Skip to main content

Etiqueta: actualidad

Recomienda IMSS medidas de prevención a personas con problemas del corazón

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a las personas con enfermedades del corazón, mayores de edad con factores de riesgo cardiovascular, a extremar cuidados de higiene y de tratamiento médico, a fin de evitar contagios o complicaciones durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

La Coordinadora del Programa “A Todo Corazón, Código Infarto”, Gabriela Borrayo Sánchez destacó que este grupo de la población es vulnerable a la infección respiratoria que provoca el virus SARS Cov 2, COVID-19.

En este sentido, insistió a prevenir las complicaciones que genera ese virus con medidas de higiene personal como lavado de manos constante, toser y estornudar en el antebrazo, mantener sana distancia y evitar contacto con personas contagiadas.

La especialista en enfermedades cardiovasculares del Seguro Social resaltó que ahora más que nunca, los pacientes con padecimientos del corazón deben apegarse  a los medicamentos prescritos por su médico tratante y por ningún motivo deben cambiarlos por otras recomendaciones no médicas.

Dijo que los pacientes con hipertensión arterial tampoco deben suspender sus medicamentos  antidepresivos, especialmente si se contagian de COVID-19, ya que no existe ninguna evidencia científica para hacerlo; y por el contrario, es mayor el riesgo y pueden sufrir descompensación de sus enfermedades.

Ratificó que las recomendaciones cardiológicas que emite el IMSS son las mismas que las de Sociedades Mexicanas e Internacionales de Cardiología, de no suspender el tratamiento con antidepresivos por ningún motivo.

La doctora Borrayo Sánchez subrayó que en un caso de descompensación o agravamiento de la enfermedad, implicaría la necesidad de acudir a los Servicios de Urgencias, lo que expone al paciente a mayor riesgo de contagio  y sobresaturación de las instalaciones médicas del Seguro Social.

Indicó algunas recomendaciones durante la emergencia sanitaria, entre ellas; hacer 30 minutos de ejercicio en casa, estiramientos, caminar y si sus condiciones lo permiten subir y bajar escaleras; manejar el estrés con meditación de 10 minutos, con respiraciones profundas; alimentarse sanamente, hacer tres comidas al día con verduras y proteínas (pollo y pescado preferentemente), evitar añadir azúcar y sal; controlar el consumo de carbohidratos.

Además, evitar el tabaco o convivir con fumadores; tomar sus medicamentos en cantidad y horarios correctos; fortalecer las medidas preventivas emitidas por el Sector Salud ante la pandemia COVID-19; en caso de cuadro respiratorio leve manejarlo en casa con medidas generales. Acudir a urgencias si hay dificultad respiratoria importante, tiene fiebre o datos de descompensación cardiovascular.

La especialista del IMSS refirió qué estilos de vida son poco saludables, muchos de ellos se adquieren desde la infancia y se acumulan con la edad, como sedentarismo, mala alimentación, estrés y cierta carga genética, son factores que predisponen las enfermedades cardiovasculares.

Precisó que en nuestro país, los factores de riesgo más frecuentes asociados a malos hábitos, son obesidad y sobrepeso en 75 por ciento, que a su vez predisponen hipertensión arterial en 26.7 por ciento, en población con mayor edad; colesterol alto en 19 por ciento; tabaquismo del 11 a 15 por ciento; y diabetes hasta en 14 por ciento en mayores de 20 años.

Dijo que desafortunadamente estos factores son acumulables y en México existen personas jóvenes con dos o tres de éstos, lo cual agrava las condiciones de salud en edades más avanzadas.

Señaló que la enfermedad respiratoria por COVID-19 tiene mayor impacto en personas con padecimientos del corazón, pues de acuerdo con estudios recientes el coronavirus causa daño inflamatorio en corazón y pulmones.

Mhoni Vidente predice tragedia en el deporte, político o religioso a causa del coronavirus

Mhoni Vidente, la vidente más famosa de México, ha estremecido con sus predicciones, en su video más reciente “Predicciones de la Semana Santa”, fue representada con la carta “del mago” y la carta “de la muerte”.

Predice una tragedia en el ámbito del deporte, político o religioso, menciona que fallecerá a causa del virus Covid-19. En México y el resto de la república menciona que habrá más muertes.

