Skip to main content

Etiqueta: 2025

Define Baja California preselección de Boxeo

  • Los 33 campeones surgidos del Campeonato Estatal deberán acudir a concentraciones y serán objeto de evaluaciones para integrar el equipo bajacaliforniano

Concluyó con éxito el Campeonato Estatal de Boxeo, evento clasificatorio para la etapa Macro Regional de los Nacionales CONADE 2025, celebrado en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana.

Hilario Reyes, presidente de la Asociación Estatal de Boxeo, estimó que la selección de Baja California contará con excelentes exponentes tras la fase estatal.

“Por cómo se desarrolló el estatal, confío en que podemos igualar la calidad del equipo del año pasado, e incluso mejorarla. Será fundamental definir la planificación en el próximo mes para integrar el equipo que competirá en el Macro Regional“, explicó Reyes.

El dirigente precisó que los 33 campeones que surgieron del certamen en las categorías Junior y Juvenil formarán parte de la preselección de Baja California, conforme a la convocatoria.

“Se llevarán a cabo concentraciones, revisiones médicas y evaluaciones para conformar el equipo más competitivo de cara al Macro Regional“, añadió.

La eliminatoria previa al Nacional CONADE 2025 se disputará del 26 de marzo al 1 de abril en el CAR Tijuana.

El año pasado, Baja California sumó al medallero de los Nacionales CONADE dos preseas de oro, cuatro de plata y dos de bronce, consolidando su presencia en el boxeo nacional.

Campeones Estatales 2025
Medallistas de oro.

Categoría Junior

  1. Valencia Johan – Peso Mínimo
  2. Derek Muro – Mosca Ligero
  3. Sebastián Ibarra – Mosca
  4. Adrián López – Gallo Ligero
  5. Brayan Guerrero – Gallo
  6. Diego Avena – Pluma
  7. Josué Zepeda – Ligero
  8. Víctor Rocha – Welter Ligero
  9. Omar Rodríguez – Welter
  10. Juan Tamayo – Medio Ligero
  11. Santiago Bárcenas – Medio
  12. Isai Rivera – Semipesado
  13. Joel Trejo – Pesado

Categoría Femenil

  1. Claudia Montes – Mosca Ligero
  2. Tabata García – Gallo Ligero
  3. Lia Cárdenas – Pluma
  4. Leslie Garibay – Ligero
  5. Korina Rubio – Welter Ligero

Categoría Juvenil

  1. Dagoberto Yandel – Mínimo
  2. Ángel Valenzuela – Mosca
  3. Isaac García – Gallo
  4. Elyud Valdez – Pluma
  5. Bryan Mendoza – Ligero
  6. Isaí Rodríguez – Medio Ligero
  7. Alexis Prudencio – Welter
  8. Jael Álvarez – Medio Ligero
  9. Andrés García – Medio
  10. Uziel Carpio – Semipesado
  11. Cristian Villegas – Crucero
  12. Diego Ramírez – Pesado
  13. Ulises Meza – Súper Pesado

Categoría Femenil

  1. Gladys Mendoza – Mínimo
  2. Estefany Tiznado – Welter

Celebran en Tijuana Matrimonios Colectivos 2025

  • Más de 900 parejas, incluidas 42 igualitarias y 46 extranjeras, formalizan su amor en una emotiva ceremonia en la Avenida Revolución.

En un hecho histórico, mil 920 parejas sellaron su amor en la Ceremonia de Matrimonios Colectivos 2025, celebrada por el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, que se llevó a cabo en la Avenida Revolución.

Burgueño Ruiz felicitó a las y los contrayentes que dieron el ‘sí acepto’ que empezarán una nueva etapa en sus vidas, formalizando la unión que les brindará certeza jurídica, apoyando a la economía de las familias exentando el pago de derechos de matrimonio.

“Las y los felicito por dar este paso trascendental en su relación, refrendando ante la sociedad y bajo el marco legítimo, la solidez del vínculo que los ha mantenido unidos y unidas, así nacen las familias, que son la base de nuestra sociedad” dijo el primer edil de Tijuana.

