Skip to main content

Etiqueta: accidentes

Por accidentes recurrentes, Diputada Maythé Méndez exige a la SICT reductores de velocidad en delegaciones de Tecate

  • Son frecuentes los eventos viales entre conductores y peatones en carretera federal.

Debido a la frecuente y sostenida serie de accidentes viales en las carreteras federalesque cruzan zonas pobladas del municipio de Tecate, la Dip. Maythé Méndez presentó ante el Pleno del Congreso de BC un exhorto al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, del Poder Ejecutivo FederalIng. Jesús Antonio Esteva, para que se tomen las medidas necesarias en tiempo y forma, se realicen los análisis, estudios y acciones pertinentes, para que se proceda a la instalación de reductores de velocidad en las delegaciones municipales, que son impactadas por estos eventos viales y de esta forma, reducir los riesgos derivados de la alta velocidad, la impericia y la imprudencia, tanto de peatones como conductores.

La legisladora manifestó que dichos accidentes de tránsito, en las carreteras federalescercanas a los centros de población de nuestro municipio, han tenido un aumento considerable los últimos años, ocasionados por la ausencia de precaución y la velocidad de vehículos particulares, aunado al transporte de carga y pasajeros.

Con este exhorto, procuramos que el organismo federal proceda a la instalación de puntos reductores de velocidad en las delegaciones municipales de Tecate, y aquí las enumero:

  • 1. Luis Echeverría (El Hongo)
  • 2. Nueva Colonia Hindú (Cerro Azul)
  • 3. Valle de las Palmas
  • 4. Mi Ranchito (Chulavista)
  • 5. Héroes del Desierto (Testerazo)

La seguridad e integridad física de los residentes de esas poblaciones son prioritarias para su servidora, abundó Méndez Vélez, ya que es un clamor y una petición recurrente de vecinos y pobladores, por lo qué he presentado esta petición y esperemos una positiva respuesta y solución.

Por todo lo anterior, le daré puntual seguimiento a la presente solicitud, concluyó la tecatense.

Baja California reduce 26% muertes por accidentes viales

  • En 2024, se impartieron talleres de prevención para 25 mil adolescentes y personas en vulnerabilidad, además de realizar más de 20 mil pruebas de alcoholimetría. 


Con el propósito de fomentar la cultura vial, prevenir accidentes de tránsito y mejorar la respuesta ante ellos, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a través de la Secretaría de Salud del Estado, destacó un incremento en la sobrevida relacionados con esta incidencia.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, dio a conocer que entre 2023 y 2024, la tasa de defunciones en accidentes viales se redujo un 26 por ciento en la población general. En grupos de 15 a 29 años, los decesos disminuyeron significativamente, pasando de 83 en 2021 a 57 en 2023, y llegando a 30 en noviembre del 2024.

Detalló que durante este periodo, se han brindado talleres gratuitos a 25 mil adolescentes y docentes, quienes fueron capacitados sobre los principales factores de riesgo al conducir, entre ellos: manejar bajo efectos de alcohol o sustancias, el uso de distractores, incumplir normas de tránsito, no usar casco o falta de protección infantil y el exceso de velocidad.

“Las intervenciones dirigidas a grupos vulnerables se han fortalecido con la colaboración del sistema educativo, con la sensibilización de estudiantes, así como 25 jornadas de volanteo preventivos en época vacacional, en diversos puntos de la entidad. Asimismo, hemos trabajado de manera conjunta con promoción de la salud en la derechohabiencia de Issstecali, donde se atendieron 933 lesiones por accidentes, con cero defunciones”, agregó el funcionario estatal.

Respecto al programa de alcoholimetría, se apoyó a los cuerpos de Seguridad Pública Municipal con la aplicación de 20 mil 902 pruebas, de las cuales 4 mil 356 fueron en mujeres y 12 mil en varones.

Finalmente, Medina Amarillas reiteró el llamado a la población a continuar atentos a las recomendaciones para preservar la salud y la vida, evitando los accidentes viales, así como a sensibilizar a hijas e hijos sobre la relevancia de ser responsables al conducir un vehículo de motor.

Hay pico de accidentes en temporada de calor

  • El coordinador Municipal de Protección Civil señala que se combina el exceso de velocidad con el estrés por las altas temperaturas.

