Skip to main content

Etiqueta: acreditan

​Acreditan calidad de Psicología de Valle de las Palmas

En reconocimiento a su calidad el programa educativo de Licenciado en Psicología que se imparte en la Escuela de Ciencias de la Salud (Ecisalud) Unidad Valle de las Palmas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana, fue acreditado por un periodo de cinco años por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología A.C. (Cneip).

El doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de la UABC, reconoció que este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo entre alumnos, docentes, personal administrativo y directivos. “Esto los pone en el camino que hemos elegido seguir en esta Universidad en los próximos años, aspiramos levantar próximamente la bandera blanca que simbolice que el 100 por ciento de nuestros programas educativos de licenciatura y de posgrado son reconocidos por su buena calidad”.

Indicó que para la Universidad, como institución pública que es financiada por la sociedad, ofrecer educación de calidad es una obligación y parte de la responsabilidad social universitaria, por lo tanto, hace poco más de 12 años cuando incrementó su matrícula de aproximadamente 25 mil alumnos a cerca de 67 mil, se conservó la calidad de los programas educativos.

Entre las pruebas de que este esfuerzo ha dado frutos, el doctor Ocegueda Hernández indicó que además de las acreditaciones de las licenciaturas y posgrados, la UABC es una de las cinco universidades públicas estatales que a nivel nacional ha obtenido mejores resultados en el Examen General para el Egreso de Licenciatura que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Además, en el 2016 se ubicó en la primera posición de instituciones de educación superior, entre públicas y privadas, del noroeste de México en el “QS University Rankings: Latin América 2016”, en donde también se posicionó entre las mejores 17 del país y ascendió 55 puestos en el ranking universitario latinoamericano.

“Estoy convencido que a través de estos procesos de evaluación, donde se identifican fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad, se puede promover la mejora continua y que nos permita ofrecer una mejor educación”.

Por su parte, el Director de Ecisalud, doctor Eduardo Serena Gómez, mencionó que la acreditación es en parte una evaluación del desempeño, desarrollo y calidad de los estudiantes y maestros, por lo que los exhortó a seguir en el camino de la superación. “Esta acreditación no es la culminación de un trabajo, más bien hay que verlo como el inicio de todo lo que viene adelante. No es tan difícil llegar, sino mantenerse y ese es un compromiso y un reto que asumimos para conservar la calidad educativa de nuestros estudiantes”.

Para hacer entrega de la constancia de acreditación, asistió la doctora Martha Leticia Aldrete González, Secretaria Técnica del Comité de Acreditación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (Cneip), quien manifestó que abrir las puertas de la Institución para que los pares externos constaten las evidencias de manera profesional e imparcial es todo un reto, pero también es la mejor forma de mostrar ante la sociedad que la calidad en la formación de los futuros profesionistas.

“Una de las principales características de la acreditación es la confirmación de la pertinencia social de un programa educativo, lo que significa que cuentan con los recursos necesarios para formar egresados competentes para colocarse laboralmente y modificar su entorno en un lugar más digno en donde vivir”, expuso la doctora Aldrete González y agregó que la UABC forma parte del poco más del 10 por ciento de universidades que ha sometido a evaluación a sus programas educativos de Psicología, de entre aproximadamente 800 que son reconocidas por la Secretaría de Educación Pública.

También conformaron el presídium la doctora María Eugenia Pérez Morales, Vicerrectora del Campus Tijuana; doctora Armandina Serna Rodríguez, Coordinadora de Formación Básica; doctora Verónica González Torres, Subdirectora de ECISALUD y la maestra Rosalba Rosales Bonilla, Coordinadora de Formación Básica de ECISALUD y responsable del proceso de acreditación.

 

Acreditan Licenciatura en Gestión Turística de UABC

Por haber obtenido la acreditación a nivel nacional por el Consejo de la  Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración A.C. (Caceca), se llevó a cabo la ceremonia de acreditación de Licenciatura en Gestión Turística que se imparte en la Facultad de Turismo y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana.

 El profesionista que egrese de este programa educativo, poseerá conocimientos de administración, mercadotecnia, finanzas y organización de eventos, que le permitirán gestionar la creación de empresas turística así como desarrollarse en el área directiva de empresas turísticas y desarrollos turísticos o gubernamentales.

El doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de la Máxima Casa de Estudios, felicitó y reconoció el trabajo que se ha realizado por la comunidad universitaria de esta unidad académica para lograr la acreditación de esta licenciatura. “Estamos haciendo hoy en día un esfuerzo extraordinario para que el 100 por ciento de nuestros programas educativos sean reconocidos por su buena calidad” manifestó.

 De igual manera dijo que se está trabajando para que todos los programas educativos sean reconocidos por su buena calidad y alcanzar la meta establecida en la Visión 2025 en la que se contempla que la UABC sea ampliamente reconocida por ser una institución socialmente responsable que contribuye, con oportunidad, pertinencia y los mejores estándares de calidad, a incrementar el nivel de desarrollo humano de la sociedad bajacaliforniana y del país.

 Por su parte, el doctor Eduardo Ávalos Lira, Presidente de Caceca, mencionó que la UABC es una institución de calidad y comprometida con la sociedad, por lo que invitó a los estudiantes a capacitarse en todo lo que requieran para convertirse en profesionistas que respalden a su Alma Mater.

 Cabe señalar que Caceca es el único organismo acreditador para los programas de Contaduría, Administración y afines en el país, que se constituyó como la asociación que asume el compromiso y la responsabilidad de diseñar los procesos formales de la acreditación que respalden el prestigio académico de las instituciones educativas y está reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (Copaes).

También conformaron el presídium la doctora María Eugenia Pérez Morales, Vicerrectora de UABC Campus Tijuana; maestro Ricardo Verján Quiñones, Director de la FTyM, así como la doctora Martha Lobo Rodríguez, Subdirectora de la unidad académica.

Acreditan maestros de Preparatoria certificación en Competencias Docentes

Con el objetivo de mejorar la calidad de la educación media superior y ofrecer a los estudiantes una enseñanza acorde a sus necesidades, cien maestros de bachillerato de CECYTE, COBACH, DGETI  y de escuelas particulares, recibieron reconocimientos por acreditar el Programa de Certificación de Competencias Docentes de la Educación Media Superior (CERTIDEMS).

 Los maestros recibieron sus certificados en ceremonia realizada en la Sala de Conferencias del CEART, presidida por autoridades del Sistema Educativo Estatal, del Colegio de Bachilleres, de la Representación de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP en B. C., así como de la UABC y del CETYS, instituciones que impartieron la certificación.

 En 2008, la SEP puso en marcha la Reforma Integral de la Educación Media Superior, que se orienta al desarrollo de competencias para la vida en los alumnos y la certificación de competencias docentes forma parte de tan ambicioso programa.

 Esta certificación marca un punto de partida hacia un nuevo concepto en este nivel educativo, por eso la importancia de que los maestros hayan asumido el compromiso y la responsabilidad de acreditar y certificarse en el diplomado.  El viernes 29 se entregarán certificaciones a 135 maestros del nivel medio superior de Tijuana.

 El curso de certificación es gratuito por parte de la SEP para los maestros, y durante el transcurso del mismo, los asistentes se adentran a las dimensiones del quehacer profesional, entre las que se encuentran: Saber ser, saber qué hacer, cómo aplicar los materiales educativos y cómo transmitir la información.