El emotivo festejo tuvo como testigos a familiares y amigos, de las mil 920 parejas, de las cuales 42 fueron igualitarias y 46 extranjeras, que se casaron en la Avenida Revolución, vialidad icónica que vive una nueva etapa de rehabilitación transformando su imagen para beneficio de las y los tijuanenses y sus visitantes.

Como parte de la celebración, Burgueño Ruiz hizo entrega de las primeras actas de matrimonio a varias parejas, además de obsequios en apoyo a los nuevos matrimonios para continuar su vida plena.

Por su parte, la Oficial 01 del Registro Civil, Belinda Rodríguez Moreno destacó que el matrimonio civil no solo representa un contrato donde se establecen obligaciones y responsabilidades, sino también consolidan un proyecto común que va más allá de los vínculos sociales.

El alcalde estuvo acompañado por la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán; la regidora Magaly Ronquillo Palacios; la directora del Registro Civil de Baja California, Elizabeth Márquez Saavedra; la diputada local, Evelyn Sánchez Sánchez; el diputado federal, Gilberto Herrera Solórzano; entre otros funcionarios, familiares y amigos de las y los nuevos esposos.

¡Atención! En febrero son las Inscripciones para el ciclo escolar 2025-2026

  • Del 04 al 14 de febrero los padres de familia deberán de acudir a las escuelas asignadas con su Carta de Notificación impresa a confirmar la inscripción en primaria y secundaria.

Del 04 al 14 de febrero del año en curso serán las Inscripciones para primer, segundo y tercer grado de preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2025-2026, anunció el secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez.

Mencionó que durante las fechas indicadas anteriormente, los padres de familia deberán con su Carta de Notificación impresa acudir a confirmar la inscripción de sus hijos en la escuela asignada por la SE (a partir del jueves 30 de enero), es importante solicitar comprobante de su confirmación donde quede asentado que el alumno ya está inscrito en la misma.

Agregó que del 6 al 29 de enero de 2025 se realizó un análisis interno en la Secretaría de Educación para la asignación de los espacios, considerando la capacidad instalada, los hermanos en la escuela de la primera opción y el domicilio particular o de la escuela de origen.

Además, también del 4 al 14 de febrero, serán instalados módulos de atención en las delegaciones de la Secretaría de Educación en todos los municipios por personal de Control Escolar para las y los interesados que cambiaron de residencia y quieren cambiar la escuela seleccionada, cambiaron de opinión sobre las escuelas seleccionadas, la o el aspirante que no realizó su registro en internet y para personas de reciente llegada al Estado.

En ese momento el personal los ayudará a registrarlos en la escuela de su preferencia, siempre y cuando tenga espacio disponible, en caso contrario se buscará la opción más cercana a su domicilio.

La atención será de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde en las siguientes ubicaciones:

TIJUANA
CENTRO DE ASISTENCIA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS (CAST)
Av. Ermita Norte #3900-B
Tijuana, B.C.

ENSENADA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Prolong. Blvd. Zertuche #6474 Edif. B
Colonia Chapultepec Polígono 1
Ensenada, B.C. CP 22785

MEXICALI
DELEGACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Calzada del Sol #2278
Fracc. Villas del Sol, Zona Rio Nuevo
Mexicali, B.C., CP 21356

SAN QUINTÍN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Av. A entre 9 y 10
Fracc. Ciudad San Quintín
San Quintín, B.C. CP 22940

TECATE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Blvd. Benito Juárez #76
Col. Encanto Norte
Tecate, B,C.

ROSARITO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Calle José Haroz Aguilar #2000
Fracc. Villa Turística 22707
Playas de Rosarito, B.C.

SAN FELIPE
INSTALACIONES CONALEP
C. Puerto Manzanillo #538
Ampliación Poniente
San Felipe, B.C. CP 21850

El Secretario de Educación, reiteró que en el Estado no habrá ningún aspirante rechazado, es decir, a todas y todos se les asignará un espacio.

