Skip to main content

Etiqueta: adolescencia

Después de la adolescencia el 90% de las mujeres padecen celulitis

La principal responsable de la celulitis es la vida sedentaria que provoca una alteración en la circulación linfática, especialistas precisan que este padecimiento no sólo es una cuestión de estética, sino también de salud que puede provocar consecuencias graves.

Para tratar la celulitis es importante conocer los factores que la agravan, pueden ser de tipo hormonal, trastornos circulatorios, hereditarios, menopausia, embarazo y pubertad.

Luz Adriana Melero López, directora del centro integral BieSalud, explicó que la circulación de la sangre es esencial para evitar y eliminar la celulitis, la cual aparece principalmente en glúteos, brazos y piernas, “se aconseja no usar pantalones apretados y vestidos muy ajustados, así como zapatos de tacón alto frecuentemente”.

Alrededor del 90% de las mujeres después de la adolescencia padece alguno de los tres tipos de celulitis; blanda, dura y edematosa, ésta última la más difícil de eliminar porque se debe a un problema crónico de mala circulación, incluso dolorosa al tacto o al pasar tiempo sentada.

Melero López dijo que la celulitis se puede prevenir con una buena alimentación, evitando el exceso de grasas, sal, carbohidratos, tabaco y alcohol, aumentando el consumo de frutas y verduras, así como, beber al menos 2 litros de agua al día.

También indicó que tener una misma postura durante un largo tiempo puede ser factor, “el ejercicio físico y los masajes de Drenaje Linfático nos ayudarán a tener una buena circulación, quemar grasas, tonificar los músculos y eliminar la celulitis”, agregó la Directora del centro integral BieSalud.

Cáncer en la infancia y adolescencia, una prioridad de salud en BC

En México como en Baja California el cáncer en la infancia y adolescencia es una prioridad de salud pública, al ser la principal causa de muerte por enfermedad entre los 5 y 14 años de edad, cobrando más de 2000 vidas en niñas, niños y adolescentes a nivel nacional.

En Baja California contamos con el Programa de Prevención y Tratamiento de Cáncer en la Infancia y Adolescencia el cual tiene como enfoque brindar a los niños y adolescentes un diagnóstico temprano y un tratamiento multidisciplinario, oportuno y de calidad; otorgado por expertos en centros hospitalarios acreditados. En nuestro estado contamos con 3 Unidades Médico Acreditadas las cuales son:
1. Hospital General Mexicali
2. Hospital General Tijuana
3. Centro Oncológico Pediátrico Fundación Castro Limón

OBJETIVO:
Dar un tratamiento oportuno, integral, de calidad y gratuito a los niños, niñas y adolescentes con cáncer, con la finalidad de reducir la morbilidad y mortalidad por esta causa en esta población, y aumentar la supervivencia y la calidad de vida de estos pacientes

OBJETIVO ESPECÍFICO:
• Fortalecer la atención integral de los menores de 18 años con sospecha o diagnóstico de cáncer, con la intención de incrementar la supervivencia, disminuir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
• Contribuir a favorecer el acceso efectivo a los servicios de salud para menores de 18 años con cáncer.

De acuerdo al registro hecho dentro del SINAVE; en Baja California del año 2011 a 2016 se han presentado 389 casos nuevos de cáncer infantil; 74 registrados en 2011; 61 en 2012; 58 en 2013; 64 en 2014 y 68 en 2015. Para 2016 tenemos registrados 64 casos nuevos con corte a la semana epidemiológica 04.

Tasa de Incidencia de Cáncer en la Infancia y Adolescencia
Baja California 2011-2016*
AÑO CASOS NUEVOS TASA DE INCIDENCIA
2011 74 17.85
2012 61 14.72
2013 58 14.01
2014 64 16.43
2015 68 17.47
2016* 64 16.45

En cuanto al género, existe una mínima diferencia entre los años 2012, 2013, 2014 y 2015 con respecto al año 2011. Lo que nos puede indicar que la enfermedad no tiene una predilección específica.

Distribución de Casos de Cáncer Infantil
Por Género
Baja California 2011-2016*
AÑO MASCULINO FEMENINO
2011 45 29
2012 29 32
2013 30 28
2014 31 33
2015 33 35
2016* 31 33

En base a la información recabada, el grupo mayormente afectado en Secretaria de Salud son los pacientes de 0 a 4 años.

Distribución de Casos de Cáncer Infantil
Por Grupo Etario
Baja California 2011-2016*
AÑO EDAD 15-18 EDAD 10-14 EDAD 5-9 EDAD 0-4
2011 9 16 20 29
2012 9 18 15 19
2013 10 12 15 21
2014 8 18 12 26
2015 17 14 13 24
2016* 10 19 13 22

A continuación, se presenta la frecuencia de casos por Tipo de Cáncer:

Distribución de la Frecuencia de Cáncer Infantil
Baja California
1. LEUCEMIA
2. LINFOMAS
3. TUMOR SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
4. TUMOR ÓSEO