La combinación de calor, conducir a exceso de velocidad y con música a alto volumen, son el común denominador de los accidentes que se han registrado en Tecate las últimas semanas. 

El coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate, Enrique García Sánchez, refirió que durante los fines de semana, temporadas de calor y vacaciones, se reportan picos de hechos de tránsito. 

“La mayoría de los accidentes que hemos atendido oscilas en dos situaciones: personas que iban con exceso de velocidad, música elevada, aires acondicionados prendidos y vidrios elevados, y no se percataron de algunos dispositivos o de otros vehículos”, detalló. 

Refirió que en un mismo día atendieron dos accidentes de automovilistas de autos particulares contra unidades de emergencia, porque no escucharon las sirenas. 

Además, exhortó a la ciudadanía a evitar el consumo de alcohol y el volante, porque es otro factor que influye. 

Alerta IMSS Baja California sobre accidentes más frecuentes en centros de trabajo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California advierte sobre los accidentes más frecuentes entre trabajadores, con el objetivo de prevenirlos y proteger la salud de la población derechohabiente.

Como parte de las acciones del programa Entorno Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), la Coordinación de Salud en el Trabajo ha identificado que los accidentes más comunes en los centros de trabajo son:

·         Caídas a mismo nivel: son las más frecuentes y suelen ocurrir por pisos mojados o agrietados, desniveles, falta de iluminación o por uso de calzado inadecuado.

·         Caídas en diferente nivel: principalmente se producen por el uso inadecuado o malas condiciones de las escaleras portátiles.

·         Golpes contra objetos: se producen por golpes con herramientas manuales, maquinaria o estructuras.

·         Sobreesfuerzos: se originan por levantar objetos pesados, realizar movimientos repetitivos o mantener posturas inadecuadas.

·         Atrapamientos: ocurren cuando una parte del cuerpo queda atrapada entre dos objetos, superficies de equipos con partes en movimiento.

·         Exposición a sustancias nocivas: puede ser por inhalación, manipulación, contacto o ingestión de sustancias químicas y biológicas.

Para prevenir estos accidentes, el IMSS Baja California recomienda mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado, realizar recorridos de verificación en las áreas de trabajo, brindar capacitación a las personas trabajadoras expuestas a actividades de riesgo, utilizar el equipo de protección personal adecuado para cada tarea, seguir las medidas de seguridad e higiene establecidas, realizar pausas regulares para evitar la fatiga, reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades correspondientes.

Los ingenieros y médicos de salud en el trabajo se centran en favorecer entornos laborales seguros y saludables a través de acciones enfocadas en los principales problemas de salud por riesgos de trabajo, impulsando una cultura de prevención en las empresas, por ello brindan asesoría y capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo.

El IMSS en Baja California refrenda su compromiso con la salud y seguridad de los trabajadores, y exhorta a los patrones y trabajadores a implementar medidas preventivas para evitar accidentes laborales.

Convocan a tomar el curso de “Prevención y Manejo de Accidentes por Mordeduras de Serpientes” en Ensenada

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de  la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), invita al curso denominado Prevención y Manejo de Accidentes por Mordedura de Serpiente, el cual se llevará a cabo el próximo sábado 22 de septiembre.

El Delegado de la SECTURE en Ensenada, Héctor Rosas Rodea, informó que este curso está dirigido para guías turísticos, operadores, integrantes de clubes, gimnasios y al público en general y es organizado por la Asociación Civil ICAN Pro.

Apuntó que alguno de los temas que se abordarán son: Preparación y planeación, signos y síntomas de envenenamiento, tratamiento, qué hacer después de una agresión.

Señaló que el curso se llevará a cabo en la sala Tijuana del Centro de Gobierno del Estado a las 10:00 horas y será impartido por el presidente del ICAN Pro, Jaime Alberto, quien cuenta con 5 años de experiencia en epidemiología hospitalaria y jurisdiccional; 7 años de atención a migrantes con participación en rescates binacionales; y 8 años como ponente del tema a médicos.

ICAN PRO A.C. es una asociación mexicana, constituida a partir del 9 de marzo de este año, con sede en Tijuana y forma parte del Internacional Centre of Adventure & Nature, el cual fue fundado hace 13 años.