Conoce los eventos deportivos más importantes de 2025 en BC

  • La presentación fue encabezada por el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC).

El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC), encabezado por su directora general, Laura Marmolejo Toscano, presentó este martes el calendario oficial de eventos para 2025. La agenda incluye competencias estatales, macro regionales, actividades de cultura física, congresos y eventos nacionales e internacionales que fortalecerán el desarrollo deportivo en la región.

El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en un hotel de la Zona Río en Tijuana, donde se destacó la intensa actividad planeada para este año.

Representantes de medios tradicionales y digitales estuvieron presentes para conocer los detalles de los eventos que impulsarán a los atletas bajacalifornianos y fomentarán la cultura física entre la población.

Entre los eventos más relevantes se encuentran los Estatales y Macro Regionales rumbo a los Nacionales CONADE 2025, con más de 40 disciplinas deportivas en proceso de eliminatoria, incluyendo atletismo, ciclismo de montaña, golf, rodeo, boxeo, ajedrez y escalada deportiva, entre otras.

Principales eventos del primer semestre

Marzo:

  • Congreso del Deporte Federado en Ensenada, enfocado en normatividad, gestión deportiva y administrativa.
  • Actividades del programa “Baja Activa“, con eventos masivos orientados a la concienciación sobre la obesidad, el Día Internacional de la Mujer y el Día Mundial del Síndrome de Down.
  • Macro Regional de Pole y Deportes Aéreos.

Abril:

  • Celebración del Día Mundial de la Actividad Física y la Clase Nacional “Boxeando por la Paz”, en colaboración con la Comisión Nacional del Deporte.
  • Ceremonia de abanderamiento de la delegación bajacaliforniana que participará en los Nacionales CONADE.

Mayo y junio:

  • Estatal Selectivo de Cachibol en Tijuana, en su tercera edición consecutiva.
  • Continuación de los Macro Regionales y el evento “Nadando por el Corazón“.
  • Participación en Nacionales CONADE 2025.

Actividades del segundo semestre

Julio:

  • Plan Vacacional 2025, del 7 al 25 de julio, orientado a niños y jóvenes.

Agosto:

  • Juegos Nacionales Populares, con competencias en fútbol bandera blanca, boxeo y artes marciales.

Septiembre:

  • Segunda edición del Abierto de Surf en Playas de Rosarito, los días 13 y 14, con una bolsa de premios de 200 mil pesos.
  • Paranacionales CONADE y el Nacional de Cachibol en Tijuana.

Octubre:

  • Congreso de Cultura Física en Ensenada.
  • Evento Estatal de Recaudación de Fondos para el Deporte.
  • Juegos Binacionales, con disciplinas como esgrima, natación y tiro con arco.

Noviembre:

  • Premio Estatal del Deporte 2025.
  • Copa Baja de Hockey sobre Pasto en Mexicali.
  • Torneo Internacional de Taekwondo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana.

Diciembre:

  • Edición 59 del Maratón Baja California, en Mexicali.

Nuevos coordinadores de los CAR

Durante el evento, Laura Marmolejo Toscano presentó a los nuevos coordinadores de los Centros de Alto Rendimiento y Desarrollo Deportivo del estado:

  • Gilberto Pineda Beltrán (Mexicali).
  • Elías Torres Balcázar (Ensenada).
  • José Reyes Ronfini (Tijuana).

Los tres asumieron el compromiso de consolidar el desarrollo deportivo en sus respectivas regiones, alineados con los objetivos del INDEBC.

Con un amplio calendario de actividades, el INDEBC reafirma su compromiso de impulsar el deporte y la cultura física en Baja California, promoviendo la participación comunitaria y fortaleciendo los logros de los atletas estatales.

