Skip to main content

Etiqueta: abandonados

¡Operativo en Tecate! 35 autos abandonados son retirados de la vía pública

  • Como parte del programa de trabajo de la Sindicatura Procuradora.

Como parte del Programa Permanente de Vehículos en Abandono, 35 vehículos fueron removidos de las calles de Tecate durante el mes de diciembre, informó la síndica procuradora, Sarahí Osuna Arce.

Detalló que, durante el mes pasado, la dependencia recibió el reporte de 35 vehículos, de los cuales 20 fueron removidos por los propietarios y 15 fueron remolcados por la autoridad.

“Se le hace la invitación al ciudadano para que retire el vehículo que está en abandono, que lo arregle, lo venda al kilo o que haga lo que considere necesario”, señaló Osuna Arce.

Explicó que, además de la mala imagen, los autos abandonados en la vía pública representan un foco de infección y un riesgo de posibles actos delictivos.

Los reportes se han recibido de diferentes colonias, indicó, lo que demuestra que no es una problemática particular de una zona.

Sarahí Osuna, Síndica Procuradora en conferencia de prensa, Tecate B.C

“Hay lineamientos que deben seguirse, como los vehículos considerados chatarra, que no tengan llantas o que no puedan moverse”, especificó.

Tras recibir la denuncia ciudadana, el personal de la Sindicatura Municipal realiza primero un acercamiento con los propietarios y se les da un plazo para que los retiren.

Los reportes se pueden hacer al 072 o a la nueva línea de denuncias a través de WhatsApp al 665 1778 072, una de las acciones destacadas durante sus primeros 100 días de gestión.

La Síndica Procuradora enfatizó que la línea de WhatsApp ha permitido duplicar las denuncias ciudadanas, tanto de este tema como de otros relacionados con el Gobierno Municipal.

“Hemos tenido una respuesta muy positiva de la ciudadanía. Sin duda, esta herramienta fortalece la cercanía con la comunidad”, afirmó.

Otros logros

En cuanto a otros compromisos cumplidos, destacó también la inauguración del Módulo de Atención Ciudadana el 19 de noviembre en la Comandancia de Policía, después de 19 años de ausencia de la Sindicatura Municipal en dicho espacio.

Además, mencionó el arranque del Departamento de Supervisión, el cual, señaló, representa un parteaguas en la administración municipal.

“Los supervisores están en territorio, haciendo recorridos por dependencias y muy al pendiente de las denuncias que se hagan al 072 y también de la línea de WhatsApp“, afirmó.

Otro compromiso cumplido fue el convenio que firmó con la Secretaría de la Honestidad y Función Pública para la declaración patrimonial de los funcionarios públicos entrantes y salientes, con el objetivo de abonar a la transparencia.

También se brindó acompañamiento a las paramunicipales en el proceso programático y presupuestal para garantizar que cumplieran con la ley y prevenir observaciones de la Auditoría Superior del Estado.

Durante el proceso de entre-recepción, la Sindicatura también estuvo presente, realizando observaciones y dando seguimiento para, en caso de que no se solventara la información, iniciar las investigaciones pertinentes.

Ahora, el Código de Ética está presente en todas las dependencias del Ayuntamiento, y está en puerta el procedimiento de estrados para dar acceso y seguimiento público a los procedimientos administrativos.

En proceso también está la iniciativa de los Comisarios Sociales Honorarios, que espera se vote en la próxima sesión de Cabildo para emitir la convocatoria a toda la ciudadanía, con el fin de supervisar el avance de las obras públicas y la aplicación de los recursos.

Continúan trabajos de notificación y de remolque de vehículos abandonados

El departamento de Reglamentos Municipal, continúa atendiendo de manera directa las peticiones ciudadanas referentes al remolque de vehículos sin uso estacionados en la vía pública, que después de varios días sin moverse se convierten en foco de contaminación y acumulación de basura en las calles y banquetas de Tecate.

En esta ocasión, el personal adscrito a este departamento dio atención a las colonias Primero de Mayo, Industrial, Cucapah, Braulio Maldonado, Downey y fraccionamiento Andalucía, notificando a los propietarios de los vehículos sobre los reportes ciudadanos que sustentan la petición de retirar los automóviles, que además de ser un obstáculo para los vecinos de las zonas, afectan la imagen urbana de la ciudad.

En ese sentido, el titular de la dependencia Municipal, Camerino Rocha, hace el llamado a la comunidad a acudir o comunicarse al departamento de Reglamentos Municipales para realizar su reporte y/o queja sobre vehículos abandonados en la vía pública para iniciar el proceso, a fin de mantener en orden las calles y banquetas del Pueblo Mágico.

Iniciará campaña de limpieza de autos chatarra y abandonados en la vía pública

Bogotá es la ciudad colombiana con más bebés abandonados

En 2015 se registraron más de 290 casos de abandono en toda Colombia.

Bogotá lidera la lista de ciudades en Colombia con más casos de recién nacidos abandonados, según informó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

Al menos 32 casos se han registrado en la capital colombiana, detalló la directora de la protección del Icbf, Ana María Ferguson.

De acuerdo al instituto, 12 bebés fueron abandonados en sitios públicos de la ciudad o en hospitales, además reportó que el abandono de recién nacidos aumentó en 101 por ciento pasando de 148 casos en 2014 a 298 en 2015 en todo el territorio colombiano, destaca El Espectador.

En ese sentido, Ferguson hizo un llamado a ejercer una paternidad responsable al momento de tener a un hijo, asimismo darle amor y atención.

EL DATO De acuerdo al Código Penal de Colombia, en su artículo 127 se estipulan penas por abandono a menores de doce años desde 2 años y medio a 9 años de prisión, pudiendo aumentar según sea el caso.

Fuente: Telesur.net

Más información http://www.telesurtv.net/news/Bogota-es-la-ciudad-colombiana-con-mas-bebes-abandonados-20160128-0040.html.