Pero no todo es malo, también menciona cambios positivos, un posible medicamento o vacuna para combatir el coronavirus.

Aquí te presentamos el video completo, ¿Qué opinas?

Advierte Profeco a 100 gasolineras por no bajar precios

Durante su participación en la conferencia de prensa de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que a un centenar de gasolineras se les hizo llegar apercibimientos y requerimientos de información por aumento injustificado de precios.

“Afortunadamente los gasolineros ‘pasados de rosca’ son los menos, no más de cien, de las 12,500 estaciones de servicio en todo el país; y se les ha ubicado perfectamente y se les ha hecho a todos requerimientos de información y apercibimientos”, subrayó el titular de la Profeco al dar el reporte semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.

El funcionario federal reportó también el hallazgo de un “rastrillo” (aditamento ajeno al sistema), que permitía despachar litros incompletos, en una gasolinera del municipio de Cajeme, Sonora, con número de permiso PL/7055/EXP/ES/2015, en una visita realizada el pasado 31 de marzo. Por ello, sus 20 instrumentos de medición fueron inmovilizados.

“Esto es prueba de que en la Profeco seguimos trabajando y seguimos buscando a quienes hacen trampa. El litro por litro se hace valer, más ahora en tiempo de contingencia sanitaria; muchos se están portando bien y es más fácil detectar quien se está portando mal”, dijo.

Sheffield Padilla hizo mención, de la misma forma, a un operativo especial en conjunto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional, de visita a 14 gasolineras de la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Baja California, que daban más caro los combustibles.

De esas verificaciones, ocho casos tuvieron irregularidades, aparte del precio alto, y se colocaron sellos de inmovilizado en 45 instrumentos de medición; mientras que las otras seis estaban operando normal, incluso bajaron sus precios después de haber recibido el apercibimiento por escrito.

Quién es Quién en los Precios

En cuanto al reporte correspondiente del 26 de marzo al 1 de abril, se registró que en la gasolina Regular, el precio más elevado fue de $20.34 pesos y margen de $6.69, en Combustibles de Los Cabos, en La Paz, Baja California Sur.

El precio más bajo, considerando los menores índices de ganancia, lo tuvo “Jorge Eugenio Soto Yarto”, en Veracruz, Veracruz, de $11.97 y margen de $0.35.

En gasolina Premium, el precio más alto fue de $21.99, índice de ganancia de $6.39, registrado en Servicio Juan José Ríos, en Guasave, Sinaloa. El precio menor fue de $12.60, índice de ganancia de $0.60, en Servicio La Naviega, en Veracruz, Veracruz.

Respecto al Diésel, el precio más alto de $21.46, índice de ganancia de $4.15, se registró en Combustibles y Servicios Jardín Juárez, en Hermosillo, Sonora. El precio más bajo lo tuvo Las Granjas, en Veracruz, Veracruz, de $16.59, margen de $0.26.

En precios promedio en el país del 1 de febrero al 3 de abril, resaltó, la gasolina Regular bajó de $19.86 a $15.44; la gasolina Premium disminuyó de $20.98 a $16.82 y el Diésel descendió de $21.34 a $19.29.

Respecto a los precios de acuerdo con las marcas, destacó que Exxon Móvil, que importa directamente la gasolina del estado de Texas, en Estados Unidos, y con presencia en el centro y norte de México, es la más barata de gasolina, seguida de Repsol, G500, Total y la franquicia Pemex. Por el contrario, las más caras siguen siendo Chevron, Arco y Redco.

En términos generales, el titular de la Profeco observó que “se ha ido aplanando la curva de los precios, toda vez que en la tabla están muy similares, llegando a una línea plana, lo cual es muy bueno para el consumidor”, puntualizó.

Dio a conocer que del 27 de marzo al 2 de abril se atendieron 252 denuncias a través de la APP Litro por Litro, se realizaron 199 visitas de verificación, con la clausura de 26 bombas despachadoras de combustible.