Toma protesta comité del voluntariado DIF 2025 “Uniendo Corazones”

Con la convicción de sumar voluntades para transformar vidas y construir un futuro más inclusivo y solidario, la Mtra. Alejandra Herrera Soto, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tecate tomó protesta del nuevo Comité del Voluntariado 2025, bajo el lema “Uniendo Corazones”.

El voluntariado estará conformado por un grupo de mujeres talentosas y bondadosas del municipio, comprometidas en trabajar en equipo en beneficio de quienes mas lo necesitan, realizando actividades que permitan recaudar fondos a favor de los programas y servicios que se brindan de forma gratuita desde el DIF Municipal.

La toma de protesta fue realizada este miércoles en la Unidad Médica de DIF por la Mtra. Alejandra Herrera, quien expresó su reconocimiento a estas mujeres valientes y bondadosas que por convicción propia han asumido el reto de dar vida nuevamente al Voluntariado DIF, donde además se discutieron las primeras estrategias para la organización de futuros eventos recaudatorios.

“En esta Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro municipio, el servicio social y la solidaridad con los más necesitados son pilares fundamentales, nuestro compromiso es claro: trabajar con amor, humildad y honestidad para lograr una sociedad más justa e igualitaria. Este nuevo comité es una muestra de que la participación ciudadana es motor del cambio verdadero, agradezco profundamente a todas las voluntarias por su dedicación y convicción. Juntas, uniremos corazones para que nadie se quede atrás”, expresó Herrera Soto.

Finalmente la Lic. Esther Barbosa, directora de DIF Tecate destacó que la convocatoria para ser parte del Voluntariado DIF sigue abierta para todas aquellas mujeres que deseen sumarse a esta noble causa, y que el Comité será renovado cada año para quien guste participar.

Estos esfuerzos entre comunidad y gobierno estarán destinados a fortalecer los recursos disponibles para los programas sociales y servicios médicos que ofrece la unidad médica del DIF, marcando el inicio de una nueva etapa de compromiso y esfuerzo conjunto en beneficio de los sectores más vulnerables de la comunidad.

CETYS el reto del agua en la región binacional California – Baja California 2025

  • Experta de CETYS reitera la falta de conciencia pública en la sociedad, gobierno, escuelas y organismos para atender el reto de abastecimiento de agua.
  • La Dra. Marisela Martínez Quiroz señaló la necesidad de desarrollar e implementar rápidamente estrategias de conservación de agua tanto en áreas urbanas como rurales.

Los incendios en California han puesto nuevamente el reto de abastecimiento de agua para la región binacional junto con Baja California para este 2025. Actualmente, la zona enfrenta una sequía que, combinada con la falta de estrategias para la conservación de este recurso, augura un futuro más complicado en el consumo del líquido tanto para los residentes de México como de Estados Unidos.

La Dra. Marisela Martínez Quiroz, Directora de la Escuela de Ingeniería en CETYS Universidad Campus Tijuana, mencionó que el río Colorado, principal fuente de abastecimiento, ha estado experimentando niveles bajos de aguadurante los últimos años, exacerbados por el cambio climático y la sequía actual. Esto ha provocado una disminución en el caudal del río, generando tensiones sobre la distribución del agua entre los diferentes estados colindantes.

Actualmente, existen acuerdos adicionales para intentar manejar la crisis del agua, como los “acuerdos de conservación” entre Estados Unidos y México, y el “Acuerdo de Aguas de la Cuenca del Río Colorado” firmado en 2017, que incluye compromisos para conservar agua, mejorar la infraestructura y fortalecer la cooperación entre ambos países.

México ha acordado en ocasiones ceder parte de su cuota de agua en años de escasez a los Estados Unidos, a cambio de compensaciones económicas o la promesa de recibir más agua en el futuro. Para 2025, se espera que México reciba compensaciones por parte de Estados Unidos en caso de que sea necesario ajustar las entregas de agua debido a la sequía”, señaló la académica.

