Skip to main content

Etiqueta: 2024

Arranca programa ‘Héroes Paisano Verano 2024’

  • Para garantizar la seguridad de los miles de connacionales que utilizarán esta frontera como paso hacia el interior del país Mexicano.

Se dio arranque oficial al Programa Héroes Paisano Verano 2024, en la Garita El Chaparral en Tijuana Baja California a las 09:00 horas, operativo que comprende del 18 de julio al 18 de agosto de 2024, con la participación de las autoridades de los tres niveles de Gobierno, se dio un despliegue de Observadores distribuidos en 8 puntos en el Estado de Baja California:

Tijuana

  • Garita EL Chaparral,
  • Aeropuerto, Cross Border Express Central de Autobuses
  • Banjército Otay

Mexicali

  • Vehicular Garita Uno
  • Garita Dos
  • Central de Autobuses
  • Aeropuerto

El cual tiene como objetivo garantizar la seguridad de los miles de connacionales que utilizarán esta frontera como paso hacia el interior del país, coordinando el trabajo en conjunto con más de 40 dependencias de todos los niveles de gobierno, así como de la sociedad civil, que brindan a las personas mexicanas que residen en Estados Unidos o Canadá, facilitándoles información para que su ingreso, tránsito y salida de su país se lleve a cabo sin dificultades.

Durante este arranque nos acompañaron Titulares y representantes de las siguientes instituciones: Agencia Nacional de Aduanas Tijuana {ANAM), Consulado General de México en San Diego, Procuraduría Federal delConsumidor (PROFECO), Financiera para el Bienestar, Guardia Nacional, Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales {INDMBIN), Ángeles Verdes, Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria {OISA), Secretaria del Trabajo, Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja CaliforniaSubsecretaría de Asuntos Migratorios del Estado de BC, Secretaría de Turismo del Estado de BC, Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, Comité de Turismo y Convenciones de Rosarito, Dirección de Atención al MigranteMunicipal en Tijuana, los cuales se dieron cita al evento, refrendando el compromiso de brindar atención a nuestros paisanos que ingresan y transitan por nuestro Estado.

Posteriormente se realiza de manera simbólica un corte de listón, finalizando con el banderazo de arranque oficial ysalida de caravana de unidades oficiales que nos acompañan en este operativo de verano 2024, concluyendo elevento a las 09:40 horas.

Cumple campamento de altura Martha Sandoval, previo a los Juegos Olímpicos París 2024

  • La atleta bajacaliforniana es la única mexicana que consiguió una de las 22 plazas para la competencia olímpica en la disciplina de Aguas Abiertas

Martha Sandoval, bajacaliforniana que participará en la prueba de Nado en Aguas Abiertas en los Juegos Olímpicos de París 2024, cumple la segunda de tres semanas del último campamento de altura en esta ciudad, según dio a conocer su entrenador, Paulo Salas.

“Aquí el objetivo es muy específico, buscamos aprovechar la altura sobre el nivel del mar con la finalidad de potenciar la resistencia aeróbica y cuando bajemos a nivel de mar sea con una mayor oxigenación en la sangre”, reveló el entrenador de la nadadora.

Sandoval realiza su rutina de altura en la alberca del Polideportivo Aquagranda de la ciudad de Livigno, esta se encuentra al norte de Italia a 1,816 metros sobre el nivel del mar, en medio de los Alpes italianos en la región de Lombardía.

Destacó que, con la mayor oxigenación posible, el trabajo que realizarán en el puerto napolitano será para que Martha Sandoval nade con intensidad y velocidad similar a lo que se pretenderá en la competencia olímpica.

Martha Sandoval forma parte de una media docena de atletas bajacalifornianos que forman parte del equipo olímpico mexicano que participará en París 2024; nadará la prueba de Aguas Abiertas en un circuito con salida y meta en el Puente Alejandro III en el Río Sena.

Los otros bajacalifornianos que competirán en la justa olímpica son Alexa Moreno y Natalia Escalera en gimnasia artística, Citlalli Ortiz en boxeo, Daniela Souza en taekwondo y Alexis López en remo.

