Skip to main content

Etiqueta: acciones

Brindan acciones en beneficio del turismo en Tecate

Tecate se incorpora al programa de Pueblos Mágicos en 2012, gracias a sus atributos simbólicos, leyendas, historia, su pasado Kumiai, hechos trascendentes y cotidianidad. La principal característica son los pintorescos paisajes, sus ranchos y balnearios rodeados de hermosas montañas, acantilados de piedra y sus majestuosos encinos.

Es por ello, que el Gobierno Municipal de Tecate a través de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, se ha dado a la tarea de actualizar al personal directivo de las diferentes entidades y dependencias que conforman la administración pública municipal, sobre las principales características y atractivos que atribuyeron al nombramiento de Pueblo Mágico.

Esto es con el propósito de que a través de cada Dirección municipal se puedan realizar acciones enfocadas al turismo con la finalidad de concretar y fortalecer el programa Pueblo Mágico según su área de competencia con datos actualizados sobre los lugares, actividades, gastronomía y todo lo que se puede realizar en el emblemático municipio estratégicamente ubicado en el corazón de Baja California.

Establecen acciones para protección del tiburón blanco en “Reserva Biosfera de la Isla de Guadalupe” en Baja California

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), implementa operativos y diversas acciones de vigilancia para la protección de los organismos de Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) en el Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe” en Baja California durante los meses de julio a noviembre.

Con ello, se busca garantizar que las actividades de aprovechamiento no extractivo, consistente en observación de Tiburón Blanco mediante buceo en jaula, se realicen sin faltas al trato digno y respetuoso de los organismos y conforme al marco legal ambiental establecido.

La PROFEPA en la entidad ha intensificado sus acciones de vigilancia, durante la temporada de avistamiento mediante buceo en jaula del presente año, en donde se registra una alta presencia de organismos de Tiburón Blanco, lo que aumenta las actividades turísticas para su observación.

Previo al inicio de la temporada, esta PROFEPA verificó las jaulas que serían utilizadas para las actividades de buceo, con el objetivo de constatar que los materiales y medidas no pongan en riesgo la integridad de los tiburones ni de los turistas, asimismo que cuenten con las medidas de seguridad necesarias para evitar incidentes y riesgos tanto para las personas como para los organismos.

De igual forma, durante los recorridos de vigilancia marítimos se verifica que las embarcaciones utilizadas para las actividades turísticas cuenten con los permisos ambientales correspondientes, que se lleven a cabo en la subzona del Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe” autorizada para ello, y que se realicen en cumplimiento a lo que establecen las autorizaciones.

Es importante resaltar que la especie de Tiburón Blanco cuenta con un amplio rango de distribución, sin embargo, en México durante los meses de julio a noviembre de cada año, una gran cantidad de estos ejemplares se concentra en los alrededores de la Isla Guadalupe.

Asimismo, en la extensión territorial mexicana la especie de Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) se encuentra enlistada en la categoría de “Amenazada (A)” y prohibida su captura y retención por la Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006.

La ANP Isla de Guadalupe se localiza a una distancia de 185 millas náuticas del Puerto de Ensenada, B.C., y se requiere una travesía mínima de 18 horas para arribar a ella. La cual cuenta con gran riqueza natural y un alto endemismo de las especies que en ella se reproducen y habitan.

Con estas acciones, PROFEPA refrenda su compromiso hacia la protección de la vida silvestre que se distribuye en nuestro País.

Suman acciones preventivas en Baja California para seguridad de los trabajadores

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los sectores productivos unen esfuerzos para dar continuidad a programas encaminados a la prevención de la salud y seguridad en beneficio de trabajadores en la delegación Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora.

Al apegarse a estrategias de capacitación impartidas por el Instituto a través del Centro regional de seguridad en el trabajo capacitación y productividad (CRESTCAP), muchas empresas de la región han logrado disminuir su porcentaje de accidentes.

El maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, explicó que la capacitación que otorga la institución para la prevención de riesgos de trabajo así como la vigilancia epidemiológica que favorezca salud de los trabajadores, tienen respaldo en el sector empresarial, “la suma de esfuerzos propicia mejor ambiente laboral y fortalece actividades productivas”, subrayó.

