Skip to main content

2 mil 500 personas intentaron suicidarse en BC este año; detecta los signos

  • En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud de Baja California sensibiliza sobre las alternativas gratuitas para la población.

En lo que va de 2024, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) ha ofrecido 2 mil 250 atenciones por intento de suicidio, informó el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora este 10 de septiembre.

Resaltó la importancia de establecer mecanismos de intervención para reducir la mortalidad por suicidio, mediante estrategias de prevención, atención y acercamiento con la comunidad y sectores educativos.

“Son diversos los factores de riesgo en este tema, por lo que trabajamos de manera extendida con diversos grupos, enfocados a la prevención del consumo de sustancias, que pueden ser un detonante, así como el tratamiento oportuno de la depresión, o la detección de trastornos, a través de nuestros 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), donde proporcionamos servicios gratuitos”, expresó.

El Director del IPEBC, Salvador Rico Hernández, explicó los signos de intención suicida y la importancia de reconocerlos, para brindar atención especializada: sentir desesperanza, perder interés en actividades que antes eran agradables, agotamiento, irritabilidad, cambio en los patrones de alimentación o de sueño, aislamiento, bajar el rendimiento escolar o laboral, consumo excesivo de alcohol u otras sustancias, son señales de alarma.

Finalmente, se pone a disposición de la población la Línea 075 donde pueden encontrar apoyo y orientación psicológica para la prevención del suicidio; así mismo, en las redes sociales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California donde pueden solicitar más información sobre los servicios.

Además, en el primer semestre del 2024, las Brigadas Comunitarias de Salud Mental del IPEBC, han tenido presencia en planteles educativos, albergues, casas hogares, sistema penitenciario, así como en entornos laborales y comunitarios, explicó el funcionario estatal.

Compartir

Déjanos saber tu opinión