Skip to main content

Etiqueta: actualidad

Agosto sorprendenos; Captan supuesto pájaro zombie

Un pájaro zombie fue captado por un usuario en redes sociales, y la imagen se ha vuelto viral en las últimas horas.

El video, que se posteó en una cuenta de twitter, se observa a un ave con los ojos en blanco y el cuello de lado.

A los pocos segundos de haberse visto, el video ya lleva miles de reproducciones y ha sido uno de los más vistos en las últimas horas.

El usuario de Twitter publicó el video preguntando a sus seguidores de lo que se trataba.

Hasta el momento, más de 163 mil reproducciones tiene el video, en la que el ave se encuentra en medio de unos coches.

https://twitter.com/Unexplained/status/1289559139824279552?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1289559139824279552%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fsiete24.mx%2Ftendencias%2Fvirales%2Fasombra-imagen-de-supuesto-pajaro-zombie%2F

Muchos usuarios aseguran que se trata de una edición de video, mientras que otros muestran su asombro ante las imágenes.

Han sido miles de comentarios los que se han dado a raíz de la publicación. Uno de los usuarios comentó que el “pájaro zombie” pudiera estar pasando un golpe de calor y que debían de ponerlo en la sombra para que no muera.

Se reincorpora Omar García Harfuch a sus actividades tras atentado

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio la bienvenida este lunes al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien se reincorporó a sus actividades de manera presencial desde el día de ayer.

En conferencia de prensa, Omar García Harfuch informó que se tienen avances en la investigación por el atentado que sufrió el pasado 26 de junio.

Detalló que se tienen plenamente identificados a todos los que participaron, incluido a quien organizó el ataque, así como el autor intelectual.

Reiteró su compromiso en asumir los riesgos necesarios para proteger la ciudadanía.

En su primera comparecencia ante medios tras el ataque, en el que fallecieron tres personas, García Harfuch dijo que “se equivocan” quienes piensan que pueden debilitar la lucha contra la delincuencia en la Ciudad de México.

“Son miles los policías marinos, militares y ministerios públicos que al igual que su servidor estamos dispuestos a asumir los riesgos que sean necesarios para que nuestra ciudad viva en paz”, expresó.

Teletón apoyará en rehabilitación pulmonar para personas que padecieron COVID-19

Fernando Landeros Verdugo, presidente de la Fundación Teletón, aseguró que se han emprendido diversas acciones para atender a pacientes de COVID-19 en sus instalaciones, por lo que en 10 centros reconvertidos se brindó atención a la población, al tiempo de anunciar que se apoyará a la rehabilitación pulmonar para aquellas personas que padecieron la enfermedad.

Comentó que es digno de reconocer el trabajo realizado por el canciller Marcelo Ebrard y otras dependencias ya que sin su apoyo no se hubiesen podido concretar las acciones.

Aseguró que al día de hoy se llevaron a cabo jornadas de telerehabilitación para los niños que atienden en sus instalaciones, ya que fueron 173 mil personas son usuarios del sistema.

Desde el Palacio Nacional, Landeros Verdugo manifestó que 4 mil 584 personas fueron atendidas en atención de ayuda psicológica a través de su equipo.

Puntualizó que se ofrecerá atención de rehabilitación pulmonar para las personas que han padecido COVID-19.

 

Prohibirían cigarros electrónicos en México

El Instituto Nacional de Salud Pública busca prohibir los cigarros en espacios libres de humo en el Estado de México.

El organismo busca implementar una reforma a la Ley General de Control de Tabaco ya que al menos 13 % de los fallecidos por Covid-19 en ese estado padecían tabaquismo.

Los cigarros electrónicos se han vuelto muy populares entre los jóvenes de 12 a 25 años de edad y pueden representar un grave riesgo a la salud, pues estos dañan los pulmones y el desarrollo cerebral a largo plazo.

En una conferencia virtual, el director de la organización Códice, Eduardo del Castillo Valadez, dijo que, aunque la ley de espacios 100% libres de humo de tabaco fue aprobada hace 10 años en 14 estados del país, se busca que se incluyan al resto de las entidades para que sea una normatividad general.

Según un reciente estudio, los cigarros electrónicos han aumentado su uso, principalmente en las mujeres jóvenes, por lo que es necesario crear una legislación que prohíba el uso de estos dispositivos en bares y restaurantes. La propuesta ya se está trabajando en la Cámara de Diputados.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (ASBAR) del Estado de México, Patricio González Suárez, declaró que esta medida, junto a varios indicadores, permitirán reforzar el control en más de 76 mil establecimientos de este territorio, ya que el tabaquismo es considerado un factor que afecta más a quienes padecen Covid-19.

