¿Cómo se contagia el sarampión? Todo lo que debes saber para proteger a tus hijos

- Esta enfermedad puede ser grave, especialmente en niños no vacunados, y puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte.
La Secretaría de Salud de Baja California informa que el estado sigue libre de casos de sarampión, gracias a la eficacia de la campaña de vacunación y a la buena respuesta de las familias, quienes han seguido el llamado a vacunar a sus hijos conforme a la cartilla nacional.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que se transmite por gotitas en el aire o por contacto directo con las secreciones nasales de personas infectadas. Esta enfermedad puede ser grave, especialmente en niños no vacunados, y puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte.
Síntomas del sarampión:
- Fiebre alta
- Conjuntivitis (ojos rojos e irritados)
- Coriza (secreción nasal)
- Tos persistente
- Manchas pequeñas que comienzan en la cabeza y se extienden por todo el cuerpo
¿Cómo prevenir el sarampión?
La vacuna SRP es la manera más efectiva de prevenir el sarampión. La vacuna se administra en dos dosis:
- Primera dosis: a los 1 año
- Segunda dosis: a los 18 meses (a partir de 2022)
Si tu hijo o hija no ha recibido la segunda dosis y tiene entre 7 y 9 años, puede vacunarse con un intervalo de al menos un mes entre ambas dosis. Además, los adolescentes de 10 a 19 años que no estén vacunados o tengan el esquema incompleto, deberán iniciar o completar el esquema con la vacuna doble viral (SR).
El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que en lo que va de 2025 se han aplicado 50 mil dosis de la vacuna contra el sarampión, principalmente en niños. Además, destacó que durante el mes de mayo se alcanzó un 120% de cobertura de la meta de vacunación, con un total de 70 mil dosis aplicadas en la Semana Nacional de Vacunación.
¿Dónde puedo vacunar a mis hijos?
La vacuna SRP está disponible de manera gratuita en las unidades de salud de todo el estado. También se realizan jornadas de vacunación casa por casa en zonas prioritarias de cada municipio, facilitando el acceso a la población más vulnerable.
Recuerda que vacunar a tus hijos es la mejor forma de prevenir el sarampión y protegerlos de sus complicaciones. No esperes más, acude a tu unidad de salud más cercana y pon al día su vacunación.