Skip to main content

Etiqueta: 2022

Se esperan 4 días de lluvia, vientos y alto oleaje en Baja California por Huracán Kay: SMN

Durante este jueves, el centro del huracán Kay se desplazará muy cerca de la costa  occidental de los municipios de Comondú y Mulegé, Baja California Sur, no se  descarta un posible impacto en Punta Eugenia, Baja California Sur; sus bandas  nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias (acumulados mayores a 250  milímetros [mm]) en la Península de Baja California; lluvias intensas (de 75 a 150  mm) en Sonora, lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa, y chubascos (de 5  a 25 mm) en Chihuahua y Durango.  

El huracán Kay también propiciará vientos fuertes con rachas de 120 a 150  kilómetros por hora (km/h), marea de tormenta y olas de 7 a 9 metros (m) de altura  significativa en la costa oeste de Baja California y Baja California Sur, viento con  rachas de 80 a 100 km/h en la costa de Sonora y con rachas de 60 a 80 km/h en el  norte de la costa de Sinaloa. 

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán Kay, de  categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó a 135 kilómetros (km) al oeste de  Cabo San Lázaro, y a 340 km al sur- sureste de Punta Eugenia, Baja California Sur. Presentó vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y se  desplaza hacia el nor-noroeste a 22 km/h. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua  (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantienen zona  de prevención por efectos de huracán desde el norte de Punta Abreojos Baja  California Sur hasta San José de las Palomas, Baja California; zona de vigilancia por  efectos de huracán desde Puerto Cortés hasta Punta Abreojos, Baja California Sur; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Abreojos hasta Cabo San Lucas, Baja California Sur y de San José de las Palomas hasta la frontera  de México con Estados Unidos de América, y desde Cabo San Lucas a lo largo de la  costa este de la Península de Baja California hasta Guaymas, Sonora. 

Por otra parte, canales de baja presión en el norte, occidente y centro de México,  en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, propiciarán  lluvias intensas en Chiapas, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y  Yucatán; muy fuertes en Michoacán, Morelos, Quintana Roo y Tabasco; fuertes (de  25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala;  chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Durango,  Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; y  lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila y Nuevo León. 

Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles  granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y  arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados  mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio  Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones  de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. 

Durante la mañana, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas del Estado de México, Puebla y Tlaxcala. 

Se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán; y temperaturas  máximas de 30 a 35 grados Celsius en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila,  Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. 

Pronóstico por regiones  

Para el Valle de México se prevé ambiente matutino fresco, con bancos de niebla y  lloviznas en zonas altas de la región. Se espera cielo nublado a lo largo del día y  descargas eléctricas en la Ciudad de México y Estado de México; además de viento  del noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta. 

En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y  máxima de 21 a 23 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, mínima de 8 a  10 grados Celsius y máxima de 17 a 19 grados Celsius. 

Se pronostica para el Península de Baja California, cielo nublado durante el día,  ambiente vespertino templado y fresco en zonas serranas, descargas eléctricas en  Baja California y Baja California Sur, además de viento de dirección variable de 70 a  80 km/h en la región, con rachas de viento de 120 a 150 km/h, marea de tormenta y  oleaje de 7 a 9 m de altura en la costa occidental de la península. 

Para el Pacífico Norte, se estima ambiente fresco durante la mañana y de templado  a cálido por la tarde. Se prevé cielo nublado en el transcurso del día, descargas  eléctricas en Sinaloa y Sonora, así como viento de componente sur de 15 a 30 km/h  en la región, con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en costas de  Sonora, y rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 1 a 3 m de altura en el litoral de  Sinaloa. 

Las previsiones para el Pacífico Centro son de ambiente fresco con bancos de niebla  en zonas serranas por la mañana, ambiente templado, y por la tarde cálido en las  costas. Se pronostica cielo nublado en el transcurso del día y viento de dirección  variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en  las costas de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. 

Las condiciones atmosféricas para el Pacífico Sur son de ambiente matutino fresco  con bancos de niebla en zonas serranas de la región y ambiente vespertino  templado y cálido en zonas costeras. Se prevé cielo nublado la mayor parte del día,  descargas eléctricas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, además de viento de dirección  variable de 10 a 25 km/h. 