Para mayores informes comunicarse al número telefónico 664-120-2338 o al correo electrónico [email protected]

Llevan campaña de prevención en redes sociales y accidentes vehiculares en Tecate

El Gobierno Municipal de Tecate a través del Instituto Municipal de la Juventud y la Dirección de Seguridad Ciudadana, promovió entre adolescentes de la secundaria Francisco González Bocanegra la campaña “No te enredes con las redes” y la campaña de prevención de accidentes vehiculares.

Toda vez que para el Gobierno Municipal que encabeza Nereida Fuentes, es importante trabajar con el tejido social e inculcar y promover temas de seguridad a fin de integrar un municipio libre de violencia y acoso en las redes sociales, para tal efecto se acercó la campaña “No te enredes con las redes” de la cual se hace hincapié a los posibles peligros que hay dentro del ciberespacio a través de las redes sociales.

Por medio de esta campaña se reorienta a las y los jóvenes a tomar con seriedad lo que ocurre dentro de ésta, así mismo evitar caer en temas que lastimen a nuestra comunidad como la propagación de información falsa e inclusive el ciberacoso que puede orillar a tomar decisiones equivocas respecto a situaciones de la vida diaria, así lo dispuso la titular del Instituto de la Juventud, Abigail Lara.

Respecto a la campaña de Prevención de Accidentes Vehiculares promovida por la Dirección de Seguridad Ciudadana se exhortó a los padres de familia a través de las y los adolescentes a hacer un buen uso de los automóviles, también se impartieron pláticas de prevención con el objetivo de fortalecer un pensamiento crítico en el joven al hacer conciencia de los riesgos de accidentes de tránsito y de peatón que se pueden ocasionar por falta de responsabilidad, así mismo se instaló módulo de información.

Cabe señalar que ambas instituciones municipales estarán acercando estas campañas preventivas en distintos puntos escolares de la localidad, cumpliendo con el plan de gobierno de la Alcaldesa Nereida Fuentes, respecto a ser un municipio amigo de la niñez y la juventud.

Suma Gobierno del Estado a los jóvenes a la prevención de accidentes automovilísticos

Como parte de la estrategia conjunta de los distintos órganos de gobierno para disminuir los estragos ocasionados por los accidentes automovilísticos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid aprobó por unanimidad la incorporación del Instituto de la Juventud del Estado (Juventud BC) como integrante del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes.

El Secretario de Salud en Baja California, Guillermo Trejo Dozal, indicó que es de suma importancia la concientización de los jóvenes respecto a la prevención de los siniestros, pues según estadísticas del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes durante el 2015 se presentaron 14 mil percances de tránsito, mientras que en el 2016 se registró una reducción del 26%, para concluir con un total de 10 mil 300 casos ocurridos en las principales vialidades de la entidad.

Expresó que la incorporación de Juventud BC a dicho consejo, a través del programa “Hoy Conduzco Seguro”, busca fortalecer la cultura de la seguridad vial en la población joven que comienza a tener la responsabilidad de manejar un vehículo, programa integral en el cual ya participan la Secretaría de Salud, Secretaría de Planeación y Finanzas, el Sistema Educativo Estatal y las corporaciones policiacas de los tres órdenes de gobierno. 

Trejo Dozal indicó que Baja California es la única entidad del país en donde se implementa el programa “Hoy Conduzco Seguro”, el cual ha llamado la atención a nivel nacional y ya existe interés para que sea implementado en otros estados de la República Mexicana. 

Mencionó que mediante el Observatorio Estatal de Accidentes se cuenta con un espacio intersectorial y multidisciplinario orientado al análisis de la información, de una manera confiable, sobre lesiones causadas por accidentes de tránsito en Baja California.

 Es así que se cuenta con información relativa a que durante el 2015 fueron atendidas 704 personas en hospitales de la entidad debido a un accidente de tránsito, mientras que durante el año pasado se registró una disminución del 18%, siendo 572 individuos los canalizados a los servicios de urgencias, agregó.

Una noche de accidentes mortales en el condado de San Diego

Fue una noche ocupada por la Patrulla de Caminos de California después de una serie de accidentes mortales en el condado.