Cierra Estados Unidos su consulado en la ciudad de Chengdu en China

El consulado de Estados Unidos en la ciudad china de Chengdu cerró oficialmente el lunes por la mañana, en medio del empeoramiento de las relaciones entre Beijing y Washington.

La bandera estadounidense sobre el edificio se bajó al amanecer, según la emisora estatal china CCTV, y espectadores se retiraron cuando una fuerte presencia policial rodeó el consulado, que Beijing ordenó cerrar el viernes en un movimiento de ojo por ojo.

La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos ordenó abruptamente el cierre del consulado de China en Houston, Texas, alegando que la misión había estado involucrada en un esfuerzo de espionaje chino que utiliza instalaciones diplomáticas en Estados Unidos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunció el lunes en un comunicado que el consulado de Chengdu cerró a las 10 de la mañana. “Las autoridades chinas relevantes entraron por la entrada principal y se hicieron cargo”, dijo el ministerio en el comunicado publicado en la plataforma de redes sociales chinas Weibo.

Durante el fin de semana, cientos de personas se habían reunido fuera del consulado de Estados Unidos en la ciudad de 16,5 millones de personas, tomando selfies y ondeando banderas chinas. El sábado, se retiraron las insignias estadounidenses, mientras que el domingo comenzaron los trabajos de extracción de una placa frente a la embajada y se cargaron contenedores en camiones, mientras el personal se preparaba para el cierre del consulado.

El gobierno chino les había dado a los estadounidenses el mismo plazo de 72 horas para cerrar su misión en Chengdu que a Beijing se le había otorgado en Houston, donde el martes pasado, Washington le dijo a China que “cesara todas las operaciones y eventos”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China llamó a esa medida una “escalada sin precedentes” de las continuas tensiones entre los dos países.

“La situación actual entre China y Estados Unidos es algo que China no quiere ver y la responsabilidad recae completamente en Estados Unidos”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en el comunicado.

Como la fecha límite para cerrar la misión diplomática china expiró el viernes, los agentes federales de EE.UU. entraron al complejo del consulado chino en Houston en camionetas negras y blancas.

Las relaciones entre Estados Unidos y China se han deteriorado rápidamente en las últimas dos semanas, en medio del cierre recíproco de sus consulados y la declaración de culpabilidad de un ciudadano de Singapur que admitió haber espiado para Beijing.

Hablando en la Biblioteca Nixon en California el jueves, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, criticó lo que dijo que fueron décadas de políticas fallidas hacia China.

“Como el presidente Trump ha dejado muy claro, necesitamos una estrategia que proteja la economía estadounidense y, de hecho, nuestra forma de vida. El mundo libre debe triunfar sobre esta nueva tiranía”, dijo Pompeo.

“La verdad es que nuestras políticas – y las de otras naciones libres – resucitaron la economía en quiebra de China, solo para ver a Beijing morder las manos internacionales que le daban de comer. Abrimos nuestros brazos a los ciudadanos chinos solo para ver al Partido Comunista Chino explotar nuestra sociedad libre y abierta”.

Crean robot que construye una casa en tan sólo 3 días

La empresa australiana FastBrick Robotics  logro construir una casa en tan sólo 3 días y medio sin utilizar albañiles, arquitectos o constructores, esto se logro utilizando un robot de nombre Hadrian X.

A este proyecto le han dedicado aproximadamente 15 años, el robot es capaz de colocar hasta mil ladrillos por minuto, además tiene una impresora 3D industrial que es capaz de cortar los bloques de acuerdo al tamaño requerido.

La intensión de la compañía es que Hadrian X se incorpore al mundo de la construcción y que las obras que realice se terminen con mayor velocidad de lo que se hace actualmente.

De acuerdo con Mark Pivac, el director técnico de FastBrick Robotics, calibrarán al robot para que pueda manejar bloques más grandes y pueda terminar las estructuras todavía más rápido de lo que lo hace actualmente, lo que reduciría el tiempo de la obra un 25%.

Lozoya revela sobornos a panistas para aprobar Pacto por México

Emilio Lozoya, acusado de lavado de dinero y tráfico de influencias, en cuya gestión durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se dieron 52 millones 380 mil pesos en sobornos a militantes del Partido Acción Nacional (PAN) para que aprobaran reformas impulsadas por el acuerdo político Pacto por México.

