Skip to main content

Etiqueta: accion

Una pequeña acción puede salvar la vida de las mascotas que se refugian del frío bajo el cofre de los autos

La temporada de frío se aproxima, y con ello, un tema poco hablado, los animales que se refugian de las inclemencias del clima entre las partes poco accesibles de nuestro vehículo.

Los gatos y los perros son animales que mientras un automóvil se encuentra detenido se refugien entre los fierros y carrocería, por ello, es recomendable que antes de encender nuestro auto, demos unos golpes sobre la carrocería o accionar el claxon, para darle tiempo a las mascotas de salir de sus guaridas temporales.

Expertos indican que “los perros de razas pequeñas y los gatos se escurren en estos lugares para esconderse de las bajas temperaturas, y la mayoría de las ocasiones, quedan atrapados entre las partes móviles del auto y pierden extremidades y en ocasiones la vida”.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Implementa BC plan nacional de acción por la salud

Al destacar la labor del personal de Nutrición y dietética en durante la jornada regional sobre la especialidad, el delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y SLRC, Sonora, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, destacó que son parte fundamental en el proceso de educación y modificación de hábitos alimenticios de la población y su objetivo es mejorar la salud de quienes acuden a la Institución; no sólo a través de enseñarles  mejores formas de alimentación,  sino los procesos más adecuados para mantenerse sanos.

 En presencia de Elia Romana Domínguez Sánchez, coordinadora de programas de nutrición a nivel nacional, el funcionario federal detalló que los especialistas trabajan en conjunto con un equipo multidisciplinario integrado por trabajadores sociales,  estomatólogos, médicos, psicólogos y  medicina preventiva, quienes ofrecen  pláticas educativas para informar al derechohabiente,  fortalecerlo y prepararlo en la prevención de  enfermedades crónico-degenerativas, cambiando sus hábitos y conducta nutricionales.

 Durante la jornada regional celebrada en el Valle de Guadalupe, municipio de Tecate; Beltrones Burgos resaltó que los nutriólogos en medicina familiar ofrecen  consultas personalizadas para dotar al paciente de un plan alimenticio adecuado a su situación económica, edad y actividad que desarrolla, con supervisión constante para alcanzar la meta de estabilizarlos en el peso adecuado.

 Resaltó que el Instituto cuenta con el programa NutrIMSS que ofrece  sesiones educativas del plato del bien comer y conteo de etiquetas –calorías, carbohidratos- y está enfocado a todos los integrantes de una familia; desde menores de edad, hasta adultos mayores, ya que cada uno de ellos requiere de diferentes nutrientes para mantenerse en buenas condiciones de salud.

Puntualizó que la presencia de los trabajadores del área de nutrición del IMSS en Baja California, es un claro reflejo de la importancia que tiene el auto cuidado para la dependencia y por ende, debe ser prioritario en la vida de dos millones de derechohabientes que se atienden en la entidad.

 Su participación en el proceso de educación y modificación de hábitos alimenticios, es vital para mejorar el estado de salud de quienes acuden a nuestra Institución; porque no sólo les enseñan mejores formas de alimentarse, sino los procesos más adecuados para mantenerse sanos, precisó.

 Beltrones Burgos invitó a los 83  especialistas en nutrición que laboran en la delegación regional,  a ser parte del esfuerzo nacional por hacer de nuestro país, una nación con menos enfermedades, con una población informada y preparada para evitar padecimientos crónico-degenerativos, que además de minar las condiciones de vida de quienes los enfrentan, implican un deterioro a las finanzas de las instituciones de salud.

No olvidemos, concluyó, que el  propósito de las jornadas nutricionales,  obedece a las líneas de acción del plan nacional de salud que promueve el señor Presidente, Enrique Peña Nieto para prevenir entre los habitantes de México, padecimientos que afectarán sus vidas de manera permanente.

 

Indigentes celebran el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

Unos 600 mil indigentes en Estados Unidos celebraron hoy el Día de Acción de Gracias, una de las fiesta nacionales más importantes, con el tradicional festín que un ejército de voluntarios acostumbra servir cada año.

En la capital estadunidense desde el miércoles, las instituciones públicas y privadas ofrecieron a indigentes una cena que consistía en pavo, puré de papa, papas dulces, salsa de arándanos y pastel de calabaza que los estadunidenses acostumbran en esta festividad.

El albergue más grande para hombres y mujeres en Washington, el Community for Creative Non-Violence, abrió sus puertas este medio día para atender tanto sus 800 residentes, como a todos aquellos que viven en las calles y llegan espontáneamente.

En entrevista con Notimex, Donald Page, director administrativo de la institución localizada en una zona capitalina de agencias federales, dijo que el número de personas que llegan varía, pero este jueves se prevé llegarán unos dos mil invitados.

En el Distrito de Columbia -nombre oficial de la capital estadunidense- casi uno de cada cinco residentes viven por debajo de la línea de pobreza.

Las cifras oficiales indican que siete mil 200 personas viven en las calles o en lugares de asistencia pública y privada y 700 familias incluyendo mil niños, residen en el sistema de albergues públicos de la capital del país.

El chef Jeff Tooles, quien también fue indigente, prepara desde hace 20 años los pavos y el resto de los alimentos tradicionales en la Central Union Mission, un albergue que ofrece un programa de transformación espiritual, de cual él se benefició.

El Día de Acción de Gracias en Estados Unidos recrea la celebración hecha en 1621 por la primera cosecha exitosa de los colonizadores ingleses que compartieron los alimentos con los indios Wampanoags.

En esa convivencia, según investigadores del Smithsonian, se consumieron aves salvajes propias del lugar, venado, comida del mar y maíz que los Wampanoags les enseñaron a sembrar.

La celebraciones en los centros comunitarios y albergues iniciaron el miércoles.

El presidente de Estados Unidos, Barck Obama, y su familia realizaron como cada año trabajo voluntario en el albergue administrado por la Iglesia de San Lucas que atiende a veteranos de guerra indigentes.

Fuente: NOTIMEX