Skip to main content

Etiqueta: acné

Científicos anuncian que la vacuna contra el acné podría utilizarse próximamente

¿Recuerdas esa época horrible llamada adolescencia? Sí, ese momento en el que nuestra mayor preocupación era nuestra imagen personal y ser aceptado por los demás.

Esto podía convertirse en un verdadero infierno gracias a una sola enfermedad: el acné.

Si bien el acné era algo netamente estético, no dejaba de ser un fastidio para muchos.

Todo tipo de tratamientos y trucos para sobrellevar tener tantos granos en la cara han existido, pero sin ser efectivos.

Afortunadamente, unos investigadores de la Universidad de California podrían haber encontrado la clave para desarrollar una vacuna que repela el efecto del acné.

El estudio publicado en Journal of Investigative Dermatology ha tenido mucha popularidad esta semana.

La razón es el gran impacto que generaría en aproximadamente el 85% de los adolescentes, quienes sufren de la enfermedad.

Así lo expresó un de los investigadores, Chun-Ming Huang: “Una vez validado por un ensayo clínico a gran escala, el impacto potencial de nuestros hallazgos será enorme para los cientos de millones de personas que sufren de acné vulgar”.

¿Cómo llegaron a este punto?

Los científicos analizaron el ADN del Propionibacterium Acnes, que es la bacteria que produce el acné.

El microorganismo secreta una proteína llamada CAMP, que provoca la destrucción de las células de la piel.

Esto la expone a distintas infecciones.

Comprobaron entonces que la aplicación de la proteína tuviera una respuesta inflamatoria. Acto seguido, ensayaron en ratones y células humanas en ex vivo (por fuera del cuerpo) si mediante anticuerpos se podía inhibir el factor de virulencia.

Sus hallazgos muestran que la aplicación de anticuerpos monoclonales al factor CAMP 2 efectivamente disminuyó la respuesta inflamatoria.

Esta es la primera vez que se desarrolla un efecto que ataque directamente a las bacterias presentes en la piel humana en vez de a los patógenos invasores. La vacuna representaría una forma de tratamiento mucho más efectiva que las que actualmente existen.

Así lo señaló el investigador Chun-Ming Huang: “Una vacuna contra el acné podría evitar los posibles efectos adversos de los retinoides tópicos o sistémicos y los antibióticos asociados con las opciones de tratamiento actuales”.

Claramente aún falta un tiempo para que la vacuna vea la luz, pero este representa un buen paso en el tema.

Si ya eres un adulto puede que te lamentes porque este desarrollo no haya comenzado antes.

Sin embargo, habrá toda una nueva generación que no tendrá que sufrir de esta enfermedad.

Fuente: Fayer Wayer

El acné se debe tratar con seriedad: IMSS

En México, seis  de cada 10 jóvenes entre 12 y 16 años padecen acné, problema que aunque no es contagioso, puede causar daños severos en la piel, que van desde espinillas y granos hasta lesiones profundas que dejan cicatrices o manchas oscuras permanentes afectando la autoestima y personalidad de los adolescentes.

 El doctor Ricardo Madrigal Casem, dermatólogo del Hospital General Regional número 1 del Instituto mexicano del seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que este padecimiento es difícil de tratar ya que existen muchos mitos, recomendaciones y tratamientos de libre venta  a su alrededor.

 En el caso de las mujeres, dijo, generalmente es provocado por una estimulación hormonal por lo que se debe tener un manejo multidisciplinario que incluya el aspecto ginecológico, ya que en ocasiones las pacientes presentan ovario poliquítico que deriva en problemas de la piel.

 Referente a los varones, agregó, generalmente se asocia con un acné tardío que es más sencillo de tratar. Existe también el acné esteroideo, que es común en los pacientes trasplantados o bajo tratamientos médicos especializados, pero que aun así requieren de atención dermatológica en conjunto con los especialistas que traten de primera mano al paciente.

 Madrigal Casem indicó que otra causa de esta pústula es la dermatitis por cosméticos, provocada por sus compuestos a base de grasa que afecta la piel. En todos los casos, dijo, el tratamiento se determina en función a los resultados de una serie de estudios y en su gran mayoría se recetan medicamentos vía cutánea y oral que auxilian a disminuir el tamaño de la glándula sebácea para reducir la producción de grasa.

 En ocasiones, algunas mujeres requieren de estudios de laboratorio como biometría hemática, química sanguínea, pruebas de funcionamiento hepático, incluso un perfil ginecológico para tomar en cuenta la función hormonal.

 El especialista del HGR 1 aclaró que el acné y en general los problemas cutáneos son padecimientos que requieren de manejo y vigilancia de especialistas con tratamientos complementados con estudios, por lo que se deben evitar remedios caseros o el uso de productos de venta libre, que no tienen sustento científico para tratar un problema dermatológico.

 Finalmente,  recomendó a la población en general, pero sobre todo a adolescentes y adultos jóvenes, de ambos sexos, a lavarse la cara por lo menos dos veces al día y acudir con su médico familiar en cuanto se detecte el padecimiento, no utilizar productos que tienen un fin estético, paliativo y momentáneo, como maquillajes, polvos o cremas, que generalmente son costosos y no definitivos como la medicina recetada por un especialista.