Skip to main content

Etiqueta: 2030

Adiós a los plásticos de un solo uso en BC: Diputada busca adelantar su eliminación antes de 2030

  • Actualmente, la ley estatal prevé que los plásticos de un solo uso se eliminen progresivamente hasta el 2030
  • El impacto ambiental de estos residuos es devastador para los ecosistemas marinos

En respuesta a la preocupación ciudadana por el cambio climático y la contaminación derivada de los plásticos de un solo uso, la legisladora Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja presentó una iniciativa para prohibir estos materiales, incluyendo bolsas de acarreoutensilios de unicel para alimentos y bebidas, así como popotes, y adelantar su eliminación en Baja California al último día del presente año.

Señaló que el 2024 fue el año más caluroso registrado en la historia del planeta y que el uso indiscriminado de plásticos contribuye a la crisis ambiental global. “Baja California, al ser un estado costero, enfrenta graves problemas por la acumulación de estos residuos en el mar de Cortés y el Océano Pacífico, afectando a múltiples especies marinas”, expuso la diputada.

La iniciativa plantea reformar la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado, añadiendo el artículo 51 Bis para prohibir los plásticos de un solo uso y eliminar el Octavo Transitorio, que actualmente establece como plazo el año 2030.

Para facilitar la transición, la propuesta también contempla que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable implemente medidas como:

  • Promover el uso de materiales reciclados
  • Desarrollo de materiales biodegradables
  • Capacitaciones para empresas
  • Campañas de concientización en centros educativos

Yohana Gilvaja mencionó que la experiencia en otros estados como VeracruzBaja California SurSonoraQuerétaroJaliscoAguascalientesNuevo León y Ciudad de México ha demostrado que la ciudadanía puede adaptarse rápidamente a estos cambios mediante el uso de alternativas sustentables.

Finalmente, subrayó que la iniciativa busca garantizar un medio ambiente sano para las futuras generaciones y exhortó a sus compañeros legisladores a respaldar la medida, la cual fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para su análisis.

México erradicará la pobreza extrema en el 2030

Existen las condiciones en México para vencer las condiciones depobreza en la población para el año 2030, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña.

Las reformas que el Presidente Peña Nieto ha impulsado, nos aseguran las posibilidades para construir un país en donde todos los mexicanos tengan la posibilidad de superar este umbral hacia el 2030″, expresó.

Meade Kuribreña señalo que estas metas se tendrán que alcanzar en el resto de la administración, y anunció que en julio arrancará una Jornada Nacional de Alimentación

En julio vamos a lanzar una Jornada Nacional de Alimentación que buscará promover y acompañar los esfuerzos de los mexicanos para alcanzar una alimentación que sea sana, variada y suficiente. Este despliegue de programas alimentarios, que se complementan a los que tenemos en Prospera, en Liconsa y los de Diconsa habrán de traducirse en mejor nutrición, especialmente para niñas, niños, mujeres embarazadas o en lactancia y adultos mayores”, puntualizó.

Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno federal para contribuir a que cada vez más mexicanos puedan acceder a una mejor calidad de vida, así como para que la alimentación, no sé un elemento que afecte al óptimo desarrollo de los niños del país.

El titular de la Sedesol descartó que el impedir el uso de los programas socialesen el pasado proceso electoral, haya sido un factor en los resultados desfavorables para el PRI.

Que el resultado electoral dependa de una participación que la ley prohíbe, no de ahorita, sino de tiempo atrás, y en un empeño que el Presidente tiene de que la ley se cumpla en todos los ámbitos de su administración. Haré una reflexión adicional, de un país que está creciendo, generando empleos, que tiene baja inflación, que está desplegándose para hacer cambiar historias de vida de muchos millones de mexicanos, por lo que parece que no es en la actuación de los delegados en donde debiera o no el centrarse una reflexión electoral”, comentó Meade.

con información de excelsior

Pide ONU eliminar el Sida para 2030

En el Día Mundial del Sida el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon llamó a acelerar la respuesta contra el VIH/Sida y eliminar la enfermedad para 2030.

Precisó que se trata de una causa común donde “hemos empezado a cambiar el rumbo. Hemos establecido un objetivo audaz. Acabemos con el Sida juntos en 2030”.

Datos de ONUSIDA indican que casi 14 millones de personas en todo el mundo están accediendo al tratamiento del VIH.

“Hemos reducido las nuevas infecciones por el VIHen un 38 por ciento desde 2001. Hemos evitado 1.16 millones de infecciones entre los recién nacidos, y proporcionando medicamentos antirretrovirales esenciales”, indicó.

“Estamos en el camino para proporcionar terapia antirretroviral a 15 millones de personas en 2015 y para eliminar las transmisiones de madre a hijo en los próximos años”, agregó.

Sin embargo, Ban reconoció que los logros siguen siendo frágiles ya que 35 millones de personas viven con el VIH en la actualidad, y unos 19 millones de ellos no saben que tienen el virus.

“Hay importantes lagunas en nuestra respuesta a los principales grupos de personas”, reconoció en su mensaje con motivo de este día .

“Dos de cada tres niños que necesitan tratamiento no lo reciben y las mujeres jóvenes son particularmente vulnerables especialmente en los países con alta prevalencia del VIH”, indicó.

La epidemia del Sida aumenta en Europa del Este, Asia Central y Oriente Medio, alimentada por el estigma, la discriminación y las leyes punitivas, observó.

Lamentó que el trabajo esencial de los sistemas comunitarios y organizaciones de apoyo a menudo carece de apoyo y urgió a “no dejar a nadie atrás” en la lucha contra el VIH/Sida.

Fuente: Informador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/629867/6/la-onu-pide-eliminar-el-sida-para-2030.htm