Para la vertiente del Golfo de México, se pronostica ambiente matutino fresco con  bancos de niebla en sierras de Veracruz, de templado a cálido hacia la tarde y muy  caluroso en Tamaulipas. Se prevé cielo nublado la mayor parte del día, descargas  eléctricas y posible caída de granizo en Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, además de  viento de componente norte de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 50 km/h en costas  de Tamaulipas y Veracruz.

El pronóstico para la Península de Yucatán es de cielo parcialmente nublado con  ambiente templado durante la mañana, cielo nublado y ambiente de cálido a  caluroso por la tarde. Se prevén descargas eléctricas en Campeche, Quintana Roo  y Yucatán, así como viento de componente oeste de 10 a 20 km/h en la región, con  rachas de 30 a 40 km/h en zonas costeras. 

Para los estados de la Mesa del Norte, se pronostica ambiente matutino frío con  probabilidad de bancos de niebla en zonas serranas de la región, así como  ambiente vespertino cálido y templado en zonas de Aguascalientes, Durango y  Zacatecas. Se prevé cielo nublado la mayor parte del día, descargas eléctricas y  posible caída de granizo en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo  León, San Luis Potosí y Zacatecas; además de viento de componente norte de 10 a  25 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en zonas de tormenta. 

En la Mesa Central habrá ambiente matutino fresco con bancos de niebla en sierras  de la región y frío en zonas montañosas de Puebla, y ambiente vespertino de  templado a cálido. Se prevé cielo nublado durante el día y viento de componente  norte de 10 a 20 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta. 

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones  meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y  https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y  @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la  aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el  pronóstico por municipio.

De acuerdo con diferentes servicios meteorológicos se esperan hasta 4 días de lluvia en Baja California

Redacción Veraz

Servicios meteorológicos como The Weather Channel, Servicio Meteorológico Nacional y la CONAGUA, indican una alta probabilidad de que las afectaciones por el monzón mexicano mezclado con el impacto del Huracán Kay, puedan generarse lluvias hasta el próximo domingo 11 de septiembre, siedo las siguientes los indices de probabilidad por municipio.

Tecate

  • Jueves: 100% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 80% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  50% de probabilidad de lluvia (llovizna)
  • Domingo: 40% de probabilidad de tormentas eléctricas.

Tijuana

  • Jueves: 100% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 80% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  40% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

Rosarito

  • Jueves: 80% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 90% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  30% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

Ensenada

  • Jueves: 100% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 90% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  50% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

Mexicali

  • Jueves: 10% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 90% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  20% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

San Quintín:

  • Jueves: 90% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 90% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  20% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

¡Ojo! Analiza Profeco calidad de sueros y bebidas hidratantes; estas marcas no son lo que parecen

Al analizar la calidad de sueros orales (electrolitos), bebidas para deportistas y bebidas hidratantes que se comercializan en nuestro país, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) identificó que el producto Suerox, mora azul-hierbabuena, de 630 ml, no es un suero oral aunque destaca en su etiqueta la leyenda “Electrolitos Orales”.

En un estudio de calidad a 21 de esos productos, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor también encontró que la marca Bio Steel, sabor a frutos rojos, 500 ml, de origen canadiense, no cumplió con algunas de las pruebas, tales como que no exhibe en su superficie principal la leyenda de advertencia sobre edulcorantes, ya que contiene stevia, no recomendable en niños.

Además, las bebidas para deportistas deben contener, de acuerdo con la NOM-218-SSA1-2011, azúcares con la que reponen la energía. Esta bebida no contiene azúcares, que están permitidos solamente para completar el dulzor. Asimismo, confunde al decir que repone la energía, ya que técnicamente no se encontró cómo lo hace.

La marca Jumex Sport, bebida para deportista, sabor lima-limón con 2% de manzana, adicionada con L-Carnitina y vitaminas (México), de 600 ml, no es veraz en su etiquetado, toda vez que declara contener 22.5 mg/100 ml de calcio, pero no contiene calcio.

Enerplex, bebida para deportista sabor naranja, 600 ml, no demostró técnicamente las leyendas “Más rendimiento, menos desgaste”, por lo que puede inducir al engaño.

Es de destacar que todas las bebidas analizadas cumplieron con la calidad sanitaria, con el contenido neto y contenido de sodio. En el caso de los sueros orales, todas cumplen con la cantidad de azúcares requerida por la norma.