Detalló que las principales incidencias por riesgos de trabajo, son entre otras, lesiones en manos, muñecas, tobillos y pies así como afectaciones en abdomen, columna lumbar y pelvis; traumatismos, quemaduras y  amputaciones.

Advirtió que en los últimos años se han incrementado los accidentes en trayecto, -ocurren durante el traslado del trabajador del hogar a su centro laboral y viceversa-,  que desafortunadamente están relacionados con la manipulación de teléfonos o equipos de radiocomunicación mientras se conduce.

A través del CRESTCAP –precisó-, conjuntamente con los patrones se realizan estudios de diagnóstico de seguridad e higiene industrial y gestión preventiva; evaluaciones de medio ambiente y monitores de contaminantes así como el análisis de riesgos de trabajo que hayan requerido incapacidades permanentes o defunciones en aras de áreas de oportunidad que habrán de atenderse prioritariamente.

Finalmente, Beltrones Burgos invitó a los patrones interesados en obtener asesoría y capacitación en la materia, a dirigirse con el ingeniero Gerardo Fernandez Piña al teléfono (686) 564 77 65; al CRESCAP en Tijuana al (664) 629-63-00 extensión 31804.

Fortalecen acciones para mitigar los efectos del cambio climático en Baja California

Con el objetivo de sumar acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Cambio Climático para el Estado de Baja California, en las instalaciones del Laboratorio de Calidad del Aire.

 “El cambio climático es problema de todos, es por ello que se han estado tomando medidas e implementando acciones desde todos los sectores de la sociedad y gobierno en nuestro estado, ya que como ciudadanos, todos tenemos la responsabilidad de contribuir en la disminución de las emisiones de gases invernadero que producen el calentamiento global”, indicó la titular de SPA, Thelma Castañeda Custodia.

En el desarrollo de la segunda sesión ordinaria, se emitió aprobación y firma del Acta de la I Sesión del Consejo Estatal de Cambio Climático, también se llevó a cabo una presentación y aprobación de Consejeros para integrarse a esta estrategia.

 De igual forma, se dio a conocer la mesa técnica con el tema “Reglamento Interior del Consejo de Cambio Climático del Estado”, así como una presentación de acciones sectoriales en materia de cambio climático por diversas dependencias e integrantes del Consejo, como la Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico, Comisión Estatal del Agua, Dirección Estatal de Protección Civil, Secretaría de Pesca y Acuacultura, así como la Universidad Autónoma de Baja California.

 Castañeda Custodia, detalló que el Gobierno del Estado a través de la SPA, realiza acciones ante el cambio climático a través de los programas estatales como el Registro Estatal de Transferencia de Contaminantes (RETC), Forestación Urbana y Rural en los Municipios, Registro Estatal de Transferencia de Contaminantes (RETC).

 Del mismo modo, el Programa Estatal de Verificación Vehicular; la Inspección y Auditoría Ambiental, dirección que actualmente impulsa y promueve estrategias encaminadas para aplicar la Justicia Ambiental en la Entidad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Además se cuenta con avances del Atlas de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático y el PRO AIRE entre otros.

 El Consejo Estatal de Cambio Climático está integrado por representantes de secretarías en su mayoría del Gabinete sectorial y estatal, además de representantes de la academia, organismos de la sociedad civil, sector industrial y ciudadanos, quienes de manera conjunta impulsan acciones ambientales preventivas para atender el tema.

 La reciente reunión contó con la participación del  Subsecretario de Protección al Ambiente de la SPA, Efraín Abraham Gutiérrez Galindo; el Coordinador General de Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Efraín Nieblas Ortiz, así como representantes de la Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico, Comisión Estatal del Agua, Dirección Estatal de Protección Civil, Secretaría de Pesca y Acuacultura, y representantes de la academia, organismos de la sociedad civil, sector industrial y ciudadanos.

Impulsan acciones para prevenir obesidad infantil en Ensenada

 La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), trabaja para prevenir la obesidad infantil y diabetes de sus derechohabientes.