Dos estaciones se negaron a ser revisadas:

  • Estación de Servicio La Sierra, en Carretera Guadalupe-Cosío km. 52.5 s/c, en Cuauhtémoc, Zacatecas
  • Gasolineras Surmex, dirección en Libramiento Oriente esq. Calle Bicentenario N°171, Zacapoaxtla, Puebla

Brinda IMSS recomendaciones para cuidados en casa durante la emergencia por Covid-19

Para limitar el riesgo de contagio en el hogar, particularmente en momentos que niñas y niños dejaron de asistir a clases y en los que se recomiendan medidas de aislamiento social voluntario, la Jefe de Área en la División de Programas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Claudia Hernández Cruz, dio recomendaciones a la población durante la emergencia por COVID-19:

  • Limpiar y desinfectar todas las superficies que son tocadas frecuentemente: mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, barandales, escritorios, teléfonos, inodoros, grifos, lavamanos, entre otras.
  • Realizar baño y cambio de ropa diario de todos los integrantes de la familia; si el baño es compartido, realizar con frecuencia limpieza y desinfección con cloro.
  • No salir de casa a menos que sea muy necesario, por ejemplo: para ir a trabajar, solicitar servicios de salud, comprar víveres o medicamentos.
  • Limitar el contacto cercano con personas enfermas de las vías respiratorias, sospechosas o enfermas de COVID-19. También evitar las visitas a otros domicilios.
  • Lavarse las manos con agua y jabón las veces que sea necesario durante 40 segundos, especialmente antes de comer, después de ir al baño, limpiarse la nariz, toser o estornudar.
  • En caso de no tener acceso a agua o jabón, friccionar las manos durante 20 segundos con desinfectante alcohol gel mayor al 70 por ciento.
  • Evitar tocarse la cara, nariz y boca.
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, y usar la parte interna del codo.
  • Desechar los pañuelos sucios en el sanitario o colocarlos en una bolsa de plástico cerrada, tirar a la basura, e inmediatamente lavarse las manos con agua y jabón o alcohol gel mayor al 70 por ciento.
  • Evitar el saludo de mano y beso, puede utilizar otras formas de saludar a distancia, realizar llamadas telefónicas o algún modo creativo que no implique contacto físico.
  • Mantenerse hidratado con agua simple potable y alimentarse sanamente, incluir en la dieta diaria frutas ricas en vitamina C y verduras.

En caso de tener en casa pacientes sospechosos o enfermos con COVID-19, dijo, se deben seguir estas mismas medidas de manera estricta, además de permanecer aislado en una habitación donde esté solo, que esté bien ventilada, con la puerta cerrada y, si es posible, que cuente con baño propio; si el baño es compartido, realizar limpieza y desinfección después de cada uso.

También es recomendable no automedicarse, ni compartir artículos de uso personal como utensilios para los alimentos. Los cubiertos y platos deben lavarse con agua y detergente comercial después de usarlos; no mezclar la ropa de la persona aislada con la de otros miembros de la familia, evitar sacudirla y lavarla con detergente; así como evitar el contacto con mascotas.

La Jefe de Área en la División de Programas de Enfermería indicó que para llevar a cabo una desinfección efectiva en el hogar, es necesario realizar una limpieza de las superficies, esto permite remover los gérmenes, la suciedad e impurezas.

“Sin embargo, la limpieza sólo disminuye el número de gérmenes y el riesgo de propagar una infección, pero es con la desinfección, que implica un proceso químico, cuando se erradican todos los gérmenes en cualquier superficie”, indicó.

Enfatizó que el primer paso a seguir es la limpieza con detergente y agua de todas las superficies sucias y las que son tocadas frecuentemente; desinfectar con cloro diluido, un cuarto de taza en cuatro litros de agua, es importante no mezclarlo con amoniaco ni otro limpiador, además de utilizar una cubeta o galón oscuro, ya que los rayos de sol hacen que este líquido pierda efectividad.

Para las superficies porosas como alfombras  y cortinas, primero se deben de limpiar y posteriormente lavar, si es posible en lavadora y dejar secar al sol.

De preferencia este procedimiento hay que realizarlo cada tercer día, pero si se tiene un paciente sospechoso o con COVID-19, la recomendación para familiares, cuidadores o trabajadores del hogar es que se haga diario y se tenga especial cuidado en el cuarto de aislamiento con el uso de guantes desechables; si los guantes son reutilizables, lavarlos en una cubeta con la solución de cloro.

