Skip to main content

Etiqueta: actuar

Buscan actuar penalmente contra madre de Usiel

Miguel Ángel Guerrero Castro, coordinador de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales, señaló que a pesar de que Kareli Daili Flores, madre de Usiel, aún se encuentra libre, no se descarta la posibilidad de ejercer acción jurídica en su contra, para ello, siguen en busca de testigos que puedan declarar en su contra.

En entrevista, refirió que todavía está abierta la carpeta para investigar el grado de participación de la mamá, “porque si bien es cierto, cuando se ejecutó la acción penal en contra del padrastro, no había los elementos suficientes para fincar responsabilidad de la mujer”, debido a que durante las entrevistas que tuvieron con ella, declaró ciertas situaciones como que había sido sometida y amenazada, además de haber sido víctima de violencia moral y física.

Para poder involucrar a Kareli Daili Flores, en la muerte de su hijo, estaban en espera de que el sentenciado declarara en contra de ella, pero la situación es que Rafael Luviano se echó toda la culpa.

Explicó que independientemente de eso la carpeta sigue abierta en cuanto a lo que respecta a la mujer, a quien se le podría culpar de coparticipación del homicidio de Usiel, para ello siguen buscando testigos, ya que entre las investigaciones se ha visto que algunos escucharon gritos, de  cómo se ejercía la violencia contra los menores.

Indicó que la gente ” no se ha querido acercar a declarar por temor y por no querer involucrarse en el tema”.

Información de AFN

 

 

Sentencian a mujer a 25 años de cárcel por actuar en defensa propia

Con 60 años de edad y dos hijos, Reyna Gómez Solórzano está presa en una cárcel de Chetumal, capital de Quintana Roo, desde hace ocho meses por haber herido a su pareja sentimental, quien posteriormente falleció debido a la lesión.

La semana pasada un juez la condenó a purgar 25 años de cárcel por el homicidio del hombre, quien era su pareja y su principal agresor, pues la sometió durante años a distintos tipos de violencia.

El cinco de julio el sujeto comenzó a agredirla de nuevo. A golpearla otra vez. Reyna tomó un cuchillo para defenderse y lo encajó en el cuerpo de su agresor. Llamó a una ambulancia para que recibiera atención médica, pero los paramédicos tardaron media hora en llegar. El sujeto falleció y ella fue encarcelada.

Activistas denunciaron hoy en Cancún, que elementos de la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo, presuntamente torturaron a Reyna para que se declararse culpable.

El tema mereció la intervención de la Comisión de Derechos Humanos y una recomendación girada por el organismo, a la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo, “por trato cruel y degradante, detención arbitraria e incomunicación”.

Existen testimonios de vecinos e incluso de sus empleadores, ofrecidos por su defensa, que dan cuenta del ciclo de violencia sistemática al que esta mujer era sometida por su compañero, quien era adicto al alcohol y a las drogas.

Ni el ministerio público, ni el juez, contemplaron como atenuante que Reyna actuó en defensa propia, ni los antecedentes de violencia a los que fue sometida por su agresor.

La semana pasada fue sentenciada a purgar 25 años de cárcel.

La abogada que lleva su caso interpuso hoy un recurso de apelación, en Chetumal, en un intento por reducir la condena. Se evalúa promover un amparo.

Paralelamente un grupo de mujeres acudió el pasado miércoles a los juzgados ubicados en Cancún, para dar a conocer el caso de Reyna, con la intención de visibilizarlo y exigir que éste sea revisado, pues aseguran que se violó el debido proceso.

“Esta mujer se defendió de su agresor, con un cuchillo y sucede la tragedia que sucedió. Ella llama a la policía y a una ambulancia, que se tardó media hora en llegar; está presa desde hace ocho meses”, expresó Virginia Betanzos, de la Red Peninsular de Mujeres.