Así lo dio a conocer el Director de ISSSTECALI, Javier Meza López, durante su participación como invitado al Foro Ensenada, que preside Jorge Menchaca Sinencio, en donde informó que a nivel nacional, Baja California tiene el primer lugar en obesidad de adultos e infantil.

El funcionario estatal, dijo que ante esta situación la institución está trabajando en el programa “Salgamos a Jugar”, enfocado a niños de 6 a 12 años con obesidad y sobrepeso, el cual es un programa integral atendido por nutriólogos, psicólogos, activadores físicos y por personal en adiestramiento en manejo de niños.

Detalló que la población de ISSSTECALI, de los 0 a los 19 años es de 44 mil 490 derechohabientes, de este total un 17% presenta obesidad y sobrepeso, por lo que  es necesario mejorar la alimentación desde casa y realizar actividades que involucren el movimiento físico.

Así mismo, en el tema Diabetes sugirió estar atentos a las señales para detectar este padecimiento a tiempo, como son la necesidad de orinar con frecuencia, pérdida de peso, falta de energía, sed excesiva, hambre constante a pesar de haberse alimentado, infecciones en la piel.

Por otro lado, el Director de ISSSTECALI expuso las propuestas para tener un mejor control de la diabetes como son: re educar al personal de salud, re definir actividades del servicio de nutrición, fortalecer actividades para educación del paciente, diseñar una estrategia de comunicación institucional, definir un modelo de atención clínica multidisciplinaria único, establecer plan evaluación, estrategia de investigación y actualización del personal de salud participante.

Meza López comentó que ISSSTECALI es la única institución en el país que cuenta con una Clínica de Síndrome Metabólico, donde los pacientes realizan actividades acuáticas con asesores especializados; otra de las acciones para reducir la obesidad es la cirugía bariátrica, la cual se realiza sin costo para los derechohabientes que son evaluados en varias etapas para realizar este procedimiento.

El funcionario estatal detalló que para mejorar la infraestructura del hospital de Ensenada, se construyeron cuatro consultorios nuevos en el área de consulta externa, tres para medicina familiar y uno para consulta de especialidad de cardiología; en el espacio dental se instaló equipo nuevo, se cambió el piso de todo el complejo y para ahorrar energía se instalaron luces led.

“Estamos iniciando los trabajos para hacer la ampliación del hospital con cuatro cuartos más, tres para pacientes hospitalizados y uno para pacientes aislados, una  vez que empecemos con este proceso, estaremos trabajando en la ampliación del área de terapia intensiva y terminando con la ampliación del servicio de urgencias y de urgencias pediátricas, e incluiremos un cuarto de choque y uno de descontaminación”, aseguró el Director de ISSSTECALI.

Finalmente, anunció que este 30 y 31 de agosto, dará inicio la Segunda Jornada de Educación Continua 2018, con talleres y conferencias dirigidos a médicos, personal de enfermería, químicos y dentistas de la institución, la cual tiene como objetivo actualizar los conocimientos, las habilidades y herramientas para dicho personal.

Avanzan con acciones para fortalecer el saneamiento de la cuenca del Río Tijuana

La Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) en coordinación con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) continúa con las obras de rehabilitación de las plantas de bombeo PB CILA y PB1, claves en el sistema de alejamiento de aguas residuales de la ciudad.

 El Director de CESPT, Germán Lizola Márquez explicó que se instalaron 3 nuevos equipos de bombeo en la PB CILA, ubicada sobre la avenida Internacional, para un total de 7 equipos en operación, así como 2 nuevos centros de control de motores, con lo que se amplía su capacidad de bombeo.

 También, explicó, se realizan las preparaciones en la planta para la instalación de un generador eléctrico y con ello prevenir que ante cualquier contingencia en el suministro de energía, ésta instalación continúe trabajando.

 El plan de obra de 2018 del organismo, como lo instruyó el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, contempla mantener el impulso al fortalecimiento del sistema de saneamiento en Tijuana y Playas de Rosarito.