Una camioneta viajando en sentido contrario por la Ruta Estatal 52 en Clairemont colisionó con un coche la mañana del martes, matando a los dos pilotos.

La camioneta Ford Rager 2006 se dirigía hacia el este en el lado oeste de la autopista, poco después de las 12:30 am, cuando se estrelló con un  Mercedes-Benz CLS 550 2013 cerca de la carretera Regents y se incendió, según la Patrulla de Caminos de California.

Ambos conductores, residentes en La Jolla de 33 y 52 años de edad, respectivamente, murieron en el lugar. Los nombres de los hombres fueron retenidos para notificar a sus respectivas familias. Cada uno era el único ocupante de su vehículo, informó la CHP.

El accidente dejó a ambos carriles hacia el oeste de la autopista en el área bloqueada durante unos 90 minutos.

En el incidente más tarde, un hombre de 34 años de edad, residente de Chula Vista, murió en un accidente de coche en solitario en una carretera del norte del condado.

El automovilista se dirigía hacia el este por el Camino del Norte, en el rancho 4S alrededor de las 3:30 de la mañana cuando su  Volkswagen Jetta 2005 color blanco se salió de la calzada por razones desconocidas y chocó contra un árbol en un medio del Camino San Bernardo, según la Patrulla de Caminos de California.

Los médicos trasladaron al conductor al Palomar Medical Center, donde fue declarado muerto, informó la CHP. Su nombre no fue revelado.

Todos los carriles hacia el este en Camino del Norte ya han vuelto a abrir, de acuerdo con la CHP.

con información de Cbs8.com

3 años de cárcel para quien cause accidente por ‘textear’ al manejar

Por mayoría, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló que se le imponga de uno a tres años de prisión a la persona que conduzca un vehículo y cause un accidente por manejar y usar al mismo tiempo un aparato telefónico, ya sea para hablar o mandar mensajes de texto.

No pisará la cárcel quien propició el accidente y utilice un equipo de radio comunicación, pero con “tecnología de manos libres”.

Esta adición al artículo 172 del Código Penal Federal causó un debate entre legisladores, pues mientras unos plantearon que la medida inhibirá que los conductores usen el teléfono y propicien accidentes, otros consideraron que la pena es desproporcional, nadie podrá comprobar que el accidente fue a causa del uso de un aparato de comunicación, se fomentarán la corrupción hacia policías de tránsito y se crearán nuevos delincuentes.

El PRI y el PVEM fueron los principales promotores de la reforma. Mientras que en bancadas como en el PAN y el PRD, no hubo voto unánime.

La reforma que se turnó al Senado para su revisión y votación incluye prisión hasta por tres años, hasta treinta días multa y suspensión o pérdida del derecho a usar la licencia de conducir, a quien en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas enervantes cometa alguna infracción a los reglamentos de tránsito y circulación al manejar vehículos de motor, independientemente de la sanción que le corresponda si causa daño a las personas o las cosas.

Con información de Excelsior

“Incrementó en un 131% el numero de muertes por accidentes automovilísticos”: IMERK

 En lo que va del año se incrementó en un 131% el numero de muertes por accidentes automovilísticos, estimó la agencia de investigación de mercados IMERK.

Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, advirtió que pese a la positiva disminución vinculada a accidentes de tránsito, comparado con el 2015,  el atropellamiento continúa siendo una de las principales causas de muerte en la entidad.

La última investigación de IMERK arrojó que alrededor del 55.3% de los habitantes de Baja California ha conducido un vehículo,  siendo mayor en Rosarito (61.7%) y menor en Tijuana (46.7%). Si consideramos que de acuerdo a INEGI en el 2015 había en Baja California un aproximado de 2.4  millones de personas mayores de edad, lo anterior significa que por lo menos hay un  millón trescientos mil personas manejando en las calles del estado.