En ese entonces, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, le pidió a Lozoya enviar 6.8 millones de pesos a Ricardo Anaya Cortés.

De acuerdo con otras filtraciones, abordadas en el periódico Reforma, varios de los panistas sobornados eran cercanos al expresidente Felipe Calderón Hinojosa, por lo que familiares y amigos fueron colocados en diferentes puestos legislativos producto de esas alianzas.

Entre diciembre de 2013 y abril del 2014, periodo donde se llevó a cabo la aprobación de la reforma energética, el expresidente de Pemex envió más de 52 millones de pesos a legisladores del PAN, entre los que estaban los exsenadores Ernesto Javier Cordero y Salvador Vega Casillas. También fueron mencionados los actuales gobernadores de Querétaro y Tamaulipas, Francisco Domínguez y Francisco García Cabeza de Vaca.

Emilio Lozoya mencionó de igual forma a Jorge Luis Lavalle Maury, expresidente de la Comisión de Administración del Senado, y Rafael Jesús Caraveo Opengo, exsecretario técnico de la misma, quien también estuvo inmiscuido en la recepción del dinero.

Durante el 2013, la aprobación de la Reforma Energética fue motivo de celebración por gran parte de la clase política, en especial por militantes del PAN y el PRI quienes la vieron como la “joya de la corona”, dentro del paquete de Reformas Estructurales.

Habiendo presumido y difundido incansablemente que la reforma atraería un capital de 10 mil a 15 mil millones de dólares anuales a México, la verdad es que no se ha logrado el objetivo de que el mercado extranjero invierta en las cifras calculadas.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador indicó al inicio de su gestión que la Reforma Energética no continuaría, sin embargo, los recientes hechos obligan a recordarla.

Emilio Lozoya tiene en su poder grabaciones de supuestos sobornos que podrían implicar a mas nombres de altos funcionarios de la pasada administración, y no solo eso, ya que 255 empresas privadas han participado desde entonces en dicha reforma, algunas de las cuales podrían caer por corrupción en los próximos meses.

Investigadores del IMSS participan en 3 de las 4 propuestas enviadas al CEPI para el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19

Con base en resultados de los estudios de la inflamación y respuesta inmunitaria en pacientes con COVID-19 que se realiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y en su experiencia en el desarrollo y evaluación de vacunas, el IMSS colabora en tres de las cuatro propuestas enviadas a la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2.

En este sentido, el jefe de la Unidad de Investigación Médica en Inmunoquímica (UIMIQ) del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, doctor Constantino López Macías, detalló que una de estas colaboraciones es con el laboratorio Avimex, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el CINVESTAV, a través de la evaluación preclínica y clínica de un vector que contiene antígenos del SARS-CoV-2. Esta vacuna se encuentra ya en los ensayos preclínicos en animales.

Con el Instituto de Biotecnología de la UNAM, precisó que el IMSS participa en la valoración de la vacuna que utiliza el vector adenoasociado que contiene proteínas importantes de este virus, con la opción de utilizar un adyuvante, es decir, un potenciador de la respuesta inmune desarrollado en el Seguro Social.

López Macías refirió que también participan con el grupo de la Iniciativa Jonas Salk, para la evaluación clínica de la vacuna que se basa en el material genético que codifica la expresión de una proteína importante de este virus.

Recordó que desde la notificación del brote pandémico en China, el IMSS inició las reuniones de trabajo entre investigadores institucionales a través de la Coordinación de Investigación en Salud, que tuvieron como resultado ya en más de 400 protocolos de investigación, que han sido o se encuentran ya evaluados por los comités de ética e investigación institucional.

“En particular, dos protocolos de investigación de la UIMIQ aprobados, abordan tanto el estudio de la respuesta inflamatoria como la respuesta inmune mediada por anticuerpos a largo plazo en los pacientes con COVID-19 y sus contactos”, destacó.

El investigador del IMSS afirmó que “la información reportada a nivel internacional y la obtenida en nuestro laboratorio, nos ha servido para identificar importantes blancos de la respuesta inmune dentro del SARS-CoV-2. Esta información la estamos empleando para el diseño de nuevos candidatos vacunales contra COVID-19 en la UIMIQ”.

Mencionó que se continúa con intensa actividad de investigación, desarrollo tecnológico y los procesos de innovación para los cuatro proyectos presentados ante CEPI; el grupo de investigadores se encuentra trabajando fuertemente con el apoyo de sus instituciones así como de dependencias del gobierno federal y de la industria e iniciativa privada.

