Skip to main content

Etiqueta: 100 anos

Festeja Hotel Rosarito Beach su 100 aniversario y reconocen su impacto histórico

  • Se ha concluido la carpeta para declarar patrimonio histórico y cultural al HRB: Ábrego Ceballos.

En conmemoración de los 100 años del Hotel Rosarito Beach, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, reconoce la importancia social y cultural de este pilar turístico, imprescindible para la memoria histórica de la entidad, expresó Alma Delia Ábrego Ceballos, titular de la Secretaría al hacer entrega de una placa al actual Presidente del Consejo de Administración del Hotel, Hugo Antonio Torres Ramírez.

Desde la Secretaría de Cultura, dijo, se está haciendo un esfuerzo para visibilizar los aniversarios que están ocurriendo en todo el Estado, con un gran significado histórico, patrimonial y cultural porque abonan en el sentido de pertenencia e identidad de todos los bajacalifornianos.

El emblemático Hotel busca ser reconocido como patrimonio histórico y cultural de Baja California.

En ese sentido, Ábrego Ceballos hizo referencia a los 100 años de la ensalada Caesar, del Parque Teniente Guerrero en Tijuana, los 250 años del Poblado El Rosario, 78 años del Cine Curto en Mexicali, 42 años de las Fiestas de la Misión, entre otras.

Destacó que este año se ha concluido la carpeta para declarar patrimonio histórico y cultural al Hotel Rosarito Beach, con la aprobación del Gobierno del Estado que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda y del Consejo del Patrimonio, y muy pronto se estará develando la placa para reconocer y poner en la historia el lugar que se merece este hotel.

Hoy “toca reconocer a este histórico hotel fundado en 1924, gracias a la iniciativa de un hombre visionario el Sr. Manuel Barbachano y su esposa María Luisa Chabert y posteriormente impulsado a su máximo esplendor por Don Hugo Torres Chabert, Presidente del Consejo de Administración hasta 2020; su legado de 46 años ahora es continuado a través de su hijo” expresó la secretaria de Cultura.

Durante la entrega del reconocimiento al Hotel en sus instalaciones en Playas de Rosarito, BC.

Reconoció también a todos los colaboradores que han pasado por este Hotel Rosarito Beach, que forma parte invaluable en la historia del sector productivo, turístico y cultural de Playas de Rosarito.

Cientos de rosaritenses y visitantes se dieron cita para festejar junto a la familia Torres, los primeros 100 años de vida e historia del emblemático Hotel Rosarito Beach, en un festejo que contó con la participación de Tikos Band, con un recorrido musical; el tradicional corte de pastel y juegos pirotécnicos.

Destaca Ismael Burgueño a la Ensalada Caesar’ s como un ícono de Tijuana

  • El alcalde electo Ismael Burgueño Ruiz asistió al evento de celebración del 100 aniversario de la Ensalada Caesar’s

El alcalde electo, Ismael Burgueño Ruiz, participó en el evento de celebración del 100 aniversario de la Ensalada Caesar’ s, un platillo icónico creado en Tijuana que ha conquistado a paladares de todo el mundo.

En este marco, Burgueño Ruiz felicitó a la familia Plascencia y especialmente al chef Javier Plascencia y la Promotora de Cultura de Baja California A.C., por impulsar esta fiesta culinaria que destaca la importancia que ha adquirido nuestra gastronomía a nivel internacional.

“La Ensalada Caesar’ s es un patrimonio de Tijuana y nos sentimos muy orgullosos de que se sepa en el mundo de dónde proviene”, expresó Burgueño Ruiz. “Además, fue creada por un migrante, lo que devela la esencia e historia de una ciudad cuyos cimientos provienen en gran parte de la comunidad migrante”.

El evento, que atraerá a una gran cantidad de personas, fortalece nuestro atractivo turístico y genera derrama económica atrayendo una gran cantidad de personas locales y visitantes. “Estos eventos son fundamentales para nuestro sector comercial y de servicios tijuanense“, agregó el alcalde electo.

Burgueño Ruiz también anunció que en su gobierno se busca generar una mayor agenda de actividades y eventos artísticos, culturales y de entretenimiento para que las y los ciudadanos concurran en familia.

Finalmente, Burgueño Ruiz agradeció a César Cardini por dejar como herencia este platillo icónico de Tijuana y que ha permitido colocarla como referente de la gastronomía mundial.

Revelan verdadero secreto de la Virgen de Fátima a 100 años de su aparición

Se cumple un siglo de la aparición de la Virgen de Fátima, la más famosa de las aprobadas por la Santa Sede en el siglo XX y, cien años después de aquel 13 de mayo de 1917, una nueva investigación puede arrojar luz  sobre el llamado Tercer Secreto de Fátima.

El periodista, historiador y escritor José María Zavala (Madrid, 1962), ha recabado y analizado documentos y testimonios inéditos sobre las apariciones de Fátima para una minuciosa investigación que ha documentado en el libro ‘El  secreto mejor guardado de Fátima’ y en la que, supuestamente, ha realizado un descubrimiento impactante.

“EL SECRETO NO FUE REVELADO EN SU TOTALIDAD”

En la introducción de su obra, Zavala indica que discrepar de la versión oficial de la Santa Sede no supone enfrentarse a la Iglesia ni mucho menos criticarla, destacando que ama a la Iglesia instituida por Jesucristo y declarándose obediente a Su Vicario en la tierra.

“Los tres secretos de Fátima o las tres partes del mismo secreto, como el lector prefiera, fueron confiados por la Virgen durante las apariciones aprobadas por la Iglesia, cuyo centenario se celebrará  con la presencia del Papa Francisco en el santuario mariano de Portugal”, explica Zavala a Efe.