“Decirle a la población en general que sin duda estamos en una etapa crítica, pero es muy importante no caer en pánico o lo contrario, tomar a la ligera la situación que estamos viviendo. En lo que debemos de ocuparnos es en aplicar las medidas preventivas que son básicas, sencillas y altamente efectivas; si nosotros hacemos conciencia de cuidarnos, cuidamos a los demás y esto sería nuestra mayor contribución como ciudadanos”, enfatizó.

Presenta IMSS Plan de Preparación y Respuesta Institucional Covid-19

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo presentó el Plan de Preparación y Respuesta Institucional COVID-19, que consiste en reorganizar la infraestructura hospitalaria, el equipo médico y el personal de salud para atender la emergencia sanitaria.

Al acompañar al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador durante la supervisión de infraestructura Hospitalaria por el Hospital General de Zona N°32 en Villa Coapa, el titular del IMSS explicó que la atención médica se concentrará en 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), 236 Hospitales de Segundo Nivel, 1521 Unidades de Primer Nivel, 80 Hospitales Rurales del Programa IMSS-Bienestar, 3 mil 622 Unidades Médicas Rurales y una fuerza laboral de más de 430 mil profesionales de la salud.

Agregó que de acuerdo al estudio del grupo de expertos como médicos, epidemiólogos, neurólogos y matemáticos, se estima que más de 306 mil pacientes tengan COVID-19, de los cuales 214 mil solicitarán atención médica y 42 mil serán graves de los cuales30 mil requerirán atención médica especializadas y 12 mil cuidados intensivos.

En este sentido, Zoé Robledo enfatizó que para la atención de estos pacientes, el IMSS ha diferido servicios como: endoscopías programadas, terapia psicológica grupal; pueden posponerse consultas de especialidades o cirugías programadas; y los servicios que no se suspenden durante la emergencia sanitaria son: hemodiálisis, quimioterapias, cuidados intensivos neonatales, entre otros.

El director general del Seguro Social refirió que en la primera fase se reconvirtieron 81 hospitales con un total de 379 camas para hospitalizar a 3 mil 600 pacientes, donde 853 médicos especialistas y mil 603 enfermeras brindarán atención médica y de calidad.

“En la Fase II llegaremos a un total de 120 hospitales reconvertidos a nivel nacional para atender a 8 mil 59 pacientes en 2 mil 420 camas con 5 mil 458 médicos y más de 10 mil enfermeras”, expuso.

Zoé Robledo precisó que en la Fase III se pondrán en operación seis hospitales sin inaugurar, que como el Hospital General de Zona N°32 que permitirá llegar a 361 camas adicionales con 855 médicos y mil 599 enfermeras más.

En este proceso de reconversión, el Instituto Mexicano del Seguro Social brindará atención a pacientes COVID-19 a través de 120 hospitales a nivel nacional, entre los que destacan las unidades nuevas de Tapachula, Chiapas; Bahía de Banderas, Nayarit, el HGZ N°32 de Coapa en la Ciudad de México; el Hospital de Atlacomulco, Estado de México; el de Tizayuca, Hidalgo; y Santa Cecilia, Monterrey.

“En términos de nuestro personal, sabemos de su compromiso y nosotros estamos abocados a la principal preocupación que hoy tienen, que es la llegada de los equipos de protección personal y de los procesos de capacitación”, indicó. 

En este sentido, el director general del IMSS dijo que ha iniciado la distribución del material necesario para que médicos, enfermeras y personal de salud desempeñen sus labores protegidos y de la mejor manera posible.

Subrayó que en apoyo a los derechohabientes y en especial a los grupos de mayor riesgo, el Instituto ha reforzado diversos mecanismos como los trámites en línea para evitar las conglomeraciones y traslado innecesario a departamentos administrativos del IMSS.

En cuanto al pago de pensiones, Zoé Robledo abundó que cerca de siete mil adultos mayores ya se les pagó lo correspondiente a los meses de abril y mayo, y para el mes subsecuente –junio- se les ha entregado un cheque para cobrar su prestación.

Con la estrategia de Receta Resurtible, el IMSS ha entregado en las últimas dos semanas cerca de un millón de prescripciones médicas, mismas que coadyuvan a proteger a los más vulnerables y así romper la cadena de contagio por COVID-19, añadió.