La nadadora bajacaliforniana ganó su plaza olímpica en Qatar a principios de año en el mundial, cuando terminó la competencia con registro de 1:58.21.60, marca con la que se convirtió en la mejor latinoamericana del evento.

¡San Diego se llenará de colores con el Festival del Orgullo LGBTQ+ 2024!

  • Se esperan más de 250 mil personas para el tradicional desfile ‘San Diego Pride Parade 2024’.

¡Prepara tus mejores plumas y brillos, porque San Diego está a punto de explotar en un arcoíris de alegría! Del 13 al 21 de julio, la ciudad se transforma para recibir el esperado Festival del Orgullo LGBTQ+ ‘San Diego Pride 2024’.

Este evento anual promete ser más vibrante y festivo que nunca, con un sinfín de actividades que celebran la diversidad y el amor.

El festival es una fiesta llena de música, comida, bebidas y diversión. Desde conciertos electrizantes y carreras llenas de adrenalina hasta deslumbrantes actuaciones Drag y deliciosos foodtrucks, hay algo para todos. Y, por supuesto, el tradicional desfile es el corazón de la celebración, inundando las calles de Hillcrest de colores y sonrisas.

Corazón de la Celebración

Hillcrest, conocido por su hospitalidad y espíritu acogedor, se viste de gala para acoger una variedad de eventos que destacan lo mejor de la comunidad LGBTQ+. San Diego Pride es más que un evento; es una explosión de amor y alegría donde todos son bienvenidos. Los clubes, bares y calles se llenan de banderas ondeantes, risas y una sensación palpable de unión.

Eventos para no perderse

El calendario del festival está repleto de eventos emocionantes. La semana comienza con el Spirit of Stonewall Rally, seguido por She Fest, un evento que celebra y apoya los talentos de las mujeres dentro de la comunidad LGBTQ+. La Pride 5k Run y el Pride of Hillcrest Block Party aseguran que la energía no decaiga, culminando en un desfile espectacular y un festival de dos días en Balboa Park.

Desfile inolvidable

Hasta 250,000 personas se reúnen para el desfile, que es una verdadera muestra de diversidad y orgullo, que partirá a las 10 a.m. en la Bandera del Orgullo de Hillcrest, ubicada en 1500 University Ave.

Con carrozas coloridas, grupos activistas, y personajes destacados, el desfile es un evento que no te puedes perder.

Después, las fiestas satélite en toda la ciudad mantienen la celebración viva, culminando en el festival oficial en Balboa Park con múltiples escenarios, actuaciones en vivo y deliciosas opciones de comida.

Un espacio para todos

El festival no sólo celebra la diversidad, sino que también ofrece un espacio seguro y acogedor para todos. Con eventos centrados en la mujer, como She Fest, y fiestas animadas como el Pride of Hillcrest Block Party, cada momento está diseñado para destacar y honrar la riqueza de la comunidad LGBTQ+.

¡Únete a la Fiesta!

Si estás en San Diego en julio, asegúrate de unirte a esta maravillosa celebración. ¡No olvides tus prendas más llamativas de plumas y tu mejor brillo, porque el San Diego Pride 2024 está a la vuelta de la esquina para celebrar el amor, la diversidad y la alegría en su máxima expresión!

Canícula: los 40 días más calurosos del verano en BC inician el 3 de julio

  • Durante este lapso, las temperaturas podrían alcanzar los 40 grados centígrados para Tecate y superar los 50 grados centígrados en algunas zonas, como Mexicali y sus alrededores

Este miércoles 3 de julio marca el inicio oficial del período de canícula, una temporada conocida popularmente como “los cuarenta días más calientes del verano”, que se extenderá hasta el domingo 11 de agosto.

Durante este lapso, se espera que las temperaturas alcancen sus niveles más altos del año, impactando significativamente en diversas regiones de México, incluido el estado de Baja California.

La canícula, un fenómeno climático caracterizado por una disminución en las lluvias y un aumento considerable en las temperaturas, es especialmente notoria en áreas que ya de por sí experimentan un clima árido y cálido.

En Baja California, las autoridades meteorológicas han emitido alertas sobre el incremento de las temperaturas, que podrían alcanzar los 40 grados centígrados para Tecate y superar los 50 grados centígrados en algunas zonas, como Mexicali y sus alrededores.