Aunque hay esfuerzos por innovar en el manejo del agua, mediante la construcción de infraestructura para mejorar el almacenamiento y el uso eficiente del agua disponible, las tensiones sobre la distribución de agua siguen siendo un desafío, ya que ambos países dependen de los mismos recursos hídricos para la agricultura, el consumo urbano y la industria.

“El futuro del agua que le corresponde a México del río Colorado para 2025 depende de varios factores, entre ellos el cambio climático, las negociaciones bilaterales y los acuerdos de conservación. Es probable que haya más ajustes en los acuerdos entre los países para manejar las crisis hídricas, con México recibiendo más apoyo de Estados Unidos si las condiciones de sequía persisten”, añadió la Dra. Marisela Martínez.

¿Quiénes están trabajando en el tema?

Diversos organismos y agrupaciones tanto en Estados Unidos como en México se han movilizado para asegurar la equidad en la distribución del agua y enfrentar los desafíos derivados de la sequía y el cambio climático.
En Estados Unidos:

  • Bureau of Reclamation (Buró de Reclamación)
  • Colorado River Water Users Association (CRWUA)
  • The Nature Conservancy (TNC)
  • Southern Nevada Water Authority (SNWA)

Del lado mexicano:

  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
  • Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)
  • El Colegio de la Frontera Norte
  • Red de Acción por el Agua

Área de oportunidad

La Dra. Marisela Martínez Quiroz señaló la necesidad de desarrollar e implementar rápidamente estrategias de conservación de agua tanto en áreas urbanas como rurales. Esto incluye programas de eficiencia en el uso del agua, la mejora de la infraestructura de almacenamiento y distribución para evitar pérdidas y fugas, y el impulso de tecnologías innovadoras como la reutilización del agua tratada, la desalinización y sistemas de riego más eficientesen la agricultura.

¡Cambio de placas obligatorio en 2025! Aprovecha descuentos de hasta el 80%

  • A partir del 1 de julio de 2025 el canje será obligatorio para todos los vehículos con placas emitidas antes de 2021.

El Gobierno del Estado emitió un decreto que establece descuento de hasta el 80% en el canje de placas, que estará vigente hasta el 30 de junio de 2025, ya que a partir del 1 de julio de 2025 el canje será obligatorio para todos los vehículos con placas emitidas antes de 2021.

“La renovación del padrón vehicular también facilita la identificación más precisa de los vehículos, lo que contribuye a un entorno más seguro”, señaló el director del SAT BC, Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Refirió que el canje de placas vehiculares incluye una serie de beneficios significativos para aquellos que realicen el trámite antes del 30 de junio de 2025:

Canje gratuito para personas con discapacidad durante todo 2025
80% de descuento en el costo de las placas y láminas
100% de condonación en multas por canje extemporáneo
100% de condonación en derechos de revalidación de 2019 y años anteriores
50% de descuento adicional para pensionados, jubilados y adultos mayores

Además, los descuentos específicos para el canje de placas de los vehículos son los siguientes:

• Para vehículos de modelos 2020-2022: El primer vehículo recibirá un 50% de descuento. Si el propietario tiene un segundo vehículo a su nombre, este recibirá un 25% de descuento.
• Para vehículos de modelos 2019 y anteriores: El primer vehículo tendrá un 75% de descuento. El segundo vehículo a nombre del mismo propietario recibirá un 50% de descuento.

A partir del 1 de julio de 2025, el canje será obligatorio para todos los vehículos con placas emitidas antes de 2021. Aquellos que no cumplan con el trámite antes de esa fecha no podrán circular legalmente y perderán los beneficios de los descuentos.

Hernández Valenzuela destacó que, durante el primer semestre del año, el canje será opcional, otorgando así a los ciudadanos más tiempo para realizar este trámite.

Es importante señalar que este decreto no aplica para vehículos “chocolate”, es decir, aquellos vehículos extranjeros que ingresan de manera irregular al país, pues se regularizaron a partir de 2022. En Baja California, son un total de 455 mil unidades regularizadas por decreto federal.