El titular del IMSS destacó que la solidaridad es el eje del Estado Mexicano para atender al pueblo de México, esa solidaridad está presente en la coordinación con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y con las instituciones de salud.

Acompañaron a este recorrido al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; el director de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja y el alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete Arias.

IMSS Fortalece medidas de higiene en madres lactantes y recién nacidos para evitar posibles contagios por COVID-19

Ante la vulnerabilidad del recién nacido y el paso a la Fase II del COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a las madres lactantes y cuidadores fortalecer las medidas de higiene y aislamiento para evitar contagios por este virus.

Al respecto, la jefa del Área de Atención Perinatal en la Coordinación de Segundo Nivel, doctora Diana María González Pérez, puntualizó que en seguimiento a la Jornada de Sana Distancia es importante que el recién nacido y la mamá no reciban visitas en casa; evitar besarlos en la cara, manos y boca. Entre menos expuesto esté con otras personas disminuye el riesgo de infección.

La especialista del IMSS sugirió que en cada cambio de pañal, se realice un aseo general al recién nacido únicamente con agua tibia, con especial énfasis en la cara y las manos, ya que el jabón puede lesionar su piel.

La doctora González Pérez pidió a los padres de familia y cuidadores de los recién nacidos seguir las recomendaciones que emiten el IMSS y el sector salud. En este sentido, dijo que en el primer mes de vida no es conveniente sacar de su casa al menor.

Subrayó que es responsabilidad del pediatra determinar las especificaciones en cuanto a la alimentación así como el seguimiento médico que deben llevar. En caso de alguna urgencia es necesario llevar al recién nacido a la Unidad de Medicina Familiar u hospital para recibir atención especializada.

La doctora Diana María González Pérez comentó que en caso de que la mamá resulte positiva por Coronavirus, médicos especialistas deberán practicarle una prueba también al pequeño y su evaluación será en función a que tenga o no datos clínicos de la enfermedad.

Si la madre lactante presenta alguna infección leve y el médico prescribe que puede estar en su casa, lo hará bajo los siguientes cuidados: usar el cabello recogido, lavar las manos frecuentemente mediante la técnica cinco de cinco (mojar, enjabonar, frotar, enjuagar y secar), usar protección en nariz y boca para no contaminar al bebé e higienizar los senos para amamantar al recién nacido.

En caso de que la madre no pueda hacerse cargo de su hijo, el o la cuidadora deberán seguir todas las medidas de higiene como lavado de manos, toser y estornudar en el ángulo interno del brazo, no saludar de beso o mano y, sobre todo, no tocarse la cara.

Subrayó que el IMSS está comprometido con la lactancia materna no sólo para recién nacidos sanos, sino también para aquellos bebés que por complicaciones al nacimiento requieran de hospitalización en los servicios de neonatología del Instituto.

Suspenden producción y distribución de cerveza en México

La empresa Heineken confirmó que de acuerdo al decreto de emergencia sanitaria, la producción y distribución de cerveza no es un insumo esencial.

Por lo cual a partir del 1 de abril y hasta el 30 de abril, no habrá distribución de venta de cerveza.

La empresa explicó que la venta no se cancela, se puede continuar comprando pero ya no se levantarán pedidos, no distribución hasta que termine la emergencia sanitaria.

La distribuidora de Carta Blanca, Tecate y Heineken ya no sacó sus camiones repartidores hoy y Modelo solo lo que alcance a surtir en el turno.

Los negocios podrán vender la cerveza hasta que se les termine su stock y luego aquellos que tienen solo licencia de venta de cerveza deberán cerrar y los que son minisuper y abarrotes si seguirán en operación.

La medida aunque no ha sido anunciada por las autoridades ya se observó en las cerveceras de estados como Nuevo León donde el Gobierno anunció la venta solo hasta el viernes.

No se descartan que en las próximas horas haya compras de pánico de cerveza.

Con información de: Notigram

Turistas EU que viajaron a Cabo San Lucas dan positivo a Covid-19

Al menos 28 estadounidenses provenientes de Cabo San Lucas, en el estado mexicano de Baja California Sur, dieron positivo a covid-19, informó el gobierno de Austin, Texas.

De acuerdo con un comunicado, los contagiados viajaron hace una semana y media a ese punto vacacional con un grupo de 70 personas como parte de las vacaciones de primavera, conocido popularmente como “spring break”.