El impacto de la canícula no solo se limita al aumento de las temperaturas, sino que también puede afectar la salud pública y el medio ambiente. En Baja California, se han registrado incrementos en los casos de enfermedades relacionadas con el calor, como golpes de calor y deshidratación, así como un mayor riesgo de incendios forestales debido a la sequedad del terreno.

Las autoridades de Protección Civil, desde hace algunos días, han reforzado sus operativos para prevenir y atender posibles emergencias derivadas de esta ola de calor. Tal es el caso de Ensenada, donde cuadrillas de rescate, Protección Civil, Forestales, se unieron para combatir un incendio forestal el cual se extendió rápidamente en Valle de Guadalupe.

Por otro lado, en Tijuana, se han habilitado puntos de hidratación y refugios temporales en diversas localidades para apoyar a la población más vulnerable, como personas mayores, niños y aquellos con enfermedades crónicas.

A medida que avanzan estos cuarenta días críticos, la cooperación entre la ciudadanía y las autoridades será esencial para minimizar los impactos negativos del calor extremo y asegurar la seguridad y el bienestar de todos los bajacalifornianos.

Anuncian oferta de cursos y talleres en los CEART de BC

  • Durante las vacaciones escolares de verano, en los distintos recintos culturales de la Secretaría, habrá del 15 de julio al 19 de agosto.
  • Ofrecerá 47 talleres culturales en los Centros Estatales de las Artes y la Biblioteca Pública Central Estatal.

Un total de 47 talleres culturales y 5 Campamentos de las Artes, Musical y de Robótica, ofertará la Secretaría de Cultura de Baja California, que preside Alma Delia Àbrego Ceballos, en lo Centros Estatales de las Artes, así como en la Biblioteca Pública Central Estatal y en la delegación de Cultura en San Quintín.

Durante las vacaciones escolares de verano, en los distintos recintos culturales de la Secretaría, habrá del 15 de julio al 19 de agosto, los Campamentos de las Artes con actividades en las disciplinas de danza, teatro, artes plásticas y música principalmente, estos tendrán como sede los CEART de Tijuana, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito.

El Sistema Estatal de Música organiza en CEART Tijuana, el Campamento Musical Infantil y Juvenil “EnRedate”, enfocado a la iniciación musical en cuerdas, alientos y percusiones, el cual está dirigido a una población entre los 8 y 17 años de edad. Los interesados recibirán beca completa y el préstamo de instrumentos.

En CEART Tecate, además del Campamento de las Artes, habrá el ELECTRO CAMP 2024, impartido por RG Robotiks, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas, dirigido en una edad de 12 a 18 años, esto es a estudiantes de secundaria y preparatoria.

Respecto a los talleres de verano cuyo objetivo son el aprendizaje, desarrollo de habilidades artísticas y la diversión, Ábrego Ceballos informó que el CEART Tijuana ofertará 17, entre estos, Danza (Àrabe, Jazz), Artes Plásticas (Ilustración Digital, Comic, Dibujo, De Safari por el Arte, Cerámica), Música (Guitarra Creativa) Acercamiento a las Artes (Yoga, Barre, Esgrima, Cine Kids).

En CEART Ensenada se vivirá el “Verano de la Gráfica”, del 8 de julio al 16 de agosto, con una diversidad de talleres para mayores de 15 años, enfocados a la collagrafía, transfer, monotipo, punta seca, litografía de cocina y linograbado.

CEART Mexicali tendrá talleres en Violín y viola para principiantes; Canto (todos los niveles y géneros), Dibujo anime, Pintura y reciclaje, Pintura (adultos mayores, sin costo), Bordado y pintura textil así como Introducción al modelado 3D usando Blender.

En Mexicali, específicamente en la Biblioteca Pública Central Estatal se realizan “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, con talleres relacionados al fomento a la lectura y escritura, matemáticas, expresión oral, entre otros.

Danza aérea y strech, Danza, Técnicas de impresión sobre cerámica, Cerámica en miniatura, Entrenamiento corporal y Técnicas de circo, forman parte de la oferta de cursos intensivos y talleres en CEART Mexicali.

