles sin el consentimiento de la persona titular.

La reforma está enfocada en prohibir la difusión, por cualquier medio de comunicación físico o digital, de información sobre condiciones o antecedentes de salud física o mental, así como de cualquier otro dato personal sensible, sin la autorización expresa de la persona afectada.

Con esta medida, se busca frenar y erradicar contenidos discriminatorios, tales como mensajes ofensivos, manipulación de imágenes, difusión de videos y otros materiales que circulan principalmente a través de redes sociales, internet y medios tradicionales.

La iniciativa fue presentada por la diputada Adriana Padilla Mendoza, y fue analizada y aprobada por la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Manuel Molina, para después ser avalada en sesión plenariade la Legislatura.

En su exposición de motivos, Padilla Mendoza abordó el tema de la discriminación digital, definida como “toda expresión o acción discriminatoria realizada a través de medios digitales”. Algunos ejemplos incluyen sitios web diseñados para ejercer violenciaalteración de fotografías con epígrafes distorsionados, o el acoso y denigración de personas en particular.

También se manifestó que este tipo de violencia se extiende a cadenas de correos electrónicos y chats grupales, los cuales amplifican la discriminación en entornos digitales. Las redes sociales se han convertido en las plataformas preferidas para quienes generan y difunden estos contenidos.

Finalmente, la legisladora subrayó que, aunque es difícil cuantificar el daño generado por estas agresiones, lo que distingue la violencia digital es su instantaneidad, viralización y permanencia en el ciberespacio.