 “Este año se realizarán inversiones en las plantas de bombeo Matadero, Laureles y San Antonio de los Buenos con el fin de prevenir derrames y mantener las cuencas libres de contaminantes así como la reposición de otros tramos de los colectores: Colector Poniente, Insurgentes, INV  y el subcolector Cañón del Sainz, para lo cual se contará con recursos por parte de EPA, CONAGUA y propios, con el fin de que se garantice la óptima conducción de las aguas negras hacia las plantas de tratamiento”, agregó el funcionario estatal.

 

Promueve Gobierno de BC acciones para prevenir la rickettsia

Con el propósito de prevenir enfermedades transmitidas por vector, la Administración Estatal que encabeza Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, exhorta a la población a mantener limpios y fumigados sus patios, así como desinfectar a sus mascotas.

 El Responsable del Programa de Vectores de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Eduardo Altamirano Aceves, indicó que de enero a mayo se han visitado más de mil domicilios en 13 colonias de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, donde se han encontrado 16 domicilios con garrapatas, así como 102 perros, muchos de ellos deambulando por la calle.

 “Como parte de las acciones de medicina preventiva que ha solicitado impulsar el Secretario de Salud del Estado, Guillermo Trejo Dozal, para que se oriente a la población, se han repartido folletos donde se informa sobre las medidas que pueden realizar para evitar la presencia del vector que transmite esta enfermedad; asimismo, se han fumigado los domicilios”, indicó.

 El funcionario estatal detalló que se han desparasitado 288 perros pues presentaban la presencia del vector y que es importante destacar que todas las acciones realizadas son gratuitas para la población.

 Agregó que durante los recorridos se encontraron 67 casas abandonadas o deshabitadas, donde existe una cantidad importante de basura, por lo que es importante que la población se sume a las acciones de prevención en sus localidades, eviten que dichos predios se llenen de basura o escombros, además de no permitir a sus mascotas como perros y gatos, deambular.

Altamirano Aceves señaló que entre las medidas de prevención básicas están el evitar que las mascotas se encuentren dentro del hogar y por ningún motivo deben dormir en la misma cama que las personas, en especial de los niños, pues el sistema inmunológico de los menores aún no está preparado para defenderse de ciertas enfermedades.

 Así como evitar tener sillones, colchones y otro tipo de muebles en el patio; no dejar que los infantes jueguen sobre ellos, pues es donde se puede acumular mayor cantidad de insectos que les pueden contagiar enfermedades.

 Por último, el Responsable del Programa de Vectores, informó que los síntomas de la rickettsiosis son fiebre por arriba de los 39 grados centígrados, malestar general, dolor de cabeza y muscular, aunque se puede confundir con otros padecimientos, por lo que es importante que de existir sospecha, los ciudadanos deben acudir a la unidad de salud más cercana para valoración médica y en ningún caso automedicarse.

Continúa Gobierno de BC con acciones de la Semana Nacional de Salud

Con el propósito de que todos los niños de la región de Tijuana, Tecate y Rosarito sean vacunados, el Gobierno del Estado, que encabeza Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, continua con las acciones de la 1era Semana Nacional de Salud, por lo cual se recuerda los padres de familia que estos servicios son permanentes en los Centro de Salud.

 La Responsable de Salud del Niño y el Adolescente de la Jurisdicción de servicios de Salud, Dra. Gabriela Arciniega Amezcua, indicó que aún se cuenta con 30 mil 335 dosis de vacuna contra la polio en las unidades de salud de la región, es por ello que el Secretario de Salud de B.C., Guillermo Trejo Dozal nos solicitó reiterar la invitación a la comunidad para que utilice estos servicios. 

La Responsable de Salud del Niño y el Adolescente agregó que dentro de los  esquemas de vacunación se encuentran vacunas como la Triple Viral que protege contra el sarampión, paperas y rubéola, el Toxoide Tetánico (en las mujeres y jóvenes en edad fértil), la BCG que previene la tuberculosis meningea, la antihepatitis B, Pentavalente acelular dentro de la cual se evita la polimelitis, la antirrotavirus y antineumococcica, asi como la DPT que contiene anticuerpo para difteria, tos ferina y tétanos, así como Doble Viral SR que es contra sarampión y rubéola.