El CEART Playas de Rosarito brindará clases de Ballet clásico avanzado, Danza moderna y Coreografía, Collage análogo bordado, Elaboración de piñatas artísticas y Danza árabe.

Para mayores informes de cada uno de los talleres y campamentos, días, horarios, costos y horarios, es necesario contactarse a la sede de interés o enviar mensaje a través de las páginas de facebook.

BC seguirán siendo guinda 

  • Con el 89% de las actas computadas en el Programa de Resultados Preliminares  (PREP)

Baja California continuará pintada de guinda, los siete virtuales ganadores por las alcaldías son de Morena y sus aliados. 

Postulados por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en BC”, integrada por Morena, PVEM y Fuerza por México, los virtuales próximos alcaldes son: Román Cota Muñoz por Tecate, Ismael Burgueño Ruiz por Tijuana y Rocío Adame Ruiz en Rosarito. 

Mientras que postulados por Morena, los virtuales presidentes municipales son:  Claudia Agatón Muñiz por Ensenada,  Norma Bustamante Martínez por Mexicali, Miriam Cano Núñez por San Quintín y Jose Luis Dagnino López por San Felipe.

Con el 89% de las actas computadas en el Programa de Resultados Preliminares  (PREP) y con corte a las 10:45 horas, estas son los votos obtenidos por los virtuales ganadores: 

Tecate

Román Cota Muñoz 

Total de Votos: 15,728

Porcentaje: 54.3939%

Tijuana

Ismael Burgueño Ruiz

Total de Votos: 285,043

Porcentaje: 58.3493%

Rosarito 

Rocío Adame Ruiz 

Total de Votos: 16,570

Porcentaje: 43.9954%

Ensenada 

Claudia Agatón Muñiz

Total de Votos: 59,027

Porcentaje: 39.2923%

Mexicali 

Norma Alicia Bustamante Martínez

Total de Votos: 129,178

Porcentaje: 45.3596%

San Quintín 

Miriam Cano Núñez 

Total de Votos: 10,461

Porcentaje: 33.2930%

San Felipe 

Jose Luis Dagnino López

Total de Votos: 1,899

Porcentaje: 36.8737%

Gana Debate Román Cota con propuestas para un Tecate al 100

  • El Candidato presentó acciones con enfoque social y humanista para el bienestar de las y los tecatenses.

Con propuestas para un Tecate al 100, con el enfoque social y humanista de la Cuarta Transformación, el Candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Román Cota Muñoz, destacó como ganador del debate de candidatos a la Presidencia Municipal organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE).

Durante su intervención, el Candidato de MORENA, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Fuerza por México (FxM) señaló que lo que más aqueja a las y los tecatenses son las vialidades, la seguridad y los servicios públicos; por ello, trabajará para reducir la incidencia delictiva, un programa de bacheo derivado del pago del impuesto predial, en materia de servicios públicos es importante un sistema eficiente en materia de la recolección de basura, la cual estará a cargo de una paramunicipal que generará energía y reciclará, generando recursos para mejorar dicho servicio.

Asimismo, estableció el compromiso, a partir del 1 de octubre, de estar presente en todas las mesas de seguridad porque Tecate no puede seguir ausente de esta instancia en la que se toman decisiones y estrategias para reducir la incidencia delictiva en Baja California.

En atención a la pregunta de la estudiante Jocelyn Hernández García acerca del plan para disminuir la tasa de delincuencia en el municipio, Román Cota puntualizó que contempla una mejor coordinación con los Gobiernos Estatal y Federal para prevenir y contener el delito, fortalecer la Policía Municipal con mejor preparación y condiciones laborales para los agentes, recuperar la confianza de la población y recuperar y crear casetas de vigilancia en las colonias. 

Respecto a la exposición del Candidato del PES, Darío Benítez, Román Cota señaló: me hubiera gustado escuchar propuestas, siendo presidente municipal no ha cumplido ninguno de los compromisos que hizo hace tres años; la asfaltadora prometida no existe, aumentó 400 millones de pesos el recurso invertido en asesores y hay desaseo financiero en el actual Gobierno Municipal.

