inicio SALUD Lumbalgia, afecta más a los jóvenes: IMSS

Lumbalgia, afecta más a los jóvenes: IMSS

Lumbalgia, afecta más a los jóvenes: IMSS
0

Aunque es considerada muy común, sus síntomas y su gravedad varían mucho. La lumbalgia es la distensión de un ligamento o músculo de la espalda, originada comúnmente por  levantar algo pesado, torceduras o movimientos bruscos. 

El doctor Francisco Enrique Hidalgo Moreno, director del Hospital Rural IMSS Prospera (HRP) número 69 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en colonia Vicente Guerrero, destacó que el dolor que provoca es de los más incapacitantes, por lo que la atención médica debe ser inmediata.

Señaló que algunas de las principales causas suelen ocurrir  con más frecuencia en personas jóvenes –20 a 30 años de edad- ya que experimentan dolores de espalda surgidos del espacio intervertebral, como una hernia discal o la discartrosis por una distensión de un músculo.

Los adultos mayores son más propensos a sufrir un dolor provocado por la degeneración de las articulaciones –como la artrosis o la estenosis- como consecuencia de una fractura.

Hidalgo Moreno dijo que se manifiesta mediante dificultad para moverse, debilidad u hormigueo en las piernas, espasmos musculares y molestia ante la palpación.

Puntualizó que en la mayoría de los casos no se requiere de atención urgente, pero los pacientes que experimenten lumbalgia por un traumatismo grave o que viene acompañada de fiebre, escalofríos, pérdida de peso reciente inexplicable, debilidad en las piernas, incontinencia intestinal o vesical,  así como dolores abdominales fuertes y continuos, deben de acudir de inmediato con el especialista.

Las lesiones son muy comunes, pero con el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuada, los pacientes recuperan sus capacidades previas a la lesión. Por ello, el especialista investigará la causa  del dolor, como una infección, tumor o fractura.

Finalmente,  dijo que con frecuencia se curan por sí solas, por lo que recomendó una combinación de descanso, aplicación de hielo o calor, antinflamatorios, estiramientos leves y progresivos y ejercicios para la parte inferior de la espalda.

Publicar tu comentario

Comentario

Don`t copy text!