De las bebidas hidrantes analizadas por el laboratorio de la Profeco, Hydrolit Jumex, bebida sabor naranja-mandarina, adicionada con electrolitos y vitaminas, baja en calorías (México), de 625 ml, es la única que contiene azúcares; mientras que el producto Rescata, bebida hidratante gasificada, con electrolitos, sabor lima-limón (México), 600 ml, no declara los edulcorantes.

Las cinco bebidas hidratantes analizadas contienen edulcorantes no calóricos que no son recomendables para niños:

  • G/Bebida sabor moras, con Electrolitos. Sin calorías/México/1L
  • G Active de Gatorade/Bebida sabor mandarina, con eletrolitos y fortificada con vitaminas. Sin calorías/México/500 ml
  • Hydrolit Jumex/Bebida sabor Naranja-Mandarina, adicionada con electrolitos y vitaminas. Baja en calorías/México/625 ml
  • Rescata/Bebida hidratante gasificada, con eletrolitos. Sabor Lima-Limón/México/600 ml
  • Suerox/Electrolitos Orales Mora Azul-Hierbabuena y Bebida Hidratante. Sabor MoraAzul-Hierbabuena/México/630 ml

Todos los productos que contienen edulcorantes deben declarar la cantidad en gramos o miligramos por 100 g de producto.

Entre otras recomendaciones, Profeco resalta la importancia de aprender a distinguir las bebidas de acuerdo a nuestras necesidades, y tener en cuenta que el suero oral se utiliza cuando se tiene una afección por diarrea, vómito, fiebre o cuando se orina demasiado debido a medicamentos o enfermedades.

Las bebidas para deportistas deben beberse al momento de terminar el ejercicio y solo si se siente deshidratación.

Al contener edulcorantes no calóricos en lugar de glucosa, los cuales sirven para reponer energía, las bebidas hidratantes no deben tomarse para hidratarse o como si fueran bebidas saborizadas.

Antes de comprar algún producto para rehidratarte o si tienes algún problema clínico de deshidratación, se recomienda consultar al médico.

Al adquirir uno de estos productos, Profeco aconseja leer la etiqueta, y al usarlas es importante saber distinguirlas, hidratarse correctamente y considerar que no todas las bebidas hidratantes son adecuadas para niños.

El estudio completo puede consultarse en la edición electrónica de septiembre de la Revista del Consumidor en:

https://issuu.com/profeco/docs/revistadelconsumidor547septiembre2022

Inicia Conalep BC plan piloto de fomento a la lectura en voz alta, escritura y conversación

Con el fin de proponer y definir alternativas que contribuyan a mejorar el nivel académico de los y las alumnas, así como mejorar las competencias comunicativas, el Colegio de Educación Profesional Técnico (CONALEP BC) iniciará el programa de fomento a la lectura y escritura en el plantel Ensenada.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez comentó que es de vital importancia que las y los jóvenes tengan acceso a libros no académicos y crear el hábito de la lectura y escritura no solo como herramienta básica, sino como una competencia para el resto de su vida social y profesional.

Aunado a esto, explicó que fomentar la competencia lectora es tener espacios de lectura en el hogar, dedicarle por lo menos 20 minutos diarios, así como el uso de los libros, la importancia que los padres y madres de familia se involucren en las actividades de lectura que las escuelas de sus hijos promueven, así como reflexionar y hacer actividades en casa acerca de lo leído.

Se iniciarán actividades de lectura en voz alta, escritura y conversación, una por grupo, en los catorce grupos de primer semestre del plantel CONALEP Ensenada como plan piloto, para dar continuidad el próximo semestre de forma semanal e incluir a los grupos de terceros y quintos con integración de docentes, así lo informó la coordinadora de Fomento a la Lectura y Escritura del plantel CONALEP Ensenada, Lourdes González Lara.

La actividad de lectura y escritura beneficiará a los mil 465 alumnos y alumnas pertenecientes al plantel Ensenada, contemplando más adelante a los cinco planteles restantes pertenecientes al Colegio.

Entre las actividades contempladas para este ciclo en el plan de lectura y escritura está una sesión semanal en biblioteca, promoción mensual de nuevos libros, sesión quincenal de lectura para docentes y administrativos, presentación de acervos de narrativa y poesía en biblioteca, escritura de cartas, historia oral en familia, visitas a bibliotecas, entre otras.