“Nuestro Gobierno no se basará en el conflicto sino en la Transformación y el amor al pueblo y en el ejemplo del presidente López Obrador para seguir haciendo historia por Tecate; agradezco a las y los tecatenses que le nos han abierto sus puertas, agradezco a mi familia que es mi inspiración. Tenemos un gran reto y un gran compromiso por sacar adelante a la ciudad. Dejaremos de lado proyectos de interés personal como se ha convertido el gobierno municipal. Sabemos que para un Tecate al 100 se requiere de todas y de todos”, concluyó Román Cota Muñoz.

Garantizan estabilidad laboral para más de 700 administrativos de COBACH BC

El director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), Juan Eugenio Carpio Ascencio, y la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SUTCOBACH), Aída Araceli Bravo Álvarez, firmaron el convenio de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2022-2024.

Carpio Ascencio comentó que la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es una aliada que vela por el cumplimiento pleno de los derechos y las necesidades de la clase trabajadora mexicana, por lo que con la revisión y la firma del Contrato Colectivo se trabaja para contar con una estabilidad laboral al construir acuerdos que reafirman el compromiso que se tiene con los 723 integrantes del personal administrativo y de servicios.

Bravo Álvarez comentó que en esta revisión contractual se obtuvo el 3.5% de aumento al tabulador y el 1.0% adicional, mientras que, como prestaciones, el 1.8%, además de un bono navideño que se retoma este año, por la cantidad de cinco mil pesos en beneficio de todos los trabajadores.

Agregó que aún existen retos que atender, los cuales muchos de ellos ya están en el diálogo, por lo que agradece al director general del COBACH por escuchar a los trabajadores, así como su apertura y su apoyo para llevar a cabo estos logros en beneficio del personal administrativo.

Durante el acto estuvieron presentes el director administrativo, Arnoldo Douglas Álvarez; el director de Planeación Académica, Omar Mayoral Sarmiento; además de integrantes del SUTCOBACH.

Posible reducción de 248-258 millones de metros cúbicos de agua en 2024 para BC

El 16 de agosto, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) anunció que en 2023 habrá una reducción del 7% del agua que se envía de Estados Unidos a México, por parte del Río Colorado. Esta disminución es de 128 millones de metros cúbicos, lo que equivale a poco más del consumo anual de la ciudad de Mexicali.

El Dr. Alfonso Cortez Lara, investigador del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), en Mexicali, explicó que esta reducción se divide en dos conceptos. Por un lado, 42 millones de metros cúbicos de agua corresponden al concepto de ahorro, esto significa que, en caso de que hubiera un excedente, podría recuperarse ese volúmen de agua, sin embargo, puntualiza que dadas las condiciones, este escenario se ve poco probable. Los 86 millones restantes son reducciones obligatorias, también del lado estadounidense se aplicará esta disminución.

El especialista agregó que si bien este 7% menos es equivalente a 1.3 veces el consumo de la ciudad de Mexicali, no significa que habrá una disminución para la ciudad, sino que, en el orden de prelación, donde se tendrán que aplicar los ajustes será en el sector agropecuario e industrial, dado que no son considerados como prioritarios, contrario al uso público urbano.

Sin embargo, mencionó que en los últimos años la ciudad de Tijuana ha cubierto parte de su consumo de agua gracias al excedente que se envía por parte del distrito de riego de Mexicali; excedente que es muy probable que no se tenga en 2023, lo que hará necesario un nuevo planteamiento y una serie de cambios en las políticas públicas.

Por último, el Dr. Cortez enfatizó en que es necesario que la autoridad esté al pendiente y revise que se utilice de manera adecuada el agua en los sectores agrícolas, industriales y en las ciudades, ya que, de no haber cambios radicales, la situación puede ser aún más grave. Desde 1999, explicó el académico, el nivel de humedad de las cuencas que proveen de agua a la región, ha ido disminuyendo. Si las condiciones no cambian, para agosto del siguiente año podría anunciarse el siguiente nivel de reducción, lo que corresponde a 248-258 millones de metros cúbicos de agua menos para 2024.