Diputada exige que escuelas dejen de pedir ‘actas actualizadas’ para evitar gastos innecesarios a las familias de BC
- La congresista busca eliminar un requisito burocrático que genera gastos innecesarios para las familias más vulnerables
- El Congreso del Estado respaldó la propuesta, destacando su impacto positivo en la economía de las familias trabajadoras
Atendiendo las peticiones de la ciudadanía, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja presentó un exhorto al titular de la Secretaría de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortés, para que se respeten los atestados de nacimiento legibles y sin alteraciones en las inscripciones escolares, sin importar su fecha de expedición.
“La práctica de solicitar actas de nacimiento actualizadas no tiene sustento legal y afecta principalmente a los sectores más vulnerables, quienes deben destinar recursos adicionales para cumplir con un requisito burocrático injustificado”, indicó la diputada.
Explicó que, de acuerdo con la ley vigente, las copias certificadas de las actas no tienen vigencia limitada, por lo que exigirlas con una fecha reciente representa una carga económica innecesaria para las familias.
No obstante, en la mayoría de los planteles de preescolar y primaria, se lleva a cabo esta práctica discriminatoria. Directores escolares rechazan atestados de nacimiento y exigen que sean de reciente expedición.
Muchos padres de familia y tutores hacen un esfuerzo para enviar a sus hijos a la escuela, y el costo de obtener nuevamente un atestado de nacimiento puede significar privarse de bienes de primera necesidad.
“Las familias ya enfrentan gastos considerables en cuotas voluntarias, uniformes y útiles escolares, por lo que obligarles a tramitar actas recientes solo incrementa la presión económica. Este es un tema de preocupación legítimay es nuestro deber atenderlo”, expresó Yohana Gilvaja desde la tribuna.
El Congreso del Estado respaldó el exhorto, reconociendo la importancia de eliminar barreras económicas que dificultan el acceso a la educación gratuita y accesible, evitando costos adicionales que afectan el bienestar de las familias trabajadoras.