La mayoría de los 28 casos infectados tiene entre 20 y 40 años de edad, y cuatro de ellos están asintomáticos. Todos están aislados y son monitoreados, indicaron las autoridades.

Según el reporte, el vuelo de Austin hacia Cabo San Lucas se hizo en un avión alquilado. No obstante, para el de regreso, el grupo se separó en varios vuelos comerciales, por lo que docenas de personas están bajo investigación.

Hace una semana y media, tiempo que las autoridades de Austin señalan que se realizó dicho viaje, en México no se superaban los 300 casos confirmados de covid-19, según los datos proporcionados por el gobierno federal.

La mañana de este martes, el gobernador de Baja California Sur, el panista Carlos Mendoza Davis, informó los primeros dos decesos por covid-19 en la entidad.

Además, hasta el reporte de este lunes 30 de marzo, en ese estado sólo se registraban 13 de los mil 094 casos confirmados de esta enfermedad en el país.

Con información de: Proceso

Brinda IMSS orientación telefónica sobre el Covid-19

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha la estrategia “Orientación Médica Telefónica y COVID-19” a través de la línea gratuita 800-2222-668, a fin de reforzar las medidas preventivas de infecciones respiratorias.

Con esta novedosa herramienta de las tecnologías de la información, se promueve que los derechohabientes tengan acceso a servicios de atención médica, donde se destacan sencillas preguntas como: ¿Tienes una enfermedad respiratoria y quieres saber si tienes datos de infección por COVID-19? ¿Tuviste contacto con algún caso confirmado, o en estudio y tienes dudas?

La línea de atención telefónica es atendida por médicos especialistas que cuentan con la capacitación suficiente para orientar al derechohabiente en todo lo referente a este nuevo virus, así como recomendaciones que coadyuven a mitigar la propagación de la enfermedad.

Los médicos capacitados orientarán en temas como:

  1. Cuando se considera a una persona sospechosa de la enfermedad, contacto de un caso confirmado o sospechoso.
  2. Medidas de prevención para disminuir el riesgo de contagio, tanto en casa como al trasladarse.
  3. Cuándo debe acudir a una unidad médica.
  4. A quién se le toma la muestra.
  5. Prescripción de incapacidades.
  6. Identificación de signos de alarma.

La estrategia de Orientación Médica Telefónica se implementó a partir de Marzo 2019 y a la fecha se han brindado más de ocho mil orientaciones por esta vía, el 65 por ciento de las llamadas las realizan mujeres.

Con estas acciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social asume el reto de orientar, atender y brindar las herramientas necesarias para que la población se mantenga informada frente a la pandemia por COVID-19 para evitar la sobresaturación de servicios y minimizar el riesgo de contagio.

La línea gratuita 800-2222-668 atiende de todos los días en un horario de 08:00 a 20:00 horas, incluidos días festivos.

Personajes animados desaparecerán de productos en México

Por nueva norma que publicó el Diario Oficial de la Federación los personajes infantiles, dibujos animados, celebridades o deportistas desapareceran de las etiquetas de algunos productos.

De acuerdo con la actualización de la NOM-051, los productos preenvasados que tengan uno o más sellos de advertencia de azúcares altas o grasas saturadas, no podrán tener personajes influyentes en su etiquetado.

Estas nuevas regulaciones contemplan un periodo de hasta 5 años para que las compañías cumplan las reglas.

Lo anterior se pide con el objetivo de desincenivar, entre niños el consumo de productos con exceso de nutrimientos crítricos o edulcorantes.

Ya que se estima que el uso de personajes animados y celebridades fomentan la compra y consumo de estos.

Cabe mencionar que esta norma obligará a que la mercancía de elaboración nacional o extranjera que sea comercializada en México deberá advertir de forma veraz el contenido de nutrientes críticos o ingredientes que simbolizen un riesgo para la salud.

La eliminación de personajes de las etiquetas entraría en vigor a partir del 1 de abril de 2021.

Los personajes que desaparecerían de las etiquetas son: Pancho Pantera, Osito Bimbo, Tigre Toño, Gansito, Paleta Payaso, Melvin, Tucán de Froot Loops, Chester Cheetos, Lulú, Pato Pascual, entre otros.

Con información de: Debate