¨La encuesta nos permitió identificar que el 7.5% utiliza un auto sin tarjeta de circulación vigente, principalmente en Rosarito (9.5%) y Tecate (8.3%), el 12.3% no tiene licencia, siendo mayor en Ensenada (12.5%) y Tijuana (12.5%) y el 13% desconoce el reglamento de tránsito, aumentando en Rosarito (17.6%) y Mexicali (14.3%). Habrá quien piense que lo anterior es poco significativo, sin embargo, consideremos que representa a por lo menos 100,643 automovilistas sin tarjeta de circulación, a 165,054 sin licencia y a 174,448 que no conocen el reglamento de tránsito, lo cual de forma acumulada significa que el 33% de los automovilistas incumplen con alguno de estos importantes requisitos¨, explicó Lugo Gómez.

En el mismo segmento que maneja (55.3%) se identificó que son muchos los automovilistas que durante el presente año han cometido faltas de tráfico que pueden terminar en accidentes de alto impacto:

– El 28.9% se ha pasado un alto de disco por lo menos en una ocasión, lo cual representa un aproximado de 387,811 automovilistas, siendo mayor en Tecate (33.3%) y Ensenada (31.7%).

– El 26.8% maneja sin utilizar el cinturón de seguridad, subiendo en Rosarito (45.9%) y Ensenada (30%), representando más de 350 mil automovilistas.

– El 22.3% maneja utilizando su celular o dispositivo móvil, índice que es mayor en Tijuana (28.6%) y Tecate (23.6%), representando a 299 mil automovilistas.

– El 12.3% maneja con exceso de velocidad, siendo mayor en Tijuana (19.6%) y Mexicali (18.6%), es decir por lo menos 165 mil automovilistas.

– El 9.3% se ha pasado un semáforo en rojo, principalmente en Tecate (11.1%) y Rosarito (10.8%), representando 124 mil automovilistas en el estado.

No obstante, la cultura vial de los automovilistas bajacalifornianos resultó  aprobada con una calificación promedio de 8, siendo importante mencionar que esto se  debe a que la mayoría no está cometiendo las faltas evaluadas;sin embargo, aunque esto pareciera un dato positivo tomemos en cuenta que el 29.5% de ellos fueron reprobados con una calificación igual o menor a 6, agregó.

Respecto a la cultura vial o ¨educación en los peatones¨, de acuerdo con la encuesta, el 73.8% de los habitantes de Baja California acostumbran cruzar caminando alguna  vialidad de alto tráfico en la ciudad en que residen, lo cual representa un aproximado 1.8 millones de personas mayores de edad, subiendo en Ensenada (82.5%) y Tecate . Hablando del 73.8% que acostumbra cruzar caminando las vialidades de la entidad, se encontró lo siguiente:

– El 20.5% evita los puentes y cruces peatonales al cruzar una calle, siendo mayor en Tecate (25%) y Mexicali (22.1%), representando a 367 mil peatones.

– El 13.3% ha cruzado alguna calle sin esperar que el semáforo le indique verde, siendo mayor en Mexicali (23.3%), estaríamos hablando de 238 mil peatones.

– El 11.1% acostumbra cruzarse mientras utiliza su celular o dispositivo móvil, principalmente en Rosarito (16.7%) y Mexicali (12.8%), representando a 195 mil peatones.

– El 7.2% cruza calles y avenidas mientras escucha música en sus audífonos, siendo mayor en Tijuana (9.8%) y Ensenada (9.1%), hablamos de 128 mil peatones.

¨Es interesante ver que 933 mil peatones cometen alguna de las faltas antes mencionadas, representando el 52.1% de las personas que acostumbran cruzar las calles y avenidas del estado, quedando claro que la responsabilidad de los accidentes de tránsito no es exclusiva de los automovilistas¨, exclamo el directivo de IMERK.

En tanto, los residentes en el Estado considero como principal causa de accidentes de tránsito en su ciudad de residencia, el uso del celular (45%), seguido por quienes consideran que se debe al consumo de alcohol y otras sustancias (26.7%), así como por exceso de  velocidad (12.7%), sólo el 8.7% responsabiliza a los peatones.

¨El 34.7% de los habitantes del Estado solicita multas más severas a los automovilistas, como una posible medida para reducir el número de accidentes de tránsito en Baja California, seguido por quienes piden campañas de prevención (27.8%), así como incrementar retenes alcoholímetros (15.3%), establecer multas peatonales (11.8%) y más señalamientos viales (10.3%), solicitudes que de acuerdo a la información recabada resultan urgentes¨, destacó Manuel Lugo.