En relación con el refrendo de la tarjeta de circulación, durante los tres primeros meses del año se ofrecerá un descuento del 12%.

Para realizar los trámites, los ciudadanos pueden acudir de manera presencial a las oficinas correspondientes, hacerlo en línea a través del portal oficial www.bajacalifornia.gob.mx o acudir a terceros autorizados. El SAT BC también ofrece atención las 24 horas del día, los 365 días del año, a través del número de WhatsApp 686 900 9091 para resolver cualquier duda o solicitud.

Baja California declara 2025 como el año del turismo

  • Dos grandes eventos internacionales impulsarán el posicionamiento global del Estado como destino turístico. 

La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Baja California ha declarado el año 2025 como “Año del Turismo Sostenible como Impulsor del Bienestar Social y Progreso”, destacando el papel fundamental del turismoen el desarrollo económicosocial y cultural del estado.

Dicha leyenda será incluida en papelería y documentación oficial que emitan los Poderes del Estado, los Órganos Constitucionalmente Autónomos y los Ayuntamientos del Estado durante el presente año.

Esta declaratoria ratifica el trabajo realizado por la Secretaría de Turismo de Baja California encabezada por el Mtro. Miguel Aguíñiga Rodríguez, quien ha liderado iniciativas clave para fortalecer el posicionamiento del estado como un referente turístico de clase mundial. Aunado a los logros históricos alcanzados, como la inclusión de la gastronomía estatal en la primera edición de la Guía Michelin México 2024 y la obtención de la sede para eventos de gran talla internacional como la Serie del Caribe y el Tianguis Turístico 2025.

La Serie del Caribe 2025, que tendrá lugar en Mexicali del 31 de enero al 07 de febrero, reunirá a los mejores equipos de béisbol de América Latina, atrayendo a miles de aficionados y visitantes internacionales, mientras que el Tianguis Turístico 2025, con sede principal en el Centro Metropolitano de Convenciones – Baja California Center, se posiciona como el evento más importante de promoción turística en América Latina, proyectando a Baja Californiaante mercados internacionales.

Aguíñiga Rodríguez destacó que la declaratoria del Año del Turismo refuerza el compromiso del Gobierno del Estado, liderado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por consolidar a Baja California como un destino turístico sostenibleinclusivo y competitivo. Añadió que este enfoque busca no solo atraer más visitantes, sino también garantizar que los beneficios del turismo contribuyan al bienestar social y a la preservación de los recursos naturales y culturales estatales.

En este sentido, resaltó que el turismo sostenible es un pilar estratégico para Baja California. Señaló que la región promueve la participación de las comunidades originarias, impulsando su integración en el desarrollo del sector. Además, recordó que el estado destaca por su rica oferta gastronómicacultural y natural, y que gracias a programas de turismo social como ‘Corazones Viajeros’ se facilita el acceso al disfrute del patrimonio turístico estatal.

Con esta declaratoria, el Congreso del Estado y la Secretaría de Turismo ratifican su compromiso de trabajar en conjunto con el sector privado, los municipios y las comunidades locales para que 2025 sea un año emblemático en el desarrollo turístico y económico de Baja California.

Conoce a los bebés del 2025

  • El primer bebé del 2025 nació en el Hospital General de Tijuana, en punto de las 00:00 horas.

La Secretaría de Salud de Baja California informa sobre los primeros nacimientos de bebés este 1 de enero de 2025, los cuales fueron recibidos por personal de las diversas unidades públicas en el Estado.

A las 00:00 horas en el Hospital General de Tijuana, nació un bebé varón de 3.200 kilogramos, quien se llamará Armando Salvador; su madre es Aylin, residente de la colonia El Niño. El personal médico fue testigo de esta primera llegada en la “hora cero” del 2025.

En Mexicali, llegó Ernesto, un varón con peso de 3.300 kilogramos, nacido a las 02:40 horas en el Hospital Materno Infantil de Mexicali, cuya madre es Elodia, originaria de Oaxaca y residente de la colonia Flores Magón. El personal que la atendió expresó sus felicitaciones a la señora.