Ofrece IMSS Baja California trámites digitales a patrones

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, ofrece trámites en línea, a través de la aplicación IMSS Digital y página web del Instituto para facilitar el cumplimiento de las obligaciones patronales y el ejercicio de derechos de las personas aseguradas y beneficiarias.

El jefe de Servicios de Afiliación y Cobranza, Luis Gerardo Lerma Salcido, explicó que en las oficinas de Baja California y Sonora, se suma a la estrategia de digitalización con el objetivo de evitar desplazamientos y aglomeraciones en oficinas o subdelegaciones del Instituto, de igual forma se evita el contagio por COVID-19.

Precisó que entre los servicios digitales que pueden realizar los patrones destacan:

  • Alta patronal de persona física.
  • Alta patronal de personal moral.
  • Consulta de incapacidades.
  • Dictamen electrónico.
  • Registro de obras de construcción.
  • Consulta de riesgos.
  • Descarga de comprobantes fiscales.
  • Sistema de pago referenciado.
  • Modificaciones en el seguro de riesgos de trabajo.
  • Buzón IMSS (sistema de comunicación electrónica con patrones)

Lerma Salcido destacó que la digitalización que ofrece el IMSS ha permitido agilidad en los trámites y servicios, reducir costos y tiempos de respuesta a los patrones. Los patrones pueden  visitar las páginas http://www.imss.gob.mx/patrones y www.imss.gob.mx/buzonimss, o bien, a través de la aplicación IMSS Digital, para realizar los trámites digitales.

Para obtener más información y la atención de cualquier duda sobre los trámites que pueden realizarse desde el portal IMSS Digital, los patrones pueden comunicarse al Centro de Contacto Telefónico del IMSS marcando al 800-623-2323.

Tu patrón debe registrarte en el IMSS con tu salario correcto, el no hacerlo afecta tus cotizaciones ante el Instituto

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en coordinación permanente con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lleva a cabo acciones para identificar asesores y despachos que ofrecen reducir costos de nómina e impuestos mediante esquemas para simular operaciones, es decir, por medio de prácticas ilegales que conllevan un riesgo inminente, ya que éstas pueden constituir defraudación fiscal e involucrar a los patrones que recurren a las mismas como responsables solidarios o partícipes en “delincuencia organizada”.

De este modo, se ha identificado a empresas que realizan pagos a las personas trabajadoras bajo conceptos que, sin reunir los requisitos legales para tal fin, son excluidos de la integración del salario registrado ante el Instituto, como: planes de pensiones, pensión de subsistencia, renta vitalicia u otros de naturaleza similar.

El monto de tales pagos —realizados en efectivo, monedero electrónico, depósitos bancarios u otros medios— resulta superior al salario con el que los patrones inscriben a las personas trabajadoras ante el IMSS.

Consecuentemente, el IMSS instrumentó una “Estrategia de orientación y promoción al cumplimiento”, con la finalidad de concientizar a patrones y de orientar a trabajadores respecto de los riesgos que dicha práctica indebida genera para ambos.

En el marco de la Estrategia, se han enviado comunicados a miles de personas trabajadoras registradas ante el IMSS con un salario menor al que realmente perciben, para hacer de su conocimiento que tal falta patronal perjudica su cobertura de seguridad social al afectar sus derechos a la salud, económicos, sociales y culturales, así como para proporcionarles los canales de denuncia.

También se han enviado comunicados a patrones para reiterarles su obligación de inscribir a toda persona trabajadora con el salario que percibe realmente y para que eviten utilizar o involucrarse en esquemas de simulación de operaciones por lo que se refiere a previsión social.

Lo antes señalado, pone de relieve la importancia de que los patrones revisen periódicamente su operación, para así evitar incurrir en responsabilidad económica o incluso de carácter penal, y poner en riesgo a sus empresas. Para tal efecto, los patrones pueden acercarse al IMSS a fin de recibir orientación sobre el cumplimiento de obligaciones de seguridad social e información de los diversos programas de regularización ante el mismo.

Por su parte, con el Reporte Personalizado de Cotización en el IMSS (RPCI) una persona trabajadora puede, mes con mes, conocer de manera automática qué patrones la registraron en el Instituto, cuántos días cotizó en el mes y cuál es su salario registrado ante el IMSS. Para asegurarse de que su información afiliatoria registrada en el Instituto sea consistente con su trayectoria laboral, las personas trabajadoras pueden obtener su RPCI descargando en sus teléfonos celulares la App IMSS Digital y registrándose una sola vez con su NSS, CURP y un correo.