“Se está articulando un nuevo ecosistema de colaboración sin precedente en México, donde el IMSS está participando de manera destacada a través de sus unidades de investigación y de atención médica aportando importante conocimiento científico derivado del estudio de los pacientes, así como preparando la investigación clínica para la evaluación de las vacunas”, apuntó.

El doctor López Macías refirió que la vacuna que desarrolla la UIMIQ se encuentra en las fases de diseño del prototipo y elección del sistema de producción, una vez concluida esta etapa, se hará una evaluación preclínica y toxicológica en animales.

Agregó que tras las pruebas en laboratorio, el siguiente paso es producirla y garantizar que puede escalarse; de ahí la importancia de formar parte del grupo de científicos que representa a México ante la CEPI.

Con más de 30 años de experiencia en el área de inmunología, el IMSS ha participado en el desarrollo de al menos cuatro vacunas utilizando las plataformas de proteínas purificadas e incluso, en 2019, con el brote de Influenza, el Seguro Social dirigió uno de los estudios clínicos más grandes del mundo en donde reclutó alrededor de 5 mil personas.

“Estas vacunas y adyuvantes son protegidos a través de patentes cuyo titular es el IMSS y han sido apoyadas de manera muy importante por fondos institucionales y por CONACYT”, afirmó.

El investigador Constantino López Macías aseveró que normalmente el desarrollo de una vacuna lleva alrededor de 10 años, sin embargo, en el caso del COVID-19 se han roto todas las marcas en muchos aspectos, por ello, no es posible estimar el tiempo en que estas vacunas se encuentren listas.

“El desarrollo de esta vacuna no depende sólo de aspectos técnicos y científicos, sino también de la parte regulatoria, administrativa y de infraestructura, así como de los cuantiosos recursos que se necesitan para la fabricación y la evaluación clínica”, concluyó.

Pareja británica registrar a su hijo con el nombre “Lucifer”

Según lo informado por el diario The Sun, una pareja británica inscribió a su hijo recién nacido con el nombre de: Lucifer.

El niño nació el 6 de abril en el condado inglés de Derbyshire, y debido a la pandemia del coronavirus sus padres no pudieron registrarlo.

Una vez que se levantaron las restricciones, la pareja Dan y Mandy Sheldon fueron al Registro Civil para inscribir a su hijo bajo el nombre de Lucifer, pero allí se encontraron con la férrea oposición de la funcionaria encargada, quien se mostró horrorizada por la elección de un nombre que consideraba satánico.

La funcionaría intentó persuadirles para que no lo hicieran. Alegaba que ese nombre le traería consecuencias en su futuro y se le cerrarían muchas puertas.
La funcionaría se negaba porque Lucifer es el otro nombre que se utiliza para denominar al diablo.

“Nos dijo que nunca podría encontrar un trabajo y que los profesores no querrían enseñarle. Traté de explicarle que no somos religiosos y que en griego Lucifer significa “portador de luz” y “alba”, pero ella no me quiso escuchar”, contó Dan Sheldon.

La funcionaria pidió entonces a los padres salir de la oficina mientras ella revisaba si estaba permitido registrar niños con ese nombre.

“Al final lo hizo, pero apretando los dientes. Honestamente, pensábamos que era un nombre bonito y único. No esperábamos recibir tanta aflicción por eso”, afirmó el padre.

Joven trepa a ventana de hospital para despedirse de su madre enferma de Covid-19

En redes sociales se viralizaron las imágenes de un hombre de Cisjordania que escala la pared de un hospital para llegar a una ventana, a través de la cual podía ver a su madre, enferma de COVID-19.

Según medios internacionales, la persona fue identificada como Jihad Al-Suwaiti, un palestino que vive en la ciudad de Hebrón.

Ante las medidas que implementan los hospitales de todo el mundo para evitar la propagación de coronavirus, nadie puede tener acceso a los cuartos donde reposan los pacientes de covid, ni siquiera los familiares.

https://twitter.com/CrescentDome/status/1284881328844881920?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1284881328844881920%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fd-30190998821820810102.ampproject.net%2F2007040248002%2Fframe.html

Jihad Al-Suwaiti, en cambio, se las ingenió para ver a su madre todos los días en el hospital en el cual estaba internada.

La señora de 73 años perdió la vida el 16 de julio, y su hijo estuvo prácticamente a su lado, separado por el cristal y unos metros de distancia.

En redes sociales, usuarios de todo el mundo compartieron su duelo.