Betanzos subrayó que en un país y en un estado, en los que la vida e integridad de las mujeres no es prioridad, el caso de Reyna, es uno más.

“Reyna es una más de las cientos de mujeres que están en el país sufriendo la misma situación”, manifestó, al tiempo en que cuestionó si la mujer de 60 años debería ser la que hubiera sido asesinada, para considerarla una víctima.

“Es víctima de violencia y es víctima del sistema, porque no le dan la asistencia legal adecuada, ni en su caso se aplica el Protocolo de Investigación con Perspectiva de Género, que mandata la Suprema Corte de Justicia”, señaló Betanzos, quien agregó que por su edad, Reyna podría haber purgado una condena domiciliaria.

Además de estar recluida en la cárcel, Reyna debe reunir semanalmente 800 pesos para evitar ser golpeada por otras internas, añadió la entrevistada.

“Es un caso terrible e inconcebible que, cuando una mujer se defiende para evitar que la maten, le caiga todo el peso de la ley. Es absurdo, incongruente e inhumano”, sostuvo.

Con información de la policíaca

 

Las tarjetas SIM desaparecerán este año; ¿qué debemos hacer?

El chip físico que identifica al cliente desaparecerá y provocará cambios como portabilidades exprés, el fin del ‘roaming’, la venta de servicios por los fabricantes y la necesidad de reconvertir las tiendas.

Las empresas del sector de telecomunicaciones, tanto operadores como fabricantes, afrontan este año una de las mayores revoluciones tecnológicas de las telecomunicaciones móviles: la desaparición de la SIM, la tarjeta chip que incorpora los datos del cliente y lo identifica ante la red del operador.

Esta tarjeta, proporcionada por los operadores como elemento extraíble del móvil, será sustituida por un chip fijo, instalado de fábrica en el dispositivo móvil. Las operadoras de telecos se han resistido al cambio, posible técnicamente desde hace años, por los riesgos inherentes para su negocio, ya que la SIM es el vínculo del operador con su cliente. La masificación de la nueva SIM electrónica, o eSIM, que se iniciará este año, tendrá grandes repercusiones en el conjunto de la industria y en la forma en que se comercializan los dispositivos y los servicios.

La GSMA, la patronal que agrupa a todos los operadores y fabricantes de ya tiene disponible la primera especificación técnica para implantar esta tecnología, que llegará de forma inmediata y será uno de los grandes anuncios del próximo Mobile World Congress, que se celebra en Barcelona a partir del 22 de febrero.

Esta primera especificación técnica, llamada Fase 1, estará disponible de forma inminente para instalarse en todo tipo de dispositivos excepto los smartphones. Es decir, se aplicará a tabletas, relojes inteligentes y todo tipo de ponibles, así como coches. A esta norma le seguirá la Fase 2, que se espera después del verano, destinadas a smartphones y que permitirá almacenar un número amplio de perfiles, es decir, de cuentas en la que se establezca una relación entre el cliente y un operador.

Como habrá muchos perfiles, podrán precargarse muchos operadores diferentes, aunque sólo podrá haber un perfil activo cada vez, Eso permitiría, por ejemplo, portabilidades exprés, al tener una enorme rapidez al cambiar de operador, que llevará unos minutos, ya que evita la necesidad de recibir la SIM física del nuevo operador.

El fin de ese tráfico de SIM físicas, impactará sustancialmente en la cantidad de público que pasa por las tiendas de móviles. Además, el traslado al modelo de activación remota, permitirá desviar mucha actividad de gestión de los clientes al mundo online, lo que supondrá una ventaja en costes para los operadores. Sin embargo, para los canales de distribución física, es decir las tiendas propias o vinculadas a los operadores, el cambio supondrá un reto, ya que pondrá en cuestión su valor. Probablemente, al contar con menos tráfico de personas, el volumen actual de tiendas deberá reducirse y los establecimientos tendrán que profundizar en la transformación que ya están sufriendo.

 

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=26858