Toda persona trabajadora que se entere de cualquiera de las irregularidades referidas o se vea afectada por éstas puede levantar fácilmente una denuncia por teléfono, comunicándose al 800 623 23 23, opción 5 y posteriormente 4, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, o bien mediante correo electrónico dirigido a [email protected]

Los trámites en el IMSS son gratuitos y el portal http://www.imss.gob.mx/denuncia ofrece más información sobre denuncias.

La bajacaliforniana Anel Félix es plata en el Open de Costa Rica y mira hacia el Mundial de Tae Kwon Do

En ruta al Campeonato Mundial de Tae Kwon Do, la bajacaliforniana Anel Félix el pasado fin de semana tuvo otro importante resultada en el Open de Costa Rica, llevándose la medalla de plata en la división de 57 kilogramos.

La mexicalense Ane Félix en la final del Open de Costa Rica enfrentó a una atleta local, medallista panamericana y olímpica en Tokio 2020, llevándose el primer round por 3-2, pero en los siguientes dos cayó 4-3 y 5-4 ante la tica.

En el Open, Anel Félix abrió la competencia ante Estados Unidos, imponiéndose de manera contundente, y en semifinales dejó en el camino a otra mexicana para ponerse en la final.

Luego del resultado en Costa Rica, quien surgió en el programa de talentos deportivos de Baja California, ha enfocado su trabajo hacia la evaluación que hará Federación Mexicana de la especialidad rumbo al Campeonato Mundial, tentativamente, el próximo 24 de septiembre en la Ciudad de México.

Formalizan Red de apoyo entre estudiantes de Conalep Tecate e INEA

A fin de formalizar su colaboración como red de apoyo en el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, doce alumnas del Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP BC) plantel Ing. César Moreno Martínez de Escobar en Tecate, recibieron una sesión de capacitación a través del convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Educación para el Adulto (INEA).

Irma Martínez Manríquez, directora estatal de CONALEP BC, promovió la creación de comités locales en cada plantel del Estado, con el objeto de establecer acciones que contribuyan al logro de la disminución en cifras de millones de mexicanos con rezago educativo.

Dichos comités tienen la función de dar seguimiento a las actividades que con la participación voluntaria de las y los estudiantes de CONALEP plantel Tecate puedan emprender a lo largo de los siguientes meses.

Por medio de los coordinadores de zona el INEA capacitará a los alumnos que decidan incorporarse a este programa de responsabilidad social para que lleven a cabo la promoción, difusión, inscripción y certificación de las personas indicadas.

Las instalaciones del plantel de CONALEP en Tecate fungirán como sede de las certificaciones que se planea realizar de manera mensual.

El objetivo en Baja California, de acuerdo a los datos de INEA es abatir el rezago educativo de más de 713 mil 781 personas mayores de 15 años que no saben leer o escribir o no han concluido su educación básica.

Adquieren experiencia talentos de Hockey de BC en Canadá; buscan un lugar en la Selección Nacional Mayor 2023

Como parte de su fogueo con el objetivo de ganarse un lugar en la Selección Nacional Mayor rumbo al 2023, talentos deportivos de hockey sobre pasto de Baja California se foguean en copas en Canadá.

Talentos como Sebastián Sandoval, quien juega en la Liga Inglesa de Hockey, André Benedith, Xavier Ortiz y Francisco “Paco” Aguilar, recientemente, participaron en la Toronto Cup en Brampton, donde terminaron en tercer lugar como refuerzos de los United Brothers.

Y es que el objetivo de los representantes del hockey de Baja California, es ganarse un lugar en el tricolor que buscará llegar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador y a los Juegos Panamericanos en Santiago, ambos en el 203, siendo parte del proceso olímpico rumbo a París 2024.

“Fue un torneo muy bueno para los tres, un fogueo que nos sirve para competencias próximas y seguirnos preparando un poco más, estuvieron parejos todos los juegos, no sirvió bastante”, dijo el “Sebas” Sandoval, quien en septiembre viajará a Inglaterra para la nueva temporada 2022-23.

Xavier Ortiz, que no deja de soñar en vestir los colores nacionales, destacó que ha vivido una gran experiencia en la región de Ontario, a donde acudieron jugadores olímpicos y mundialistas para estar presentes en la Toronto Cup, la cual se juega por clubes.