 Además se brinda información a madres de familia o responsables del cuidado de menores sobre las medidas preventivas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), incluyendo el manejo de casos en el hogar y la identificación oportuna de sus signos de alarma.

La funcionaria mencionó que es importante que las personas que no han acudido aplicarse la vacuna contra la influenza, lo realicen pues hasta el momento solo se han inmunizado a 84 mil 997 personas en los Centros de Salud de la región, lo que es el 50% de las dosis disponibles.

 Cabe señalar que todas estas acciones se realizan en coordinación entre el Sector Salud, Educativo y Militar, quienes están comprometidos para tener una niñez sana.

Continúa Gobierno de BC promoviendo acciones en contra del trabajo infantil

 En conmemoración al Día Mundial contra el Trabajo Infantil, celebrado el 12 de junio, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), continúa llevando a cabo acciones para concientizar y sensibilizar a la comunidad para evitar el trabajo infantil en las comunidades ensenadenses.

 Así lo dio a conocer la Delegada de la STPS en Ensenada, María Guadalupe Barraza Chiquete, durante el evento conmemorativo que se llevó a cabo en el colegio Galileo, en donde a través de dinámicas educativas se concientizó a los más de 50 alumnos sobre su derecho a recibir una educación y una vida familiar de calidad, “ya que son los mejores espacios para que puedan desarrollarse plenamente”, comentó.

 Señaló que es función primordial de esta administración estatal y de la STPS que encabeza la Secretaria Juana Laura Pérez Floriano, el seguir promocionando acciones que permitan prevenir esta lamentable situación, ya que el trabajo de menores puede acarrear problemas en su salud y en su desarrollo.

 Barraza Chiquete comentó que en Baja California trabajan aproximadamente 32 mil niños, lo cual representa el 6.7% de la población, ocupando el lugar 29 de los 32 estados que componen la República Mexicana, lo que posiciona a la entidad por debajo de la media nacional.

La funcionaria estatal indicó que la meta es sensibilizar a los patrones para que no haya niños trabajando en los comercios, en los campos agrícolas, ni en las calles, ya que a raíz de la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno de la República, los menores de edad pueden trabajar sólo si tienen más de 15 años de edad, siempre y cuando estén cumpliendo con sus estudios, tengan espacios de recreación y cuenten con la autorización de la STPS.

 Asimismo, comentó que el día de ayer la titular de la STPS firmó un convenio con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en la ciudad de Tijuana, con el fin de promover acciones en materia laboral y de desarrollo humano de los niños en los centros de trabajo, y así juntos establecer acciones de información y orientación a los patrones para que estén apegados a la legislación del trabajo y a las normas laborales. 

Durante el evento, la Delegada invitó a los niños presentes a exigir sus derechos y a denunciar de manera anónima al número telefónico 089 si conocen o ven a algún niño trabajando en la calle o en algún otro lugar.

 

 

Clausurados 23 locales, incluidos hoteles, bares y comercios con máquinas tragamonedas por incumplimiento a Reglamentos Municipal

Una acción interdisciplinaria para verificar el cumplimiento de los reglamentos de Bomberos, Protección Civil y Protección del Ambiente, además de inhibir la comisión de delitos de toda índole, se llevó a cabo esta tarde en la Zona Norte, con resultados positivos.

La intervención, denominada Operativo Fénix, fue apoyada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Federal.

Comenzó alrededor de las 19:00 horas e incluyó la revisión de 20 puntos comerciales de todo tipo.

Por incumplimiento de los reglamentos citados procedió la clausura de 23 locales: 6 hoteles, 7 bares y 10 comercios con máquinas tragamonedas ilegales. También la amonestación de 3 hoteles.

Hubo una persona detenida en flagrancia por la posesión de una pistola calibre .380, abastecida; otra con 122 porciones de una pasta de color obscuro, semejante a la heroína, y una más con orden de aprehensión por posesión de arma prohibida.

Además 76 individuos asegurados por faltas al Bando de Policía y Gobierno, 34 de ellos remitidos a la Estancia Municipal de Infractores (EMI).

Fueron verificados posibles antecedentes penales de 159 personas en los sistemas locales y de 12 en los de Estados Unidos.