A las 03:33 horas, nació Eitan Jesús, en el Hospital Materno Infantil de Tijuana, donde fue celebrado su arribo por el personal del nosocomio, quienes acompañaron y felicitaron a la madre de nombre Soria, residente de la colonia Planetario.

En Ensenada a las 04:42 horas nació Saúl, con un peso de 3.375 kilogramos, en el Hospital General de Ensenada. Su madre se llama Daniela, residente de Maneadero y fue celebrada por el personal médico.

Finalmente, Medina Amarillas extendió una felicitación a todas las familias que en Año Nuevo han recibido a un bebé, asimismo a los sistemas DIF estatal y municipal que por tradición donan canastas con regalos, para el cuidado de los recién nacidos.

El Secretario de Salud recordó que en Baja California se cuenta con el programa “Embarazo Seguro”, para brindar atención y seguimiento a todas las mujeres embarazadas que así lo requieran.

Fiestas seguras: Sigue las recomendaciones para evitar accidentes

  • El Gobierno Municipal también recuerda a la población que, ante cualquier emergencia, pueden comunicarse de inmediato al número 911.

En el marco de las festividades de fin de año y considerando las bajas temperaturas que se registran en esta temporada, el Gobierno Municipal de Tecate hace un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones al utilizar fogatas, fogones y sistemas de calefacción, con el objetivo de prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos los hogares tecatenses.

Entre las recomendaciones importantes están:

  1. Evitar el uso de fogatas y fogones en espacios cerrados. Estos pueden generar una acumulación peligrosa de monóxido de carbono, un gas altamente tóxico y potencialmente mortal.
  2. Asegurar una ventilación adecuada. Si utiliza algún tipo de calefacción en el hogar, asegúrese de mantener una fuente de ventilación para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
  3. Mantener a los niños alejados de fuentes de calor. Evite que los menores se acerquen a fogatas, fogones o calefactores para prevenir quemaduras u otros accidentes.
  4. Nunca dejar fogones o fogatas encendidas sin supervisión. Asegúrese de apagarlas completamente antes de retirarse o dormir.
  5. Verificar el estado de los equipos de calefacción. Antes de usar calentadores de gas o eléctricos, revise que se encuentren en óptimas condiciones y cumplan con las normas de seguridad.
  6. Evitar el uso de combustibles peligrosos. No utilice gasolina, alcohol u otros materiales inflamables para encender fogatas o calefactores.
  7. Evitar el uso de desechables en las cenas de fin de año. Opte por utensilios reutilizables para reducir la generación de basura y contribuir al cuidado del medio ambiente.
  8. Recordar que está prohibido el uso y venta de pirotecnia. Su uso puede generar accidentes graves y afecta a personas con condiciones de salud, así como a mascotas. Además, quienes incumplan esta norma estarán sujetos a sanciones.
  9. Evitar el consumo excesivo de alcohol. Si decide consumir bebidas alcohólicas, no maneje. Utilice servicios de transporte seguro y planifique con anticipación.
  10. Recordar que lanzar balas al aire es un delito. Esta práctica pone en peligro la vida de las personas y está penada por la ley.

El alcalde, Román Cota Muñoz enfatizó la importancia de estas medidas: “En estas fechas, cuando las temperaturas descienden y las reuniones familiares son más frecuentes, nuestra prioridad como gobierno es proteger la vida y el bienestar de las familias tecatenses. Les pedimos que sean responsables y sigan estas recomendaciones para evitar tragedias que pueden prevenirse.”

El Gobierno Municipal también recuerda a la población que, ante cualquier emergencia, pueden comunicarse de inmediato al número 911, para ser atendidos por las autoridades correspondientes.

Tanto la Coordinación de Protección Civil y Bomberos y la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal estarán trabajando sin descanso para proteger y salvaguardar la integridad y el bienestar de todas y todos.