“Todo este proceso nos sirve como fogueo”, comentó André Benedith, “la verdad es algo muy útil en nuestra preparación porque estamos jugando a un nivel muy alto, jugar con gente experimentada es diferente a jugar a nivel nacional aquí en México”.

De hecho, este fin de semana, el “Sebas” Sandoval, André Benedith y “Paco” Aguilar han regresado a Canadá para jugar la 14 Surinder Lyions Cup en Surrey, en la zona metropolitana de Vancouver, donde defenderán los colores de Yuba Brothers entre el 26 y 28 de agosto.

Luego de cumplir el compromiso en Canadá, los bajacalifornianos estarán presentes en la tradicional Copa Indios en Guadalajara, el próximo mes de septiembre, donde son los actuales subcampeones al caer en la final con la selección nacional de México, con el “Sebas” Sandoval en sus filas.

Llaman a prevenir el cáncer cervical en las mujeres de 25 años en adelante

Desde el pasado lunes y hasta el viernes 26 de agosto, se estará llevando la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino 2022 “Contra el cáncer yo actúo”, a fin de impulsar que las mujeres acudan a su unidad de salud para una valoración.

Arturo Manríquez Ayub, jefe de Servicios Médicos Municipales, informó que este llamado de la Secretaría de Salud de Baja California es porque el cáncer de cuello uterino puede afectar a mujeres de 25 años de edad en adelante y es una de las principales causas de mortalidad.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, apuntó el médico municipal, en el 2017 hubo más de 4 mil defunciones por ese tipo neoplasia, por lo que la distribución de casos cáncer uterino muestra un incremento a partir de los 35 años, aunque el 30% de las pacientes tienen de 50 a 59 años.

Manríquez Ayub señaló que pese a los datos anteriores, este tipo de cáncer es 100 por ciento prevenible gracias a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el uso de condón, evitando el consumo de tabaco y realizándose pruebas de tamizaje conforme al rango de edad correspondiente.

Por lo anterior, el jefe de Servicios Médicos Municipales indicó que el XXIV Ayuntamiento que preside Armando Ayala Robles, se suma a las acciones de salud del Gobierno de Baja California para invitar a la comunidad femenina solicitar su examen de detección de VPH y el papanicolaou.

El médico Manríquez mencionó finalmente que es importante que mujeres de 25 a 64 años de edad se hagan la citología cervical, mientras que la detección del papiloma es para hombres y mujeres de 35 a 64 años, así como comunidad trans mayor de 18 años que tengan con VIH.

Grupo cristiano Semilla de Mostaza’ realizó concierto en “El Hongo I” en Tecate

Alrededor de 100 personas privadas de la libertad participaron en el concierto Fe y Esperanza, en el que cantaron alabanzas y compartieron oraciones y mensajes de sus líderes en el Centro de Readaptación Social (Cereso) “El Hongo I”.

El evento fue organizado por el grupo religioso Semilla de Mostaza, con la autorización de las autoridades penitenciarias y de la oficina de Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), respetuosas al derecho a la libertad religiosa de las personas privadas de la libertad.

La comisionada estatal del Sistema Penitenciario, Ma. Elena Andrade, destacó que los conocimientos y el marco de referencia de las personas determinan su conducta y valores, “por lo que las creencias religiosas son fundamentales para la formación, rehabilitación y reintegración a su familia y a la sociedad de las personas privadas de la libertad”.

Enfatizó que la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es en el sentido de que las autoridades sigan trabajando con las asociaciones religiosas, poniendo en primer término los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, que incluyen la libertad de creencia y valores como parte importante de la formación de la personalidad y del éxito de su reinserción social.

Asistieron por parte de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE), el responsable de la coordinación del evento; el director del Cereso “El Hongo I”, Jorge Alberto Melo Santander; la coordinadora técnica del Cereso, Maria Cristina Mariscal Velázquez; y el director de Reinserción Social y Servicios Postpenales, Jorge Jesús Razo Ferruz.

Por parte de la oficina de Asuntos Religiosos de la SGG también estuvieron presentes Judith Gallardo Fonseca, Kevin Dolores Hernández Ramos, Jesús Alejandro Galindo Córdova y Pedro Misael Rodríguez; y por Semilla de Mostaza, los pastores Héctor Hermosillo Hernández y Fermín IV Caballero.