“En esos secretos, la Virgen de Fátima reveló a los tres pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta, la visión del infierno; hizo referencia al término inminente de la Primera Guerra Mundial;  o al estallido de otra conflagración aún peor si la humanidad no retornaba a Dios, como sin duda fue la Segunda Guerra Mundial”,  añade este autor.

Según  Zavala, “el Tercer Secreto revelado en el año 2000 alude, según la interpretación teológica del entonces cardenal Joseph Ratzinger, que él mismo consideró como una mera hipótesis, al atentado frustrado contra Juan Pablo II el día 13 de mayo de 1981, a manos del turco Alí Agca”.

Pero el Tercer Secreto de Fátima no fue revelado en su totalidad, según afirma Zavala en su investigación, calificada de “admirable” por el decano de los vaticanistas italianos Marco Tosatti, “tal vez hoy el mayor experto mundial en Fátima”, según apunta el escritor.

Zavala señala a Efe que ha descubierto y acreditado con testimonios y documentos inéditos a qué hace referencia el Tercer Secreto no revelado de Fátima, señalando que, “en lugar de quedar relegado al pasado, como interpretaba Ratzinger,  el Tercer Secreto de Fátima  está lejos de ser una profecía ya cumplida, ya que lo peor de la misma aún no se ha realizado”.

Advierte que esto no lo dice él, sino que además “lo afirmó el Padre Pío, uno de los más grandes santos de la Iglesia Católica, canonizado por Juan Pablo II, que tenía el don de introspección de conciencias y el de profecía, entre otros”.

El autor  también asevera  que fueron testigos del  contenido del Tercer Secreto el cardenal Alfredo Ottaviani  (1890-1979), quien  leyó el texto misterioso en presencia de Juan XXIII, y  el cardenal Mario Luigi Ciappi (1909-1996).

Destaca que también pudo ver esta revelación “monseñor Joao Pereira Venancio (1904-1985), quien fuera obispo de Leiria-Fátima, que fue quien llevó en mano el sobre con el Tercer Secreto y pudo distinguir, a contraluz, la existencia de una sola hoja que constaba de entre veinte y veinticinco renglones, según calculó él mismo, la cual nada tiene que ver con las cuatro hojas y las más de sesenta líneas publicadas en el año 2000”.

EL DOCUMENTO DE 24 RENGLONES

Una pieza clave del descubrimiento de Zavala y que se publica por primera vez en su libro, que ya ha alcanzado la cuarta edición en menos de un mes, es “un documento de una sola hoja y veinticuatro renglones, en línea con el visto en su día por monseñor Venancio”, asegura.

El escritor señala que, tras verificar el “terrible contenido” de ese documento, que ya barruntaba, sintió que su garganta “se anudaba por completo”.

El documento que presenta el investigador ha sido autentificado por uno de los más reputados peritos calígrafos de España, Begoña Slocker de Arce, en un informe de 24 páginas y reproducido íntegramente en un anexo, según este autor.

“El informe ha sido corroborado también por Tomás Alonso de Corcuera, número uno de los peritos españoles, a juicio de Slocker, que ha sido profesor en la Policía Científica de Madrid”, añade Zavala.

Slocker, perito de los tribunales de justicia en activo, concluye rotunda en su dictamen que el manuscrito ha sido “realizado por la misma mano que el documento correspondiente a  la primera y segunda parte del secreto de Fátima, redactado de puño y letra por Sor Lucía dos Santos”, según este historiador y escritor.

¿Pero cuál es el tercer fragmento del secreto, que Zavala dice haber acreditado que lo conoce con  diversos testimonios y documentos inéditos?  ¿Cuál es la parte no revelada a la que según el propio Zavala “podría corresponder, siempre con la cautela debida, tratándose de un tema tan delicado”, la carta manuscrita de 24 renglones redactada en portugués?.

Este autor señala a Efe, que esta profecía no revelada, a la que califica como el “secreto mejor guardado de Fátima”, se refiere a la apostasía (el abandono o ruptura de un religioso con la orden o instituto a que pertenece) en la Iglesia desde su misma cúspide.

La primera línea de la carta portuguesa manuscrita, que lleva las iniciales “JMJ” y está fechada en “Tuy, 1/4/1944”, dice literalmente “Ahora voy a revelar el tercer fragmento del secreto; ¡esta parte es la apostasía en la Iglesia!”, según la traducción del documento.

Zavala, en su libro, también publica una entrevista inédita con Gabriele Amorth (1925-2016), hijo espiritual del Padre Pío y que fue exorcista oficial del Vaticano.

En esta conversación hablan ambos del  Tercer Secreto, de la no consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María -como pidió con insistencia la Virgen de Fátima- y sobre la situación interna de la Iglesia.

El libro de Zavala también ofrece posibles respuestas a  otros interrogantes sobre Fátima, como ¿Por qué Juan Pablo II declaró en Alemania que no era agradable decirle a la gente que océanos enteros invadirían la tierra y que perecerían millones de personas en minutos?.

También arroja luz sobre cuestiones como ¿Por qué añadió el Pontífice que habría un cisma en la Iglesia como nunca antes había existido en la historia, y que todo ello se produciría “dentro de no mucho tiempo”?.

Sin duda,  en las apariciones marianas de Fátima, aprobadas por la Iglesia, siguen quedando muchos interrogantes y preguntas sin resolver. ¿Llegaremos a saber todo lo referente a los pastores de Fátima un siglo después?.

Con información de La Vanguardia